Hay en mi huerto lagartos,
liebres, algún tejo y otros.
Pasan cuervos y milanos
y la línea de teléfonos.
Más de un cuarto de siglo trabajando
para limpiar su maleza,
por unas pocas de moras,
y poder contemplar su belleza.
Manteniendo caza y pájaros
y algunos reptiles que quedan,
que sobran cazadores
y faltan brazos que trabajen la tierra.
Por tanto trabajo,
cansancio y espera.
A los brazos cansados
ya poco les queda.
La tierra en baldío,
que nadie la siembra,
silencio y hastío.
Se acaban las fuerzas.
El canto de las aves
que parlan entre ellas
¿Qué dirán en sus charlas
cuando se acuestan?
Unos que dicen,
otros le contestan.
Oímos ignorantes
lo que parlamentan.
Haciendo el camino
al oír como parlamentan.
Seguro que se dicen
donde se alimentan.
miércoles, 6 de agosto de 2014
jueves, 31 de julio de 2014
HIPOCRESÍA
Hirió,robó, mató...
Y se cansó de estos hechos.
Sintió hastío de sí misma
y se desintegra por despecho.
Este de ser tu epitafio
despreciada hipocresía.
Estás herida de muerte,
te mató tu fantasía .
El terror que estás sembrando,
sabes que no va a nacer.
Estás crecida en tu exceso
y vas a pagar por él.
Por muchas vueltas que de,
tienes abierta la tumba,
que se ha acabado tu tiempo.
Que no hay niño ya en tu cuna.
Ya no te sirven disfraces
que en la vejez todos caen.
Como cae la maldición,
que la verdad Dios la sabe.
La soberbia y la avaricia
forman parte de tu ser.
Todos los pecados caben
y la cobardía también.
Tocada estas ya de muerte.
Tocan trompetas el fin.
Tanta sangre de inocentes
te tiene que destruir.
Y se cansó de estos hechos.
Sintió hastío de sí misma
y se desintegra por despecho.
Este de ser tu epitafio
despreciada hipocresía.
Estás herida de muerte,
te mató tu fantasía .
El terror que estás sembrando,
sabes que no va a nacer.
Estás crecida en tu exceso
y vas a pagar por él.
Por muchas vueltas que de,
tienes abierta la tumba,
que se ha acabado tu tiempo.
Que no hay niño ya en tu cuna.
Ya no te sirven disfraces
que en la vejez todos caen.
Como cae la maldición,
que la verdad Dios la sabe.
La soberbia y la avaricia
forman parte de tu ser.
Todos los pecados caben
y la cobardía también.
Tocada estas ya de muerte.
Tocan trompetas el fin.
Tanta sangre de inocentes
te tiene que destruir.
miércoles, 30 de julio de 2014
JUGANDO A SER DIOS
¡Cuanto enfermo en el poder!
¡Cuanta maldad y arrogancia!
Los inútiles medrando
y los pueblos se desangran.
Y no hay quien ponga remedio.
Y siguen muriendo niños.
Y peor los que no mueren
y se culpan de estar vivos.
Quizá el inútil de niño
viera una guerra en su casa.
Y huyendo de ese fracaso
llenó de vicios su alma.
Jugando el hombre a ser Dios
de Dios no le importa nada.
Mata a otros en su nombre
aunque nunca toque un arma.
Humillado no fue Dios
que no es el hombre capaz
aunque al hombre sí humilló
el que faltó a la verdad
Y hoy se falta más que nunca,
cuando ya sobran los medios,
estamos faltando al fin
sin querer ver el remedio.
Nos sobran muchas palabras
y sobran y faltan hechos.
Hay tanta falta de amor
que sobran todos los versos.
¡Cuanta maldad y arrogancia!
Los inútiles medrando
y los pueblos se desangran.
Y no hay quien ponga remedio.
Y siguen muriendo niños.
Y peor los que no mueren
y se culpan de estar vivos.
Quizá el inútil de niño
viera una guerra en su casa.
Y huyendo de ese fracaso
llenó de vicios su alma.
Jugando el hombre a ser Dios
de Dios no le importa nada.
Mata a otros en su nombre
aunque nunca toque un arma.
Humillado no fue Dios
que no es el hombre capaz
aunque al hombre sí humilló
el que faltó a la verdad
Y hoy se falta más que nunca,
cuando ya sobran los medios,
estamos faltando al fin
sin querer ver el remedio.
Nos sobran muchas palabras
y sobran y faltan hechos.
Hay tanta falta de amor
que sobran todos los versos.
lunes, 28 de julio de 2014
ALTA TRAICIÓN
Horror,horror en sus caritas.
Negocio de enemigos.
Se tienen por gente de bien
siendo el horror de los niños.
¿Quien decide esta traición
a la humanidad entera?
Que no tienen corazón
los que deciden las guerras.
Es la mano ejecutora
tan culpable o más si cabe
que los que ocultan su rostro
bajo el palio en una salve.
¡Que impotencia sin poder!
¡Qué asco al verlos gobernar!
¡Qué pena de humanidad!
¿Como se puede vivir
sabiendo lo que es verdad?
Las caritas de esos niños
pensando en vengarse ya.
No puedo ni ver las fiestas,
y menos la hipocresía,
que está este mundo de luto
y en peligro está su vida.
Ni reyes, ni presidentes.
ni naciones desunidas.
Estáis ofendiendo a madres
viviendo en la fantasía.
Negocio de enemigos.
Se tienen por gente de bien
siendo el horror de los niños.
¿Quien decide esta traición
a la humanidad entera?
Que no tienen corazón
los que deciden las guerras.
Es la mano ejecutora
tan culpable o más si cabe
que los que ocultan su rostro
bajo el palio en una salve.
¡Que impotencia sin poder!
¡Qué asco al verlos gobernar!
¡Qué pena de humanidad!
¿Como se puede vivir
sabiendo lo que es verdad?
Las caritas de esos niños
pensando en vengarse ya.
No puedo ni ver las fiestas,
y menos la hipocresía,
que está este mundo de luto
y en peligro está su vida.
Ni reyes, ni presidentes.
ni naciones desunidas.
Estáis ofendiendo a madres
viviendo en la fantasía.
ESPAÑA VA BIEN
Aunque los españoles se suiciden porque no encuentren una puerta abierta, España es una, grande y libre. Los españoles son cada vez más pobres, más oprimidos, y menos libres.Aunque siempre hay excepciones y los hay cada vez más ricos, menos felices y menos libres.
En lo de la libertad nos igualamos bastante porque las cárceles del alma atraen sin diferencias, en las distintas clases o castas.
No nos dejan trabajar, nos suben los impuestos, nos lavan el cerebro, y encima les pagamos.
Españoles, Franco ha muerto, pero sigue siendo el amo.
En lo de la libertad nos igualamos bastante porque las cárceles del alma atraen sin diferencias, en las distintas clases o castas.
No nos dejan trabajar, nos suben los impuestos, nos lavan el cerebro, y encima les pagamos.
Españoles, Franco ha muerto, pero sigue siendo el amo.
miércoles, 16 de julio de 2014
LEYES CONTRA LA LEY
Con el trasiego de las transacciones, de la globalización, de los manda mases en busca de soluciones que siempre es más de lo mismo. Son capaces de hacernos creer que sin ellos no podemos vivir.
Yo que entiendo la austeridad como un principio básico, no entiendo que tengamos que pagar la mayoría los vicios de unos pocos, a los que colocamos sabiendo lo que van a hacer.
Ni las hambres, ni las guerras,ni las miserias en los niños emigrantes del sur al norte, son propias de una civilización avanzada, que tiene el poder de tan sencillo como es, de arreglarlo con un control de natalidad, y no con la creación de enfermedades y muerte, y menos manteniendo leyes que se caen de viejas y lejos de proteger, descomponen, y añadiendo otras para mantener estos sistemas de descomposición, sostenido con falsas esperanzas.
Aunque no se quiera ver, o hay vida para todos, o este mundo tiene fin
Yo que entiendo la austeridad como un principio básico, no entiendo que tengamos que pagar la mayoría los vicios de unos pocos, a los que colocamos sabiendo lo que van a hacer.
Ni las hambres, ni las guerras,ni las miserias en los niños emigrantes del sur al norte, son propias de una civilización avanzada, que tiene el poder de tan sencillo como es, de arreglarlo con un control de natalidad, y no con la creación de enfermedades y muerte, y menos manteniendo leyes que se caen de viejas y lejos de proteger, descomponen, y añadiendo otras para mantener estos sistemas de descomposición, sostenido con falsas esperanzas.
Aunque no se quiera ver, o hay vida para todos, o este mundo tiene fin
lunes, 14 de julio de 2014
ACAMPADA
Porque sí se puede dijo el pueblo,
podemos salir en acampada.
Porque el sol sale para todos.
En podemos el pueblo habla.
Vuelve ETA a la fama,
Y el hambre del sur de América,
Que con el hambre de España
el poder no se contenta.
¿Qué sería de los poderosos
sin el hambre la crisis y ETA?
Que para cumplir la ley
no hacen falta las que inventan.
Los pobres Hablan con pajaritos
que el hambre el ingenio aumenta.
Pero en España los ricos
mandan en Santa Teresa.
Y es la Virgen del Rocío
la ministra del trabajo.
Que el paro no es el problema,
el problema es el enfado.
Es el poder de podemos,
el ingenio de la gente
que no tiene más remedio
que acampar por donde puede.
Plataformas mareas y acampadas,
por la libertad del pueblo
que del dolor del engaño
quiere hacer un mundo nuevo.
podemos salir en acampada.
Porque el sol sale para todos.
En podemos el pueblo habla.
Vuelve ETA a la fama,
Y el hambre del sur de América,
Que con el hambre de España
el poder no se contenta.
¿Qué sería de los poderosos
sin el hambre la crisis y ETA?
Que para cumplir la ley
no hacen falta las que inventan.
Los pobres Hablan con pajaritos
que el hambre el ingenio aumenta.
Pero en España los ricos
mandan en Santa Teresa.
Y es la Virgen del Rocío
la ministra del trabajo.
Que el paro no es el problema,
el problema es el enfado.
Es el poder de podemos,
el ingenio de la gente
que no tiene más remedio
que acampar por donde puede.
Plataformas mareas y acampadas,
por la libertad del pueblo
que del dolor del engaño
quiere hacer un mundo nuevo.
jueves, 10 de julio de 2014
CREDO
Creyó en recuperar la fuerza.
luchó con ganas por ello.
Quiere volver a intentarlo.
Empeñada está en su credo.
Si puede es porque quiere
¿credo porque existo?
Existo porque credo.
Con esa fuerza vivo.
Dueña de su soledad,
es libre hasta donde puede.
Va buscando su verdad
con lo poquito que tiene.
Por corto que el tiempo sea,
su tiempo es y será
y que su escaso poder
en su credo crecerá.
Acorazada en sus dudas,
decide por donde ir.
Superadas amarguras
en su credo hasta morir.
luchó con ganas por ello.
Quiere volver a intentarlo.
Empeñada está en su credo.
Si puede es porque quiere
¿credo porque existo?
Existo porque credo.
Con esa fuerza vivo.
Dueña de su soledad,
es libre hasta donde puede.
Va buscando su verdad
con lo poquito que tiene.
Por corto que el tiempo sea,
su tiempo es y será
y que su escaso poder
en su credo crecerá.
Acorazada en sus dudas,
decide por donde ir.
Superadas amarguras
en su credo hasta morir.
martes, 8 de julio de 2014
DE VENTANA A VENTANA
La ventana sigue cerrada.
Yo la miro con tristeza.
Pedro hace un comentario.
Él espera verla abierta.
Me encojo de hombros
como si no supiera
que escaso es el tiempo
de ventanas abiertas.
La vida sigue pero no igual
ni para la que va,
ni para los que quedan.
Ni para los que vienen y van.
Fuiste ventana testigo callado
de lo que vieron tus ojos,
de lo que oyeron oídos,
y callaron para todos.
Desde ventana a ventana
los sentires van y vienen.
Destruyeron soledades
y las soledades duelen.
Yo la miro con tristeza.
Pedro hace un comentario.
Él espera verla abierta.
Me encojo de hombros
como si no supiera
que escaso es el tiempo
de ventanas abiertas.
La vida sigue pero no igual
ni para la que va,
ni para los que quedan.
Ni para los que vienen y van.
Fuiste ventana testigo callado
de lo que vieron tus ojos,
de lo que oyeron oídos,
y callaron para todos.
Desde ventana a ventana
los sentires van y vienen.
Destruyeron soledades
y las soledades duelen.
lunes, 7 de julio de 2014
NUEVO CAMINO
Quiso que el destino decidiera,
y el destino decidió por ella.
Se fue por la mañana
como si fuera a volver,
pero todos, y ella también,
sabíamos su cambio de destino.
Rezaba para que Dios la ayudara
y Dios la cambió de lugar.
Ella quiso que decidiera Dios,
y se la llevó una caída.
Entre Dios, caída y destino,
decidieron por ella que quiso.
Apeló a poderes ocultos.
Se fue por la mañana,
después de tarde dura y noche oscura,
llegó la mañana clara.
A otro destino
por donde nos lleva el mismo.
Equipaje invisible y denso.
Cargada de desengaños
Llena de miedos y dudas,
sin abandonar la lucha
que en ella se abandonó.
Por la paz con su amargura.
y el destino decidió por ella.
Se fue por la mañana
como si fuera a volver,
pero todos, y ella también,
sabíamos su cambio de destino.
Rezaba para que Dios la ayudara
y Dios la cambió de lugar.
Ella quiso que decidiera Dios,
y se la llevó una caída.
Entre Dios, caída y destino,
decidieron por ella que quiso.
Apeló a poderes ocultos.
Se fue por la mañana,
después de tarde dura y noche oscura,
llegó la mañana clara.
A otro destino
por donde nos lleva el mismo.
Equipaje invisible y denso.
Cargada de desengaños
Llena de miedos y dudas,
sin abandonar la lucha
que en ella se abandonó.
Por la paz con su amargura.
viernes, 4 de julio de 2014
NI LÁGRIMAS NI LLANTOS
Ni lágrimas ni llantos conmueven
a las almas que ha quebrado la injusticia,
que el dolor ha cubierto de coraza
encerrado por dentro con la herida.
El que hiere sin motivo y sin dolor,
solo por placer o por vicio,
es que no entiende de amores
y nunca los ha tenido.
Es el amor el que tiene la llave,
la llave para la paz
y la paz para la vida,
que sin paz es un pasar.
Ni lágrimas ni llantos conmueven
a las almas que ha quebrado la injusticia
¡Que no te queme la indolencia!
¡Y tenlo en cuenta alma afligida!
Quema la soledad en la infancia,
deformando el desarrollo de la vida.
Soledad de hambres, humillación y frío,
imparten expertos maestros de injusticia.
Marcados por carencias crecerán
y el encono cubrirá ausencias.
Que la burla y el hastío se enquistan
creciendo como mala hierba.
Ni lágrimas ni llantos conmueven
a las almas que ha quebrado la injusticia.
Que hay hambres que se quedan en lamente
y en su pasar crece la inmundicia.
¡Parar, parar el mundo!
Que toca hacer examen de la vida!
¡Limpiar las mentes mal formadas!
¡Poner al sol las manchas amarillas!
a las almas que ha quebrado la injusticia,
que el dolor ha cubierto de coraza
encerrado por dentro con la herida.
El que hiere sin motivo y sin dolor,
solo por placer o por vicio,
es que no entiende de amores
y nunca los ha tenido.
Es el amor el que tiene la llave,
la llave para la paz
y la paz para la vida,
que sin paz es un pasar.
Ni lágrimas ni llantos conmueven
a las almas que ha quebrado la injusticia
¡Que no te queme la indolencia!
¡Y tenlo en cuenta alma afligida!
Quema la soledad en la infancia,
deformando el desarrollo de la vida.
Soledad de hambres, humillación y frío,
imparten expertos maestros de injusticia.
Marcados por carencias crecerán
y el encono cubrirá ausencias.
Que la burla y el hastío se enquistan
creciendo como mala hierba.
Ni lágrimas ni llantos conmueven
a las almas que ha quebrado la injusticia.
Que hay hambres que se quedan en lamente
y en su pasar crece la inmundicia.
¡Parar, parar el mundo!
Que toca hacer examen de la vida!
¡Limpiar las mentes mal formadas!
¡Poner al sol las manchas amarillas!
jueves, 3 de julio de 2014
RECICLANDO EL PODER
Se adueña el poder de los hombres.
Los convierte en meros monigotes,
y no saben vivir en dignidad.
le cogieron gusto a la hipocresía.
En su poder se olvidaron que los pobres
rescataron la dignidad de sus basuras.
Se la regalan en un gesto digno de humildad,
y que el poder no se salga con la suya.
Pequeños poderes se revelan
al poder que los quiere esclavizar.
que el poder solo es querer,
y queremos y PODEMOS reciclar.
Todos los poderes juntos,
movidos por la dignidad.
No es el hombre del poder,
sí el poder de la humanidad.
Hay poder sin corrupción,
el poder con dignidad.
Solo es repartir mejor,
trabajando por la paz.
Los convierte en meros monigotes,
y no saben vivir en dignidad.
le cogieron gusto a la hipocresía.
En su poder se olvidaron que los pobres
rescataron la dignidad de sus basuras.
Se la regalan en un gesto digno de humildad,
y que el poder no se salga con la suya.
Pequeños poderes se revelan
al poder que los quiere esclavizar.
que el poder solo es querer,
y queremos y PODEMOS reciclar.
Todos los poderes juntos,
movidos por la dignidad.
No es el hombre del poder,
sí el poder de la humanidad.
Hay poder sin corrupción,
el poder con dignidad.
Solo es repartir mejor,
trabajando por la paz.
sábado, 28 de junio de 2014
SETENTA VECES SIETE
"Setenta veces siete" es la parte de lo que hay para contar. Está en el aire, porque así debe de andar escrito en alguna parte.
El título dice, lo que dice la biblia con relación a las veces que hay que perdonar.
El perdón lo paga el perdonador.
¿Y qué paga el perdonado?
Probable mente pague, el llevar en el pecado la penitencia, si tiene conciencia de ello y el trabajo de estar disimulando constantemente, y la preocupación por la deuda contraída.
No entiendo que haya tanta maldad en el mundo, disfrazado de bondades.
¡Me libre Dios del agua mansa, mientras de la brava me libro!
¡Cuando gobernarán los sabios!
¡Que el nuevo mundo nazca pronto y bien!
El título dice, lo que dice la biblia con relación a las veces que hay que perdonar.
El perdón lo paga el perdonador.
¿Y qué paga el perdonado?
Probable mente pague, el llevar en el pecado la penitencia, si tiene conciencia de ello y el trabajo de estar disimulando constantemente, y la preocupación por la deuda contraída.
No entiendo que haya tanta maldad en el mundo, disfrazado de bondades.
¡Me libre Dios del agua mansa, mientras de la brava me libro!
¡Cuando gobernarán los sabios!
¡Que el nuevo mundo nazca pronto y bien!
jueves, 12 de junio de 2014
YENKA
Y seguimos bailando la yenka con: izquierda, izquierda, derecha, derecha, delante y detrás. Un, dos, tres...Y seguimos con los centros de investigación de alzheimer y otras demencias. Que si me tocara, no me gustaría oír la música de mi juventud, ni que me trataran como a una niña. Lo intuyo y así lo manifiesto, porque la experiencia me dice que se enteran de más de lo que aparentan y no pueden expresarlo.
Los que van a parar a esos sitios, no esperan respuesta, ni soluciones, ni nada. Quieren volver a no se sabe donde,y en eso no están diferentes, porque todos queremos volver a no sabemos donde.
¿ Y qué tiene que ver la yenka con el alzheimer?
La yenka, ese baile ruso que bailábamos los de mi generación, nos lo recuerdan ahora los que hablan de política, con izquierda y derecha para no hablar de lo importante en política que no es la canción de izquierda, izquierda...derecha, derecha....
¿Y qué tiene que ver el alzheimer con todo esto? ¡Pues nada! Pero lo que no funciona produce demencias.
Los que van a parar a esos sitios, no esperan respuesta, ni soluciones, ni nada. Quieren volver a no se sabe donde,y en eso no están diferentes, porque todos queremos volver a no sabemos donde.
¿ Y qué tiene que ver la yenka con el alzheimer?
La yenka, ese baile ruso que bailábamos los de mi generación, nos lo recuerdan ahora los que hablan de política, con izquierda y derecha para no hablar de lo importante en política que no es la canción de izquierda, izquierda...derecha, derecha....
¿Y qué tiene que ver el alzheimer con todo esto? ¡Pues nada! Pero lo que no funciona produce demencias.
lunes, 2 de junio de 2014
LA FUERZA DEL ESPÍRITU
Nos hirió el hambre del entorno,
más que las carencias propias.
nos aturdió una educación opuesta,
más que el trabajo duro de la infancia.
El encuentro con la vejez recuerda,
y afloran los traumas ocultos.
Sufrimos la guerra sin vivirla,
y otras guerras ocultas que no vimos.
Pero ahí están en la memoria,
cobrando por lo que no hemos consumido,
en este paso por la vida
de otro pasar debemos nuestros vicios.
La vida son preguntas sin respuesta,
buscar la verdad oculta es,
la misión del hombre en esta vida,
caminar hacia el sol es amar.
Plantarle cara a la vejez es,
mirar hacia adelante sin temor,
perdonar y perdonarse es vivir
y no dar cabida al rencor.
Amar y amarse siempre
mirar hacia adelante sin dolor,
que los errores pasados ya se fueron,
y esperar una vida mejor.
El espíritu nos libra de los males,
si no damos ningún poder al mal.
Ocupándose de lo que funciona,
por lo que no funciona, rezar.
más que las carencias propias.
nos aturdió una educación opuesta,
más que el trabajo duro de la infancia.
El encuentro con la vejez recuerda,
y afloran los traumas ocultos.
Sufrimos la guerra sin vivirla,
y otras guerras ocultas que no vimos.
Pero ahí están en la memoria,
cobrando por lo que no hemos consumido,
en este paso por la vida
de otro pasar debemos nuestros vicios.
La vida son preguntas sin respuesta,
buscar la verdad oculta es,
la misión del hombre en esta vida,
caminar hacia el sol es amar.
Plantarle cara a la vejez es,
mirar hacia adelante sin temor,
perdonar y perdonarse es vivir
y no dar cabida al rencor.
Amar y amarse siempre
mirar hacia adelante sin dolor,
que los errores pasados ya se fueron,
y esperar una vida mejor.
El espíritu nos libra de los males,
si no damos ningún poder al mal.
Ocupándose de lo que funciona,
por lo que no funciona, rezar.
miércoles, 28 de mayo de 2014
QUERER ES PODER
Podemos es noticia. Al tercer día de un exitoso fracaso. Porque los que de una manera u otra, estamos ligados a esta formación, sabemos que ha nacido de un fracasado éxito.
El éxito que se sustenta en el sufrimiento de las columnas que lo mantienen y se sujeta a base de mentiras, para seguir aplastando a esas columnas que siguen aguantando el peso de esa gran estupidez de mentes enfermas que quieren seguir en su perturbación. creen que con montones de estiercol van a seguir aguantando el peso .Pero el estiercol corroe y las columnas se derrumban, más vale tenerlo en cuenta, y dejar de amontonar estiercol.
Podemos, somos la mayoría que quiere lo mejor.
El éxito que se sustenta en el sufrimiento de las columnas que lo mantienen y se sujeta a base de mentiras, para seguir aplastando a esas columnas que siguen aguantando el peso de esa gran estupidez de mentes enfermas que quieren seguir en su perturbación. creen que con montones de estiercol van a seguir aguantando el peso .Pero el estiercol corroe y las columnas se derrumban, más vale tenerlo en cuenta, y dejar de amontonar estiercol.
Podemos, somos la mayoría que quiere lo mejor.
martes, 27 de mayo de 2014
NO, PERO SÍ
Yo con mis despistes de toda la vida, y ahora con los de la tercera edad, que no sé cual es la la segunda, y cual es la primera. Como digo pensaba que no había otros medios, pero sí que hay aunque tampoco sé usarlos como a mí me gustaría.
Sí se puede, PODEMOS.
Sí se puede, PODEMOS.
Sí SE PUEDE
Si se puede, pero yo no soy capaz de entrar en twitter ¡Qué le vamos a hacer! Así no me entero de las burradas que pongan sobre perros flautas. Pero en el boca a boca la gente está encantada con PODEMOS.
La gente tiene esperanza de que las cosas cambien de forma pacífica, y los que piensan que eso es imposible, que se unan al carro de PODEMOS y no le pongan palos a las ruedas. Este país y el planeta merecen una oportunidad. Y la justicia verdadera espera entrar por el camino más corto y pacífico que se pueda por el bien de todos los seres.
SÍ SE PUEDE, SÍ SE PUEDE, SÍ SE PUEDE.
La gente tiene esperanza de que las cosas cambien de forma pacífica, y los que piensan que eso es imposible, que se unan al carro de PODEMOS y no le pongan palos a las ruedas. Este país y el planeta merecen una oportunidad. Y la justicia verdadera espera entrar por el camino más corto y pacífico que se pueda por el bien de todos los seres.
SÍ SE PUEDE, SÍ SE PUEDE, SÍ SE PUEDE.
martes, 20 de mayo de 2014
BOCADILLOS MÁGICOS
A Maía poco le importa ya las asignaturas que le van a quedar para Septiembre, en su clase hay niños que no tienen ganas de jugar en el recreo, porque ya tienen en sus casas un juego que les han enseñado sus madres.
Al principio Maía les oyó con interés y curiosidad que cenaban bocadillos mágicos, pero cuando le explicó a su madre de qué se trataba, su madre le dijo que eso no era un juego, sino una triste realidad.
Por el tono de voz, y la cara que puso su madre , Maía se dio cuenta que algo grave pasaba. Calló y decidió hacer la prueba, escondiendo aquella noche la tortilla que había de cena sin que sus padres se dieran cuenta que dentro del pan que estaba comiendo, no había más que un pensamiento de jamón serrano del que le ponía la abuela cuando iban al pueblo.
Nada extrañó a los padres , pues Maía a veces hacía eso, metía la tortilla o lo que hubiera para cenar entre el pan en forma de bocadillo.
Ésta se esforzaba en pensar que estaba comiendo un bocadillo de jamón, mientras comía el pan seco.
Tanto se metió en el papel, que al terminar de comer se le escapó un...¡Qué rico el jamón de la abuela!
Su padre sonrió con tristeza, porque hacía meses que no probaban el jamón, pero a su madre le entró la duda de si la actuación había sido total. Y pensó si habría escondido la tortilla ¿donde la tendría?
Ya no le quitó a su hija la vista de encima, y ésta que se dio cuenta, tuvo que olvidarse de la tortilla y dejarla hasta que se fueran todos a la cama para levantarse cuando todo estuviera en silencio, pero el sueño la venció y se durmió.
Soñó que estaba en un país lejano con niños que no tenían pan para hacer bocadillos mágicos. Se sintió muy angustiada y no pudo evitar el llanto. Tapó la cara con las manos para que no la vieran llorar, y cuando levantó la cabeza, vio a un niño desnudo que le sonreía. Se acercó a él, le dio un abrazo y aquel niño desnudo y desnutrido se convirtió en un niño robusto, que reía hasta hacerla reír con una felicidad que jamás había sentido, y así se despertó, tan feliz que se olvidó de la tortilla, y se volvió a dormir hasta que entró su madre a llamarla para ir al colegio.
Se marchó contenta al con la experiencia de haber cenado un bocadillo mágico como sus compañeros.
A la hora del recreo, ella tenía ganas de jugar pero sus compañeros de bocadillos mágicos no. Y su experiencia de jugar a comer bocadillo mágico no le lucio como esperaba porque la tristeza fue máxima al darse cuenta que sus compañeros no habían desayunado y lo del bocadillo mágico no era un juego sino una triste realidad, como había dicho su madre.
Pensó en sus amigas del campo, en lo felices que fueron el verano pasado, y esperaba pronto verlas en sus actuales lugares de residencia.
dejó de jugar y se puso a soñar despierta. Imaginó un campo trabajado por niños , no había adultos, y el trabajo era un juego, ningún niño pasaba hambre.
La tortilla, la encontró su madre al día siguiente envuelta en una servilleta en el mueble del comedor. Maía se acordó de ella, cuando su madre le preguntó en la cena ¿qué tal el bocadillo mágico?
Maía se juró que estudiaría mucho todo el verano para ayudar a los niños que no tienen padres, ni abuelos ni nadie, y andan perdidos por esos mundos de Dios, aunque ella no conocía ninguno, sabia que los había , y le horrorizaba pensar que ella pudiera verse en esa situación.
También sentía angustia por los niños enfermos en este país, cuyos padres tienen que salir a pedir para ellos los derechos que la maldita crisis les niega, mientras los que mandan destinan el dinero a gilipolleces inútiles.
Ella piensa que cuando sea mayor estudiando mucho sabrá hacer mejor las cosas que los que mandan en lo de todos ahora solo hablan de crisis y no arreglan nada.
Dedico este cuento a Paula, Javier, Victor y Aimar.
Al principio Maía les oyó con interés y curiosidad que cenaban bocadillos mágicos, pero cuando le explicó a su madre de qué se trataba, su madre le dijo que eso no era un juego, sino una triste realidad.
Por el tono de voz, y la cara que puso su madre , Maía se dio cuenta que algo grave pasaba. Calló y decidió hacer la prueba, escondiendo aquella noche la tortilla que había de cena sin que sus padres se dieran cuenta que dentro del pan que estaba comiendo, no había más que un pensamiento de jamón serrano del que le ponía la abuela cuando iban al pueblo.
Nada extrañó a los padres , pues Maía a veces hacía eso, metía la tortilla o lo que hubiera para cenar entre el pan en forma de bocadillo.
Ésta se esforzaba en pensar que estaba comiendo un bocadillo de jamón, mientras comía el pan seco.
Tanto se metió en el papel, que al terminar de comer se le escapó un...¡Qué rico el jamón de la abuela!
Su padre sonrió con tristeza, porque hacía meses que no probaban el jamón, pero a su madre le entró la duda de si la actuación había sido total. Y pensó si habría escondido la tortilla ¿donde la tendría?
Ya no le quitó a su hija la vista de encima, y ésta que se dio cuenta, tuvo que olvidarse de la tortilla y dejarla hasta que se fueran todos a la cama para levantarse cuando todo estuviera en silencio, pero el sueño la venció y se durmió.
Soñó que estaba en un país lejano con niños que no tenían pan para hacer bocadillos mágicos. Se sintió muy angustiada y no pudo evitar el llanto. Tapó la cara con las manos para que no la vieran llorar, y cuando levantó la cabeza, vio a un niño desnudo que le sonreía. Se acercó a él, le dio un abrazo y aquel niño desnudo y desnutrido se convirtió en un niño robusto, que reía hasta hacerla reír con una felicidad que jamás había sentido, y así se despertó, tan feliz que se olvidó de la tortilla, y se volvió a dormir hasta que entró su madre a llamarla para ir al colegio.
Se marchó contenta al con la experiencia de haber cenado un bocadillo mágico como sus compañeros.
A la hora del recreo, ella tenía ganas de jugar pero sus compañeros de bocadillos mágicos no. Y su experiencia de jugar a comer bocadillo mágico no le lucio como esperaba porque la tristeza fue máxima al darse cuenta que sus compañeros no habían desayunado y lo del bocadillo mágico no era un juego sino una triste realidad, como había dicho su madre.
Pensó en sus amigas del campo, en lo felices que fueron el verano pasado, y esperaba pronto verlas en sus actuales lugares de residencia.
dejó de jugar y se puso a soñar despierta. Imaginó un campo trabajado por niños , no había adultos, y el trabajo era un juego, ningún niño pasaba hambre.
La tortilla, la encontró su madre al día siguiente envuelta en una servilleta en el mueble del comedor. Maía se acordó de ella, cuando su madre le preguntó en la cena ¿qué tal el bocadillo mágico?
Maía se juró que estudiaría mucho todo el verano para ayudar a los niños que no tienen padres, ni abuelos ni nadie, y andan perdidos por esos mundos de Dios, aunque ella no conocía ninguno, sabia que los había , y le horrorizaba pensar que ella pudiera verse en esa situación.
También sentía angustia por los niños enfermos en este país, cuyos padres tienen que salir a pedir para ellos los derechos que la maldita crisis les niega, mientras los que mandan destinan el dinero a gilipolleces inútiles.
Ella piensa que cuando sea mayor estudiando mucho sabrá hacer mejor las cosas que los que mandan en lo de todos ahora solo hablan de crisis y no arreglan nada.
Dedico este cuento a Paula, Javier, Victor y Aimar.
miércoles, 14 de mayo de 2014
EL PODER DIVINO
No se PUEDE servir a dos señores a la vez, dice el Evangelio Cristiano. Y yo de pequeña le daba vueltas y vueltas, porque aunque nos decían que no se puede servir a Dios y al dinero, pensaba que los que tenían dinero eran los que parecían saberlo todo ¿Como iban a querer los ricos ir al infierno?
Ahora pretenden hacernos creer que pueden querer salir de la crisis los que están haciendo que sus empresas sean el mejor negocio de todos los tiempos. Ellos no tienen crisis (por lo menos económica).
Si salimos de ella, sus ganancias no aumentarán, porque ya están dando muy buenos resultados ahora. Pero si nos van a gobernar los empresarios de la codicia ¿qué podemos esperar?
Salir de la crisis, es hacerse la competencia, y a ellos eso les parece ser unos incompetentes, y eso es lo que son, con su ceguera ante el poder divino que tiene otros planes.
¿Por qué el dinero es tan necesario en una campaña, si hemos de votar según nuestra conciencia?
Ahora pretenden hacernos creer que pueden querer salir de la crisis los que están haciendo que sus empresas sean el mejor negocio de todos los tiempos. Ellos no tienen crisis (por lo menos económica).
Si salimos de ella, sus ganancias no aumentarán, porque ya están dando muy buenos resultados ahora. Pero si nos van a gobernar los empresarios de la codicia ¿qué podemos esperar?
Salir de la crisis, es hacerse la competencia, y a ellos eso les parece ser unos incompetentes, y eso es lo que son, con su ceguera ante el poder divino que tiene otros planes.
¿Por qué el dinero es tan necesario en una campaña, si hemos de votar según nuestra conciencia?
jueves, 8 de mayo de 2014
DOSCIENTAS MARGARITAS
Una manada de cerdos en un jardín de margaritas, no saben que las margaritas no fueron hechas para comer. Que Dios no quiere que las margaritas sean comida de cerdos porque no le conviene a éstos comer lo que no es comestible.
La humanidad entera es una, con un fin común que trasciende a lo comprensible. Pero que todos somos parte del plan de Dios es fácil de comprender si se tiene el coraje de pensar en ello con libertad y desapego.
Cuando no puedo hacer otra cosa, rezo al Dios de todos los hombres.
lunes, 5 de mayo de 2014
BAILANDO
Hermosa angustia de tango,
como se siente el amor.
Corazón enamorado
canta y baila ese dolor.
La vida te va marcando,
paso a paso cada error.
errores que vas dejando
donde llora el corazón.
Amores que van marcando
las melodías de los pasos,
que el sentir de nuestras penas
se desvanece bailando.
Adelante y hacia atrás,
suenan compases de tango,
con el flamenco y el fado,
viejas glorias de los pasos.
Preguntas y más preguntas,
son fado, flamenco y tango.
Aunque no haya respuesta,
se ha de seguir preguntando.
como se siente el amor.
Corazón enamorado
canta y baila ese dolor.
La vida te va marcando,
paso a paso cada error.
errores que vas dejando
donde llora el corazón.
Amores que van marcando
las melodías de los pasos,
que el sentir de nuestras penas
se desvanece bailando.
Adelante y hacia atrás,
suenan compases de tango,
con el flamenco y el fado,
viejas glorias de los pasos.
Preguntas y más preguntas,
son fado, flamenco y tango.
Aunque no haya respuesta,
se ha de seguir preguntando.
sábado, 3 de mayo de 2014
REVOLTURA
Se revuelve la memoria
y aflora sin pedir permiso,
que las dificultades presentizan
las durezas del pasado.
Cuando el aire se hace denso
por tormentas caprichosas repetidas,
como se repiten los años
en el río de la vida.
Anhelos, de justicia que fueron,
son y serán compañeros del camino.
Anhelos, deseos, sentimientos que limitan
el rodar del carro del que tiras.
Mujer te tocó ser en esta vida.
En otras Dios dirá qué...
Lo que ha de ser,
será sin que decidas.
Ahí está, ahí está la memoria
con su clari oscuros,
sus certezas y sus dudas,
sus cortes y sus nudos.
Escrita en el aire tiene,
la memoria sus caprichos,
para dejarte ver y ocultarte
que la vida no es olvido.
y aflora sin pedir permiso,
que las dificultades presentizan
las durezas del pasado.
Cuando el aire se hace denso
por tormentas caprichosas repetidas,
como se repiten los años
en el río de la vida.
Anhelos, de justicia que fueron,
son y serán compañeros del camino.
Anhelos, deseos, sentimientos que limitan
el rodar del carro del que tiras.
Mujer te tocó ser en esta vida.
En otras Dios dirá qué...
Lo que ha de ser,
será sin que decidas.
Ahí está, ahí está la memoria
con su clari oscuros,
sus certezas y sus dudas,
sus cortes y sus nudos.
Escrita en el aire tiene,
la memoria sus caprichos,
para dejarte ver y ocultarte
que la vida no es olvido.
EL KARMA: DE FONTAINE. A GOLPE DE UÑA
En su página 50 dice entre otras cosas.- Es posible que el pensamiento conduzca un día a la sabiduría. Y a los sentimientos se les pueda clasificar en dos tipos: los que se derivan del amor y los que surgen del odio. Todas las emociones del amor son creativas, conceden la felicidad, mientras que las que se derivan del odio son mutuamente destructoras. Y el único sentimiento eterno es el del Amor Perfecto, a que tiende el karma.
en su página 51.-El Espíritu mismo es testigo ante nuestro espíritu de que somos los hijos de Dios.
Y si somos sus hijo, seremos sus herederos, herederos y coherederos con Cristo, y así es que nosotros sufrimos con Él, para ser glorificados juntos.
Pues yo creo que los sufrimientos del presente no valen nada en comparación con la gloria que nos ha de ser revelada.
Pues la anhelante expectación de aquella criatura aguardaba la manifestación de hijos de Dios.
Pues la criatura está sujeta a la vanidad no por voluntad, sino por amor de aquel que ha mantenido a la misma esperanza.
Porque la criatura misma también será liberada del yugo de la corrupción para entrar en la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
O SEA,QUE LA MALDAD ES ADEMÁS TIEMPO PERDIDO.
en su página 51.-El Espíritu mismo es testigo ante nuestro espíritu de que somos los hijos de Dios.
Y si somos sus hijo, seremos sus herederos, herederos y coherederos con Cristo, y así es que nosotros sufrimos con Él, para ser glorificados juntos.
Pues yo creo que los sufrimientos del presente no valen nada en comparación con la gloria que nos ha de ser revelada.
Pues la anhelante expectación de aquella criatura aguardaba la manifestación de hijos de Dios.
Pues la criatura está sujeta a la vanidad no por voluntad, sino por amor de aquel que ha mantenido a la misma esperanza.
Porque la criatura misma también será liberada del yugo de la corrupción para entrar en la libertad gloriosa de los hijos de Dios.
O SEA,QUE LA MALDAD ES ADEMÁS TIEMPO PERDIDO.
jueves, 24 de abril de 2014
LABERINTO DE APARIENCIAS
Se desvanecieron los sueños en el tiempo.
Las realidades fueron cambiando.
La verdad cada vez más oculta
en un laberinto de apariencias,
que la diversidad en el sentir oculta,
enquistando verdades que no afloran.
Pesares difusos atolondran dividiendo caminos.
Son caprichos del destino.
Ningún poder tiene el mal,
que no quieras conceder.
No hay que dejarse invadir,
ni hay que dejarlo asentar,
ni hay que temerlo al sentir.
Para poderlo vencer,
hay que apartarse de él,
y no darle ni un poder.
Las realidades fueron cambiando.
La verdad cada vez más oculta
en un laberinto de apariencias,
que la diversidad en el sentir oculta,
enquistando verdades que no afloran.
Pesares difusos atolondran dividiendo caminos.
Son caprichos del destino.
Ningún poder tiene el mal,
que no quieras conceder.
No hay que dejarse invadir,
ni hay que dejarlo asentar,
ni hay que temerlo al sentir.
Para poderlo vencer,
hay que apartarse de él,
y no darle ni un poder.
DEMOCRACIA DISIMULADA
En 1975 había una duda en la sociedad española, habría democracia o habría conflicto.
Se hizo una constitución, que votamos con la esperanza de un cambio. Después nos saturaron con libretos donde leíamos los derechos que no se veían porque según ellos lo impedía la consolidación de la de la democracia recién nacida.Así entramos en una democracia tan bien disimulada, que yo en mi ignorancia he dicho con indignación desde casi el principio que no soy demócrata.
Hace ya años que me parecía que nos gobernaba una plaga de langostas y ahí siguen.
He sabido qué era democracia cuando el 15M ha pedido democracia real ya, porque hay que ver lo bien disimulada que está.
Recuerdo en mi juventud, mientras yo trabajaba, los hijos de los franquistas se enfrentaban a sus padres porque querían democracia. Éstos se metían en líos porque papá sacaría del lío, y de lo que hiciera falta. Los niños no eran mejores que los padres, solo eran más listos, querían perder la mojigatería, bueno, ¿querían perder un poco de incómoda hipocresía? ¡Pues no! Lo que querían era soltarse el pelo en la calle, porque en casa lo tenían suelto. Y papá tenía que pagar, tragar, y si podía disimular.
Más de tres décadas de falsa democracia, nos hablan de la marca España, los que se consideran patriotas porque España tiene muchos cuernos y bien retorcidos.
Se hizo una constitución, que votamos con la esperanza de un cambio. Después nos saturaron con libretos donde leíamos los derechos que no se veían porque según ellos lo impedía la consolidación de la de la democracia recién nacida.Así entramos en una democracia tan bien disimulada, que yo en mi ignorancia he dicho con indignación desde casi el principio que no soy demócrata.
Hace ya años que me parecía que nos gobernaba una plaga de langostas y ahí siguen.
He sabido qué era democracia cuando el 15M ha pedido democracia real ya, porque hay que ver lo bien disimulada que está.
Recuerdo en mi juventud, mientras yo trabajaba, los hijos de los franquistas se enfrentaban a sus padres porque querían democracia. Éstos se metían en líos porque papá sacaría del lío, y de lo que hiciera falta. Los niños no eran mejores que los padres, solo eran más listos, querían perder la mojigatería, bueno, ¿querían perder un poco de incómoda hipocresía? ¡Pues no! Lo que querían era soltarse el pelo en la calle, porque en casa lo tenían suelto. Y papá tenía que pagar, tragar, y si podía disimular.
Más de tres décadas de falsa democracia, nos hablan de la marca España, los que se consideran patriotas porque España tiene muchos cuernos y bien retorcidos.
martes, 22 de abril de 2014
LOS HABERES DE AFLIGIDOS
Me duele ¡oh Dios! maldad ajena,
que la propia si está yo no la veo.
Te pido me libres de malas artes
que oprimen por haberes de afligidos.
En torno a mi casa yo las veo,
las mismas que he sufrido dentro,
que juntas atolondran el talento.
Para estafadores y estafados un tormento.
La presión social ya no me puede.
confío en la divinidad que me protege.
La verdad que busco es un puente,
que el amor a construido en mi defensa,
ahuyentando miedos de otro tiempo.
Diluyendo ridículos y vergüenzas porosos,
por donde la maldad se cuela
si el amor se ausenta.
Dolor y pena de miserias,
que el egoísmo ha creado abaricia.
El temor por las vergüenzas amalicia,
convirtiendo el sueño en pesadilla.
La maldad ajena ha corrompido,
que la paz o es, o no es.
Que no se puede bailar fingiendo,
ni sentir paz en la guerra.
que la propia si está yo no la veo.
Te pido me libres de malas artes
que oprimen por haberes de afligidos.
En torno a mi casa yo las veo,
las mismas que he sufrido dentro,
que juntas atolondran el talento.
Para estafadores y estafados un tormento.
La presión social ya no me puede.
confío en la divinidad que me protege.
La verdad que busco es un puente,
que el amor a construido en mi defensa,
ahuyentando miedos de otro tiempo.
Diluyendo ridículos y vergüenzas porosos,
por donde la maldad se cuela
si el amor se ausenta.
Dolor y pena de miserias,
que el egoísmo ha creado abaricia.
El temor por las vergüenzas amalicia,
convirtiendo el sueño en pesadilla.
La maldad ajena ha corrompido,
que la paz o es, o no es.
Que no se puede bailar fingiendo,
ni sentir paz en la guerra.
jueves, 10 de abril de 2014
EL DINERO NO ES UN FIN
El dinero no es un fin
y pronto ni será medio,
y menos será la sangre
como decían mis abuelos.
Por él la sangre ha corrido.
por él hoy sigue corriendo.
Vino manchado de sangre,
por eso se está muriendo.
Si vino a servir al hombre,
al hombre que tiene preso.
El hombre tendrá la llave
cuando el dinero esté muerto.
¿Cuando será el hombre libre?
No esclavo de su dinero,
y menos si lo consigue
usando el esfuerzo ajeno.
El dinero no es un fin
y pronto ni será medio,
porque el fin del hombre es
ser libre en sus pensamientos.
¿Cuando se podrá vivir
sin fronteras ni dinero?
Vino el dinero a servir
y se hizo nuestro dueño.
Para que el hombre sea libre
no se ha inventado el dinero.
Si llegó pagando esclavas,
ya debería de estar muerto.
y pronto ni será medio,
y menos será la sangre
como decían mis abuelos.
Por él la sangre ha corrido.
por él hoy sigue corriendo.
Vino manchado de sangre,
por eso se está muriendo.
Si vino a servir al hombre,
al hombre que tiene preso.
El hombre tendrá la llave
cuando el dinero esté muerto.
¿Cuando será el hombre libre?
No esclavo de su dinero,
y menos si lo consigue
usando el esfuerzo ajeno.
El dinero no es un fin
y pronto ni será medio,
porque el fin del hombre es
ser libre en sus pensamientos.
¿Cuando se podrá vivir
sin fronteras ni dinero?
Vino el dinero a servir
y se hizo nuestro dueño.
Para que el hombre sea libre
no se ha inventado el dinero.
Si llegó pagando esclavas,
ya debería de estar muerto.
miércoles, 9 de abril de 2014
EL ÉXITO DEL FRACASO
En cada soledad una lección.
En cada lección un despertar.
En cada despertar un amanecer.
En cada amanecer el amor
de amores que van pasando,
que del amor que se da,
más amor nos va dejando.
Más amor y más saber,
más dolor que ya es pasado.
Que en el arte de vivir
en el camino dejamos,
las marcas de los dolores,
las ausencias y los llantos.
Que nuestro presente es
una verdad que buscamos,
y lo mismo que el amor,
amores y verdades van
al camino que encontramos,
viviendo nuestro presente
aprendido de fracasos.
En cada lección un despertar.
En cada despertar un amanecer.
En cada amanecer el amor
de amores que van pasando,
que del amor que se da,
más amor nos va dejando.
Más amor y más saber,
más dolor que ya es pasado.
Que en el arte de vivir
en el camino dejamos,
las marcas de los dolores,
las ausencias y los llantos.
Que nuestro presente es
una verdad que buscamos,
y lo mismo que el amor,
amores y verdades van
al camino que encontramos,
viviendo nuestro presente
aprendido de fracasos.
lunes, 7 de abril de 2014
YA LOS HACEN CON GOTERAS
Un montón de gente para atender un gran edificio casi vacío y con goteras. Sindicatos, "diplomados" y empresas... maman la vaca. Compadreo entre ellas. Esclavitud y villanía, que aumentan las demencias. No se pueden ver pero se besan. A los enfermos los tienen un tiempo, y después los echan. Pan para hoy, y hambre para mañana. Negocio entre enemigos.
Para los familiares del enfermo, solo una pequeña tregua, una ligera prueba, un respiro... y ahí te queda.
Para los familiares del enfermo, solo una pequeña tregua, una ligera prueba, un respiro... y ahí te queda.
viernes, 4 de abril de 2014
HUMOR DE ESPAÑA
Si España no estuviera tan enferma, se estaría desternillando de risa, por tanto humor desatado por la yaya.
Ella siempre en el candelero con sus ocurrencias. Ahora se ha colgado de la lámpara, y ha salido disparada para salvar a su patria del poder de la chusma, que quiere igualarse a la alta suciedad. Y el país se cuelga en las redes sociales con su humor, negro por las circunstancias, pero humor español, y extranjero. Y mientras tanto los derechos humanos cuesta abajo y sin frenos.
Ella siempre en el candelero con sus ocurrencias. Ahora se ha colgado de la lámpara, y ha salido disparada para salvar a su patria del poder de la chusma, que quiere igualarse a la alta suciedad. Y el país se cuelga en las redes sociales con su humor, negro por las circunstancias, pero humor español, y extranjero. Y mientras tanto los derechos humanos cuesta abajo y sin frenos.
miércoles, 2 de abril de 2014
ACOSO YDERRIBO
En Denia un hombre acosado por Caisa Ban, y en manos de una psiquiatría que no ofrece soluciones,(y de eso tengo larga experiencia), ha perdido la vida. Los responsables, el capitalismo brutal que cree que la hipocresía puede seguir sustituyen do a la espiritualidad.
mueren desahuciados, mueren estafados, mueren padres, hijos y hermanos. Y los ricos amenazando con la guerra, ¿es que esto es una paz?
Si alrededor de una mitad de productos farmacéuticos no sirven para más que para hacer mal, ¿cuando quieren empezar a apartarlos de una sanidad que sanará de verdad cuando deje de ser negocio?
Que el colegio de médicos deje a los pacientes en paz, que bastante tienen con ser pacientes, y se ocupe de su trabajo, que es el de no permitir que la enfermedad sea negocio, para que todos estemos más sanos y felices.
He sido paciente desde que tengo conciencia de mi existencia, y he sobrevivido, creo que de milagro, a los invistes de la medicina, que nunca sabré si hubiera estado más sana sin sanidad. Tristeza me da decirlo, pero más me da callar.
mueren desahuciados, mueren estafados, mueren padres, hijos y hermanos. Y los ricos amenazando con la guerra, ¿es que esto es una paz?
Si alrededor de una mitad de productos farmacéuticos no sirven para más que para hacer mal, ¿cuando quieren empezar a apartarlos de una sanidad que sanará de verdad cuando deje de ser negocio?
Que el colegio de médicos deje a los pacientes en paz, que bastante tienen con ser pacientes, y se ocupe de su trabajo, que es el de no permitir que la enfermedad sea negocio, para que todos estemos más sanos y felices.
He sido paciente desde que tengo conciencia de mi existencia, y he sobrevivido, creo que de milagro, a los invistes de la medicina, que nunca sabré si hubiera estado más sana sin sanidad. Tristeza me da decirlo, pero más me da callar.
martes, 1 de abril de 2014
UNO DE ABRIL
Uno de Abril de 2014. un vendaval con tormenta, lo más fuerte de este invierno aquí, donde todo es fácil para algunos y difícil para otros. Pero nada, comparado con los que no tienen techo,comida, y menos un poco de calor.
Cuando no se vive el temporal de cerca, una se acuerda de los sin techo, de los más débiles, y de la impotencia de los que no pueden socorrerles.
Pero cuando oyes el silbido del viento, y la lluvia, aunque estés muy a gusto en la cama o al brasero, (que otra cosa no hay), aunque otros tengan de todo a tu costa, una se indigna con todos los sopla gaitas, caciques, chorizos. Ejemplos de indignidad. Y te indignas con todos los que colocan a esos degenerados, al mando de los barcos que navegan en nuestras aguas.
Para poner este escrito, tengo que salir a mojarme los pies, pero es lo menos que puedo hacer en honor a esa pobre gente, mientras los chorizos y sus cómplices, discuten como obtener el control sobre todos nosotros que confiamos en ellos.
Cuando no se vive el temporal de cerca, una se acuerda de los sin techo, de los más débiles, y de la impotencia de los que no pueden socorrerles.
Pero cuando oyes el silbido del viento, y la lluvia, aunque estés muy a gusto en la cama o al brasero, (que otra cosa no hay), aunque otros tengan de todo a tu costa, una se indigna con todos los sopla gaitas, caciques, chorizos. Ejemplos de indignidad. Y te indignas con todos los que colocan a esos degenerados, al mando de los barcos que navegan en nuestras aguas.
Para poner este escrito, tengo que salir a mojarme los pies, pero es lo menos que puedo hacer en honor a esa pobre gente, mientras los chorizos y sus cómplices, discuten como obtener el control sobre todos nosotros que confiamos en ellos.
sábado, 29 de marzo de 2014
HOMBRE Y ABOGADO
Hubo un abogado que en el principio de los años 1970, renunció a cuatro millones de pesetas por no hacer nada. Gran hombre y gran abogado, creo que ya no está en este mundo físicamente. Espero que sus hijos sigan su ejemplo.
Yo por ser como era su padre les deseo lo mejor.
no digo su nombre. Nació y vivió en San Sebastian, fue el mayor de cinco hermanos, más uno que vino de otra familia a formar parte de ésta.
En la dualidad, cada uno elige su camino.
Cada cual con sus talentos, tiene la responsabilidad de decidir sobre su destino, y éste a su vez decide sobre nosotros.
En la cadena de la vida, todo el entorno influye en nuestro desarrollo, y es bueno destacar las bondades de quienes encuentran la felicidad en ellas.
Yo por ser como era su padre les deseo lo mejor.
no digo su nombre. Nació y vivió en San Sebastian, fue el mayor de cinco hermanos, más uno que vino de otra familia a formar parte de ésta.
En la dualidad, cada uno elige su camino.
Cada cual con sus talentos, tiene la responsabilidad de decidir sobre su destino, y éste a su vez decide sobre nosotros.
En la cadena de la vida, todo el entorno influye en nuestro desarrollo, y es bueno destacar las bondades de quienes encuentran la felicidad en ellas.
SIGUE SIENDO POBRE
Te robo, cuando tengas hambre te doy de beber y cuando tengas sed te doy de comer.
Soy tu O.N.G., que quiere lo mejor para ti, y que sigas existiendo ¿porque qué sería de mi sin ti? Sigue siendo pobre y no te fallaré.Dios ha querido un lugar en el cielo para tu alma cuando llegue el momento, y eso es lo que debe ser importante en este mundo, el premio que vas a recibir. Hasta puede que sea tan bueno como el mío.
Ahora lo importante es que tengamos la despensa llena, y que vosotros os paséis por las iglesias antes de venir a comer para que Dios os vea. Aunque Dios está en todas partes, y también ve si no vais.
¿Y tiene que ser así siempre? Tú no te preocupes que siempre estaremos aquí, juntos o revueltos.
¿Y nunca se invertirán los papeles?
Soy tu O.N.G., que quiere lo mejor para ti, y que sigas existiendo ¿porque qué sería de mi sin ti? Sigue siendo pobre y no te fallaré.Dios ha querido un lugar en el cielo para tu alma cuando llegue el momento, y eso es lo que debe ser importante en este mundo, el premio que vas a recibir. Hasta puede que sea tan bueno como el mío.
Ahora lo importante es que tengamos la despensa llena, y que vosotros os paséis por las iglesias antes de venir a comer para que Dios os vea. Aunque Dios está en todas partes, y también ve si no vais.
¿Y tiene que ser así siempre? Tú no te preocupes que siempre estaremos aquí, juntos o revueltos.
¿Y nunca se invertirán los papeles?
A GOLPE DE UÑA
Hoy "El Alquimista" de Paulo Coello, que a golpe de uña me muestra las páginas 116 - 117.
Le preguntó por qué estaba tan interesado en saber su futuro.
_Para poder hacer cosas _ repuso el camellero._ Y poder cambiar lo que me gustaría que sucediera.
_Entonces dejará de ser futuro_ replicó el Adivino.
_Entonces tal vez quiero conocer el futuro para prepararme para las cosas que vendrán.
_Si son cosas buenas, cuando lleguen serán una agradable sorpresa_ dijo el Adivino_. Y si son malas, empezarás a sufrir antes de que sucedan.
_Quiero conocer el futuro porque soy un hombre_ dijo el camellero al Adivino. Y los hombres viven en función de su futuro.
El Adivino guardó silencio unos instantes. El era especialista en el juego de varillas, que se arrojaban al suelo y se interpretaban según la manera en que caían. Aquel día él no lanzó las varillas, sino que las envolvió en un pañuelo y las volvió a colocar en el bolsillo
_Me gano la vida adivinando el futuro de las personas _ dijo _. Conozco la ciencia de las varillas y sé como utilizarlas para penetrar en este espacio donde todo está escrito. Allí puedo leer el pasado, descubrir lo que ya fue olvidado y entender las señales del presente.
Cuando las personas me consultan, yo no estoy leyendo el futuro; estoy adivinando el futuro. Porque el futuro pertenece a Dios, y él solo lo revela en circunstancias extraordinarias. ¿Y cómo consigo adivinar el futuro? Por las señales del presente. Es en el presente donde está el secreto; si prestas atención al presente, podrás mejorarlo. Y si mejoras el presente , lo que sucederá después también será mejor. Olvida el futuro y vive cada día de tu vida en las enseñanzas de la Ley y en la confianza de que Dios cuida de sus hijos. Cada día trae en sí la Eternidad.
El camellero quiso saber cuales eran las circunstancias en las que Dios permitía ver el futuro: _ Cuando Él mismo lo muestra. Y Dios muestra el futuro raramente, y por una única razón: es un futuro que que fue escrito para ser cambiado.
Le preguntó por qué estaba tan interesado en saber su futuro.
_Para poder hacer cosas _ repuso el camellero._ Y poder cambiar lo que me gustaría que sucediera.
_Entonces dejará de ser futuro_ replicó el Adivino.
_Entonces tal vez quiero conocer el futuro para prepararme para las cosas que vendrán.
_Si son cosas buenas, cuando lleguen serán una agradable sorpresa_ dijo el Adivino_. Y si son malas, empezarás a sufrir antes de que sucedan.
_Quiero conocer el futuro porque soy un hombre_ dijo el camellero al Adivino. Y los hombres viven en función de su futuro.
El Adivino guardó silencio unos instantes. El era especialista en el juego de varillas, que se arrojaban al suelo y se interpretaban según la manera en que caían. Aquel día él no lanzó las varillas, sino que las envolvió en un pañuelo y las volvió a colocar en el bolsillo
_Me gano la vida adivinando el futuro de las personas _ dijo _. Conozco la ciencia de las varillas y sé como utilizarlas para penetrar en este espacio donde todo está escrito. Allí puedo leer el pasado, descubrir lo que ya fue olvidado y entender las señales del presente.
Cuando las personas me consultan, yo no estoy leyendo el futuro; estoy adivinando el futuro. Porque el futuro pertenece a Dios, y él solo lo revela en circunstancias extraordinarias. ¿Y cómo consigo adivinar el futuro? Por las señales del presente. Es en el presente donde está el secreto; si prestas atención al presente, podrás mejorarlo. Y si mejoras el presente , lo que sucederá después también será mejor. Olvida el futuro y vive cada día de tu vida en las enseñanzas de la Ley y en la confianza de que Dios cuida de sus hijos. Cada día trae en sí la Eternidad.
El camellero quiso saber cuales eran las circunstancias en las que Dios permitía ver el futuro: _ Cuando Él mismo lo muestra. Y Dios muestra el futuro raramente, y por una única razón: es un futuro que que fue escrito para ser cambiado.
lunes, 24 de marzo de 2014
SUAREZ EN EL 22M
El destino ha querido que Adolfo Suarez se despida cuando algo o alguien hay que quiere lo que él pretendió y casi lo consigue. Ahora es el pueblo el que hereda a un solo hombre su política para que allá desde esté consciente con toda su memoria encontrada.Quizá ésta vino a visitarle en complicidad con su silencio, y sus partes unidas en un todo, decidieron hacer testamento a favor del pueblo porque no tiene quien le represente, y aquella democracia que no pasó de la transición, quiere ser la que se pretendió.
Quizá su memoria huyó despavorida al ver que se jugó la vida para que las semillas cayeran entre piedras, las comieran los pájaros o las asfixiaran las cizañas. Por lo que la escasez y la abundancia, urdieron una guerra silenciosa que si no la gana el pueblo la perderán todos.
Él hablaba de dignidad y hoy 22M, es la marcha por la dignidad, mientras su fuego consume la vela para que su vida, con su su memoria compuesta, vuele a través del tiempo y del espacio, y poder orientar con su energía al dolorido pueblo que clama en el desierto, y le guíe hacia el oasis por el camino de la verdad que no es ni izquierda ni derecha, ni delante ni detrás.
¿Quien provocó la violencia en la plaza de Colón para deslucir la marcha por la dignidad?
El pueblo cansado no, la indignidad sí, y la indignación también.
Adolfo Suárez se ausentó hace años, ahora se marcha para quedarse joven para el pueblo, al que le privó de su vejez. El fracaso pasó, y el éxito se quedó para siempre.
Que se curen las heridas de los que perdieron los papeles y sea justa la justicia de los fieles. Que se curen las heridas del alma de los que sufren injusticia.
Descanse en paz Adolfo Suarez.
Quizá su memoria huyó despavorida al ver que se jugó la vida para que las semillas cayeran entre piedras, las comieran los pájaros o las asfixiaran las cizañas. Por lo que la escasez y la abundancia, urdieron una guerra silenciosa que si no la gana el pueblo la perderán todos.
Él hablaba de dignidad y hoy 22M, es la marcha por la dignidad, mientras su fuego consume la vela para que su vida, con su su memoria compuesta, vuele a través del tiempo y del espacio, y poder orientar con su energía al dolorido pueblo que clama en el desierto, y le guíe hacia el oasis por el camino de la verdad que no es ni izquierda ni derecha, ni delante ni detrás.
¿Quien provocó la violencia en la plaza de Colón para deslucir la marcha por la dignidad?
El pueblo cansado no, la indignidad sí, y la indignación también.
Adolfo Suárez se ausentó hace años, ahora se marcha para quedarse joven para el pueblo, al que le privó de su vejez. El fracaso pasó, y el éxito se quedó para siempre.
Que se curen las heridas de los que perdieron los papeles y sea justa la justicia de los fieles. Que se curen las heridas del alma de los que sufren injusticia.
Descanse en paz Adolfo Suarez.
sábado, 22 de marzo de 2014
LA PENA
No espera no, no espera,
caminando hacia el fracaso
de un abismo sin retorno.
Destino oculto que te espera
que creíste controlar en la fuerza.
Que no supiste ver,
que la claridad fue a parar
a quien no la entendió como tal.
Hizo de ella la oscuridad
de tu final sin recompensa,
y ahora que ves quien te robó la fuerza
y la estabilidad que ahonda tu pena,
y te sigue confundiendo
donde el pasar no espera,
y no puedes volver atrás
para rectificar que...
el destino te ha enjaulado ya,
y no te permite claridad.
La tortura de tu mente y de tu alma
es la luz que te ciega,
y tu pasar no espera.
Transigente y paciente,
herida de muerte te revelas.
Sufren los que te aman,
los que intuyen y los que ignoran.
Quien ve no puede,
quien puede no ve,
y quien puede y ve no quiere.
Y ya no hay espera.
Esa fe ciega convertida en pena.
caminando hacia el fracaso
de un abismo sin retorno.
Destino oculto que te espera
que creíste controlar en la fuerza.
Que no supiste ver,
que la claridad fue a parar
a quien no la entendió como tal.
Hizo de ella la oscuridad
de tu final sin recompensa,
y ahora que ves quien te robó la fuerza
y la estabilidad que ahonda tu pena,
y te sigue confundiendo
donde el pasar no espera,
y no puedes volver atrás
para rectificar que...
el destino te ha enjaulado ya,
y no te permite claridad.
La tortura de tu mente y de tu alma
es la luz que te ciega,
y tu pasar no espera.
Transigente y paciente,
herida de muerte te revelas.
Sufren los que te aman,
los que intuyen y los que ignoran.
Quien ve no puede,
quien puede no ve,
y quien puede y ve no quiere.
Y ya no hay espera.
Esa fe ciega convertida en pena.
miércoles, 12 de marzo de 2014
AYER
Un año después el pobre, un año más viejos todos. Y vuelve a llorar porque le escuchan. un año peor situación para todos.
Explica que hay días que es incapaz de salir de casa. La ayuda que recibe de las Instituciones es insuficiente. Tiene una incapacidad, una edad, y las circunstancias lo atenazan.
Y los políticos de fiesta en fiesta, de feria en feria, o inaugurando hospitales para privatizar.
Ayer volvió el pobre a donde le podían escuchar, abrirle la puerta y muy poco que llevar.
Otra vez la impotencia nos invade, otra vez no, porque no ha cesado, solo ha ido en aumento.
¿Qué querrán hacer con el dinero los que lo tienen?¿Pueden disfrutarlo sabiendo que está manchado de sangre?
¿A dónde vamos con este panorama?
El reloj siempre va hacia su punto de partida, pero nunca hacia atrás.
Ni la virgen del Rocío, ni la de Lourdes, ni la del Pilar, ni Teresa de Jesús, y menos la virgen de Fátima, van a hacer negocios con los ricos que mientras explotan a los pobres, le piden favores a esas entidades para que arreglen sus problemas.
Explica que hay días que es incapaz de salir de casa. La ayuda que recibe de las Instituciones es insuficiente. Tiene una incapacidad, una edad, y las circunstancias lo atenazan.
Y los políticos de fiesta en fiesta, de feria en feria, o inaugurando hospitales para privatizar.
Ayer volvió el pobre a donde le podían escuchar, abrirle la puerta y muy poco que llevar.
Otra vez la impotencia nos invade, otra vez no, porque no ha cesado, solo ha ido en aumento.
¿Qué querrán hacer con el dinero los que lo tienen?¿Pueden disfrutarlo sabiendo que está manchado de sangre?
¿A dónde vamos con este panorama?
El reloj siempre va hacia su punto de partida, pero nunca hacia atrás.
Ni la virgen del Rocío, ni la de Lourdes, ni la del Pilar, ni Teresa de Jesús, y menos la virgen de Fátima, van a hacer negocios con los ricos que mientras explotan a los pobres, le piden favores a esas entidades para que arreglen sus problemas.
martes, 11 de marzo de 2014
MOROS CRISTIANOS EN EL TREN
Si hace diez años, sentí vergüenza ajena al encender el televisor para ver qué era lo que me contaban de una tragedia en Madrid, hoy siento más dolor que aquel día.
Yo, que después de unos 14 años sin ir a votar aunque iba a los mítines de P.P. y P.S.O.E., porque eran los únicos que me enteraba que había. Lo hacía desde que hice un curso de periodismo, (el único interesante de los muchos que he hecho), y salía siempre con la convicción de que si no votaba, estaría mucho más tranquila mi conciencia.
Pero que volviera a ganar el P.P., aunque no nos gustaba nada el P.E.S.O.E. en aquel 2004, a algunos nos quemaba la sangre, hasta que se nos heló ese fatídico día en que dudamos si seguir pasando de votos, o ir a votar y arrepentirnos de ello como ha ocurrido cuando lo hemos hecho ¡Y además con semejante Ley electoral...!
Hoy siento más vergüenza porque nos gobiernen los mismos de la misma manera, pero más gordos.
De aquellos días recuerdo, las estupideces que amordazaron a la prensa, y que entonces me hicieron recordar lo que me dijo años atrás el periodista que dio el cursillo. "A ti un periódico te duraría unos ocho meses como mucho".
También recuerdo la manifestación de todos los poderes, que sigo sin entender qué reivindican Moros y cristianos, aquí juntos o revueltos, mientras que las víctimas eran y siguen siendo otras, como siempre.
Cuando rezo, en mi autonomía por la Iglesia de Dios, cosa que hago todos los días, no me refiero ni a la de Roma, ni a la Conferencia Episcopal sino a los pueblos de todo el planeta que sufren la estupidez de los inútiles que dirigen.
Yo, que después de unos 14 años sin ir a votar aunque iba a los mítines de P.P. y P.S.O.E., porque eran los únicos que me enteraba que había. Lo hacía desde que hice un curso de periodismo, (el único interesante de los muchos que he hecho), y salía siempre con la convicción de que si no votaba, estaría mucho más tranquila mi conciencia.
Pero que volviera a ganar el P.P., aunque no nos gustaba nada el P.E.S.O.E. en aquel 2004, a algunos nos quemaba la sangre, hasta que se nos heló ese fatídico día en que dudamos si seguir pasando de votos, o ir a votar y arrepentirnos de ello como ha ocurrido cuando lo hemos hecho ¡Y además con semejante Ley electoral...!
Hoy siento más vergüenza porque nos gobiernen los mismos de la misma manera, pero más gordos.
De aquellos días recuerdo, las estupideces que amordazaron a la prensa, y que entonces me hicieron recordar lo que me dijo años atrás el periodista que dio el cursillo. "A ti un periódico te duraría unos ocho meses como mucho".
También recuerdo la manifestación de todos los poderes, que sigo sin entender qué reivindican Moros y cristianos, aquí juntos o revueltos, mientras que las víctimas eran y siguen siendo otras, como siempre.
Cuando rezo, en mi autonomía por la Iglesia de Dios, cosa que hago todos los días, no me refiero ni a la de Roma, ni a la Conferencia Episcopal sino a los pueblos de todo el planeta que sufren la estupidez de los inútiles que dirigen.
lunes, 10 de marzo de 2014
Y... SE LLAMAN PATRIOTAS
Herida de muerte España
¡Bramas de dolor y pena!
y se llaman patriotas
los que hieren como hienas.
¡Y buscan en tus entrañas
lo que no saben si tienes!
Lo que tú no puedes dar,
y lo que das no lo quieren.
Y se llaman patriotas,
los que ponen a su gente
a pelear como perros
en apuestas indecentes.
España, la muy diversa.
Que cantamos a tu sol,
con nuestras voces de niños.
Inocencia y corazón.
Lo de una, grande y libre,
se nos ha caído ya.
Antes de la adolescencia,
aunque aflige hasta el final.
¡Bramas de dolor y pena!
y se llaman patriotas
los que hieren como hienas.
¡Y buscan en tus entrañas
lo que no saben si tienes!
Lo que tú no puedes dar,
y lo que das no lo quieren.
Y se llaman patriotas,
los que ponen a su gente
a pelear como perros
en apuestas indecentes.
España, la muy diversa.
Que cantamos a tu sol,
con nuestras voces de niños.
Inocencia y corazón.
Lo de una, grande y libre,
se nos ha caído ya.
Antes de la adolescencia,
aunque aflige hasta el final.
domingo, 9 de marzo de 2014
ENFERMEDAD DEL ALMA
Me duele el alma, decía yo y alguien no lo toleraba porque decía que eso no duele. Se lo dije a un psicólogo y aún más molesto, eso no duele, no existe.
Años más tarde, el primero en sus ayes dice: me duele el alma, y yo respondo: a que es verdad que duele. Él dice ¡¡¡Ya lo creo que duele y de qué manera!!!
El pasado no se puede cambiar, es difícil de olvidar, pero si se puede arreglar el presente, y organizar el futuro aunque no sabemos como será, y aunque cometamos errores. Que la perfección no existe, pero sí la honestidad.
Cuando hay una depresión, todo se pone patas arriba, y para poner las cosas en su sitio, primero pedir ayuda, y no a los salvadores, que no existen. Nadie es salvador, ni siquiera el Maestro solo, que nos dice: tus pecados serán perdonados, levántate y anda. Si no os volvéis como los niños, no entrareis en mi reino.
El Maestro como es Dios, está dentro de nosotros. Que los hombres lo mataron porque no le convenía a sus negocios ¡Y suena a presente! Aunque ahora, se vayan a matar fieras a la selva. Duele el alma, y esto hay que arreglarlo.
Una depresión no te mata, te hace pensar en el verso de una mujer que la padeció ¡Que muero porque no muero!
Teresa se refugió en el amor hasta alcanzar el éxtasis que los místicos alcanzan.
Años más tarde, el primero en sus ayes dice: me duele el alma, y yo respondo: a que es verdad que duele. Él dice ¡¡¡Ya lo creo que duele y de qué manera!!!
El pasado no se puede cambiar, es difícil de olvidar, pero si se puede arreglar el presente, y organizar el futuro aunque no sabemos como será, y aunque cometamos errores. Que la perfección no existe, pero sí la honestidad.
Cuando hay una depresión, todo se pone patas arriba, y para poner las cosas en su sitio, primero pedir ayuda, y no a los salvadores, que no existen. Nadie es salvador, ni siquiera el Maestro solo, que nos dice: tus pecados serán perdonados, levántate y anda. Si no os volvéis como los niños, no entrareis en mi reino.
El Maestro como es Dios, está dentro de nosotros. Que los hombres lo mataron porque no le convenía a sus negocios ¡Y suena a presente! Aunque ahora, se vayan a matar fieras a la selva. Duele el alma, y esto hay que arreglarlo.
Una depresión no te mata, te hace pensar en el verso de una mujer que la padeció ¡Que muero porque no muero!
Teresa se refugió en el amor hasta alcanzar el éxtasis que los místicos alcanzan.
sábado, 8 de marzo de 2014
SABIO+ATREVIDO
Día 6º
SABIO: Tu libertad no está en el desinterés por los acontecimientos cotidianos, sino a través de la visión global y el desapego.
ATREVIDO: ¿Llevas una vida gozosa, porque vives la plenitud de cada momento? ¿Despiertas nuestra alegría y formas más inteligentes, innovadoras y divertidas de rodear los obstáculos, ya sean intelectuales o físicos? Todo, si no caes en irresponsabilidad.
Sabio + Atrevido: LIBERTAD.
SABIO: Tu libertad no está en el desinterés por los acontecimientos cotidianos, sino a través de la visión global y el desapego.
ATREVIDO: ¿Llevas una vida gozosa, porque vives la plenitud de cada momento? ¿Despiertas nuestra alegría y formas más inteligentes, innovadoras y divertidas de rodear los obstáculos, ya sean intelectuales o físicos? Todo, si no caes en irresponsabilidad.
Sabio + Atrevido: LIBERTAD.
viernes, 7 de marzo de 2014
MAGO+LÍDER
Día 5º
MAGO: Si creas nuevas realidades, no es para dar falsas esperanzas, sino para descubrir soluciones.
LÍDER: Si tu orden aporta plenitud, no es para que te pierdas en despotismos inútiles.
Mago y Líder son PODER.
MAGO: Si creas nuevas realidades, no es para dar falsas esperanzas, sino para descubrir soluciones.
LÍDER: Si tu orden aporta plenitud, no es para que te pierdas en despotismos inútiles.
Mago y Líder son PODER.
jueves, 6 de marzo de 2014
CREADOR+DESTRUCTOR
Día 4º
CREADOR: Si destruyes lo que creas, retrocedes para empezar de nuevo, pero crear es siempre descubrir.
DESTRUCTOR: Receptividad a nuevas ideas, empatía y compasión por los demás, y a un conocimiento más profundo de la propia fuerza e identidad para no caer en el error de la tragedia que mina la personalidad.
Creador con destructor: AUTENTICIDAD.
CREADOR: Si destruyes lo que creas, retrocedes para empezar de nuevo, pero crear es siempre descubrir.
DESTRUCTOR: Receptividad a nuevas ideas, empatía y compasión por los demás, y a un conocimiento más profundo de la propia fuerza e identidad para no caer en el error de la tragedia que mina la personalidad.
Creador con destructor: AUTENTICIDAD.
miércoles, 5 de marzo de 2014
GUERRERO+CUIDADOR
Día 3º
GUERRERO: Harás un mundo mejor si te ves en los demás. Si tu fuerza es la disciplina, usa también la compasión. Así ganarás la guerra, aunque pierdas algunas batallas.
CUIDADOR: ¡Cuidado! No te descuides al cuidar, que el mundo será mejor sin aprovechados que manipulen.
En tu guerrero y cuidador hallarás la RESPONSABILIDAD.
GUERRERO: Harás un mundo mejor si te ves en los demás. Si tu fuerza es la disciplina, usa también la compasión. Así ganarás la guerra, aunque pierdas algunas batallas.
CUIDADOR: ¡Cuidado! No te descuides al cuidar, que el mundo será mejor sin aprovechados que manipulen.
En tu guerrero y cuidador hallarás la RESPONSABILIDAD.
martes, 4 de marzo de 2014
BUSCADOR+AMANTE
Día 2º
BUSCADOR: Si buscas bien, descubrirás quien eres. Si renuncias demasiado a la seguridad, explorando realidades puedes perderte en un vagabundeo errante.
AMANTE: Si respetas la diversidad de la vida, amarás mejor. Si amas más, descubrirás lo que quieres. Hay tanto para amar, como amor para dar.
En tu buscador y amante hallarás la IDENTIDAD.
BUSCADOR: Si buscas bien, descubrirás quien eres. Si renuncias demasiado a la seguridad, explorando realidades puedes perderte en un vagabundeo errante.
AMANTE: Si respetas la diversidad de la vida, amarás mejor. Si amas más, descubrirás lo que quieres. Hay tanto para amar, como amor para dar.
En tu buscador y amante hallarás la IDENTIDAD.
lunes, 3 de marzo de 2014
INOCENTE+HUÉRFANO
Día 1º
INOCENTE: Si ves las cosas como son, verás un paraíso que construir. Si lo intentas, lo conseguirás. Confía, que cada sueño tiene su realidad. Mas no te excedas dando la espalda al mundo.
HUÉRFANO: Si deseas vivir en un mundo seguro, abandona el victimismo. Si te aferras a ser víctima, conseguirás cinismo, y no la independencia que buscas.
En estos dos arquetipos hallarás tu SEGURIDAD.
INOCENTE: Si ves las cosas como son, verás un paraíso que construir. Si lo intentas, lo conseguirás. Confía, que cada sueño tiene su realidad. Mas no te excedas dando la espalda al mundo.
HUÉRFANO: Si deseas vivir en un mundo seguro, abandona el victimismo. Si te aferras a ser víctima, conseguirás cinismo, y no la independencia que buscas.
En estos dos arquetipos hallarás tu SEGURIDAD.
viernes, 28 de febrero de 2014
AMOR DE AMORES
La oración es como los juegos, o ejercicios de relajación antes del ensayo en el teatro, pero de más alto nivel si la persona siente la protección del amor perfecto.
La humildad, de donde nace toda sabiduría, nos conecta con la fuente, más allá del tiempo y del espacio. El espíritu conecta con la salud perfecta, donde el místico encuentra su razón de existir. Su fe nace de su sentir, cuando su energía se eleva y se funde con lo más alto, y el genio va al lugar de donde procede, se nutre y se expande, y en ese proceso el místico siente el éxtasis del poder placentero del amor.
Mantra de hoy:
LA PAZ
ES MI
PASIÓN
martes, 25 de febrero de 2014
LINA
Este cuento, sacado de la enciclopedia de la vida, tomo III,página 107, dice así:
Erase una vez un granjero y su hermosa hija Lina, quienes vivían felices en una preciosa granja.
Pero los malos tiempos, la sequía y las enfermedades arruinaron al padre que no podía pagar los impuestos al Rey.
El día señalado para el pago se dirigió con su hija a Palacio lleno de temor, pues temía perder su granja. El Rey hacía tiempo que se sentía atraído por Lina y al escuchar la relación de desgracias del granjero, vio la oportunidad de conseguir la mano de su hija.
-Te daré una oportunidad - exclamó el Rey-. De esta bolsa saco un rubí y una esmeralda: Lina debe decir en que mano oculto la esmeralda y si lo adivina podrás quedarte con tu granja. De lo contrario, serán mías la granja y Lina.
El granjero accedió a ello muy contrariado, pero mayor disgusto sintió su hija al ver que el Rey no sacaba una esmeralda y un rubí, sino dos rubíes. Cuando le ofreció ambas manos cerradas, Lina cogió una de las piedras y, sin mirarla, la dejó caer otra vez en la bolsa. Disculpándose por ello, explicó que la piedra restante en la mano del Rey indicaría cual era la que había dejado caer.
Gracias a esta estratagema, el granjero pudo conservar su granja.
Lina realizó un proceso de pensamiento "lateral"; dio la vuelta al problema en vez de buscar la solución más clara.
Probablemente es más creador y original que el proceso "vertical" o lógico.
Erase una vez un granjero y su hermosa hija Lina, quienes vivían felices en una preciosa granja.
Pero los malos tiempos, la sequía y las enfermedades arruinaron al padre que no podía pagar los impuestos al Rey.
El día señalado para el pago se dirigió con su hija a Palacio lleno de temor, pues temía perder su granja. El Rey hacía tiempo que se sentía atraído por Lina y al escuchar la relación de desgracias del granjero, vio la oportunidad de conseguir la mano de su hija.
-Te daré una oportunidad - exclamó el Rey-. De esta bolsa saco un rubí y una esmeralda: Lina debe decir en que mano oculto la esmeralda y si lo adivina podrás quedarte con tu granja. De lo contrario, serán mías la granja y Lina.
El granjero accedió a ello muy contrariado, pero mayor disgusto sintió su hija al ver que el Rey no sacaba una esmeralda y un rubí, sino dos rubíes. Cuando le ofreció ambas manos cerradas, Lina cogió una de las piedras y, sin mirarla, la dejó caer otra vez en la bolsa. Disculpándose por ello, explicó que la piedra restante en la mano del Rey indicaría cual era la que había dejado caer.
Gracias a esta estratagema, el granjero pudo conservar su granja.
Lina realizó un proceso de pensamiento "lateral"; dio la vuelta al problema en vez de buscar la solución más clara.
Probablemente es más creador y original que el proceso "vertical" o lógico.
martes, 18 de febrero de 2014
MAÍA EN NAVIDAD
Capítulo VI
Maía llegó a la navidad, con las mismas penas que en las vacaciones de verano, y con las notas de nuevo a la baja. Las historias se repiten con sus compañeros. No había llegado a intimidar de la misma forma que con sus anteriores amigas, con ninguna. Se había hecho más introvertida, además de estudiar, se dedicaba a soñar y a escribir cartas a sus amigas, Que tuvieron que volver a sus pueblos. Les cotaba las penas de sus compañeros, que superaban con creces a las de ellas.
Intentaba contar sus experiencias, una y otra vez con las antiguas amigas y compañeras, intentando consolar en los nuevos dramas de sus compañeros. Ella estaba aprendiendo a vivir con menos cosas y menos comodidades, y lo hacía con la ilusión de aliviar las penas de otros niños, a los que había que ayudar de forma urgente.
Intentaba sin conseguirlo, poner paz entre Ruz Castro y María Rozas, que la primera le echaba la culpa a la madre de María de estar ellos pasando el calvario que sufrían. Maía les decía que la culpa era de la crisis, que aunque no sabe explicar lo que es, su padre dice que la culpa la tienen los que su único trabajo es apropiarse de lo que producen los demás con su trabajo, y que la gente que de verdad trabaja, se está quedando cada día con menos, y algunos sin nada. Que esos mentirosos que nos aburren todos los días con sus manejos en los telediarios no arreglan nada.
El padre de Ruz Castro es enfermero, está separado de su madre, y tiene que pasarle la pensión a su madre, que se ve y se desea para llegar a fin de mes desde que se le ha terminado el paro.
Su padre, cuando vivía con ellos, pagaba la hipoteca del piso, y con el sueldo de su madre tenían para vivir muy bien y ahorrar entre los dos un dinero, que la madre de María Rozas, le aconsejó un día que podían sacarle más rendimiento que en la cuenta corriente, ya que no lo necesitaban. Ellos confiaron en la profesionalidad y buenas intenciones de su amiga de tantos años en el banco, y colocaron sus ahorros para cuando los chicos fueran mayores poder pagarse estudios superiores, o para alguna emergencia como era el caso.
Con los problemas económicos comenzaron las discrepancias entre la pareja, hasta llegar a no poder soportar la vida juntos. Su padre se fue a una pensión cutre para que ellos pudieran vivir en mejores condiciones.
Hoy el dinero del banco es como si se hubiera quemado, ha desaparecido por causa de la crisis.
Las niñas no saben que el engaño se lo han hecho a las dos familias, que no consiguen hablar con calma, aunque de poco serviría que lo hicieran. Y el día 29 de Diciembre, día de la sagrada familia,(según la Iglesia Católica), María José decide tomarse una triple dosis de la medicación que ha recetado el médico, con el fin de enfrentarse al día siguiente al trabajo con más tranquilidad, y lo que consigue es terminar en las urgencias del hospital, donde tiene que ser ingresada por un tiempo.
Al pasar las vacaciones, las niñas vuelven al colegio, y esta vez es María la que se enfrenta con toda la violencia verbal, impropia de su edad y carácter, a su compañera, y es Maía, la que pide ayuda a una profesora para que dé una explicación esperanzadora para las dos.
Les explica que hay plataformas dispuestas a ayudar para que se resuelva el problema de la mejor manera para las dos familias y ayudar a otras que están peor.
Las niñas se sosiegan, pero la tristeza está en la calle, en la escuela y en los hogares.
Maía llegó a la navidad, con las mismas penas que en las vacaciones de verano, y con las notas de nuevo a la baja. Las historias se repiten con sus compañeros. No había llegado a intimidar de la misma forma que con sus anteriores amigas, con ninguna. Se había hecho más introvertida, además de estudiar, se dedicaba a soñar y a escribir cartas a sus amigas, Que tuvieron que volver a sus pueblos. Les cotaba las penas de sus compañeros, que superaban con creces a las de ellas.
Intentaba contar sus experiencias, una y otra vez con las antiguas amigas y compañeras, intentando consolar en los nuevos dramas de sus compañeros. Ella estaba aprendiendo a vivir con menos cosas y menos comodidades, y lo hacía con la ilusión de aliviar las penas de otros niños, a los que había que ayudar de forma urgente.
Intentaba sin conseguirlo, poner paz entre Ruz Castro y María Rozas, que la primera le echaba la culpa a la madre de María de estar ellos pasando el calvario que sufrían. Maía les decía que la culpa era de la crisis, que aunque no sabe explicar lo que es, su padre dice que la culpa la tienen los que su único trabajo es apropiarse de lo que producen los demás con su trabajo, y que la gente que de verdad trabaja, se está quedando cada día con menos, y algunos sin nada. Que esos mentirosos que nos aburren todos los días con sus manejos en los telediarios no arreglan nada.
El padre de Ruz Castro es enfermero, está separado de su madre, y tiene que pasarle la pensión a su madre, que se ve y se desea para llegar a fin de mes desde que se le ha terminado el paro.
Su padre, cuando vivía con ellos, pagaba la hipoteca del piso, y con el sueldo de su madre tenían para vivir muy bien y ahorrar entre los dos un dinero, que la madre de María Rozas, le aconsejó un día que podían sacarle más rendimiento que en la cuenta corriente, ya que no lo necesitaban. Ellos confiaron en la profesionalidad y buenas intenciones de su amiga de tantos años en el banco, y colocaron sus ahorros para cuando los chicos fueran mayores poder pagarse estudios superiores, o para alguna emergencia como era el caso.
Con los problemas económicos comenzaron las discrepancias entre la pareja, hasta llegar a no poder soportar la vida juntos. Su padre se fue a una pensión cutre para que ellos pudieran vivir en mejores condiciones.
Hoy el dinero del banco es como si se hubiera quemado, ha desaparecido por causa de la crisis.
Las niñas no saben que el engaño se lo han hecho a las dos familias, que no consiguen hablar con calma, aunque de poco serviría que lo hicieran. Y el día 29 de Diciembre, día de la sagrada familia,(según la Iglesia Católica), María José decide tomarse una triple dosis de la medicación que ha recetado el médico, con el fin de enfrentarse al día siguiente al trabajo con más tranquilidad, y lo que consigue es terminar en las urgencias del hospital, donde tiene que ser ingresada por un tiempo.
Al pasar las vacaciones, las niñas vuelven al colegio, y esta vez es María la que se enfrenta con toda la violencia verbal, impropia de su edad y carácter, a su compañera, y es Maía, la que pide ayuda a una profesora para que dé una explicación esperanzadora para las dos.
Les explica que hay plataformas dispuestas a ayudar para que se resuelva el problema de la mejor manera para las dos familias y ayudar a otras que están peor.
Las niñas se sosiegan, pero la tristeza está en la calle, en la escuela y en los hogares.
jueves, 13 de febrero de 2014
¿LAS SUBVENCIONES?
Dicen que las fincas privadas, tienen mejor cuidado el monte que las públicas. Y yo digo, intenté que Medio Ambiente de Salamanca me ayudara a cuidar las cinco Hras. que tengo, del sudor de toda una vida. Llevo ocho años después de pagar como herencia sin sacarle producto.
Unas cuantas veces antes de la crisis, he solicitado ayuda y además de contestar cada vez con su estupidez, antes me mandaron a una asociación hecha por ellos para que le pagara, primero como socia, y además por las veces que me hacían los trámites. Pero las ayudas eran para ellos y sus seguidores.
De las menos de cuatro Hras. de mi marido peor. Pagamos por ellas y por más y era una mínima parte de lo recuperado.
Esta es la Junta de Castilla León, cobrando a unos lo que le quitan otros.
Hemos tenido que gastar lo que no teníamos para convertir los zarzales en arbolados.
Yo sí he quebrado del esfuerzo, y no esos charlatanes que dicen y repiten hasta aburrir, los esfuerzos que hacen para justificar lo que se llevan por hacer que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Para que estos zarzales se conviertan en arbolados más de veinte años sin sacarle más producto que en la actualidad, la leña seca con la que nos calentamos los últimos inviernos.
Que vengan los caza "amigos", a decir que las fincas privadas están mejor cuidadas que las públicas, mientras ellos cobran por gestionar unas y otras, los montones de dinero que nos ha llevado a esta crisis, de la que nos culpan por vivir por encima de nuestras posibilidades, nos duele en el hambre de España.
Ellos han vivido así con lo nuestro.
Hacienda me ha defraudado más de una vez, y tengo testigos y documentos que lo avalan. De otras instituciones ni hablo, porque sería muy largo y no tengo fuerzas para tanto.
Solo me queda mirar mis arbolitos.
Unas cuantas veces antes de la crisis, he solicitado ayuda y además de contestar cada vez con su estupidez, antes me mandaron a una asociación hecha por ellos para que le pagara, primero como socia, y además por las veces que me hacían los trámites. Pero las ayudas eran para ellos y sus seguidores.
De las menos de cuatro Hras. de mi marido peor. Pagamos por ellas y por más y era una mínima parte de lo recuperado.
Esta es la Junta de Castilla León, cobrando a unos lo que le quitan otros.
Hemos tenido que gastar lo que no teníamos para convertir los zarzales en arbolados.
Yo sí he quebrado del esfuerzo, y no esos charlatanes que dicen y repiten hasta aburrir, los esfuerzos que hacen para justificar lo que se llevan por hacer que los ricos sean cada vez más ricos y los pobres cada vez más pobres.
Para que estos zarzales se conviertan en arbolados más de veinte años sin sacarle más producto que en la actualidad, la leña seca con la que nos calentamos los últimos inviernos.
Que vengan los caza "amigos", a decir que las fincas privadas están mejor cuidadas que las públicas, mientras ellos cobran por gestionar unas y otras, los montones de dinero que nos ha llevado a esta crisis, de la que nos culpan por vivir por encima de nuestras posibilidades, nos duele en el hambre de España.
Ellos han vivido así con lo nuestro.
Hacienda me ha defraudado más de una vez, y tengo testigos y documentos que lo avalan. De otras instituciones ni hablo, porque sería muy largo y no tengo fuerzas para tanto.
Solo me queda mirar mis arbolitos.
martes, 21 de enero de 2014
SILENCIO
En el silencio espero y veo, una balanza descompuesta. tiene dos brazos, el de muchos pocos unidos y el de pocos muchos revueltos. Pesan más los muchos pocos porque ya saben que pueden conseguir el equilibrio si se aúnan. Los pocos muchos se empeñan en no ver lo que predican. Que en el término medio está la virtud. La balanza necesita equilibrio real, silencio y paz, o la balanza se descuelga y cae con todos los que tienen algo que perder y algo que ganar.
viernes, 8 de noviembre de 2013
NOVIEMBRE DEL MMXIII
Noviembre del MMXIII.
El poder en mentes infantiles, que se divierten masacrando.
Todos los inútiles han cabido en las altas esferas del poder. Así estamos.
No sabemos lo que comemos, (los que todavía comemos). No sabemos qué respiramos. No Sabemos de dónde venimos, y menos a donde vamos.
Siempre he sabido que los ricos son esos que ni viven, ni dejan vivir. Amigos del limosneo, que dan migajas de lo que roban a los que se dejan engañar por esa estupidez que no sé de donde nos viene.
Han construido PARAÍSOS para llevar el oro del becerro que han descuartizado. Y es que adorando al becerro de oro, lo han dejado sin pies ni cabeza.
La ciencia avanza más para despedazarnos, que para nuestro beneficio.
¿Por qué lo ponemos todo tan difícil?
La humanidad es una, aunque seamos tan diferentes. Es hora de aprenderlo, creo yo ¿o no?
El poder en mentes infantiles, que se divierten masacrando.
Todos los inútiles han cabido en las altas esferas del poder. Así estamos.
No sabemos lo que comemos, (los que todavía comemos). No sabemos qué respiramos. No Sabemos de dónde venimos, y menos a donde vamos.
Siempre he sabido que los ricos son esos que ni viven, ni dejan vivir. Amigos del limosneo, que dan migajas de lo que roban a los que se dejan engañar por esa estupidez que no sé de donde nos viene.
Han construido PARAÍSOS para llevar el oro del becerro que han descuartizado. Y es que adorando al becerro de oro, lo han dejado sin pies ni cabeza.
La ciencia avanza más para despedazarnos, que para nuestro beneficio.
¿Por qué lo ponemos todo tan difícil?
La humanidad es una, aunque seamos tan diferentes. Es hora de aprenderlo, creo yo ¿o no?
miércoles, 30 de octubre de 2013
LA PAZ ES MI PASION
Huyó, quizá de sí mismo. Quizá ni él mismo lo sepa. Regaló esperando recompensa a su generosidad. Partió con su soledad, que peor que entre los demás iba a ser.
Al ver acercarse la vejez a su entorno, tal vez se sintió culpable de un delito que no existió.
Dicen que le pillaron las cámaras de televisión, ejerciendo de pobre en extremadura, y él no negó su identidad, dando nombre y lugar de nacimiento, ALBERGUERÍA DE ARGAÑAN.
JOSÉ MANUEL, si alguien te pudiera hacer llegar este mensaje, yo te digo, que tu padre un día me dijo, que solo deseaba verte y poder hablar contigo antes de morir.
Si sentiste soledad y abandono en tu pueblo, piensa que quizá no más que cualquiera puede sentir, aunque tú puedas ejercerlo.
Deja el miedo a sentir, y vuelve, si ese es tu deseo, que quizá te sorprendas de la hermosura de la vuelta a casa. SEGURO QUE PUEDES.
Al ver acercarse la vejez a su entorno, tal vez se sintió culpable de un delito que no existió.
Dicen que le pillaron las cámaras de televisión, ejerciendo de pobre en extremadura, y él no negó su identidad, dando nombre y lugar de nacimiento, ALBERGUERÍA DE ARGAÑAN.
JOSÉ MANUEL, si alguien te pudiera hacer llegar este mensaje, yo te digo, que tu padre un día me dijo, que solo deseaba verte y poder hablar contigo antes de morir.
Si sentiste soledad y abandono en tu pueblo, piensa que quizá no más que cualquiera puede sentir, aunque tú puedas ejercerlo.
Deja el miedo a sentir, y vuelve, si ese es tu deseo, que quizá te sorprendas de la hermosura de la vuelta a casa. SEGURO QUE PUEDES.
lunes, 21 de octubre de 2013
¿LA JUVENTUD?
En tetas al circo para neutralizar el escarnio. A ver si reaciona la jungla y se dá cuenta de la artura de su viejo espectáculo, y que después de cuarenta años sin enterarnos de nada. Pronto van otros cuarenta para volver a lo mismo, si es que no es más de lo mismo. Disfrazaos de carnaval como siempre.
¡¡¡Ala con ellos!!!. En tetas o lo que haga falta. A ver si quieren verse como son. Ridículos esperpentos, que nos cuestan mucho, y no valen nada. No nos CONSTA que lo ignoren. Esa es su desgracia y la nuestra.
A ellos no le importa, mientras nosotros aguantemos.
¿La juventud? Es una enfermedad que dura poco tiempo, gracias a Dios. Pero es bueno que nos haga reacionar, y nos mueva la conciencia. Que pasó el tiempo de irse a confesar, con la intención de volver a pecar. Que la juventud no traga, y que pase la noria ya.
¡¡¡Ala con ellos!!!. En tetas o lo que haga falta. A ver si quieren verse como son. Ridículos esperpentos, que nos cuestan mucho, y no valen nada. No nos CONSTA que lo ignoren. Esa es su desgracia y la nuestra.
A ellos no le importa, mientras nosotros aguantemos.
¿La juventud? Es una enfermedad que dura poco tiempo, gracias a Dios. Pero es bueno que nos haga reacionar, y nos mueva la conciencia. Que pasó el tiempo de irse a confesar, con la intención de volver a pecar. Que la juventud no traga, y que pase la noria ya.
jueves, 10 de octubre de 2013
EL NEGOCIO DE LA VIDA
Más de treinta años con la guerra del aborto ¡Eso sí que es un aborto!¡Hay que ver lo que le gusta joder a esta gente! y eso que es pecao. Que nazcan niños para matarlos de hambre, eso no es pecao. Hay quien cree que abortar es una orgía.
Ellos deciden, aunque nunca tengan esa necesidad, ni tengan idea de lo que es, o lo que pueda ser tomar una decisión de esas. Porque esos sentimientos no les tacan a ellos, y parece que son incapaces de imaginar.
Ellos creen que eso es un negocio, claro, la vida es un negocio, más importante que la propia vida.
Ellos deciden, aunque nunca tengan esa necesidad, ni tengan idea de lo que es, o lo que pueda ser tomar una decisión de esas. Porque esos sentimientos no les tacan a ellos, y parece que son incapaces de imaginar.
Ellos creen que eso es un negocio, claro, la vida es un negocio, más importante que la propia vida.
lunes, 7 de octubre de 2013
POLVO Y BARRO
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar.
En letras yo dejo el llanto
y en el llanto la verdad.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar.
Sin música para el llanto,
un silencio que contar.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar,
y en el canto los silencios
me cantaron sin hablar.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar.
Cantares fueron rodando
igual que fue mi llorar.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar.
De tanto ocultar mi llanto,
me perdí con mi verdad.
Con mi cantar y mi llanto,
voy buscando más verdad.
Que la verdad verdadera
en el llanto del cantar.
hasta que aprendí a cantar.
En letras yo dejo el llanto
y en el llanto la verdad.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar.
Sin música para el llanto,
un silencio que contar.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar,
y en el canto los silencios
me cantaron sin hablar.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar.
Cantares fueron rodando
igual que fue mi llorar.
Fui por caminos llorando
hasta que aprendí a cantar.
De tanto ocultar mi llanto,
me perdí con mi verdad.
Con mi cantar y mi llanto,
voy buscando más verdad.
Que la verdad verdadera
en el llanto del cantar.
viernes, 4 de octubre de 2013
REZAR
Rezar es algo que siempre he hecho, y si después de más de seis décadas en este mundo, lo sigo haciendo, es porque me funciona.
Con la experiencia, he aprendido a confiar más en Dios que en los hombres.
Cuando las cosas no tienen arreglo, no nos queda más remedio que... ¡Pedid y se os dará!
Yo rezo sola, porque lo demás no me parece rezar. Pero sé que mis rezos no pueden ser más que una gota de agua en el mar. Por eso he decidido poner algunos de mis rezos aquí.
Porque la plaga de langostas que maneja los hilos de nuestras vidas, son difíciles de ablandar, pues aunque vayan a misa no creen en Dios.
Por eso rezo por mí, los míos, por los desheredados de la Tierra, los pobres, los afligidos, los ancianos, los desesperados y los niños.
Para todos pido, salud, alimento, amor, justicia, paz, armonía, alegría, felicidad, buena compañía, luz, esperanza, perdón, orden, sosiego, entendimiento, medios para la alegría de vivir.
Por ello, doy gracias, y pido y doy gracias por nuestros difuntos.
Rezo a Dios en cualquiera de sus formas, o a los dioses de cada forma. Desde mi interior al exterior. La energía fluye y refluye.
Con la experiencia, he aprendido a confiar más en Dios que en los hombres.
Cuando las cosas no tienen arreglo, no nos queda más remedio que... ¡Pedid y se os dará!
Yo rezo sola, porque lo demás no me parece rezar. Pero sé que mis rezos no pueden ser más que una gota de agua en el mar. Por eso he decidido poner algunos de mis rezos aquí.
Porque la plaga de langostas que maneja los hilos de nuestras vidas, son difíciles de ablandar, pues aunque vayan a misa no creen en Dios.
Por eso rezo por mí, los míos, por los desheredados de la Tierra, los pobres, los afligidos, los ancianos, los desesperados y los niños.
Para todos pido, salud, alimento, amor, justicia, paz, armonía, alegría, felicidad, buena compañía, luz, esperanza, perdón, orden, sosiego, entendimiento, medios para la alegría de vivir.
Por ello, doy gracias, y pido y doy gracias por nuestros difuntos.
Rezo a Dios en cualquiera de sus formas, o a los dioses de cada forma. Desde mi interior al exterior. La energía fluye y refluye.
miércoles, 2 de octubre de 2013
DESAHUCIOS Y OTROS
Diez procedimientos judiciales hoy en los juzgados de Salamanca, por hipotecas, debe ser lo más normal del mundo. que no se puedan conseguir doce mil euros para que a unos padres no le quiten la vivienda, que uno se conforme con que ya le hayan quitado su piso, y su desesperación sea el pánico a que queden sin vivienda a sus padres, y una lista interminable de casos similares, y mucho peor, no son suficientes para evitar el engaño una vez más de los que ya han logrado desmantelar el estado de bien estar, del que tanto han alardeado durante años.
En los pueblos todo va bien. Tenemos techo y comida.Eso sí, el correo como en la guerra y la posguerra.¿Queda algo por privatizar? ¡Entonces todavía no se van! Se irán cuando se lo apropien todo.
Y ver la tierra sin producir nada, y el producto silvestre sin recoger... da pena.
Y los esperpentos viviendo para sexo, drogas y dinero...Que tendrán que dejar antes de morir. Y que sus descendientes sientan por ellos, la vergüenza que les falta a ellos.
Escudriñan debajo de la tierra y del agua, a ver si lo revientan todo, por llenar aún más la faldiquera.
Pero en vista Hermosa, hay un edificio casi vacío, que quieren que parezca casi útil, y que piensan llenar cuando a las arcas del estado le salga el dinero por las orejas, como le sale a los que han inventado el negocio.
Yo lo llamo , la fábrica de alzheimer.
Y las mayorías creyendo en el maná...
En los pueblos todo va bien. Tenemos techo y comida.Eso sí, el correo como en la guerra y la posguerra.¿Queda algo por privatizar? ¡Entonces todavía no se van! Se irán cuando se lo apropien todo.
Y ver la tierra sin producir nada, y el producto silvestre sin recoger... da pena.
Y los esperpentos viviendo para sexo, drogas y dinero...Que tendrán que dejar antes de morir. Y que sus descendientes sientan por ellos, la vergüenza que les falta a ellos.
Escudriñan debajo de la tierra y del agua, a ver si lo revientan todo, por llenar aún más la faldiquera.
Pero en vista Hermosa, hay un edificio casi vacío, que quieren que parezca casi útil, y que piensan llenar cuando a las arcas del estado le salga el dinero por las orejas, como le sale a los que han inventado el negocio.
Yo lo llamo , la fábrica de alzheimer.
Y las mayorías creyendo en el maná...
sábado, 28 de septiembre de 2013
EL FRÍO QUE VIENE
"Menos mal que ya estamos saliendo de la crisis" según los mamarrachos.
¿como serán las entradas?
Los que todavía tenemos techo, sentimos el frío que llega ya, que ese sí que llega sin contemplaciones, pero no entra en algunas conciencias.
Un joven daba las gracias a los votantes del P.P. por quitarle el derecho, hasta a poder tratarse de su enfermedad crónica, y por si fuera poco, le quitan su medio de vida, ya que su enfermedad le impide trabajar, ( claro que ese derecho se lo quitan también a los que tienen mejor salud), pero la salud es lo más importante, aunque los mamarrachos no se lo crean, ya que pierden la suya al atacar la de los demás.
¿cuando querrán aprender que la mejor salud, viene de una conciencia tranquila por dentro y no por fuera?
¿como serán las entradas?
Los que todavía tenemos techo, sentimos el frío que llega ya, que ese sí que llega sin contemplaciones, pero no entra en algunas conciencias.
Un joven daba las gracias a los votantes del P.P. por quitarle el derecho, hasta a poder tratarse de su enfermedad crónica, y por si fuera poco, le quitan su medio de vida, ya que su enfermedad le impide trabajar, ( claro que ese derecho se lo quitan también a los que tienen mejor salud), pero la salud es lo más importante, aunque los mamarrachos no se lo crean, ya que pierden la suya al atacar la de los demás.
¿cuando querrán aprender que la mejor salud, viene de una conciencia tranquila por dentro y no por fuera?
sábado, 14 de septiembre de 2013
REGRESO
CAPÍTULO V DE MAÍA
Por fin llegó el día del regreso de vacaciones, y Madrid agitado (como dijo su padre).
Recogieron todo, se despidieron de los abuelos, y los esperaban los padres de Paula para comer.
Las niñas comieron antes con el hermano de Paula, tres años mayor, y se pusieron a jugar los cuatro, a la sombra de la parra, mientras comían los mayores, después de llegar el padre del campo.
Los padres habían acordado entre ellos,la posibilidad de que las niñas se quedaran en ese pueblo, y a pesar de que en los últimos días las peleas entre ellas eran eran frecuentes, (como ocurre entre hermanos), la idea, a las tres le pareció genial. Pero hoy con la idea de la separación, y la presencia de víctor, estaban más sosegadas.
Cuando les preguntaron ¿qué les parecía la idea de quedarse? a todas les pareció ¡guay...!
Maía nunca se había separado más de un día de su madre, pero la aventura de ser tan fuerte como sus amigas desplazó sus miedos, aunque sintió un poco de congoja al despedirse pensó que por algo bueno sería, y en esa fuerza se refugió en los momentos bajos, en esa semana de aventuras, en que la madre de Paula se sintió tan agradecida por la amistad y comprensión de aquellos que no han estado expuestos a cambios tan radicales.
Maía no echó de menos las comodidades de Madrid, y el pueblo le resultó divertido. Lo mismo ocurrió cuando vinieron sus padres para llevárselas con Víctor y los hermanos de Bea, y seguir con Víctor y los Hermanos de ésta, aquella semana a Madrid. Así sus padres no estuvieron solos esa semana. En su casa había tres chicos amigos que disfrutaban de la acogida y solidaridad de quienes saben lo que se puede hacer juntos y bien avenidos.
Al fin, volvieron sus padres ese fin de semana, con Víctor, Manuel y Javier.
Sus padres se fueron con los chicos a llevar a Vítor y su hermana, mientras su madre y la de Bea preparaban la comida. Se despidieron con pena, pero con la ilusión de volver a vivir otras vacaciones tan intensas y felices.
Llegó el día de la rutina, sus padres y los otros habían estado hablando cosas de mayores, y habían decidido unirse para trabajar en equipo y colaborar para conseguir un mundo mejor para sus hijos.
No permitirían que los poderes siguieran manejando sus vidas con engaños y enredos de salvadores de la patria, mientras masacran al pueblo.
El pueblo tiene poder, (decía su padre), pero hay que estar unidos, decían los demás.
¡Hay que ser unidos!
Cuando Maía volvió al colegio después de las despedidas, ese año llegó cargada de Experiencias, y las notas,que habían bajado el año anterior, subieron a tope y sin esfuerzo, agobio o soledad del fin de curso pasado, y aunque echaba de menos a sus amigas, la esperanza de volver a vivir en unidad, aquella realidad tan fantástica, le daba una inmensa alegría, volviendo a la tranquilidad de la casa y al bullicio y las prisas de la ciudad, sin olvidar la promesa de unidad y en contacto siempre con las familias del verano más lindo de sus vidas.
Ahora cobraban sentido los ahorros que sus padres habían impuesto durante el año anterior, y que tan buenas vacaciones les habían proporcionado, después de su mejor cumple años.
Por fin llegó el día del regreso de vacaciones, y Madrid agitado (como dijo su padre).
Recogieron todo, se despidieron de los abuelos, y los esperaban los padres de Paula para comer.
Las niñas comieron antes con el hermano de Paula, tres años mayor, y se pusieron a jugar los cuatro, a la sombra de la parra, mientras comían los mayores, después de llegar el padre del campo.
Los padres habían acordado entre ellos,la posibilidad de que las niñas se quedaran en ese pueblo, y a pesar de que en los últimos días las peleas entre ellas eran eran frecuentes, (como ocurre entre hermanos), la idea, a las tres le pareció genial. Pero hoy con la idea de la separación, y la presencia de víctor, estaban más sosegadas.
Cuando les preguntaron ¿qué les parecía la idea de quedarse? a todas les pareció ¡guay...!
Maía nunca se había separado más de un día de su madre, pero la aventura de ser tan fuerte como sus amigas desplazó sus miedos, aunque sintió un poco de congoja al despedirse pensó que por algo bueno sería, y en esa fuerza se refugió en los momentos bajos, en esa semana de aventuras, en que la madre de Paula se sintió tan agradecida por la amistad y comprensión de aquellos que no han estado expuestos a cambios tan radicales.
Maía no echó de menos las comodidades de Madrid, y el pueblo le resultó divertido. Lo mismo ocurrió cuando vinieron sus padres para llevárselas con Víctor y los hermanos de Bea, y seguir con Víctor y los Hermanos de ésta, aquella semana a Madrid. Así sus padres no estuvieron solos esa semana. En su casa había tres chicos amigos que disfrutaban de la acogida y solidaridad de quienes saben lo que se puede hacer juntos y bien avenidos.
Al fin, volvieron sus padres ese fin de semana, con Víctor, Manuel y Javier.
Sus padres se fueron con los chicos a llevar a Vítor y su hermana, mientras su madre y la de Bea preparaban la comida. Se despidieron con pena, pero con la ilusión de volver a vivir otras vacaciones tan intensas y felices.
Llegó el día de la rutina, sus padres y los otros habían estado hablando cosas de mayores, y habían decidido unirse para trabajar en equipo y colaborar para conseguir un mundo mejor para sus hijos.
No permitirían que los poderes siguieran manejando sus vidas con engaños y enredos de salvadores de la patria, mientras masacran al pueblo.
El pueblo tiene poder, (decía su padre), pero hay que estar unidos, decían los demás.
¡Hay que ser unidos!
Cuando Maía volvió al colegio después de las despedidas, ese año llegó cargada de Experiencias, y las notas,que habían bajado el año anterior, subieron a tope y sin esfuerzo, agobio o soledad del fin de curso pasado, y aunque echaba de menos a sus amigas, la esperanza de volver a vivir en unidad, aquella realidad tan fantástica, le daba una inmensa alegría, volviendo a la tranquilidad de la casa y al bullicio y las prisas de la ciudad, sin olvidar la promesa de unidad y en contacto siempre con las familias del verano más lindo de sus vidas.
Ahora cobraban sentido los ahorros que sus padres habían impuesto durante el año anterior, y que tan buenas vacaciones les habían proporcionado, después de su mejor cumple años.
viernes, 6 de septiembre de 2013
BILLETES DE 500
Los billetes de 500, si pesaran lo equivalente a una moneda de euro, seguro que lo tendrían que pensar antes de cargar con ellos, pero así estamos, esperando de ellos, (me refiero a sus transportistas), un mínimo de coherencia.
Deberíamos hacer todos como los de Villarino, que por mucho trabajo que les haya costado no se han dejado quitar lo que por derecho les pertenece y es de justicia social. Aunque manden los de 500, sus sanidad es lo primero.
En esta España dormida, hay pocos, pero hay, como los sanitarios y algunos más que luchan por la justicia.
Los que esperan o creen en LOS QUE TEMEN la inteligencia de de un pueblo, mejor están despiertos que no se dejen adormecer por encantadores de serpientes que además de inútiles, nos hacen sentir culpables de su inutilidad.
Tenemos que trabajar por la paz que ellos nos quitan para hoy y para mañana, sin tener miedo a la información que a veces intenta confundir.
Sabemos que hay lobos con piel de corderos. Nuestro trabajo es descubrir, descubrir y descubrir.
Deberíamos hacer todos como los de Villarino, que por mucho trabajo que les haya costado no se han dejado quitar lo que por derecho les pertenece y es de justicia social. Aunque manden los de 500, sus sanidad es lo primero.
En esta España dormida, hay pocos, pero hay, como los sanitarios y algunos más que luchan por la justicia.
Los que esperan o creen en LOS QUE TEMEN la inteligencia de de un pueblo, mejor están despiertos que no se dejen adormecer por encantadores de serpientes que además de inútiles, nos hacen sentir culpables de su inutilidad.
Tenemos que trabajar por la paz que ellos nos quitan para hoy y para mañana, sin tener miedo a la información que a veces intenta confundir.
Sabemos que hay lobos con piel de corderos. Nuestro trabajo es descubrir, descubrir y descubrir.
lunes, 19 de agosto de 2013
DE AMIGOS A ENEMIGOS
Primero el sexo, después las religiones, el dinero....
Llegaron las drogas, la velocidad, petroleo....
Polaridad: sexo y vicio, religiones y guerras, dinero y engaño, petroleo y asfixia.
El poder que atrapa al que no lo entiende como un servicio. La fantasía usada para vender lo que no existe. La mentira que engaña al que la practica antes que a nadie.
Lavaderos de mentes que nos han llevado a la situación actual de opresores y oprimidos, maltratadores y maltratados, amos y esclavos....
Llegaron las drogas, la velocidad, petroleo....
Polaridad: sexo y vicio, religiones y guerras, dinero y engaño, petroleo y asfixia.
El poder que atrapa al que no lo entiende como un servicio. La fantasía usada para vender lo que no existe. La mentira que engaña al que la practica antes que a nadie.
Lavaderos de mentes que nos han llevado a la situación actual de opresores y oprimidos, maltratadores y maltratados, amos y esclavos....
sábado, 10 de agosto de 2013
VACACIONES EN EL CAMPO
Capítulo IV
Llegó el día de las vacaciones y se marcharon al pueblo de Cáceres donde tienen la casa de verano que hicieron en un terreno que les regalaron los abuelos a su padre cuando decidieron que los hijos estaban mejor, cada uno en su casa, y ellos solos, sintiéndoles cerca en sus vacaciones, entrando y saliendo pero sin el agobio de la casa cada vez más llena por el crecimiento familiar.
Lo que antes era un corral para el ganado, ahora eran cuatro viviendas para los hijos y nietos.
También las vacaciones fueron muy especiales con Paula y Bea. No fueron ni un día a la playa, pero se bañaron igual en el río y su arena fina.
Su padre, cuando iban a Salamanca, ayudaba en los trabajos de la huerta, y lo mismo cuando subían Ávila.
Maía, paula y Bea, aprendían lo importante que es La tierra que nos tiene y nos mantiene.En directo veían crecer los alimentos, practicando en las labores.
Aquel cumple, y aquellas vacaciones, no las olvidarían, ser las mejores vividas en los pocos años que tenían.
A pesar de las noticias que llegan de las ciudades y principalmente de Madrid, la gente harta de opresión, (cosas de mayores que parecen niños).
Los viejos cuentan las noticias que ven en la televisión, como si fuera la verdad verdadera, y los padres de Maía le responden que la mitad son como el parte de cuando ellos eran pequeños, medias verdades y medias mentiras para no decir lo que está pasando.
Pero ellas tres disfrutan y aprenden con la esperanza de volver a un mundo mejor.
Llegó el día de las vacaciones y se marcharon al pueblo de Cáceres donde tienen la casa de verano que hicieron en un terreno que les regalaron los abuelos a su padre cuando decidieron que los hijos estaban mejor, cada uno en su casa, y ellos solos, sintiéndoles cerca en sus vacaciones, entrando y saliendo pero sin el agobio de la casa cada vez más llena por el crecimiento familiar.
Lo que antes era un corral para el ganado, ahora eran cuatro viviendas para los hijos y nietos.
También las vacaciones fueron muy especiales con Paula y Bea. No fueron ni un día a la playa, pero se bañaron igual en el río y su arena fina.
Su padre, cuando iban a Salamanca, ayudaba en los trabajos de la huerta, y lo mismo cuando subían Ávila.
Maía, paula y Bea, aprendían lo importante que es La tierra que nos tiene y nos mantiene.En directo veían crecer los alimentos, practicando en las labores.
Aquel cumple, y aquellas vacaciones, no las olvidarían, ser las mejores vividas en los pocos años que tenían.
A pesar de las noticias que llegan de las ciudades y principalmente de Madrid, la gente harta de opresión, (cosas de mayores que parecen niños).
Los viejos cuentan las noticias que ven en la televisión, como si fuera la verdad verdadera, y los padres de Maía le responden que la mitad son como el parte de cuando ellos eran pequeños, medias verdades y medias mentiras para no decir lo que está pasando.
Pero ellas tres disfrutan y aprenden con la esperanza de volver a un mundo mejor.
miércoles, 7 de agosto de 2013
UNA CARTA AL SOL
Querido Sol:
Sabes que solo tú puedes ayudarme, porque solo tú puedes comprenderme, porque solo tú sabes quien soy.
He resistido los años que tengo a tu amparo, porque sin tu abrazo y tu calor no hubiera podido sobrevivir a la ruindad del camino.
Tú y yo sabemos cuanto callo y por qué.
Los que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sabes que hemos pagado para que otros vivan dignamente, y no lo hemos conseguido, ni para ellos, ni para nosotros, y sí para los que nos echan en cara que no sepamos vivir como saben ellos.
Los que nos roban, nos llaman ladrones y nos obligan a pagar por ello.
No pretendo que me entiendan en los paraísos de este mundo, pero tú conoces mi destino, y sabes llenar mi vacío, que contigo, un papel y un lápiz vivo en la esperanza de saber que estás conmigo.
Sabes que solo tú puedes ayudarme, porque solo tú puedes comprenderme, porque solo tú sabes quien soy.
He resistido los años que tengo a tu amparo, porque sin tu abrazo y tu calor no hubiera podido sobrevivir a la ruindad del camino.
Tú y yo sabemos cuanto callo y por qué.
Los que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sabes que hemos pagado para que otros vivan dignamente, y no lo hemos conseguido, ni para ellos, ni para nosotros, y sí para los que nos echan en cara que no sepamos vivir como saben ellos.
Los que nos roban, nos llaman ladrones y nos obligan a pagar por ello.
No pretendo que me entiendan en los paraísos de este mundo, pero tú conoces mi destino, y sabes llenar mi vacío, que contigo, un papel y un lápiz vivo en la esperanza de saber que estás conmigo.
ESPEJO
Inquieta está mi pluma
por contar sus penas.
Dolor de lo que fue
y se hundió en lo aparente.
Aquello que está oculto en la memoria,
agita la mente y canta.
Inquieta se revela,
tiñen do de verdad el papel blanco.
Inquieta está mi pluma
por plasmar en letras su dolor,
que la ignorancia y la maldad
sofoca y trastorna al inocente.
Viejas heridas encubiertas
como culebrón oculto,
hacen saltar la chispa,
buscando la verdad en el absurdo.
Inquieta está mi pluma
buscando la justicia.
La fuerza del mentir
que se desvanece en la tinta.
Robaron existencias, golpeando vidas.
Alteraron conciencias sosegadas y en calma.
Van las letras a un mar de indiferencia.
Espejo que habla tantas lenguas.
Inquieta está mi pluma,
haciendo testamento de la historia,
y que la vida al irse también quede
como el agua regresa a su fuente.
por contar sus penas.
Dolor de lo que fue
y se hundió en lo aparente.
Aquello que está oculto en la memoria,
agita la mente y canta.
Inquieta se revela,
tiñen do de verdad el papel blanco.
Inquieta está mi pluma
por plasmar en letras su dolor,
que la ignorancia y la maldad
sofoca y trastorna al inocente.
Viejas heridas encubiertas
como culebrón oculto,
hacen saltar la chispa,
buscando la verdad en el absurdo.
Inquieta está mi pluma
buscando la justicia.
La fuerza del mentir
que se desvanece en la tinta.
Robaron existencias, golpeando vidas.
Alteraron conciencias sosegadas y en calma.
Van las letras a un mar de indiferencia.
Espejo que habla tantas lenguas.
Inquieta está mi pluma,
haciendo testamento de la historia,
y que la vida al irse también quede
como el agua regresa a su fuente.
sábado, 27 de julio de 2013
EL PODER A CAMBIO DE IGNORANCIA
La España confiada, que eligió ignorancia, la España resignada que esperó el desastre, la España cabreada que no pudo hacer nada, es hoy la España indignada.
El poder de las trampas, el poder robado, el poder engañado... se fue al bando más corructo, desalmado, y que no cree en Dios porque es un Dios patentado. Y los pobres indignados, siguen en la opacidad de no poder, no querer, o no saber, en qué Dios creer.
¡Pero si sentir a Dios es gratis! y es un placer sentirle en la búsqueda de la verdad, en La Naturaleza, en sabiduría de la humildad, que no es humillación. Que tampoco es estupidez, ni fijación en el hacer ajeno.
Se aprende observando, pero la sabiduría verdadera, la lleva el humano dentro de su ser, donde lleva a Dios, que proporciona el duende de la creación.
Es tan sencillo como eso, y tan hermoso que nos parece mentira, si no somos capaces de verlo.
El poder de las trampas, el poder robado, el poder engañado... se fue al bando más corructo, desalmado, y que no cree en Dios porque es un Dios patentado. Y los pobres indignados, siguen en la opacidad de no poder, no querer, o no saber, en qué Dios creer.
¡Pero si sentir a Dios es gratis! y es un placer sentirle en la búsqueda de la verdad, en La Naturaleza, en sabiduría de la humildad, que no es humillación. Que tampoco es estupidez, ni fijación en el hacer ajeno.
Se aprende observando, pero la sabiduría verdadera, la lleva el humano dentro de su ser, donde lleva a Dios, que proporciona el duende de la creación.
Es tan sencillo como eso, y tan hermoso que nos parece mentira, si no somos capaces de verlo.
DISPUTAS POR EL PUEBLO
La puta, la lechera y manos lavadas, pelean por el pueblo. Todas quieren beneficiarse. Todas quieren lo mismo, engañar. El pueblo está escarmentado, tiene experiencia en el engaño y la chafardería. Solo tiene que usar su fuerza, buscando otras fuerzas, y hacer que el miedo aúne.
EL SILENCIO DE LA LEONA
La Leona agazapada, parece querer la calma, pero ruge por dentro al acecho de que otras fieras comiencen la guerra para su propio beneficio. Sabe que hay más que quieren la guerra que ella desea, pero le conviene estar apartada. Ignora que dos no pelean si uno quiere, y hay uno que no quiere. El que sabe que se convertirá en presa, si entra al trapo.
La Leona no hace favores si no es para cobrarlos, y en nombre del todo poderoso de melena quiere hacerse con la presa.
La Leona no hace favores si no es para cobrarlos, y en nombre del todo poderoso de melena quiere hacerse con la presa.
miércoles, 17 de julio de 2013
LA HISTORIA EN LA MEMORIA
Los tiempos de dictadura hoy permanecen en la memoria, más cuanto más tratamos de olvidar.
Ocultando, repetimos. Es como una casa que no se limpia bien. Huele mal para recordar que no está limpia, y la memoria necesita limpieza, aunque para limpiar haya que revolver.
Ha dicho el juez Garzón, "quien olvida la historia está condenado a repetirla". Otros lo han demostrado y mi experiencia así lo entiende.
En este presente tan absurdo que nos toca vivir, todo huele a podrido, porque sabiendo que la casa no estaba limpia, hemos preferido olvidar de donde viene la porquería que atrae a depredadores.
La ingenuidad del genio, la experiencia del sabio y la grandeza del universo, son la fuerza que se opone a los mítines que nos embaucan cuando perdemos la memoria.
Ocultando, repetimos. Es como una casa que no se limpia bien. Huele mal para recordar que no está limpia, y la memoria necesita limpieza, aunque para limpiar haya que revolver.
Ha dicho el juez Garzón, "quien olvida la historia está condenado a repetirla". Otros lo han demostrado y mi experiencia así lo entiende.
En este presente tan absurdo que nos toca vivir, todo huele a podrido, porque sabiendo que la casa no estaba limpia, hemos preferido olvidar de donde viene la porquería que atrae a depredadores.
La ingenuidad del genio, la experiencia del sabio y la grandeza del universo, son la fuerza que se opone a los mítines que nos embaucan cuando perdemos la memoria.
viernes, 5 de julio de 2013
HASTA LA MUERTE
Nací el 3 del 2 de 1948.
A los tres años, un médico me sajó un divieso en un glúteo, o sea, un pequeño tumor. Sigo con la cicatriz, hasta el fin de mi vida. Lo mismo que seguiré hasta el fin de mi vida en las listas del paro, porque no estoy enferma para no trabajar, pero no estoy sana para para trabajar. Debo ser una baga empedernida, o como decía mi abuela de quien no trabajaba, una lagumana.
En este momento tengo 65 años, 5 meses y algunas horas.
Comencé a trabajar, como mucha gente de mi época, cuando tengo conciencia de mi existencia. No me extenderé en detalles porque es largo.
A los 14 años, después de una infección de oído, fuí a decirle al médico, que no oía bien, me dijo que tenía un tapón , me recetó unas gotas para ablandarlo. Dolores insoportables, por ser peor el remedio que la enfermedad.
Trabajé duro en el campo, y otros trabajos, como llevar dos cabezas de máquinas de coser, unidas por dos correas, al hombro.Después de haber estado de los 15 a los 16 años, sirviendo en San Sebastian.
A los 20 años me operaron el oído. También fue peor el remedio que la enfermedad.
Antes de seis meses de la operación , volví a San Sebastian. Las personas para las que trabajé , me llevaron a un otorrino porque no podía respirar. Me puso un tratamiento, gracias al al cual, pude seguir.
He de decir, que esas personas, se iban a trabajar a las 7:30 horas, y yo me levantaba una hora más tarde, y así fue durante los años que estuve.
Me operaron de nuevo, y otra vez, el remedio fue peor que la enfermedad, pero ese mismo año fuí a hacer la temporada de las fresas a Francia. volví a San Sebastian, hasta que el médico me recomendó cambiar de clima, y yo volví al pueblo, no con una baja médica , sino por mi cuenta y riesgo.
A los dos años más o menos, me volvieron a operar, y según los médicos, me sacaron el pico de una aguja que se había oxidado.
Antes de darme el alta de esta tercera operación, me dió como una gripe, o una neuroxis, que nadie supo qué fue, pero estuve más de una semana sin levantarme de la cama, donde pasaron muchos médicos, que no encontraron ni explicación , ni solución. Eso fue un infierno, del que salí por lo insoportable que fue.
A partir de ahí depresiones profundas con migrañas espantosas.
Me casé, no sin antes pedir consejo médico. Las depresiones aumentaron.
Tuve un aborto, y en el siguiente embarazo, me hicieron la prueba de la toxoplasmosis, y fue entonces cuando descubrí que el infierno de 3 años antes fue eso revuelto de problemas de varios tipos. El oído mejoró con una operación de nariz unos años después hasta que tuve una perforación en el tímpano del otro oído, que afortunadamente se resolvió sin cirugía.
Hemos vivido en fincas, y hemos hecho muchos tipos de trabajos, cuyo producto ha ido a parar a enemigos. (Será nuestro destino).
Nunca hemos defraudado a Hacienda, pero Hacienda si nos ha defraudado a nosotros, haciéndonos pagar lo que debían otros.
Entré en el INSERSO para ayudar en un grupo de teatro con personas de la tercera edad. Después, con otras cuatro chicas desconocidas hasta entonces, hicimos una cooperativa para trabajar en ayuda a domicilio, mediante conciertos con el INSERSO.
Tuve muchas bajas, pero al fin, lo dejé para liberarme de las depresiones y migrañas que no es nada fácil. Conseguí mucho.
Si hubiera estado inscrita en el tiempo que estuve sin trabajo, en el SEPE, (como le llaman ahora), me hubieran dado un millón de pesetas por lo de la cooperativa, como le dieron a cada una de las dos compañeras, y que se lo quedaron para ellas, por recomendación de la administración.
Por eso, ahora voy a estar inscrita en la oficina del paro hasta que me muera, ya que no tengo derecho a pensión, por no tener cotizaciones suficientes para ese derecho.
He de decir, que asistí unos años a una usuaria que cuando yo la dejé, pasó a ser asistida, alternativamente por varias auxiliares. una dejó el trabajo. Solo otra que me sustituyó estuvo un año, que pedí excedencia por enfermedad. ésta murió al año siguiente.
En el año 1995 obtuve el título de auxiliar de clínica y me puse en la lista en una bolsa de trabajo del INSERSO. En esa santa casa, alguien me dijo, cuando tenía 52 años, que a mi edad, ni se pensara en encontrar trabajo.
Cuando fuimos a negociar con la Gerencia, las de la cooperativa, una Trabajadora Social, me dijo de forma muy despectiva que como se me ocurría meterme en ese trabajo habiendo tenido depresiones. Le respondí, con mucho dolor, pero sin deseárselo, que si creía que ella no podía tenerla. Antes de una semana fue llevada a urgencias por depresión.
De algunos trabajos últimos que he tenido, mejor espero para hablar, porque fueron cortos pero dan para mucho.
Hoy me han negado un trabajo por falta de experiencia. (Mejor, no puedo hacerlo).
Diez y seis entrevistas para una sustitución de una semana jornada completa, otra sin trabajar y otra media jornada.
Yo como no puedo hacer el trabajo, al día siguiente de recibir la carta de oferta, me fuí al consultorio médico, y había una médica que era la primera vez que la veía (como vienen tantos a sustituir a mi médica que está de baja). Le dije que tenía una entrevista de trabajo que no puedo hacer, que si me daba la baja. Me dijo que dar la baja estando en el paro es una tontería, y que informe tampoco. Le pregunté qué le decía, que no me gusta mentir, y dijo que dijera lo que quisiera.
Decidí olvidar el no puedo, porque es algo que no va conmigo, y que si me llamaban intentaría poder. resultó que hoy me he enterado, cuando he ido a llevar el C.V., que no me lo dan por falta de experiencia.
Hace un par de años aproximadamente, solicité pensión por enfermedad, me fue denegada por falta de pruebas.
En Mayo, solicité la pensión por jubilación, sabiendo que me la van a denegar por no llegar las cotizaciones de toda la vida a los años que la legislación vigente establece.
No estoy sana para trabajar, pero no estoy enferma para cobrar.
Quiero hacer un llamamiento a los que no están en las listas del paro, y no tienen trabajo, que vayan a engordar LA MARCA ESPAÑA.
¿Quien me iba a decir que yo iba a hacer este llamamiento, cuando odie la institución, cuando nació para estar en la cola del paro, como los refugiados de la guerra, esperando un plato de comida.
Cuando entramos en El Mercado Común, que algunos pagamos bien caro, nos dijeron que ya éramos europeos(y yo que pensaba que lo habíamos sido siempre).Los que solo lo hemos sido para lo malo ¿qué ley nos ampara?
A los tres años, un médico me sajó un divieso en un glúteo, o sea, un pequeño tumor. Sigo con la cicatriz, hasta el fin de mi vida. Lo mismo que seguiré hasta el fin de mi vida en las listas del paro, porque no estoy enferma para no trabajar, pero no estoy sana para para trabajar. Debo ser una baga empedernida, o como decía mi abuela de quien no trabajaba, una lagumana.
En este momento tengo 65 años, 5 meses y algunas horas.
Comencé a trabajar, como mucha gente de mi época, cuando tengo conciencia de mi existencia. No me extenderé en detalles porque es largo.
A los 14 años, después de una infección de oído, fuí a decirle al médico, que no oía bien, me dijo que tenía un tapón , me recetó unas gotas para ablandarlo. Dolores insoportables, por ser peor el remedio que la enfermedad.
Trabajé duro en el campo, y otros trabajos, como llevar dos cabezas de máquinas de coser, unidas por dos correas, al hombro.Después de haber estado de los 15 a los 16 años, sirviendo en San Sebastian.
A los 20 años me operaron el oído. También fue peor el remedio que la enfermedad.
Antes de seis meses de la operación , volví a San Sebastian. Las personas para las que trabajé , me llevaron a un otorrino porque no podía respirar. Me puso un tratamiento, gracias al al cual, pude seguir.
He de decir, que esas personas, se iban a trabajar a las 7:30 horas, y yo me levantaba una hora más tarde, y así fue durante los años que estuve.
Me operaron de nuevo, y otra vez, el remedio fue peor que la enfermedad, pero ese mismo año fuí a hacer la temporada de las fresas a Francia. volví a San Sebastian, hasta que el médico me recomendó cambiar de clima, y yo volví al pueblo, no con una baja médica , sino por mi cuenta y riesgo.
A los dos años más o menos, me volvieron a operar, y según los médicos, me sacaron el pico de una aguja que se había oxidado.
Antes de darme el alta de esta tercera operación, me dió como una gripe, o una neuroxis, que nadie supo qué fue, pero estuve más de una semana sin levantarme de la cama, donde pasaron muchos médicos, que no encontraron ni explicación , ni solución. Eso fue un infierno, del que salí por lo insoportable que fue.
A partir de ahí depresiones profundas con migrañas espantosas.
Me casé, no sin antes pedir consejo médico. Las depresiones aumentaron.
Tuve un aborto, y en el siguiente embarazo, me hicieron la prueba de la toxoplasmosis, y fue entonces cuando descubrí que el infierno de 3 años antes fue eso revuelto de problemas de varios tipos. El oído mejoró con una operación de nariz unos años después hasta que tuve una perforación en el tímpano del otro oído, que afortunadamente se resolvió sin cirugía.
Hemos vivido en fincas, y hemos hecho muchos tipos de trabajos, cuyo producto ha ido a parar a enemigos. (Será nuestro destino).
Nunca hemos defraudado a Hacienda, pero Hacienda si nos ha defraudado a nosotros, haciéndonos pagar lo que debían otros.
Entré en el INSERSO para ayudar en un grupo de teatro con personas de la tercera edad. Después, con otras cuatro chicas desconocidas hasta entonces, hicimos una cooperativa para trabajar en ayuda a domicilio, mediante conciertos con el INSERSO.
Tuve muchas bajas, pero al fin, lo dejé para liberarme de las depresiones y migrañas que no es nada fácil. Conseguí mucho.
Si hubiera estado inscrita en el tiempo que estuve sin trabajo, en el SEPE, (como le llaman ahora), me hubieran dado un millón de pesetas por lo de la cooperativa, como le dieron a cada una de las dos compañeras, y que se lo quedaron para ellas, por recomendación de la administración.
Por eso, ahora voy a estar inscrita en la oficina del paro hasta que me muera, ya que no tengo derecho a pensión, por no tener cotizaciones suficientes para ese derecho.
He de decir, que asistí unos años a una usuaria que cuando yo la dejé, pasó a ser asistida, alternativamente por varias auxiliares. una dejó el trabajo. Solo otra que me sustituyó estuvo un año, que pedí excedencia por enfermedad. ésta murió al año siguiente.
En el año 1995 obtuve el título de auxiliar de clínica y me puse en la lista en una bolsa de trabajo del INSERSO. En esa santa casa, alguien me dijo, cuando tenía 52 años, que a mi edad, ni se pensara en encontrar trabajo.
Cuando fuimos a negociar con la Gerencia, las de la cooperativa, una Trabajadora Social, me dijo de forma muy despectiva que como se me ocurría meterme en ese trabajo habiendo tenido depresiones. Le respondí, con mucho dolor, pero sin deseárselo, que si creía que ella no podía tenerla. Antes de una semana fue llevada a urgencias por depresión.
De algunos trabajos últimos que he tenido, mejor espero para hablar, porque fueron cortos pero dan para mucho.
Hoy me han negado un trabajo por falta de experiencia. (Mejor, no puedo hacerlo).
Diez y seis entrevistas para una sustitución de una semana jornada completa, otra sin trabajar y otra media jornada.
Yo como no puedo hacer el trabajo, al día siguiente de recibir la carta de oferta, me fuí al consultorio médico, y había una médica que era la primera vez que la veía (como vienen tantos a sustituir a mi médica que está de baja). Le dije que tenía una entrevista de trabajo que no puedo hacer, que si me daba la baja. Me dijo que dar la baja estando en el paro es una tontería, y que informe tampoco. Le pregunté qué le decía, que no me gusta mentir, y dijo que dijera lo que quisiera.
Decidí olvidar el no puedo, porque es algo que no va conmigo, y que si me llamaban intentaría poder. resultó que hoy me he enterado, cuando he ido a llevar el C.V., que no me lo dan por falta de experiencia.
Hace un par de años aproximadamente, solicité pensión por enfermedad, me fue denegada por falta de pruebas.
En Mayo, solicité la pensión por jubilación, sabiendo que me la van a denegar por no llegar las cotizaciones de toda la vida a los años que la legislación vigente establece.
No estoy sana para trabajar, pero no estoy enferma para cobrar.
Quiero hacer un llamamiento a los que no están en las listas del paro, y no tienen trabajo, que vayan a engordar LA MARCA ESPAÑA.
¿Quien me iba a decir que yo iba a hacer este llamamiento, cuando odie la institución, cuando nació para estar en la cola del paro, como los refugiados de la guerra, esperando un plato de comida.
Cuando entramos en El Mercado Común, que algunos pagamos bien caro, nos dijeron que ya éramos europeos(y yo que pensaba que lo habíamos sido siempre).Los que solo lo hemos sido para lo malo ¿qué ley nos ampara?
miércoles, 19 de junio de 2013
SIN AUTENTICIDAD
En el nombre de Jesús, el hijo de Dios, o sea, en el nombre de Dios, pero con el ángel caído. Con su poder de ángel, y su sabiduría, y corrupto por la codicia, un grupo que se ha extendido con su apariencia y sin autenticidad.
El hijo de la leona, ruge en el nombre de Dios.
Si no se puede servir a dos señores a la vez, el grupo se sirve de Dios y se reparte el poder entre sus miembros.
El hijo de la leona, ruge en el nombre de Dios.
Si no se puede servir a dos señores a la vez, el grupo se sirve de Dios y se reparte el poder entre sus miembros.
EL MEJOR CUMPLE AÑOS
MAÍA CAPÍTULO III
Después de ¡Felicidades nena! ¿Sabes qué hora es? Ni lo sé ni me importa ¡Déjame en paz!¡Me has estropeado el sueño! ¿qué sueño? Dos niños llorando, y yo iba a consolarlos, cuando has entrado tú con tus tonterías de felicidades aburridas, y ahora estoy aquí sola, sin amigas...¡Ay! lo siento, lo siento, pero bueno, alégrate por lo que pueda venir ¡Sorpresa, sorpresa...!¡Menudas sorpresas! Una tarta y nueve velas! una tarta y nueve velas
¡Mujer, algo habrá!
¡Solo quiero dormir! Y se tapó la cabeza con la sábana.
¿No quieres saber a donde fue tu padre ayer cuando salió de trabajar? ¡Bueno! A Cáceres, a buscar un jamón. ¿Para qué quiero yo un jamón? Algo más traerá ¡Digo yo! ¡Déjame en paz! volvió a decir ¡En paz te dejo! Yo voy a recibir a las primeras invitadas. Maía destapó la cabeza ¿Qué habrá querido decir? ¿Vendrán la abuela y la tía?
Al fin, decidió levantarse, se sentó a la orilla de la cama, pensando en lo triste que sería su cumple.
Con su padre de mal humor por los recortes ¡Qué palabrejas usan los adultos! Y su madre intentando alegrarle la vida con las tonterías que no le interesan.
De repente, oyó el timbre de la puerta que alguien tocó desde abajo.
Ya había olvidado el timbre, cuando oyó a su madre ¡Qué alegría! ¡Qué guapas! ¡Cuanto habéis crecido Ni la abuela ni la tía.
Maía corrió a la puerta conteniendo la respiración, no se lo podía creer. Corrió a abrazar a sus amigas,gritando ¡No es un sueño! ¡No es un sueño! ¡Sois de verdad! ¡Sois de verdad!
Su padre, no solo había ido a Cáceres a por un jamón y los regalos, también había subido a Salamanca, al pueblo donde vive Paula y después al pueblo donde vive Bea en Ávila. Y allí estaban, no solo para celebrar el cumple. Venían para quedarse los días que faltan para que Víctor coja vacaciones y se marchen todos al pueblo de éste en Cáceres.
Rocío, su madre le había engalanado la casa como otros años, y mientras ésta se quedaba en casa haciendo la comida, Victor las llevó al parque del Retiro.
Por la tarde, vinieron los deás, no todos los del año anterior, que fueron demasiados, según sus padres, y aunque los regalos, fueron menos, fue el mejor cumple años de su vida.
Lo mejor fue , cuando Paula y Bea, al finalizar la fiesta, se quedaron por primera vez a dormir en su casa. Ese fue el mejor regalo de todos.
Se acostaron muy tarde, cuando se quedaron rendidas.
Con las emociones de la fiesta, volvieron a soñar, y al sueño lo llamaron ¡Solidaridad!
Después de ¡Felicidades nena! ¿Sabes qué hora es? Ni lo sé ni me importa ¡Déjame en paz!¡Me has estropeado el sueño! ¿qué sueño? Dos niños llorando, y yo iba a consolarlos, cuando has entrado tú con tus tonterías de felicidades aburridas, y ahora estoy aquí sola, sin amigas...¡Ay! lo siento, lo siento, pero bueno, alégrate por lo que pueda venir ¡Sorpresa, sorpresa...!¡Menudas sorpresas! Una tarta y nueve velas! una tarta y nueve velas
¡Mujer, algo habrá!
¡Solo quiero dormir! Y se tapó la cabeza con la sábana.
¿No quieres saber a donde fue tu padre ayer cuando salió de trabajar? ¡Bueno! A Cáceres, a buscar un jamón. ¿Para qué quiero yo un jamón? Algo más traerá ¡Digo yo! ¡Déjame en paz! volvió a decir ¡En paz te dejo! Yo voy a recibir a las primeras invitadas. Maía destapó la cabeza ¿Qué habrá querido decir? ¿Vendrán la abuela y la tía?
Al fin, decidió levantarse, se sentó a la orilla de la cama, pensando en lo triste que sería su cumple.
Con su padre de mal humor por los recortes ¡Qué palabrejas usan los adultos! Y su madre intentando alegrarle la vida con las tonterías que no le interesan.
De repente, oyó el timbre de la puerta que alguien tocó desde abajo.
Ya había olvidado el timbre, cuando oyó a su madre ¡Qué alegría! ¡Qué guapas! ¡Cuanto habéis crecido Ni la abuela ni la tía.
Maía corrió a la puerta conteniendo la respiración, no se lo podía creer. Corrió a abrazar a sus amigas,gritando ¡No es un sueño! ¡No es un sueño! ¡Sois de verdad! ¡Sois de verdad!
Su padre, no solo había ido a Cáceres a por un jamón y los regalos, también había subido a Salamanca, al pueblo donde vive Paula y después al pueblo donde vive Bea en Ávila. Y allí estaban, no solo para celebrar el cumple. Venían para quedarse los días que faltan para que Víctor coja vacaciones y se marchen todos al pueblo de éste en Cáceres.
Rocío, su madre le había engalanado la casa como otros años, y mientras ésta se quedaba en casa haciendo la comida, Victor las llevó al parque del Retiro.
Por la tarde, vinieron los deás, no todos los del año anterior, que fueron demasiados, según sus padres, y aunque los regalos, fueron menos, fue el mejor cumple años de su vida.
Lo mejor fue , cuando Paula y Bea, al finalizar la fiesta, se quedaron por primera vez a dormir en su casa. Ese fue el mejor regalo de todos.
Se acostaron muy tarde, cuando se quedaron rendidas.
Con las emociones de la fiesta, volvieron a soñar, y al sueño lo llamaron ¡Solidaridad!
sábado, 15 de junio de 2013
SÍ SE PUEDE CON LA MARCA ESPAÑA
Sí se puede, armar hasta los dientes para amedrentar al pueblo que aguanta carros y carretas.
Ya llegó "el sálvese quien pueda".
La leona está a sus anchas, no tiene que cazar. Con su despensa llena, no teme a los ratones, que no gustan de su comida.
Sus muros se tambalean, y le pueden caer encima, pero su orgullo le impide ver, y en ello no piensa.
¡Sí se puede! pero no se quiere. Están echando las cuentas del 2050 en temas sociales, cuando la mayoría estemos calvos.
Han decidido que no nazcan niños, y para ello, primero inventaron el cheque bebé, por el que pudieron nacer tarados. A ellos les encantan sus semejantes. Después lo cortaron ¡Menos mal! En esta guerra como en todas las guerras, mejor se quedan los niños en otros planos.
Niños, no nazcáis antes del 2050, si no queréis ser esclavos.
Ya han inventado el mundo nuevo. Como en los viejos tiempos, pocos coches, solo los de ellos, y los demás, a pie y pidiendo.
¿Qué sería de la gente bien sin sus mendigos? ¿Como ganarían el cielo? ¡Pobrecillos, todos al infierno por no poder pagar por sus culpas!
¡No! no se puede hacer paraísos para el dinero que no se muere, mientras sus dueños se van al infierno. Porque la vida es corta aunque el mundo sea nuevo, y corto el tiempo para gastar tanto dinero.
La leona repleta, la puta ausente, la lechera berrea, y manos lavadas consiente. SÍ, NO, SÍ, NO, SÍ, NO. NO se puede, no se quiere.
Si mañana al despertar, el dinero hubiera dejado de existir ¿qué se haría? Yo me pondría a cantar para que lloviera.
¿Qué se haría si el agua dejara de existir? ¿Yo podría llorar?
Si el agua dejara de existir no habría llanto.
Ya llegó "el sálvese quien pueda".
La leona está a sus anchas, no tiene que cazar. Con su despensa llena, no teme a los ratones, que no gustan de su comida.
Sus muros se tambalean, y le pueden caer encima, pero su orgullo le impide ver, y en ello no piensa.
¡Sí se puede! pero no se quiere. Están echando las cuentas del 2050 en temas sociales, cuando la mayoría estemos calvos.
Han decidido que no nazcan niños, y para ello, primero inventaron el cheque bebé, por el que pudieron nacer tarados. A ellos les encantan sus semejantes. Después lo cortaron ¡Menos mal! En esta guerra como en todas las guerras, mejor se quedan los niños en otros planos.
Niños, no nazcáis antes del 2050, si no queréis ser esclavos.
Ya han inventado el mundo nuevo. Como en los viejos tiempos, pocos coches, solo los de ellos, y los demás, a pie y pidiendo.
¿Qué sería de la gente bien sin sus mendigos? ¿Como ganarían el cielo? ¡Pobrecillos, todos al infierno por no poder pagar por sus culpas!
¡No! no se puede hacer paraísos para el dinero que no se muere, mientras sus dueños se van al infierno. Porque la vida es corta aunque el mundo sea nuevo, y corto el tiempo para gastar tanto dinero.
La leona repleta, la puta ausente, la lechera berrea, y manos lavadas consiente. SÍ, NO, SÍ, NO, SÍ, NO. NO se puede, no se quiere.
Si mañana al despertar, el dinero hubiera dejado de existir ¿qué se haría? Yo me pondría a cantar para que lloviera.
¿Qué se haría si el agua dejara de existir? ¿Yo podría llorar?
Si el agua dejara de existir no habría llanto.
miércoles, 12 de junio de 2013
DE CRISÁLIDA A MARIPOSA
De crisálida a mariposa, la belleza de Ima y en sus manos el arte de la estética que cambia hasta el ánimo en la esencia y en la forma. En un mundo tan revuelto por las mezquindades de los poderes fácticos, ella embellece para que el pueblo no se deje vencer por las circunstacias, y con amor y con humor, la bondad y la inteligencia pongan orden y control.
La estilista que peina y embellece con simpatía y generosidad.
La estilista que peina y embellece con simpatía y generosidad.
CROCHET
Se puede encontrar en este blog, además de labores preciosas hechas a la perfección, el arte inmenso en sencillas y complicadas labores en útiles que cada día necesitamos todos.
¡Gracias Pili, por estas maravillas y por el broche y el llavero que tanto servicio me hacen, y que tanto me anima ver y tocar. Tu madre Amelia desde la dimensión sublime, bendecirá la obra y a todos.
Que vendas mucho y bien, te lo mereces.
¡Gracias Pili, por estas maravillas y por el broche y el llavero que tanto servicio me hacen, y que tanto me anima ver y tocar. Tu madre Amelia desde la dimensión sublime, bendecirá la obra y a todos.
Que vendas mucho y bien, te lo mereces.
viernes, 17 de mayo de 2013
¿DONDE ESTÁ LA LIBERTAD?
Con qué ilusión creíamos en la democracia, esa que se tenía que consolidar, y seguimos esperando más de tres décadas, esa democracia que soñamos muchos y ninguno ha visto.
Hoy la libertad de prensa se reduce a algún que otro destello, que los poderes permiten, porque ya no pueden con la fuerza invisible de un pueblo engañado por inútiles que gobiernan.
Enseñando religión para que no creamos en Dios. Dios es demasiado grande para que lo enseñen catetos, ahí se pegan todos los inútiles, que se arriman a los poderes para medrar. Dios es un sentir, no una verdad establecida. Que la verdad no se establece, es.
Hace unos treinta años, le escribí a un ministro de educación, planteándole si sería posible que el baile fuera una asignatura, ni se dignó responder.
Hoy, qué diferente sería nuestra España si aquellos sueños se hubieran puesto en marcha.
La barbarie de la dictadura, no nos ha abandonado del todo.
El silencio de los medios, sobre lo que ha pasado hoy en Salamanca, es una muestra de que la prensa está sometida a otros poderes.
Solo se está hablando de lo que no está pasando.
Qué triste hacen la vida para todos y para ellos,los que su único sueño es creerse lo que son sin darse cuenta que podían ser, pero no. Son esclavos de su mala educación.
Hoy la libertad de prensa se reduce a algún que otro destello, que los poderes permiten, porque ya no pueden con la fuerza invisible de un pueblo engañado por inútiles que gobiernan.
Enseñando religión para que no creamos en Dios. Dios es demasiado grande para que lo enseñen catetos, ahí se pegan todos los inútiles, que se arriman a los poderes para medrar. Dios es un sentir, no una verdad establecida. Que la verdad no se establece, es.
Hace unos treinta años, le escribí a un ministro de educación, planteándole si sería posible que el baile fuera una asignatura, ni se dignó responder.
Hoy, qué diferente sería nuestra España si aquellos sueños se hubieran puesto en marcha.
La barbarie de la dictadura, no nos ha abandonado del todo.
El silencio de los medios, sobre lo que ha pasado hoy en Salamanca, es una muestra de que la prensa está sometida a otros poderes.
Solo se está hablando de lo que no está pasando.
Qué triste hacen la vida para todos y para ellos,los que su único sueño es creerse lo que son sin darse cuenta que podían ser, pero no. Son esclavos de su mala educación.
lunes, 13 de mayo de 2013
CRISIS NO, MAMONEO
MAÍA
CAPÍTULO II
Mi cumple será el más triste de mi vida, pensó Maía con desesperación. Sin amigas no hay fiesta y sin fiesta, un día más, un día como otro cualquiera.
En sus cavilaciones, Maía indignada, repetía en voz alta, crisis, crisis... Que no es una crisis, que es un mamoneo de zoquetes, imitando sus poderes.
Estos adultos están locos. Si saben lo que pasa ¿por qué no lo arreglan?
La vida en el pueblo es fácil, pero a mí solo me gusta en verano. El resto del año es triste, solo hay abuelos.
Como dice mi abuela ¡Qué barullo de vida!
Este cumple años, creo que va a ser... me da vergüenza decirlo, pero me acuerdo del día que murió el abuelo, que fue el día más triste que yo he vivido.
A mis amigas las puedo volver a ver, y a mi abuelo no, pero si yo pudiera contarle a mi abuelo la pena que tengo, me sentiría mejor.
Me gustaría dormir y despertar en el pueblo, ya de vacaciones.
Este año cae en sábado mi cumle, pero mi padre solo quiere ahorrar, por lo que pueda pasar, y no sale ni a tomar café, por lo que creo que estaremos en casa los tres solos.
Me comprarán un regalo que seguro no me gusta, mi madre hará una tarta, me pondrá nueve velas para que pida un deseo que no quiero pedir porque no se puede cumplir.
La víspera de ese del cumple, Maía se acostó muy nerviosa, con la maldita palabra sacudiendo sus sienes, crisis... crisis... crisis.... Cuando se durmió ya era la madrugada.
Escribir un cuento, había pensado para ocupar su mente en su noveno cumple años. El cuento se llamaría CUMPLE AÑOS FELIZ. Y será el que le hubiera gustado tener.
¿Iba a impedirle la crisis soñar? ¡No...! ¡Soñar es gratis es gratis...!¡Soñar es gratis...!soñar es gratis...!
De repente, se vio desayunando en un lugar desconocido, pobre, pero acogedor. Estaban los niños y niñas de su anterior cumple años, además de Paula Bea. Había globos, guirnaldas, serpentinas... En el centro una gran pancarta que decía: NO NOS VENCERÁN.
Una profunda tristeza desplazó a la esperanza. No nos vencerán era la pancarta que sostenían un niño y una niña recién nacidos, desnudos porque acababan de nacer.
Sonreían, y de repente, la pancarta se convirtió en ropas que una vez vestidos, se convirtieron en niños de su edad. Tenían un regalo cada uno, y se dirigían hacia ella para entregárselos, cuando entraron dos hombres con traje y corbata, le quitaron los regalos y salieron corriendo.
En ese momento Maía oyó la voz de su madre que le decía ¡Felicidades nena! Le esperaba una sorpresa que no podía imaginar, porque los padres son como los reyes magos, hacen que algunos sueños se conviertan en realidad. Habían trabajado duro para que Maía tuviera el cumple años que soñó
CAPÍTULO II
Mi cumple será el más triste de mi vida, pensó Maía con desesperación. Sin amigas no hay fiesta y sin fiesta, un día más, un día como otro cualquiera.
En sus cavilaciones, Maía indignada, repetía en voz alta, crisis, crisis... Que no es una crisis, que es un mamoneo de zoquetes, imitando sus poderes.
Estos adultos están locos. Si saben lo que pasa ¿por qué no lo arreglan?
La vida en el pueblo es fácil, pero a mí solo me gusta en verano. El resto del año es triste, solo hay abuelos.
Como dice mi abuela ¡Qué barullo de vida!
Este cumple años, creo que va a ser... me da vergüenza decirlo, pero me acuerdo del día que murió el abuelo, que fue el día más triste que yo he vivido.
A mis amigas las puedo volver a ver, y a mi abuelo no, pero si yo pudiera contarle a mi abuelo la pena que tengo, me sentiría mejor.
Me gustaría dormir y despertar en el pueblo, ya de vacaciones.
Este año cae en sábado mi cumle, pero mi padre solo quiere ahorrar, por lo que pueda pasar, y no sale ni a tomar café, por lo que creo que estaremos en casa los tres solos.
Me comprarán un regalo que seguro no me gusta, mi madre hará una tarta, me pondrá nueve velas para que pida un deseo que no quiero pedir porque no se puede cumplir.
La víspera de ese del cumple, Maía se acostó muy nerviosa, con la maldita palabra sacudiendo sus sienes, crisis... crisis... crisis.... Cuando se durmió ya era la madrugada.
Escribir un cuento, había pensado para ocupar su mente en su noveno cumple años. El cuento se llamaría CUMPLE AÑOS FELIZ. Y será el que le hubiera gustado tener.
¿Iba a impedirle la crisis soñar? ¡No...! ¡Soñar es gratis es gratis...!¡Soñar es gratis...!soñar es gratis...!
De repente, se vio desayunando en un lugar desconocido, pobre, pero acogedor. Estaban los niños y niñas de su anterior cumple años, además de Paula Bea. Había globos, guirnaldas, serpentinas... En el centro una gran pancarta que decía: NO NOS VENCERÁN.
Una profunda tristeza desplazó a la esperanza. No nos vencerán era la pancarta que sostenían un niño y una niña recién nacidos, desnudos porque acababan de nacer.
Sonreían, y de repente, la pancarta se convirtió en ropas que una vez vestidos, se convirtieron en niños de su edad. Tenían un regalo cada uno, y se dirigían hacia ella para entregárselos, cuando entraron dos hombres con traje y corbata, le quitaron los regalos y salieron corriendo.
En ese momento Maía oyó la voz de su madre que le decía ¡Felicidades nena! Le esperaba una sorpresa que no podía imaginar, porque los padres son como los reyes magos, hacen que algunos sueños se conviertan en realidad. Habían trabajado duro para que Maía tuviera el cumple años que soñó
sábado, 27 de abril de 2013
MAÍA
Erase una vez una niña llamada Maía, que estaba a punto de cumplir nueve años. Este era el primer cumple desde que comenzó a ir al colegio, que no iban a venir sus amigas Paula y Bea. Paula, hacía un año que vivía en Salamanca, en el pueblo de su madre.
Desde que el banco comenzó a mandar cartas amenazadoras a sus padres, cuando se quedaron sin trabajo y no pudieron pagar la hipoteca.
Paula que era tan alegre como unas castañuelas, fue haciéndose poco a poco una niña aburrida y triste, y cuando Maía le preguntaba algo, como ¿a donde pasarían el fin de semana? Ella respondía de muy mal humor ¡no quiero mentir! ¡el fin de semana es un rollo!¡déjame en paz!
Un día, al terminar el curso, vino a casa a despedirse, se marchaban al pueblo. Esta vez no iban de vacaciones, esta vez, se iban a vivir allí, porque el banco le había quitado su casa. Había llegado el desahucio, le contaba mi madre a mi padre, cuando llegó esa noche, tan triste para todos. Se lo decía bajito para que yo no lo oyera.
¡Desahucio! Yo no sabía lo que significaba esa palabra, y como me dí cuenta que no querían que oyera, dejé pasar unos días para preguntarle a mi madre ¿qué significaba desahucio? Mi madre puso cara de boba, por la sorpresa de la pregunta, y tardó un rato en responder con otra pregunta ¿de dónde has sacado esa palabra? Yo también puse cara de boba por la sorpresa y respondí, (sin darme cuenta que estaba mintiendo), que la había oído en el colegio.
Mi madre puso cara de preocupación, como cuando dice una mala noticia. "Desahucio es algo, que ya no se puede hacer nada por evitar lo que te sucede". Dijo bajando la voz ¿Como que yo me quede sin amigas y sin muchos compañeros del colegio? Hasta que me toque a mí, cuando papá se vaya al paro como tú, y nos tengamos que ir a Cáceres.
Maía esperaba que su madre soltara una carcajada, como solía hacer cuando se adelantaba a sus explicaciones, pero se limitó a decir con voz de circunstancia ¡qué optimista! y se marchó arrastrando los pies, como si tuviera más de ochenta años.
Hoy no está previsto marcharnos de Madrid, y papá no se ha ido al paro. Pero traja más y cobra menos, y llega a casa cansado y triste.
Este cuento lo escribí hace un año y hoy comienzo a compartirlo, cuando pueda seguiré.
Desde que el banco comenzó a mandar cartas amenazadoras a sus padres, cuando se quedaron sin trabajo y no pudieron pagar la hipoteca.
Paula que era tan alegre como unas castañuelas, fue haciéndose poco a poco una niña aburrida y triste, y cuando Maía le preguntaba algo, como ¿a donde pasarían el fin de semana? Ella respondía de muy mal humor ¡no quiero mentir! ¡el fin de semana es un rollo!¡déjame en paz!
Un día, al terminar el curso, vino a casa a despedirse, se marchaban al pueblo. Esta vez no iban de vacaciones, esta vez, se iban a vivir allí, porque el banco le había quitado su casa. Había llegado el desahucio, le contaba mi madre a mi padre, cuando llegó esa noche, tan triste para todos. Se lo decía bajito para que yo no lo oyera.
¡Desahucio! Yo no sabía lo que significaba esa palabra, y como me dí cuenta que no querían que oyera, dejé pasar unos días para preguntarle a mi madre ¿qué significaba desahucio? Mi madre puso cara de boba, por la sorpresa de la pregunta, y tardó un rato en responder con otra pregunta ¿de dónde has sacado esa palabra? Yo también puse cara de boba por la sorpresa y respondí, (sin darme cuenta que estaba mintiendo), que la había oído en el colegio.
Mi madre puso cara de preocupación, como cuando dice una mala noticia. "Desahucio es algo, que ya no se puede hacer nada por evitar lo que te sucede". Dijo bajando la voz ¿Como que yo me quede sin amigas y sin muchos compañeros del colegio? Hasta que me toque a mí, cuando papá se vaya al paro como tú, y nos tengamos que ir a Cáceres.
Maía esperaba que su madre soltara una carcajada, como solía hacer cuando se adelantaba a sus explicaciones, pero se limitó a decir con voz de circunstancia ¡qué optimista! y se marchó arrastrando los pies, como si tuviera más de ochenta años.
Hoy no está previsto marcharnos de Madrid, y papá no se ha ido al paro. Pero traja más y cobra menos, y llega a casa cansado y triste.
Este cuento lo escribí hace un año y hoy comienzo a compartirlo, cuando pueda seguiré.
jueves, 18 de abril de 2013
LA PUTA LA LECHERA Y MANOS LAVADAS
La puta, la lechera y manos lavadas, dirigen la manada. Con la fuerza de sus mentiras nos lavan el cerebro. La verdad está en la sabiduría silenciosa de los sabios.
Los sabios son locos, y nos hacen pensar.
Aprender a distinguir el camino de la verdad, cometiendo errores, pero no caer en las garras de verdades establecidas, que nos venden para vivir de nuestro trabajo. Y emperraos en fomentar la ignorancia para mantenernos en la esclavitud se empecinan en parecer lo que no pueden, no saben, o no quieren ser.
Creen que el nuevo mundo tiene que ser una dualidad. Los delincuentes disfrazados de dignos señores, y los esclavos, disfrazados de humildes servidores complacidos.
jueves, 11 de abril de 2013
A GOLPE DE UÑA
Hoy a golpe de uña he abierto el libro de Jose Luis San Pedro, ECONOMÍA HUMANISTA. Entre otras cosas dice en la página 311, una Europa del centro puede ofrecer ventajas superiores tal vez a las que ofrece la homogeneidad.
Esta complementariedad no excluye de hecho, en mi opinión, la industrialización o cualquier otra mejora de la estructura productiva, capaz de aproximar el nivel de la periferia al del centro. De lo que se trata es de defender otra forma de industrialización y una estructura complementaria que no se reduzca a la mera imitación, ya que estamos cerca del siglo XXI y la técnica no es ya la del siglo XIX.
Además, aun admitiendo que sea deseable que los países periféricos copien a las naciones del centro, ¿será realmente posible? La tesis de la recuperación parece poco realizable.
En el año 13 del siglo XXI, domingo 7, a los 96 años nos deja el producto de su trabajo.
martes, 9 de abril de 2013
A JOSE LUIS SAN PEDRO
Gracias por tu herencia,
la herencia del pobre,
que la toma el que quiere,
el que puede te oye.
El vuelo de la vida
que a la vida va.
Nos deja su luz
que en su ausencia está.
la herencia del pobre,
que la toma el que quiere,
el que puede te oye.
El vuelo de la vida
que a la vida va.
Nos deja su luz
que en su ausencia está.
lunes, 8 de abril de 2013
¿TRES MIL RICOS?
"No esperéis que América haga algo por vosotros, hacer vosotros algo por América". Dicen que dijo el presidente número treinta y cinco de Los Estados Unidos, y que todos sabemos como acabó, siendo el presidente más joven y lo poco que duró, muriendo presidente.
Si los españoles esperamos que los tres mil ricos de España hagan algo más que aumentar el dinero que nos han llevado a sus paraísos, nos repartiremos las hostias de esta misa que nos han preparado para que no veamos QUE SÍ SE PUEDE,en un país donde brilla el sol, la tierra está esperando que la mimen, y el agua este año ha estado sobrada. Todavía tenemos aire limpio. Teniendo fuerzas para unir, convirtiendo el yo en el nosotros, podemos vivir hasta mejor que antes, y aunque sea ingenuidad, podemos mantener la dignidad hasta para mantener a los que Dios echará de sus paraísos.
lunes, 25 de marzo de 2013
TIERRA BRAVA
Hoy es el cumple años de mi hija,que me llamó llorando esta mañana, porque tenía un nudo en el pecho. Después de un rato en el que yo no le entendía sus explicaciones, conseguí que se calmara, y me contó que había ido un hombre a pedir para comer, que le dijo que le daba mucha vergüenza, pero que ayer le habían cortado la luz por falta de pago. Ella le respondió que a los que le tenía que dar vergüenza es a los políticos y a los banqueros que han conseguido que estemos en esta situación. Le dio las gracias llorando por su comprensión.
Yo añado, a los privatizadores, que se han apropiado de lo de todos para correrse las juergas a costa de nuestros sufrimientos. A esos no les da vergüenza.
En esta Tierra Brava, estamos muy acostumbrados a grandes injusticias. Claro que con el ejemplo que reciben de las altas esferas, donde se asienta la peor casta de la raza humana, y solo hay que ver como estamos para saber quienes nos gobiernan.
Ya no saben qué inventar para que aguantemos el hambre, mientras ellos derrochan lo nuestro. Son tan torpes que siguen soñando lo que son, porque consiguen atolondrar con sus mentiras, su futbol y sus juegos, sin ser capaces de ver que el hambre que están provocando, le pisa los talones y los va a devorar.
Quiero dar mi apoyo a los bomberos de Salamanca, que se han puesto en su sitio, y darles las gracias por ello.
lunes, 18 de marzo de 2013
CÍRCULOS
En el círculo de la vida, el hombre al fin busca su infancia en la memoria, y cuando no la encuentra, la crea o la inventa, pero siempre es aquella que fue, aunque no lo sepa.
Un círculo es la vida también del viejo mundo que agoniza.
A los juegos olímpicos se les representa mediante círculos entrelazados. Una cadena más vieja que el mundo que agoniza. Y no es el mundo que viene donde se vislumbre a unos juegos olímpicos.
Lo primero que tuve que aprender de memoria cuando aprendí a leer, fue el catecismo del padre Astete, incluída la respuesta a la pregunta ¿como se realizó la encarnación del hijo de Dios? Y que no solo fue una tortura a los siete años, sino que ha hecho falta toda una vida para descubrir su inutilidad.
Ahora nos torturan entre otras cosas con un futuro donde Eurovegas y los juegos olímpicos son la herencia que creen que le va a interesar al nuevo mundo. Son incapaces de ver, y menos de sentir que el hambre puede llegar a sus lujosas mansiones, y quitarles las ganas de juegos y lastres antiguos.
¿Importarán en el mundo que viene unos juegos tan viejos?
¿No importará más conocer cómo fue la vida y la muerte de Jesús?
lunes, 11 de marzo de 2013
HASTA LAS COMUNIDADES DE VECINOS
En esta democracia en diferidooo, que estamos viviendo, desde las más altas esferas de la política, las instituciones todas, todas, hasta las comunidades de vecinos. España es un nido de corrupción, que lo emponzoña todo.
En medio de tanta porquería, un pueblo que agoniza como la semilla en el estiercol, de la que nacen los brotes verdes que algunas ministras anunciaran como fruto de su "sabiduría".
No, los brotes verdes, son la solidaridad del pueblo llano, que harto de tanta porquería, ha decidido sacar lo mejor de sí mismo para construir un mundo que no tiene nada que ver con el que agoniza en sus vicios, sus orgías y sus otras estupideces.
Los pobres podemos valernos por nosotros mismos, ellos solo saben usar su astucia y su demencia, para dirigir a otros borregos como ellos y hacernos rodar a todos como piedras en un río revuelto.
Ya no necesitamos que nos engañen con cursillos pagados con el Fondo Social Europeo.
La vida puede nacer en un estercolero, y enseñarnos más que falsos maestros.
miércoles, 6 de marzo de 2013
¿POR QUÉ LLORAR?
¿Pero es que no ves?
¿Qué haces?
¿Pero qué golpes pegas?
¡Pero qué torpe eres!
¿Te echas a llorar?
¿O te echas a reír?
¡Para reír no es!
¿por qué llorar?
NO LA ESPERABA ASÍ
Hugo Chaves ha muerto, el papa ha dimitido y el paro y el hambre aumentan en España.
Bueno, en España puede pasar cualquier cosa.
Tantas casas vacías y los que las sudan, en la calle y con la deuda a cuestas.
Algunas empresas, ya en tiempos de vacas gordas, nos han tratado como esclavos ¿Qué harán ahora?
En lugar de dar ejemplo, lo hemos tomado de los países pobres, pero no de los pobres, sino de los que provocan el hambre.
Cuando comencé a escribir en este blog, el primer título es "EL HAMBRE QUE VIENE". No la esperaba así, pensé que seríamos invadidos, y no que íbamos a salir de estampida, como hace medio siglo.
Que nuestros hijos emigren como lo hicimos nosotros, no estaba en nuestros planes.
Decía Hugo Chaves: un mundo que no acaba de morir y un mundo que no acaba de nacer ¿qué querría decir?
martes, 5 de marzo de 2013
¿QUÉ ESCONDE ESTA PUERTA?
La puerta de Valladolid cerrada
¿Qué esconde esta puerta?
¿Por qué nadie habla?
Una plaga de langostas
¿Un campo abandonado a esa plaga?
¿Silencio por qué?
¿Qué esconde la tierra brava?
¿Tan grande en el saber
como en la ignorancia?
lunes, 4 de marzo de 2013
MATAN AL ESPÍRITU
Hasta el alma se cansa,
el olor fétido del fango
asfixia al espíritu,
enferma los sentidos.
En su revoltura desangra,
y el ladrón se mofa
ocultando la cara.
Robando a los pobres,
conciencias malvadas.
Mienten sin piedad,
torturan y maltratan.
Invitan a rezar a vírgenes que salvan
y lo manifiestan en voces estranguladas.
Con sus caras de idiotas,
los que viven del sangrado
discuten los esfuerzos por salvar,
mientra empujan al fango,
ayudando al ladrón oculto.
Las nauseas ahogan,
la mente se tara.
viernes, 22 de febrero de 2013
ELLOS REZABAN CON LOS POBRES
La primera vez que vi la virgen, era aún muy pequeña.
La primera vez que me dijeron que era medium, tenía veinte años.
La primera vez que me dijeron que era vidente tenía ventiseis años.
Cuando vi la virgen, me puse muy contenta porque lo había estado deseando con toda mi fueza durante mucho tiempo infantil. Pero duró unos segundos, y al acercarme para hablar con ella , se convirtió en una piedra que había estado allí siempre en la pared.
Cuando me dijeron que era medium pregunté ¿qué era eso? Me respondieron que a los que se le aparece la virgen. Yo respondí, pues a mí no se me ha aparecido nunca , y eso que lo he deseado toda mi vida. No sé si contaría mi media verdad. y lo mismo cuando me dijeron que era vidente.
Ahora que estoy en la tercera edad, ya hace años que acepté ser quien soy, y no quiero que se me aparezca ninguna virgen.
Para rezar, El Hijo del Hombre y de la supuesta virgen, rezaban con los pobres, para seguir siendo pobres.
jueves, 14 de febrero de 2013
GOLDIUM
En tu afán de hacer las cosas bien, Duli en GOLDIUM, el esfuerzo tiene que ser recompensado. Mantén la fe y la esperanza en tu empeño, mientras creas nuevas obras.
lunes, 11 de febrero de 2013
EUROVEGAS
¿Qué fumarán para que no se les mueva la conciencia? Les da igual robar que matar, porque culpar y mentir son su escudo.
¿Están tan seguros de que nuestros hijos y nietos serán esclavos de los suyos que no se les ocurre pensar que puede ocurrir lo contrario? ¿Les importan sus hijos y nietos? ¿Y los calamares gigantes? Da igual.
El poder está drogado, por eso quieren un paraíso propio donde gastar el dinero de la producción de sus esclavos.
Ellos sueñan su futuro y el nuestro, como señores y dueños, piensan para que nosotros no pensemos. Y pensaron un paraíso en el centro para que aumenten sus vicios que son pocos.
Volver a recordar el Cara al Sol, su adolescencia y juventud, cuando se revelaban contra sus padres para terminar siendo peores, y que sus hijos no se les revelen, porque ellos van a seguir siendo siempre jóvenes.
miércoles, 6 de febrero de 2013
UNA CARTA A AIMAR
Querido Aimar:
Hace muchos años, yo le contaba a un niño de tu edad, un cuento. Cada día me inventaba una parte.
Un día, me equivoqué con el invento del guión, y el niño me dijo ¡Pero si no te lo sabes! Y es que el niño ponía mucha atención y yo muy poco cuidado.
Sólo recuerdo que iba de gorriones y jilgueros, pero el cuento espera a que alguien lo reinvente, porque al niño le gustaba mucho.
Ese niño, es hoy papá y seguramente olvidó ese y otros errores de los demás, y es que los mayores también tenemos mucho que aprender.Eso seguro que los niños lo sabéis.
¡Qué vengan muchas primaveras con sus gorriones y jilgueros!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)