jueves, 29 de diciembre de 2011

LA VIDA DE JESÚS

Yo soy chuchi, que como la mayoría de los de mi edad en estos pueblos, comenzamos a trabajar mucho antes de los diez años. Y digo mucho antes, porque los tiempos en la infancia, se hacen largos. Supongo que también en la vejez. o quizá es el tiempo de esperas.
No fue lo peor el trabajo, lo peor fue la educación, que si no fue peor que la de ahora, si fue igual de tonta, aunque muy diferente.
Sueños de esperanza entonces ¿Sueños de qué, ahora?¿Qué esperan los niños ahora?¿Ganar mucho dinero para tener mucho poder?
Si de algo me alegro, es de no haber tenido hijos. Y eso si que fue un sueño, que se ha ido desvaneciendo, al ver que el mundo es un lugar cada vez más injusto. Pienso que un día cambiará, pero ya no será mi tiempo.
Ahora mientras espero la jubilación, voy reconvirtiendo en mi pequeño patrimonio, y voy vendiendo las vacas poco a poco, mientras voy repoblando de árboles de varias especies, algunas de mis tierras, porque el futuro me importa aunque no tenga hijos.
Me produce mucha tristeza, oír en los medios que el musgo está en peligro de extinción, y las ranas verdes. Si todo lo que está en peligro de extinción tuviera tan fácil arreglo, no habría de qué preocuparse. Me pregunto ¿A quien se le habrá ocurrido semejante tontería, que no le pone remedio?
¿No será la raza humana, la que está en peligro de extición, con todo lo superpoblada que está la Tierra? Si algo ha sabido hacer la especie, es ponerse minas, trampas y toda clase de peligros.
Yo he podido ganar más dinero con el ganao, trabajando menos, pero estoy más satisfecho de haber contribuído a una alimentación más sana.
También con las subvenciones, tuve poca prisa,pero no me quedó más remedio que entrar. Era cuestión de "vida o muerte". Ya no tenía edad de cambiar de trabajo, y mis padres no estaban en situación de que los abandonara.
Pagué caro, no escuchar a mi padre cuando de joven, quise entrar en la innovación de una industria que nunca llegó. Quizá porque no debía llegar, pues el futuro nos está pidiendo EQUILIBRIO.

jueves, 22 de diciembre de 2011

LA VIDA DE JESÚS

Yo soy Chuchi, a los quince años me fui a cortar uvas a La Rioja. Los años siguientes a Francia. Después del servicio militar, estuve en la construción en San Sebastian.Ahí me gustaba estar, y hubiera podido encontrar otro trabajo mejor, pero no podía ahorrar nada porque todo lo que ganaba me lo gastaba para vivir en una habitación en casa de una familia que para sacar a sus hijos adelante tenían unas literas donde dormían los niños y poder así alquilar la habitación que ocupaba yo.
Al fin decidí seguir haciendo temporadas en Francia, y el resto del año en casa de mis padres aquí en el pueblo donde sigo viviendo ya todo el año.
He tenido muchas novias, que me han hecho la vida agradable a ratos, pero han hecho de mí una persona desconfiada por las experiencias vividas. Algunas me hicieron sufrir mucho, quizá por eso estoy soltero. Siempre intenté comprender a las mujeres, porque entenderlas es imposible, ellas son complicadas.
El golpe más hiriente, lo recibí de Arantxa, una chica que conocí en San Sebastian, y que por casualidad, (si es que existe la casualidad), años más tarde apareció en este pueblo con una excursión, haciendo turismo rural. Yo creí que había venido Dios a verme.
No me costó nada conquistarla, porque ella sentía lo mismo que yo. Fui varias veces a Bilbao a verla.Ella vino un verano de vacaciones. Ese año había muerto mi madre.
Ella cumplía años en ese mes de Julio y yo queriendo darle una sorpresa ese día , busqué una disculpa para ir a comprarle una joya y pedirle que se casara conmigo. Me gustó un pedrusco, que me costó lo de una buena vaca cuando éstas valían lo suyo, pero lo pagué con gusto y creyéndome el hombre más feliz del mundo.
Me preguntaba si estaría soñando. Ella se quedó haciendo la comida, incluida la tarta que me pidió que no comprara, pues eso si le consulté.
Cuando llegué ya había puesto la mesa, que por cierto, estaba preciosa.
Entré en la cocina, que holía divino, y todo parecía un cuento de hadas.
Me senté a refrescar, después de darle un beso. Cuando a mis pies veo a mi gato arrastrando su cuerpo, mirándome como preguntando ¿qué me está pasando?
Yo le pregunté ¿Arantxa qué ha comido el gato? ¡Yo no lo he visto en toda la mañana! Si parece que está drogao. Entonces dio un grito ella y corrió hasta la mesa, me miró desesperada y exclamó...¡Mis rayitas! ¿Qué...? ¡yo quería celebrar el cumple por todo lo alto! exclamó como si le fuera la vida en ello. ¡Se ha chupado mis rayitas!
Me eché las manos a la cara, por no echárselas al cuello, y sin pensarlo, le dije, ¡vete de mi casa y no vuelvas!
Pensé que que no me haría caso , pero metió todas sus cosas en el coche y me dijo, quedate con tu gato, que seguro que estarás mejor.
Todo el rato mientras recogía sus cosas estuve pensando que pediría disculpas pero estaba claro que el diablo del polvo era más importante que yo y se marchó sin más palabras que las que digo.
La llamé varias veces con la ilusión de arreglarlo, pero estaba demasiado tocada. Su frase finan siempre era ¡Te mereces algo mejor! Eso me dolía en lo más profundo de mi ser. Al fin dejé de insistir y tiempo después me enteré que estaba ya en el camino sin retorno sin recuperarse de sus "triunfos".
El pedrusco sigue en casa, La comida de aquel no le hizo daño a nadie, ni siquiera a los perros porque era cocina vegetariana como nos gustaba a los dos.

jueves, 15 de diciembre de 2011

LA VIDA DE JESÚS

Yo soy Chuchi, soltero, a punto de jubilarme. Poco hace que terminé de pagar las deudas que contraje cuando me hice cargo de la pequeña explotación ganadera de mis padres, y tuve que comprarle a mis hermanas la parte de la herencia que les correspondía, o no, da igual. Además tuve que ir innovando, hasta llegar a las subvenciones que me sacaron de penas, o me metieron en más quebraderos de cabeza.
Mis hermanas emigraron al principio de los sesenta. Yo hice el servicio militar obligatorio, por imperativo legal, porque sentí pena de mis padres, y no tuve el valor de deserta y huir, pues eso supondría no volver a verlos.
Toda la vida, mi madre suspirando por su hermano Miguel que se fue con la División Azul a Rusia, después de ganar la guerra civil. (Bueno, ganar, ganar...), nadie ganó esa guerra. Allí murió como un héroe, según le contaron a mi abuela. Por intentar salvar a su capitán, en un tren en marcha y cayeron los dos.
Yo que soy curioso por naturaleza, no reparé en esfuerzos por recoger información y supe que su capitán y él, estaban enamorados, y no sabiendo qué hacer con sus vidas , decidieron probar a escapar, en la creencia de que allí sería todo más fácil.
Hoy todos sabemos lo difícil de esas situaciones.
Yo de la "mili", lo mejor que recuerdo es cuando nos llamaron para colaborar como soldados en la película "Doctor Zivago".
¡Que ironías tiene la vida! Yo sentí que le hacía honor a mi tío, y así mi madre dejaría de atormentarse por no poder ir a llevarle flores a su tumba, en aquel cementerio de Leningrado, donde le dijeron a mi abuela que había sido enterrado, junto a su capitán. ¡Menos mal que no pudo ir! Porque no había tumba ninguna. Los dos quedaron sus cuerpos donde cayeron al tirarse de aquel tren en marcha en pleno campo.
Para mí la vida en el pueblo no ha sido fácil, pero tampoco ha sido extremadamente difícil, porque en parte he conseguido estar con mis padres hasta el final de sus días, aunque la convivencia no haya sido perfecta, que nunca lo es.
De joven, iba y venía. sentía la necesidad de otras vidas. El pueblo se me quedaba pequeño, pero al fin la carencia me sumía en la duda, y terminé siendo fiel a mis sentimientos. Ahora la experiencia me sirve para no comerme la cabeza con los errores del pasado, y aceptar la vida como algo que no fue de otra forma porque tenía que ser así. Hoy vivo como si cada instante pudiera ser toda una vida de principio a fin.

jueves, 17 de noviembre de 2011

SOLO AGUA

Para los cuerpos sudados
la felicidad era agua.
Para los cuerpos cansados
y muertos de sueño,
la felicidad era cama.

Ganaron la guerra
sin querer ganarla.
Recibieron por ello,
zozobra en el alma,
esclavitud e ignorancia.

Calores en veranos recios
y en invierno la escarcha.
Miseria y disgustos
no mellan la esperanza,
la risa y la casta.

La sed en verano,
la felicidad del agua
al paso por las fuentes,
o al llegar a casa,
donde el cuerpo descansa.

Así la vida entera
y amenazan con volver.
Los que mandaban entonces
quieren volver al poder.
Ellos son los ganadores.

Ellos son la misma casta
de lo que aparentan ser,
y no saben ser nada.
Todos perdemos la guerra
y solo el diablo la gana.

jueves, 10 de noviembre de 2011

OTRA VEZ LA PAZ ES...

Es la entrada de mi libro de poesías y la poesía de la página 44, BIENESTAR.

Experimentar el cielo en la tierra, es lo más hermoso que puede conseguir un ser humano en este mundo.
Y es la búsqueda de la verdad, lo que hace al hombre libre.
Doy gracias a Dios por todo lo que tengo, pidiendo que los que tienen más se acuerden de los que menos tienen, para conseguir el BIENESTAR que tanto pregonan los políticos.

BIENESTAR

Tiene el progreso colmillos
que desgarran las entrañas
de una Tierra que nos tiene
sin pedir a cambio nada.

Inventamos lo que sea
con tal de contar mañana,
que somos los ingeniosos
que derribamos montañas.

¡Qué animal más despreciable!
Que engaña sin decir nada,
al prójimo y a sí mismo
¡Más engaña cuando habla!

Como plaga de langostas
que que a su paso todo arrasa,
lo mismo comen el trigo
que van sembrando cizaña.

Va corriendo como loco
sin saber a donde va
está sentado en una bomba
pensando en su bienestar.

Quieren los pobres ser ricos,
los ricos quieren ser más.
Están perdiendo la vida
sin saber a donde van.

A los que no tienen nada
¿Quién le ha robado su pan?
¿Si todos somos hermanos
dónde está ese bienestar?

Este LA PAZ ES MI PASIÓN FUE EDITADO EN EL AÑO 2005, me vino a la mente ahora porque hay que ver a donde hemos llegado.
La palabra CRISIS a desplazado a la palabra bienestar. ¡Ya se veía venir!

lunes, 31 de octubre de 2011

EL CUERPO

Las flores muertas en el cementerio,
pasarán a la historia como todo.
Que lo que importa no está allí.
Verdaderas flores en el corazón.

La luz, la vida permanece.
Libre ya de la materia que limita.
Vuela invisible como el viento,
y deja el vacio a los demás.

Sin entender éstos su andadura,
hasta que a que a cada uno le llegue su momento.
Y deje la envoltura inanimada.
Sin saber porque se siente miedo.

Sin espacio los restos se reciclan,
vuelan con la vida que tuvieron,
pero ellos si se desintegran,
mientras la luz se funde con la luz.

El dulce sueño eterno.
La vida es caprichosa,
y quiso tener cuerpo.
Inventó tiempo y espacio.

sábado, 29 de octubre de 2011

¡UNA OVEJA ROSA!

En el alto del rollo de Salamanca, la oveja rosa adornada para todas las edades. Ella sola no se basta. Nace otra en Pizarrales para vestir y adornar, que la belleza se sabe, dá salud y dá alegria, y gana felicidad.Para dos ovejas rosas, con su clientela especial, como en un cuento de hadas, dos ovejas sin pastar.No es tiempo de ovejas gordas, no.Pero ellas resistirán, porque es tiempo de resistencia, que el otoño y el invierno, la primavera darán. y verán ovejas rosas, las rasa de este rosal. LAS HA COMIDO EL LOBO

domingo, 23 de octubre de 2011

OTOÑO 2011

Hoy es el primer día de lluvia de este otoño.
Bien venida sea aunque no nos guste el paraguas.
Tampoco nos gusta el trabajo, y hay que ver lo que aguantamos por conseguirlo.
La lluvia es nuestro alimento.¡Que caiga bien y caiga a tiempo!
Esta es mi oración a la lluvia, al aire y al viento.
Vendrán a recordarnos lo que hacemos.
Sembremos paz en nuestro tiempo.
Que la vida puede ser algún deseo de no sabemos quien.
La vida es, todos los elementos.
Y no sabemos a quien se la debemos,le demos el nombre que le demos.
La lluvia es como las palabras de un buen momento.
Todo cuanto digo lo han dicho otros primero y otros lo dirán después.
Las palabras son como la lluvia,nadie las ve irse, y vuelven otra vez.
Y todo en esta noria reciclando se ve.

viernes, 21 de octubre de 2011

EL FANTASMA 20 N

El fantasma 20 N, está tomando venganza
y manda a sus emisarios a que nos suban el agua.
El fantasma de la crisis que va sembrando el milagro,
y que pague el pobre pueblo al salvador que lo salve.

Jugando con la ignorancia, hacen caja los truanes,
de lo que pagamos todos, unos llevan buena parte.
El miedo de los fantasmas que amenazan con el paro,
a través de los caciques, cobran futuros milagros.

El síndrome de estocolmo está padeciendo España.
El pueblo que va a perder por el miedo a los fantasmas.
Nos engañan nuestros miedos que el enemigo aprovecha.
Nos cobran nuestro trabajo y pagan a cuenta nuestra.

martes, 27 de septiembre de 2011

PENA

Entré en la página de Alberguería, y como siempre en los últimos treinta años,
Alberguería es para llevarme un disgusto. (Alberguería no tiene la culpa).
Uno de mis colores preferidos es el azul, pero leer que por fin Alberguería se viste de azul, me trae el el recuerdo del "cara al sol" que cantábamos en la escuela.
También el sol me fascina, pero la canción de la guerra y el azul de las camisas de la represión, me hace pensar en Tomás González Martínez, que tuvo que dejar el seminario porque no era lo que parecía y se metió en la falange, que tampoco era lo que parecía.
Viendo los desmanes de sus compañeros en la carretera que durante tanto tiempo se le llamó de la muerte más por los terribles accidentes anteriores a la autovía,que por los horrores de la guerra en el pasado. Tomás pidió irse al frente, y lo mandaron al Valle del Ebro done no tardó en caer. Eso es lo que le dijeron a su familia, pero su hermana Angelita siempre tuvo muchas dudas sobre la muerte y traslado de su cadáver que no pudieron ver. Solo resignarse a aceptar como tantos otros, la mayoría del pueblo engañado por unos cuantos.
Ahora al final del verano 2011, leo que por fin Alberguería se viste de azul.
Alberguería Tierra de mil lares,se viste de azul. El azul no es de nadie, solo azul.

sábado, 24 de septiembre de 2011

MÁSTER DE POBREZA

Yo y mis circunstancias convivimos con la pobreza, por obligación, por devoción y por destino. Así yo me acostumbré a vivir en la linde, para ver una y otra forma, y ninguna me gustó. Me uní a mis circunstancias porque ellas me obligaron, y decidimos hacer un máster de pobreza,viendo que en la opulencia no se puede ser feliz, mientras que una parte de la humanidad pasa hambre. Hambre de nutrientes, hambre de hambres. Porque hambres pasamos todos, también los que más tienen. Es por eso que yo intento demostrarme, lo poco que hace falta para vivir, y la satisfacción que se siente al comprovarlo.
Volviendo la vista atrás, a la infancia de los fríos , los calores, a la vida en la tierra que nos nutre, de la que se sacaba el sustento y se sobrevivía a duras penas en una posguerra larga que se ganó para los tiranos y los demás perdimos todos.
Entonces esprimíamos la tierra al máximo, ahora está en rielva, en espera, al nuevo orden mundial.
Allí aprendimos a ser pobres y lo que no aceptamos entonces, lo aceptamos ahora. Y eso es bueno para que no nos pueda el alzheimer, esa enfermedad que tanto hace sufrir, y a los tiranos gozar del negocio del dolor.
Los tiranos, siempre los tiranos, que es difícil distanciarlos, porque van muy disfrazados. Y la gente entretenida, cuando no quiere pensar, que de las mentes dormidas hacen caja los demás.
Al despertar la conciencia, el dolor de la verdad, de vivir en el error de no querer despertar.

martes, 6 de septiembre de 2011

NO HAY NOCHE SIN AMOR

Tiembla la conciencia cuando sabe
que no puede lo que pudo, sin saber.
Y no supo, ni pudo ante el horror,
poner remedio a tanto mal.

Aquella época absurda que vivimos,
creyendo sin saber por qué
en aquel sistema de engaño,
esperando sin saber qué, ni a quien.

Terribles injusticias asediaron
a aquellos que soñaron con la paz,
en aquella que crecimos confiando
que la guerra había quedado atrás.

Y no fue así, lo que así nos enseñaron.
Que no hay día sin error,
ni reunión sin bostezo,
ni noche sin amor.

¿Hemos venido a vivir?
¿O hemos venido a aprender?
¿No es lo mismo una cosa que otra?
Los sueños van por donde quieren.

sábado, 3 de septiembre de 2011

10 - 7 - 2011 LA VUELTA

Al regresar del huerto
disfrutando del camino,
se ha levantado la niebla.
Sale el sol de su escondrijo.

La perfecta bola blanca,
pocas veces así he visto.
A la ida espesa niebla,
a la vuelta sol bendito.

¡Qué belleza y que alegría!
Cansados pero contentos.
Como si nunca en la vida
hubiéramos visto eso.

Seis, siete décadas caminando,
y como si fuera nuevo,
el polvo de los caminos,
donde nos hicimos viejos.

Lo mismo en coche que a pie,
por asfalto y por terrenos.
Con el sol y con la luna,
las estrellas y los vientos.

Caminantes de la noche,
lo mismo que por el día,
no deis nada por perdido,
ni por sabida la vida.

Aprendiendo de las libres
que caminan cada día,
sin temor y sin fracaso
en busca de su comida.

Felices en su ignorancia.
Comen para ser comida.
En ellas no existe el odio,
ni el dolor que da la envidia.

Como un juego por sus huellas.
arquitectas de la vida,
que paralela a la muerte,
van marcando cuando pisan.

Se fueron los campesinos,
huyendo de la miseria.
Quizá se hayan hecho ricos.
Quizá lloren por su tierra.

De cualquier manera y forma,
siempre hay una vuelta a casa.
Que todo nace en la tierra,
en la que a nadie le falta.

DELITO

España tiene delito,
metida en otro mayor.
Y se nutre de "delitos",
sin leyes que los pare.

En esta pena de mundo,
que está llorando sus males,
no habrá mundo que lo envidie
por ser un mundo cobarde.

A la puerta de la vida
la muerte dejó su arte
para engullirla al salir,
sin poder pisar la calle.

Pero la vida venció,
hizo alquimia de su arte.
Esperó al salir el sol.
Así nació con con el aire.

Aire de la tierra fresca,
con el agua de su sangre.
Por el Sur está la isquemia,
por el Norte ahoga a su madre.

España por el "delito",
en sus pecados capitales.
Se ahoga en su soberbia,
igual que el mundo en su sangre.

Por el Este sale el sol
que por el Oeste viene.
Sale cargado de amor
y se va con lo que tiene.


domingo, 28 de agosto de 2011

PALABRAS SIN LLUVIA

Para la agonía del hambre y la sed,
las palabras carecen de sentido.
Como flores sedientas ven la tierra
al doblar el cuerpo en el vacío.
Abismo que absorbe la ceniza
que un ángel a regar no ha venido,
y el polvo vuela hacia su sitio
a esperar la lluvia que se ha ido.

La lluvia que limpia las esquinas
de secretos que ofenden a los niños.
La misma que da vida a las flores
y a los árboles que esconden tantos nidos,
es aquella que su ausencia nos maltrata
sin preguntar de amores lejanos,
para entender que se puede marchar
con la misma fuerza que ha venido.

Y serán otros los que gocen privilegios.
Donde el sol decida, yo le sigo,
lo mismo que a mí me seguirán mis hijos
quiero saber quienes son los servidos
Soy la madre que que reparte la fuerza,
puedo regar los campos oprimidos
y cambiar el rumbo de las cosas
y poner el hambre en otro sitio


martes, 23 de agosto de 2011

SILENCIO

Me acaricia su brisa tranquila.
Su lenguaje es inconfundible.
Yo escucho un mensaje de paz
en una playa salvaje.
De las profundidades de mi conciencia,
el aroma de las rosas es presente,
aquel que se perdió en el cambio climático.
¡Ay, silencio! ¡Silencio...! ¡Yo, te amo!

Circula la energía que siento
no sé si dentro o fuera de mi tiempo.
En el aire que respiro me disuelvo
y vuela mi conciencia en el silencio
que escasea en la cultura de los pueblos.
Gracias a Dios yo siento
la melodía del aire al respirar
limpiando la casa de mi cuerpo

viernes, 12 de agosto de 2011

COACCIÓN SÍ ES PECAR

Venimos de la prisión de los prejuicios, donde donde se quedó nuestra juventud, pero no los prejuicios.
Hijos de la dictadura, que eran los que podían leer, porque los demás releíamos lo aprendido de memoria, que eran que eran las enciclopedias que a duras penas se podían pagar, para aprender lo poco que sabemos.
Los demás éramos hijos de los pobres, que no teníamos ni voz ni voto.
Había que ser decentes, había que ser como Dios manda, aunque no tuviéramos ni idea de lo que manda Dios. Había que imitar a los leídos.
Y entramos en los setenta con las revoluciones estudiantiles contra el sistema, las huelgas en las industrias del norte. Las organizaciones contra la dictadura, los hijos desparramaos de los afines al régimen, que aprovechaban el poder de sus padres para enfrentarse a los que les custodiaban en esta España de puertas cerradas, de represiones sexuales, y de ideas establecidas.
Los pobres salíamos de la miseria trabajando en otras cosas distintas a las de aprender a sacar lo poco que daba la tierra, y que nuestro trabajo de niños era gran parte para los impuestos que manejaban esos señores que dominaban y dirigían el país, a los que había que admirar, obedecer e imitar.
Cuando las mujeres se soltaron el pelo en las relaciones sexuales, había que desinhibirse, y ahí entrábamos todas. Las fogosas, las enamoradizas, las desviadas... ellas y ellos comenzaban a salir tímidamente de lo que después nos enteramos que era, salir del armario.
Se confundía enamoramiento con braguetazo, y por estar a la moda en la liberación sexual los más tocados comenzaron a dirigir y eso hoy sigue así y en aumento. Alimentando enfermedades mentales que se nos revelaban.
¿Donde está la libertad de los que son felices mirando las estrellas, se enamoran y se preocupan del bien común? A éstos las modas no los atan. Les oprimen la falta de respeto de los que no respetan ni a sí mismos ni a los demás, ni al medio en el que viven.
La esclavitud del sexo, como cualquier clase de esclavitud, degrada la humanidad.
Es como el que se confiesa cristiano para vender a cristo.
Sexo, drogas y lujos sin control, caminando del infierno, y no es Dios que quiere castigar.

jueves, 11 de agosto de 2011

SESENTA Y TRES AÑOS SIN VACACIONES

Sesenta y tres años sin vacaciones y sesenta y tres años de vacaciones. Doy gracias a Dios por ello. Sí, porque he aprendido a volar con las alas del corazón, desde la mente, desde mi yo, llego al Yo superior donde no falta nada. Desde mi libertad, pido y me conformo. desde mi sentir acepto, desde mi ser suficiente, tengo suficiente y hago suficiente. Tengo agua donde hay aire, fuego y tierra. Tendré vacaciones cuando quiera.

martes, 9 de agosto de 2011

VIAJE A ALDEIA DA PONTE

Vuelvo a recordar caminos andados, que no parecen los mismos, y es que no lo son porque en la vida todo es cambio.
Somos como los árboles viejos, cansados de dar, cansados de amar, cansados de ser formas que cambian nuestro ser. Cansados de saber, cansados de ignorar, cansados nada más.
Viendo cometer errores, que no podemos evitar, porque otros no evitaron y otros no evitarán.
Aquel tiempo de esperanza con su sueño personal. Aquel libro blanco ¡qué avanzado está!
El grosor es infinito, para intuir el final, que no sabemos cuando ni como será.

martes, 28 de junio de 2011

LA TORMENTA DEL CAMINO

Volvemos a los principios,
aunque nunca vuelve igual.
Nos vamos a campo abierto.
Viejo camino al andar.

Sin merienda y sin capa.
La merienda nos da igual.
Aparece la tormenta
y acompaña al caminar.

Pocas nubes a la ida.
La nube sorprenderá,
y se unirá a sus hermanas
que poco a poco vendrán.

Y volvemos al camino.
A rastras las herramientas,
y venimos caminando.
Acompaña otra tormenta.


De Fuente El Roble venimos.
A Fuente Los Cantos paramos,
para volver al camino.
Para volver a mojarnos.

Sin tiempo para pensar.
Sí para sentir amparo,
y sonrío como los niños
con la fuerza de los años.

Y recuerdo otros caminos
cuando de niña llorando.
Solo la ausencia del miedo
que lo llevaron los años.