miércoles, 29 de diciembre de 2010

ANGEL DE LA GUARDA

Saltó a la fama sin buscarlo
el buscador del equilibrio y la justicia.
Encontró muros y murallas en su hacer
y voló a otras tierras por su causa.

En la lucha contra el mal deja la vida.
Le tocaron las causas de los desamparados.
Y él hizo suya cada causa
de los que durante años lloraron su esperanza.

Condenado por creer en la justicia,
por buscar la justicia en los legajos
y aquellos que buscaron la verdad,
murieron por verdugos siendo esclavos.

Transcurre la historia en la injusticia.
Él insiste en la lucha contra el mal.
Por eso le ponen tantas minas,
difamando a aquel que quiere trabajar.

domingo, 12 de diciembre de 2010

SOLEDAD Y SILENCIO

Cuando habla el silencio,
silencio escuchado.
Por el aire vienen
los versos más claros.

Susurra cantando
el silencio amado.
Soledad callada,
es amante enamorado.

Disfruta tu soledad,
que ha surgido por algo.
cuentalé a quien quieres ver,
que ha surgido por algo.

SECRETOS

Por fin, todo llega cuando tiene que llegar.
Ahora entiendo por qué no leo periódicos.
¿Desplazará el periodismo a la telebasura?
¿Ha comenzado el nuevo orden mundial?
¿Está cayendo el sistema por su propio peso?
¿Estamos revolviendo todo para hacer limpieza general?
¿Se volverá a encubrir atropelladamente?
¿Será el comienzo de la liberación?
¿Se liberará la historia?
¿Se filtrará el agua revuelta de la hipocresía?
¿Comenzó el hombre a tener conciencia de sí mismo?
¿O seguirá engañándose, creyendo engañar?
Sea como sea ¡Aleluya! llegó el cambio.
¿Qué cambio?¿El de siempre, o el de verdad?
¿Se darán cuenta los más reaccionarios de su error?
¿O seguirán en el Olimpo de los Dioses?
¿Seguiremos en el fanatismo de saber lo que no sabemos?
De todas formas ¡Aleluya, por el cambio!
Esperanza de los afligidos, los tristes y desesperados.
Que sus ojos están secos de llorar.

sábado, 13 de noviembre de 2010

VENTICUATRO AÑOS DE SILENCIO

Funcionarios de altos vuelos
que voláis esta provincia,
y no dejáis funcionar
a honestos que sacrifican,
su tiempo por un salario
que a penas se justifica.

Mientras vuestro tiempo es
para negocios perversos
que paga el contribuyente
creyendo en lo que no ve
porque solo así se cree
en lo que no puede ser.

Viendo acoso en el trabajo
que no se puede contar
por miedo a perder salario,
ellos saben engañar
¡Como soldados de guerra,
guerra de los usureros!

Siembran mientras enriquecen
la zozobra en los obreros,
y a los pobres que trabajan
a destajo en un tormento,
la tortura los deprime
y merma su rendimiento.

Como lobos a la greña,
a ver quien engaña más,
no hay mas leyes que el poder
que han sabido acumular.
Inspección de tapadera
¡Cómo saben engañar!

¡Largo cordel de merinas!
¡Triste cañada real!
Te creen un testigo muerto,
delitos hay en su afán
de vender lo que no existe
y lo que existe tapar.

domingo, 31 de octubre de 2010

ESTELA QUE ROMPE EL AIRE

En la soledad del dolor
está Dios o no está nadie
y cuando cierro mis ojos
un universo se abre.

Por donde pasa la vida,
estela que rompe el aire,
no sabemos dónde va,
ni sabemos si ella sabe.

Va cumpliendo su misión
sin dolor y sin apego
que nunca le falta a nadie
el Dios que escribe mis versos.

La vida que borra el tiempo
está cerca de mis "ayes"
me sonríe y no la veo
pero la siento en el aire.

Que la verdad que yo busco
ya se ha llevado a mi madre
y juntas estarán ellas
cuando tengan que llevarme.

No entenderán lo que digo
digo yo, lo que me sale.
Y saliendo de Dios mismo
que fue el creador de mis "ayes".

Hoy me siento agradecida
de saber lo que no supe
que es una escuela la vida,
que la vida sola sabe.

martes, 31 de agosto de 2010

LA ESENCIA ES PEREGRINA

Vivir en un pequeño pueblo del Oeste español,solo se entiende si hay huerto, lumbre, agua natural y tranquilidad. ¡Ah! se me olvidaba el coche, el ordenador y el teléfono. Quizá porque esas necesidades creadas también lo son en la ciudad.
Como el dinero es nuestra obsesión, tanto si abunda como si escasea, y lo es tanto en el campo como en la ciudad. Ese medio se ha convertido en un fin a cualquier edad, y de la edad depende todas las demás necesidades creadas, de su sentir y de sus circunstancias...
Al final, todo esto es el producto del llamado bien estar social, que poco tiene de bien, menos de estar, y tampoco de social.
La esencia se desvanece entre tanto envoltorio.

lunes, 30 de agosto de 2010

MANCOMUNIDADES

Nuestra mancomunidad el año pasado, nos condenó a otro impuesto por la recogida de basuras. Que al parecer no es para todos.
Por si la junta de Castilla León nos ha vacilado poco con el tema, la mancomunidad nos saca el dinero y regala monederos y bolígrafos en chalas que nos demuestran que no escatiman recursos para tomarnos el pelo.
El ayuntamiento ausente parece no enterarse.
¿Qué nos quedará por ver en esta ancha Castilla?

miércoles, 25 de agosto de 2010

COMO EN EL CINE

¡Que no funciona el sistema!
¡Que el pueblo está cansado!
Se refugia en la creencia
de cambiar los personajes.

Pero la obra no sirve,
ni tampoco el escenario,
llegó el final de los tiempos,
de inventar otro teatro.

No sirve cambiar actores.
Nada de lo viejo sirve.
Sin poder cambiar la historia,
errores que se repiten.

Un orden nuevo hace falta
para uhir de lo imposible.
Quien tenga la solución,
en una obra lo explique.

Muchos guardarán ideas,
cuando todo el mundo escribe.
Inventemos el futuro
como se inventa en el cine.

sábado, 7 de agosto de 2010

HOTEL DE HOTELES

El doña Brígida en un lugar paradisiaco. Majestuoso, no al alcance de todos los bolsillos en época de crisis. Pero que vale la pena hacer un esfuerzo, aunque solo sea por verlo.
A cinco Kms. de Salamanca, para ver el cielo azul del verano.
cerca, las bellotas alimentan al cerdo ibérico. Lo nuevo y lo viejo en armonía de contraste.

lunes, 5 de julio de 2010

SALTOS EN LA HISTORIA

¡Ay que ver la que seguimos liando con la manzana que parecía sana y tenía un gusano dentro!
Dice la historia "sagrada", que Dios tenía un paraíso, y en él puso un árbol de manzanas hermosas, que le llamó el árbol de la ciencia del bien y del mal. Le prohibió comer de él, pues había muchos árboles con fruta, pero como no estaba prohibída, no le apeteció otra que no fuera aquella.
La curiosidad por lo prohibido fue tan fuerte que se acercaron a él. Y la mujer comenzó a dar vueltas al árbol, se olvidó de Dios y del hombre, y pensó,¡ detrás de cada gran hombre, hay una mujer que sabe que es inbécil! Así comenzó la pasión camino del calvario.
porque la mujer no mordió la manzana porque sabía que estaba pocha, y el hombre como se la dio la mujer, la mordió, para echarle la culpa por habérsela dado.
Dice la historia que así fue el pecado original, ¡Que si fue original!Por semejante tontería,Caín mató a Abel por envidia. Todo le salía mal y a Abel todo bien. La manzana de la ciencia se expandió, el malo mató al bueno y así me lo contaron a mí.
Caín fue el primer hombre con complejo de Edipo ¡¡¡Pero si no le quedó otro remedio!!! ¡la suerte estaba echada! ¡Ya se sabe de madres despegadas hijos enmadrados!
Desde entonces los pecados capitales, se han extendido tanto, que vino el hijo del hombre en la plenitud de los siglos, y allí estaba la semilla de Caín, y aquí estamos los millones de parados, que no paramos de dar vueltas ni en la lengua de quienes nos usan en su como usaron el árbol, la manzana y el gusano de la ciencia del bien y del mal, que Adán le incó el diente, y el gusano se cabreó y le puso los cuernos. Y bien retorcidos, para que nadie se diera cuenta.



Esto lo escribí en forma de sainete por el año 1993 para que lo representaran en el hogar de la tercera edad de Ciudad Rodrigo, pero llegó el verano con otras actividades y ahí se quedó.

viernes, 18 de junio de 2010

NADA ES LO QUE PARECE

Un detective, un psiquiatra
y un jefe que les obligue
a que hagan su trabajo,
para salir de la crisis
de los pueblos y los barrios.
Dinero es, solo papel
aunque nos tenga atrapados,
porque hay crisis peores
que se tapan con dinero
falseando la justicia
que al inocente hace preso.
Y en los malvados creen todos,
contagiados por sus besos.
Cuando se quieren dar cuenta
también son malvados ellos.

Volvemos a dos Españas,
donde solo es blanco y negro.
Divididos en grupitos,
van tiñendo y destiñendo.
Las carencias del pasado,
añoranzas de perversos.
Si añoramos los errores,
en el error viviremos.
En manos de bancos somos,
sabedores de manejos.
Vivimos en dependencia,
sabiendo que eso no es bueno.
No queremos darnos cuenta,
quizá, porque no podemos,
de que malvados seremos.

Nada es lo que parece,
presos de un mundo de miedos.
La felicidad del pobre,
sabiendo que pobre ha sido
aquel que viene a enfrentarse
a la osadía de los ricos.
Que nos dan gato por liebre,
como ya lo dice el dicho,
que no hay peor ciego
que el ciego, que ni ve,
ni nunca ha visto.
que estando la tierra en rielva
como está donde vivimos,
la crisis que padecemos es,
miedo, ignorancia y vicio.

Un mini huerto en el campo,
que del paro no salimos.
Y los bancos te hacen ver
que en el engaño vivimos.
Hasta el cincuenta por ciento,
menos de un mes de retraso.
Por no pagar cuando han dicho,
mientras la tierra se quema,
nosotros en el suplicio
de creer que son felices,
los que se pasan de listos.
Y queremos imitarlos,
cayendo en sus propios vicios,
que imitamos atontados.
La desgracia de los ricos.

AL HOMBRE QUE SUPO DECIR ¡¡NO!!

En el año 1965, en el pueblo portugués de Aldeia da Ponte, en el distrito de Guarda, yo oía en una emisora de radio a un joven periodista que me entusiasmaba por su autenticidad.
Me había criado en una dictadura, con otra dictadura al lado, sin distinguir muy bien, la diferencia que hay entre una forma y otra.
Yo que creía que la libertad era algo obvio, incuestionable, en una sociedad civilizada, no era consciente de lo que había vivido y viviría después.
José Saramago, era la voz de la conciencia que yo sentía como el Maestro perfecto. El que siempre decía lo que no podían, o no sabían decir los demás.
Hoy el universal JOSÉ SARAMAGO se ha subido al tren del Sol de medio día. 18 de Junio de 2010.
¡Obrigado mestre!

miércoles, 9 de junio de 2010

AMOR SENTIDO

¡Ai amor que lloras ausencia!
El sexo siempre va delante.
Solo algunas veces los últimos
están los primeros en valores,
que el mal uso y abuso,
siempre ha sido mortal
para el más grande sentimiento,
que agoniza en el terror
de mercados que esclavizan.
La cordura en ausencias se ha perdido.
La mente no soporta tanto agravio.
Amor y sexo si es fingido,
las dos enfermedades, desatino.
Malos tratos como en guerras
a los niños desvalidos.
Derechos humanos que se pierden
en libertades fingidas.
Placeres y deseos desmedidos,
lujos y caprichos por ser ricos.
Lejos de bajas pasiones,
se aleja el espíritu
que solo se abastece de su esencia.
Amor que no puede ser fingido
y nunca sufre ausencia.
Amor de niño, amor sentido.

miércoles, 2 de junio de 2010

¿QUIÉN SOY YO?

Un lobo..., dos loobos..., tres looobos...
con pieles de ovejas que comieron.
Confunden y manejan a las almas,
a aquellas que adoran sus modales.

Caminan por pedrenales de ignorancia.
Odiándose entre ellas por su suerte.
Los manejos de los que hay bajo la piel
contaminan como al hígado aguardiente.

Con odio no se curan las heridas.
Que el odio envenena y crea ampollas.
Bajas pasiones de ovejas por el lobo,
que cobarde no manifiesta lo qué es.

Colmenero de sudores en la siega,
¿quién te conoce en nuestros días?
Llorarás por aquellos que se fueron
creciéndole la vida en tu alegría.

Aquellos que cantaban en la siega
para olvidar los calores en su espalda.
Sabiendo que eran ignorantes
soñaron para sus hijos otras causas.

Cantaron, rieron y lloraron
amaron y odiaron con pasión,
pero fueron consecuentes con su tiempo
y en ignorancia ninguno confió.

Se guardaron de cópulas malvadas,
aunque el torno más de cuatro recibió
y andarán perdidos por ahí
preguntándose: ¿Quién soy yo?

martes, 1 de junio de 2010

T. L. P.

¡Quiéreme cuando menos lo merezco que es cuando más lo necesito!
El trastorno límite de la personalidad, tan abundante en nuestro tiempo, como incomprendido.Lo sé por experiencia propia.
A los cinco años, cuando comencé tan contenta como asustada, la escuela de verdad, después del parbulario,que me daba un asco espantoso, sentí con desilusión que no podría aprender a leer, con aquella maestra que daba reglazos a quien se equivocaba ¡Como para no equivocarse!
La noche pasada al irme a la cama puse R.N.E., tenía mucho sueño y estaba cansada, pero en el programa "Afectos en la noche", me enganchó una entrevista a un psiquiatra, y después unas madres que han hecho una asociación. Yo intenté hace muchos años hacer una, pero un psicólogo y los servicios sociales me lo desacosejaron y no tuve fuerzas para seguir. Nunca me gustó el mundo en el que he vivido. Tengo sesenta y dos años y he librado batallas increíbles. Me enseñó mi padre a leer las primeras letras, y aquí sigo siendo diferente. Un día decidí que no me importaba serlo, y que no haría nada por ser como otros ¡Qué sean ellos como yo si quieren! Respeto cualquier forma ¡que respeten la mía!que no será mejor, pero tampoco es peor.
No oí la dirección de la asociación en Barcelona, pero quiero agradecer a esas madres lo que están haciendo por nuestros hijos
¡Gracias!
Podría decir muchas cosas más, otra vez será.

lunes, 24 de mayo de 2010

SOLA, EN FAMILIA O DE CRUCERO

Cristina tenía que elegir entre ir a pasar las fiestas de Navidad con la familia, hacer un crucero con sus amigos o quedarse sola. Por ella, se hubiera quedado sola, pero para que no le amargaran los demás, tenía que decidir otra opción.
El mar le parecía un gigante desconocido y lejano, pues más allá de la playa no le parecía lugar para ella, acostumbrada a la tierra llana y algunas montañas que cualquiera podía subir sin más herramientas que sus propias zapatillas de deporte.
Tenía ya su vida más pasada que futura, por muchas gracias que la naturaleza, su buena salud y la divina providencia le ofreciese, y no le apetecía pasar zozobras que la obligaran a estar en un lugar donde si se aburría no podría escapar. Pero la idea de irse con la familia, reunida para fingir la satisfacción ausente de estar juntos, era mucho peor que estar sola y hasta que el capricho de sus amigos por el dichoso crucero.
Tenía que decidirse para hacer la reserva con tiempo, y eso era lo que más le preocupaba, pues las cosas cuando se piensan son más fuertes que cuando se realizan.
Su amiga Marta la convenció y dijo que sí al crucero, más con resignación que con ilusión.
Aquella noche al acostarse comenzó a auto-convencerse de los argumentos. Marta muy aficionada a los cruceros, donde decía no ver el mar si no era por el deseo expreso de verlo. Siguiendo con que la seguridad era muy superior a la de las calles de las ciudades y hasta de los pueblos rurales donde la vida es tan monótona. Que la gente en los cruceros se mostraba más solidaria, etc…
Cuando se durmió ya era de madrugada, se vio en una ciudad tranquila entrando en un cine donde vio una gran película que no tenía título, pero que era la mejor que recordaba haber visto, por la sensación de bienestar y felicidad que sintió al salir. Ella que estaba sola, no sentía soledad. Había quedado con sus amigos a la hora de la cena, pero como era pronto decidió pasear por las calles de aquella ciudad maravillosa flotando serena para ver lo que contenía y disfrutar de sus servicios.
Había quedado con sus amigos en una cafetería que no conseguía encontrar porque se había perdido.
Ya estaba comenzando a angustiarse cuando vio que sus amigos, sonrientes, la miraban sin decir nada y cuando les iba a contar lo bien que lo había pasado en el cine y recorriendo tiendas, se despertó con la sensación de haber pasado el mejor día de su vida.
La resignación comenzó a dar paso a la curiosidad y la ilusión por la aventura a lo desconocido, y se sintió joven y capaz de ver la vida de forma más sencilla y alegre. Deseando que llegara el día de entrar en esa lujosa ciudad flotante.

martes, 18 de mayo de 2010

BEATRIZ

Beatriz, trabajadora, madre, hija de a quien le hace falta un riñón, para seguir. Hija y madre se han ido a Barcelona, para que Beatriz le dé un riñón a su madre hoy.
Les deseo lo mejor a las dos, con la esperanza de que todo sea para bien de cuantos esperan lo mejor, y una rápida recuperación de las dos.
¡Que las dificultades sean superadas y recompensadas!

jueves, 13 de mayo de 2010

CAUSAS

Cada cual con su misión
donde el destino te pone.
No te librarás de él,no.
Por los caminos trazados,
nuestro caminar despierta.
Aquello que otros desean,
te estará sobrando a ti.
Como ellos no lo saben,
tú cargas con lo que sobra.
Que envidia aquel que le falta,
sin saber que estáis igual.
Que en esta vida tan corta,
cada día es diferente,
y lo más interesante, es aceptar lo que toca,
descubrir el plan que ha sido.
bendecir lo que vendrá
sin que te pese el camino,
que es él quien te lleva a tí.
que son causas y no culpas,
las que nos hacen vivir.
Fé y voluntad, por existir.

viernes, 7 de mayo de 2010

MENTIR A QUIEN TE PAGA

¿Qué culpa tendrán las vacas
de los negocios de necios?
Mareando los fascistas,
atolondrando a los viejos.

¿Por qué drogan a los bichos
si los enfermos son ellos?
Nos hacen comer las drogas
y a esto llaman progreso.

¿Estarán en sus negocios
los que pagamos por buenos?
No están a nuestro servicio
los que vacunan becerros.

¿Cuantos años de mentiras?
¡Ya me lo dijo un padre!
¡Como manden las "derechas",
le van a quemar la sangre!

martes, 20 de abril de 2010

DE SALAMANCA A GERONA

El niño Baltasar con su hermana Damiana, que en el siglo XIX, un rayo los dejó huérfanos de padre. En la gran pobreza que asolaba el país, por el exceso de población en una España poco desarrollada, en este Oeste de pedrenales, a la orila de Portugal. Caminantes por necesidad, peregrinos que suvsisten acarreando pan. Van a veces a quince Kms. En esta época se va a comprar en el vecino país. (En mi infancia y juventud, se vendía), y eran los portugueses, (algunos niños), en pleno siglo XX, los que venían a buscarlo.
En aquellos tiempos, la horfandad y el hambre obligaba alos niños a estar todos los días en el camino.
Damiana tenía tenía siete años, y Baltasar más o menos cinco.
La frontera vigilada por el Cuerpo Nacional de Carabineros, era como un hormiguero, pero los niños no estaban protegidos,porqueos adultos, con tantas calamidades y miserias, estaban más atentos a sus desventuras que a las de los demás, aunque siempre había momentos para la compasión, y personas capaces de ayudar a las criaturas, había mucha brutalidad y dureza, producida por la carencia. Siempre la descompensación de los extremos que siempre se tocan. Si los que carecían de medios, se les endurecía el corazón, los que no carecían de nada, se lo endurecía el miedo a perder todo aquello que tenían.
Los niños crecieron así se iban incorporando a otros trabajos, como cultivar la escasa y dura tierra que los poderosos dejaban por improductiva, para que los pobres engañados, por no decir obligados por las circunstancias, a trabajar con doble esfuerzo, para quienes les arrebataban el producto de su trabajo. Com todos los nacidos sabemos que ocurre.
Baltasar y Damiana, como muchos, antes y despues, hacían largos caminos a Portugal y también a Fuenteguinaldo donde se concentraba el sector servicios, como era el comercio.
Las ferias de ganado principalmente. Entre otras, las más importantes eran las de San Bartolomé, (en la actualidad sigue siendo las fiestas mas importantes del pueblo) y la de Abril y Noviembre. también se recorrían los caminos a moler en los molinos que se asentaban en las márgenes de los ríos y riveras.
Baltasar creció junto a su hermana, su madre y el segundo marido de ésta, que era el mayorde unos cuantos hermanos. El más pequeño de estos se casó con Damiana, al aceptar ésta la propuesta del marido de su madre.
El joven Baltasar, no veía futuro en estas pobres tierras, y al casarse la hermana, decidió ir en busca de una vida mejor. Desde Alberguería se fue caminando hasta Espeja, para cojer el tren de la esperanza que le llevaría a Cataluña donde se hizo carabinero y fue en Gerona donde conoció a María con quien formó una familia. Y a su añorada tierra solo volvió un par de veces o tres. Pero siempre mantuvo contacto con los que dejó, mandando felicitaciones por Navidad y escribiendo de vez en cuando y mandando lotería, manteniendo siempre la ilusión que trasmitió a su hijo, y pasó a su nieta y bisnieta.