jueves, 30 de junio de 2016

EN EL ERROR

Cuando el inteligente entra en la corrupción, si no es capaz de salir, lleva una pena en el alma que le hace sentir tan mal que cambia de carácter en el intento de disimular y encubrir.
Si el simple entra en la corrupción, se cree inteligente por ser portador de secretos para no ser descubierto de las mentiras que le hacen ser espía, viviendo en una película fantástica, que al fin le hace creerse más inteligente, pero terminará enfrentándose a la realidad de su ser.
Uno y otro vive en el error de la mentira que cierra el camino a la felicidad.
En la corrupción surge el odio, se envenena la sangre, y el entorno se contagia por empatía cuando no se tiene la suficiente entereza y fuerza de voluntad para enfrentarse al estercolero del del que se nutre su éxito.
Para que un producto tenga éxito, poco importa su calidad. Para eso está la publicidad que aburre, atonta y engancha hasta hacernos creer la necesidad que antes no habíamos sentido. Lo más claro es lo que menos vemos.
El maltratado es el último en enterarse que lo es. El maltratador se vende como víctima, y hasta puede que lo sea. Tiene un problema que no sabe solucionar. Busca una solución imposible, convencer de que el problema es del otro. Alimenta esa obsesión como si fuera un arte, en el intento constante de que los demás colaboren en su macabra obsesión.
Lo triste es que a nivel colectivo, vivimos un maltrato parecido.
Lo vemos con la política, las septas, la medicina, que todo gira en torno al negocio de sus dirigentes, que consiguen hacernos dependientes de ese negocio.
Nos hacen sentir que las campañas políticas son más importantes que hacer el trabajo por el que le pagamos, que es hacer política. Lo mismo ocurre con los líderes de septas, que sus dioses siempre piden sacrificios a cambio de pecados. Por eso necesitan dinero para pagar como si su dios tubiera un banco.
La medicina nació para la salud, pero se metió el negocio por el medio, y éste necesita enfermedades para que lo sostenga.
Alguien dijo: para ser feliz  solo hace falta tener comida y bebida. Alguien dice: para ser feliz hay que tener paz en el corazón y tranquilo el espíritu. Y yo digo, si todos tuviéramos momida y bebida, paz en el corazón y tranquilo el espíritu, podríamos ser felices sin publicidad para vendernos y tener éxito.
Al creernos importantes, nos hacemos torpes, y al creer que engañamos a los demás, el engaño nos viene de revote.

lunes, 20 de junio de 2016

EL SILENCIO DE ESTOS PUEBLOS

Tomillo, lavanda y romero...infinidad de plantas nacen, crecen, se reproducen y mueren para goce de los pájaros, que le cantan a la vida en campos abandonados, esperando a los expertos que regresen hechos sabios, con lecciones aprendidas, que olvidaron sus ancestros, que tuvieron que emigrar para buscar sus derechos en tierras de más justicia, mejor cultura y trabajo.
Hoy se vuelve lentamente por temor a lo de antaño, y se van cerrando puertas, y los servicios menguando, que las puertas giratorias no dan tregua ni en el campo.

viernes, 17 de junio de 2016

ÁNGELES

Esas energías que penetran sin explicación en nuestras vidas. Ellos siempre están, desde el momento en que decidimos venir a este mundo.
¿Decidimos? ¿Quien decide que la vida entre en un óvulo, fecundar, cuando hay tantos a su alrededor? ¿La vida? ¿Qué es la vida? ¿Energía? Todo es energía, pero no todas las energías son iguales, o no todas están igual.
¿Qué fue lo de los ángeles revelados contra Dios, convertidos en demonios, con inteligencia de ángeles pasaron a ser opuestos?
Nunca he visto ángeles, pero he percibido esa energía con mayor o menor intensidad, y siempre intento propiciar su cercanía.
A ellos les gusta la paz, la alegría, la armonía..., cosa que no es fácil en el egoísta  ser humano que se pierde por el camino de tener y no en el de ser.
Ángel de la guarda que pasa toda nuestra vida con nosotros, tanto si la vida ha sido más o menos llevadera o si ha sido alterada por acontecimientos traumáticos.
La salud se encuentra en esa energía y ahí podemos conseguir en el... pedid y se os dará. No cuesta pedir, no cuesta esperar, no cuesta aceptar, cuando se aprende a conectar.
La energía de los ángeles, felicidad auténtica. A los opuestos no hay que darles el poder que por sí solos se desvanece sin nuestro consentimiento.

lunes, 13 de junio de 2016

PÁGINAS 123-124

Página 123 El  fango 124
Dice el autor: Por experiencia sé, que cuando te enfrentas a una organización criminal o a personas que tienen protección corporativa u oficial, tienes que actuar de forma inmediata y proactiva con el fin de evitar que los imputados y sus respectivas estructuras se prevengan y obstaculicen la acción procesal. Esto fue lo que aconteció una vez que el caso pasó a la Sala  Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, por los aforados autonómicos. Afortunadamente, las diligencias acordadas fueron ratificadas, o bien en el TSJM o posteriormente, cuando el caso volvió al Juzgado Central número 5.
Cuando trascendió la posible implicación del senador Luis Bárcenas, este me denunció por revelación de secretos, ya que para evitar un daño irreparable, y ante una filtración  del diputado Esteban González Pons y del mismo Luis Bárcenas, tesorero del PP, alcé el secreto parcial de la causa para expedir una nota informativa en la que expresaba que no había indicio alguno contra González Pons y que por ende, no estaba ni iba a ser imputado.
Como el señor Bácenas no salía mencionado en esa nota, éste consideró que había indicios contra él y que yo había revelado ese secreto. Como es obvio, la denuncia carecía de base y así fue reconocido. No sería la última en este caso.

Leyendo a Garzón, me viene a la mente como otras muchas veces la frase de Bábara Rey hace ya tantos años ¡No sabemos en manos de quien estamos! Pero las que sí la creímos, no supimos o no pudimos hacer nada. Ya teníamos bastante con librar las batallas de los obtáculos que nos ponían.
Años estuve sin votar. Para unos no he ido a votar nunca, para otros, pocas veces, pero demasiadas, y no me he arrepentido en ningún momento, cuando he votado para los que apenas se conocen o cuando he decidido lo mismo que ahora pienso para el 26 de Junio, si no hay imperativo que mueva mi conciencia, ésta se quedará muy tranquila que con la mayoría absoluta que se queda fuera del teatro, ante la duda, esperando a ver como se desarrolla la nueva obra, no sea que tropecemos con la misma piedra.
Creo que el 15 M llegó con 30 años de retraso.

jueves, 2 de junio de 2016

EN LAS RELIGIONES

A GOLPE DE UÑA, EN EL FANGO, DE BALTASAR GARZÓN.
No podía ser de otra forma. meto la uña en el fango y salen las páginas 364-365, y... Son aquellos actos que según las distintas confesiones, dañan nuestra alma y ofenden a Dios. Pero mientras dicha ofensa no dañe a la sociedad en su conjunto, el legislador suele pasarlas por alto, por entender que pertenecen a la conciencia y la vida privada del individuo.
Aquellos que hablan en nombre de la religión, predican la moral, aunque a veces ellos  mismos practican una doble moral. Es por ello por lo que la corrupción cometida  por el religioso parece ser doblemente reprochable. Por un lado, en términos jurídicos o sociales laicos. Pero por otro, en términos morales y religiosos. Es decir, al corrupto se le señala con el dedo por corrupto. No obstante, al corrupto y religioso se le señalará además por hipócrita. Porque no hace lo que dice ni dice lo que piensa. El cinismo del predicador parece imperdonable para sus seguidores precisamente por el componente moral de sus enseñanzas. El individuo ateo corrupto ha de responder ante el estado, el creyente lo hará también ante Dios, y el predicador...ése se someterá al juicio de los anteriores además de al de sus propios seguidores.
Como decía, la moralidad está en todas las religiones y casi toda moral habla de corrupción. Aquí la corrupción no es delito sino pecado, y se depura de muchas maneras: en un confesionario ante un sacerdote para los católicos, en meditación y oración individual pidiendo perdón y expresando la intención de enmienda entre judíos y musulmanes, o haciendo algo bueno para equilibrar el karma para budistas e hinduistas.

Esto es parte de la página 364. El Fango de Baltasar Garzón.

Yo por mi parte creo, que tanto ateos como creyentes, y hasta los más corruptos, por muchos crímenes que lleven en su historia, tienen conciencia, y también pienso que el destino siempre cobra, aunque sea difícil de creer.
¿ Se puede ser feliz en la corrupción? Yo que creo en Dios a mi manera, y no entiendo otra manera de creer, pienso que es imposible ser feliz engañando a la propia conciencia.
 

lunes, 30 de mayo de 2016

SOSTENIENDO EL UNIVERSO

La energía en el movimiento,
esparce semillas de amor,
y eleva los sentimientos
hacia otro plano mayor.

Del Universo el talento,
que fluye y refluye al ser.
La energía del movimiento
la fuerza en lo que se cree.

fortuna es sentir a Dios.
con cualquier nombre es lo mismo.
Paz en el corazón.
Serenidad en el espíritu.

lunes, 23 de mayo de 2016

VIRTUDES

La virtud que purifica
para alcanzar el milagro.
El dolor al ver la luz,
anuncia el final del parto.

Voluntad y elevación en potencia,
facilita el esplendor de la vida.
Oro y fuego en la templanza.
Amor, paz y armonía.

Virtudes del sol que alumbra
en auténtica justicia.
Fuerza que anida en el hombre
que bebe de su energía.

lunes, 9 de mayo de 2016

PRIMAVERA VERDE

Unión, bondad y armonía produce,
al contemplar a Venus en el cielo.
La fuerza de regeneración y cambio.
Primavera verde en nuestro suelo.

Produciendo todas las cosas,
en la trasformación, ganemos
por la asociación que favorece
el renacer de acontecimientos.

En el azul del infinito se expande
y se agranda la conciencia,
en el comunismo fiel,
que inunda la tierra.

viernes, 6 de mayo de 2016

ESA FUERZA

Los oprimidos la atraen
cuando arrancan las penas del alma,
sabiendo que en el centro de su ser
el dolor se ha convertido en calma.

Un espíritu sano no teme,
sana a todo el ser que lo sustenta.
Esa fuerza que le da protección,
le llaman Dios a la esencia.

Las realizaciones prácticas no alteran.
El alma limpia se complace,
acepta en su calma lo que ocurre.
Un espíritu pleno sin enfermedades.

miércoles, 4 de mayo de 2016

PUBLICIDAD A LA AMERICANA

La austeridad de la campaña electoral,
la estamos sufriendo en sesión continua.
Parece el cuento de nunca acabar,
como si fuera a durar toda la vida.

Atrae la rosa, ocultando espinas,
que el lugar de la rosa es el rosal.
Y si vas a cortarla, él te pincha.
Mejor la miras y te vas.

La corrupción se ha instalado como hiedra
que se adhiere a la pared y la inunda,
y echa raíces en ella.
Blanda por fuera, por dentro, dura inquina.

En mantener la poltrona,
rompiendo lo que está hecho.
Habiendo tanto que hacer,
nada importa el pueblo.

¡Qué torturas de campañas!
¡Qué hastío para las mentes!
¿Por qué faltando trabajo,
hasta los viejos corriendo?

TTIP. Para engañar, secretos.
Y lujos para enseñar.
Fantasías para atrapar,
si se confía sin pensar.

Ni tiempo, ni espacio hay
para la paz y el amor.
Que la guerra da trabajo,
Trabajo que da dolor.

Ahora los expertos hacen y deshacen,
para crear puesto de trabajo,
cuando hay tanto sin hacer
consejeros a destajo.

IRPH. Otro mamoneo,
creen los pobres ricos tener el poder
por la gracia de Dios que se fijó en ellos
para regalarles el cielo por la fe.

lunes, 18 de abril de 2016

ILUMINADO

Siempre el viejo sabio
sabe si predica en desierto,
como sabe que las semillas
también las reparte el viento.

El hombre percibe su ecuador,
a veces muy temprano,
y esparce las semillas del amor
en campos lejanos.

Al decidir por su cuenta
invirtiendo los valores,
al cernir en lo aprendido,
siente alegría en sus flores.

Que bellas van a morir
las flores en primavera,
y se transforman en frutos
ciclo de vida completa.

En la muerte de la flor
se siente la permanencia.
Dar la vida con amor,
viviendo así sin reservas.

Inflesión e involución en la carrera,
cuando se entiende el proceso.
Entre éxito y fracaso,
desprenderse de deseos.

Conformando la existencia
según las circunstancias,
a voluntad de la esencia
del equilibrio la esperanza

Que no hay paz en la pasión,
solo agonía y calvario.
Si hay muros en las fronteras,
Europa vas a pagarlo.

Los muros de las fronteras,
cadenas son de tus pasos,
y ya te quedas sin tiempo
para poder derribarlos.

lunes, 11 de abril de 2016

LA EXTREMEÑA

La extremeña conductora,
bordeando el rebollar,
pone orden y control,
respetando al escolar.

Lo mismo consuela a un viejo
que viaja en su soledad,
que maneja al estudiante
confundido en su ansiedad.

Baja, morena y graciosa.
Mujer, madre y conductora.
Paso firme y elegante,
sencilla y trabajadora.

Por Cáceres es el Norte,
por Salamanca el Sur.
Desde el Oeste al Este,
circulando por la cruz.

Igual que sus compañeros,
adaptándose a los cambios,
que no es fácil la tarea
por los campos despoblados.

Ni el frío de los inviernos,
ni el calor de los veranos,
ni la mengua de clientes
la separan de estos campos.

Su piel curtida serena.
Su pelo negro rizado.
Sus pantalones vaqueros,
la nobleza en su remango.

Por su esfuerzo y su valor,
por ser única entre tantos,
por su semblante cansado,
merece este fuerte aplauso.

ARTE, TRADICIÓN Y CAMBIO

Dispone la fachería
que se siga torturando
con la violencia ancestral
sin conservar aquel arte.

Si el arte puede cambiar
¿Por qué no cambia la barbarie?
El toro sale a jugar
por escapar de la cárcel.

Pero entra en una guerra
contra molinos de viento,
que cuando la ve perdida
comienza a pedir la muerte.

Porque la muerte libera
de tortura y agonía,
que el engaño que da un trapo
se convierte en agonía.

Tradiciones enquistadas
como las penas del alma,
cubiertas de disimulos,
que más que cubrir destapan.

Que no hay que olvidar la historia,
los molinos y las aguas.
Pero molinos no mueven
aquellas aguas pasadas.

El que quiera ser feliz,
saque las penas del alma.
La felicidad vendrá
a la conciencia calmada.

jueves, 31 de marzo de 2016

SIN PATENTE Y SIN REGISTRO

Cuando tuve conciencia de mi existencia, ya estaba bautizada como todos los demás en mi entorno. Ahora ya en la vida pasada he oído repetidas veces la misma historia, que por lo menos en parte es falsa. Eso ya lo he ido descubriendo poco a poco sin entender hasta que punto la historia es cuento.
Dos mil diez y seis, y la vida de Jesús, El Cristo, es usada para bien o para mal, para confundir más que para aclarar.
Yo creo en él, y me da igual si existió realmente o no, o si ha de venir aunque no haya sido, o si ha sido y no ha de venir. Pero eso sí, a mi manera, porque la de otros no me sirve.
Hace cinco siglos que se supone fueron pronunciadas estas palabras:
"Plugo al Señor que tuviese, a veces la siguiente visión. Que viese junto a mi sobre mi mano izquierda un ángel en forma corpórea. Es un tipo de visión que no suelo tener salvo muy raramente. Aunque a menudo veo representaciones de ángeles. mis visiones son del tipo que anuncié antes.
Plugo al Señor que viese a ese ángel del siguiente modo: no era alto sino de baja estatura y muy bello, su rostro tan inflamado que parecía pertenecer a la categoría más elevada de ángeles, que parecen estar ardiendo.
Debe ser uno de aquellos llamados Querubines, no me dijo su nombre, pero bien me di cuenta que existe una gran diferencia entre unos ángeles y otros que posiblemente no puedo explicar"

Hoy de estos ángeles, diría Serafines, y lo diría con un lenguaje actual.
Y digo yo, cambiando de tema: mi fe es mía. Dios , Naturaleza y arte, la energía natural de la belleza. El placer de ser feliz con lo que se tiene, cuando se tiene paz en el corazón y tranquilo el espíritu.
En el arte de vivir, que no falten estos principios. Y yo pido a Dios, a los ángeles y a los santos, sin patente  y sin registro, aquello que necesito, convencida de mi fe.

miércoles, 16 de marzo de 2016

ENTRE GUERRAS

En Antología Poética de León Felipe, página 49:
¡Oh, y cómo veríamos el mundo,
la desnudez, la transparencia de la Verdad y la Belleza
si no estuviese ahí,
tumbado en el aire,
mordiendo mis ojos,
el humo,
el perro negro de la injusticia humana!

De aquí
de mis plantas,
solo de mis plantas,
sube hollín suficiente para estrangular al sol.

(Polvo es el aire, polvo
de carbón apagado).
nadie nos ve.
Rompe ya tus señales y rasga tus banderas, marinero.

Nadie nos ve.
¿A quien guiña aquel faro presumido?
Lo tumbará el mar,
y quedará allí apagado como una colilla,
pisoteado por el desprecio y la saliva de las olas.

Nadie nos ve.
El viento ha metido la ceniza de nuestros pecados
en los párpados de las estrellas.

Bajate de la torre de esa torre
y no mires más por ese canuto de latón.
¡Espanta ese perro!
¡Ahuyenta ese humo!

                               ¿Qué escribirán hoy los poetas en los campos de refugiados?

E lodazal europeo del siglo XXI.
¿Que la dignidad se disuelve con polvos en la sangre de los cuerdos? Que ni ven ni entienden porque están cuerdos.
¿Que las penas del alma cuanto más se disfrazan más se ven, y más se ahondan?
Y no hay alma sin pena en el lodo.
Pero ahora no se rompen señales, ni se rasgan banderas, porque sí nos ven, aunque tengan los ojos cerrados. Y digo nos ven, porque allí estamos todos en el lodo. También los que cierran fronteras. También los que hacen la guerra.
Ahí sí parece que estamos solos y sin alma, porque las almas están en el lodo.
Puede que el hollín no estrangulara el sol que acoge las almas de los que dejaron la vida en el lodo y en el mar.

lunes, 14 de marzo de 2016

1937 DULI 1966

El 14 de Marzo de 1966, voló como mariposa la que fuera niña pintora. La que fue tocada por todas las áreas del arte y la sabiduría. Obdulia Primera, aunque fuera segunda o tercera, cuarta en la cadena de los hijos.
En el cincuenta aniversario de su muerte, recordando la frase: "por sus obras los conoceréis. Son sus obras las que la hacen inmortal. Sus obras, su amigo Dámaso, y tantos otros que la admiran.
No necesitó una existencia larga.
Una existencia comprimida, exigencias de un destino en una inmensidad infinita.
Fue tocada por una gracia especial de donde está lo permanente.
La alegría con los suyos fue fugaz. Lo intentó todo por permanecer, pero su lugar era para brillar como esas luces que ciegan y mejor estar en lo alto como están las estrellas.
desde la altura contemplas el discurrir de tus cuadros, que hemos pagado a Hacienda como si fueran  Picasos. Los dos que encontré entre las ropas de un armario. Que tú ya fuiste pintora antes de ir a los Montalvos, donde llegaste muy tarde y a tiempo de pintar para alegrarles la vida a aquellos que te admiraron.
Entre los lindos paisajes que metí en humildes marcos, abecedario bordado que muy poquitas puntadas esperaron cuarenta años, y había venido a parar a los despojos de quemar, debajo de aquel butrón que un saco vacío de cemento me dio la información clara que existió. No tardé en encontrar el saco de papel metido en la pared de 60 centímetros, como encontré el abecedario bordado entre los papeles de quemar.
Cara he pagado la información que llega lenta y tardía para estar en el camino de la verdad y la comprensión  de los acontecimientos de la forma más calmada posible.
Desde que tengo conocimiento de tu existencia, he experimentado tu intervención y apoyo.
Si lo que es arriba es abajo, bastando la fusión de ambos para que se produzca el milagro. ¿Qué es milagro? Por mi, ya hay varios, ninguno solicitado. En la urgencia, espontaneos.
Quiso el destino librarte de un tiempo largo en el mundo, de los cambios de la vida, del astío y del absurdo.
En plena guerra viniste, y usaste bien tu guerrero, el que ganó las batallas, se fue contigo a los cielos. Y te llevaste tu arte, y aquí quedaron comienzos y finales de tu tiempo, quedando el interrogante de a donde hubieras llegado si se triplica  tu tiempo.
Cincuenta años de cielo, gozando la paz real, medio siglo contemplando llevas ya.
                                 
                                         ¡GRACIAS POR TU BONDAD!
                                         
                                          LAVANDO EN EL PRAO GRANDE
       
                                           Lavando en el regato del prao grande,
                                           sufrí por la ausencia de una joven.
                                           Y recé seguro, por ella y por su gente,
                                           sin conocer los secretos de la muerte,
                                           que borra el tiempo y el espacio.
                                           Aquel sufrir por no sabes quien,
                                           en unos años me trajo hasta el lugar
                                           de cuyo nombre no quisiera acordarme.

                                            Hoy en el año de dos mil dieciseis,
                                            cuando se cumple medio siglo
                                            de tu ascenso a otras esferas, Duli primera,
                                            hago un repaso de todo lo vivido.
                                           ¿Cuantas veces te pedí ayuda?
                                           ¿Pero es que acaso no fuiste tú quien me trajo?
                                            ¿Es que no fuiste tú la autora de tanto milagro?
                                            ¿Por qué me cautivaste, si no te conocía?
                                             ¡Qué caprichos tiene el destino!
                                             Tu voluntad y mi voluntad será su voluntad.
                                            Cincuenta años dirigiendo por caminos tortuosos.
                                            Quisiste que tu trabajo fuera para los más necesitados.
                                             Que la vida nuestra sea para tu legado
                                              y llegue la paz que soñaste en el pasado.
   

viernes, 11 de marzo de 2016

CANTAR NIÑOS VUESTRAS PENAS MANOS DE BEBÉ

Cantar niños vuestras penas.                                     Mano de bebé ya siento,
Contarlas a viva voz,                                                 y las obligo a crecer.
que las penas si se entierran,                                      En consciente movimiento
nace veneno en su flor.                                               las pongo al amanecer.

Contar niños vuestras penas.                                      Voy camino de la infancia
No tengáis miedo al dolor,                                          sin temor con alegría.
que el dolor que el alma encierra                                 Mi memoria no me para,
solo sale en vuestra voz.                                             que no la doy por perdida.

Vuestro dolor es el mismo                                           Que se me olvidan las cosas,
que callaron otras víctimas,                                          me ocurrió toda la vida.
que lo fueron por callar                                                Ahora se me olvidan más,
y cubrirlo de mentiras.                                                  porque más cosas metidas.

Contar niños vuestras penas,                                        Es la verdad la que manda,
aunque sea en una canción,                                          que no asfixiaron mentiras.
que  el dolor cuando se calla,                                        Ni el miedo de alrededor
hace  quebranto en la voz.                                            consiguió verme vencida.

Contar niños vuestras penas.                                         Siempre la verdad encuentra
Dolor que calme dolor,                                                  fisuras por donde ir.
como se combate el miedo                                            Y cuanto más se tapa,
sintiendo un miedo mayor.                                              más se empeña ella en salir.

Dolor de parto se aguanta                                             A encontrarme con mi infancia
y el más fuerte al ver la luz.                                            voy por la vejez sin rumbo,
Lo aguanta el hijo y la madre,                                        a donde me lleve el paso,
y una o dos has de ser tú.                                              metida siempre en mi mundo.

Contar y cantar las penas.                                             Como un caballo cansado,
Cantar y contar dolor.                                                   voy caminando al trote.
Que en la verdad una estrella.                                       que los sueños perseguidos
Y para el dolor amor.                                                    no pasan indiferentes.

martes, 8 de marzo de 2016

8 - 3 - 2016

DÍA DE LA MUJER TRABAJADORA.
       Un nombre: BERTA CÁCERES

Si me preguntan ¿Qué es feminismo? Respondería primero con una pregunta ¿Qué es machismo? ¿No es un instinto primario? sería mi respuesta.
Nos cuenta la historia, que Dios  hizo al hombre a su imagen y semejanza.
Cogió las sustancias de la tierra, por lo que se supone que el hombre fue negro. Como lo vio tan negro, al intentar aclararlo, le salió una mujer blanca. Le dijo Dios: ala crecer y multiplicaos, y con tanta posturita, a Adán  se le incrustó el cerebro en la entrepierna. Eva harta ya de tanto folleteo, se fue a dar una vuelta al parque, donde estaba el árbol de la ciencia del bien y del mal. El único manzano que Dios había prohibido comer la fruta, o serían castigados.
En el árbol estaba Lucifer, que ya se había revelado, o se iba a revelar en ese acto, y que en forma de serpiente, abusando de su poder de ángel, usó su inteligencia para engañar, con lo que más atrae siempre, el fruto prohibido, una hermosa manzana para  que se la diera a Adán. Y la comieron los dos, atraídos por el encanto de la serpiente y lo prohibido.
Una manzana que parecía sana y tenía un gusano. El pecado original, que entonces no conocían la coca, pero la coca era el gusano.
Y como se le acabó la inmunidad, Adán tuvo que compartir mujer.( No me pregunten con quien).
Eva tuvo que soportar a todos los machos existentes, y debió de esconder a sus hijas para que no hubiera más esclavas que ella. Pero de nada le sirvió, ellas buscaron lo prohibido, y ahí seguimos.
Si a mi me preguntan en que Dios creo, yo respondo que en el de hoy. Porque en el pobre hombre que había al entrar en la iglesia de mi pueblo, colgado de una cruz , ensangrentado, y con la corona de espinas sobre su cabeza, lo que creo es que no debía estar allí, donde los viera los niños, y lo siguen viendo. Tampoco el viejo que estaba en un cuadro metido en un triángulo, en casa de mi abuela, y que tenía cara de juez, aunque ese no me daba tanto miedo.
Entonces la pregunta era: ¿Quien es Dios? y la respuesta: Dios es un ser infinitamente bueno, sabio, poderoso, principio y fin de todas las cosas. Creador, dueño y señor de todo lo creado, que premia a los buenos y castiga a los malos. Esto era Dios y te lo tenías que saber.
Si Dios es inteligencia ¿por qué hay tanta gente inteligente que se declara atea?
Si todo lo que existe es por la condensación de la energía, si hay un solo Dios ¿por qué andan muriendo cada uno por su Dios?
Y voy al feminismo, y ahí me pierdo ¿Haría falta preguntarse que es feminismo, si el mundo estuviera gobernado por la inteligencia? ¿Haría falta preguntar quien es Dios?
Ya en la Era de acuario, y el mundo hecho un cristo.
¡TRISTE HUMANIDAD!
Amor, justicia y paz para todas y todos.

jueves, 3 de marzo de 2016

AUNQUE SE VUELVA SIEMPRE

Ya no hay molino que mueva
el agua del río.
Y la nieve se amontona
y resbala a las bajuras.

Y las nubes andan locas
y los ríos se desbordan,
y el sol se siente afligido
por la falta de respeto.

El Místico y el Suicida,
no son dos que solo es uno.
Ya no es inútil la huida
aunque se vuelva siempre.

Y el de aquí no se va nadie,
se transforma y solo queda
el halo que espera otra venida
y volvemos todos por las bambalinas.

Y el agua dulce se va
a perderse en la salmuera
donde tantos inocentes
dejan la vida en ella.

miércoles, 2 de marzo de 2016

ANTOLOGÍA


A golpe de uña.
Hoy el golpe de uña a Antología Poética, de León Felipe, páginas 127 y 128.

La Poesía llega como un gendarme a la casa del crimen.
Ahí está.
Viene porque la he llamado yo.
Y viene con su ademán desnudo,
con su mirada sin cortinas,
con su mirada sin eclipse...
con una mirada que no se esconde nunca bajo el toldo de los párpados.
ni a la sombra de las pestañas...
Viene con su mirada abierta siempre.
La Poesía llega con su apostura fría, cínica,
inmisericorde...
como un soldado terrible,
como un sayón,
como el sargento encargado del cacheo y del desahucio,
como el oficial eclesiástico de la Inquisición
como el escribano con su mazo de infolios donde se va
        a escribir el inventario de todo lo que se esconde
        bajo el sótano,
        como el confesor con su saco blindado donde se van a meter
los crímenes, 
las heregías,
los ídolos falsos,
y las lámparas votivas alimentadas con alquitrán.
La Poesía llega.
Viene porque la he llamado yo
Viene a confesarme y registrarme.
Un hombre cualquiera puede ser poeta:
el publicano que sabe rezar...,
también el publicano...,
cualquier publicano..., el último publicano.
Porque también el corazón de los inconsiderados
entenderá la sabiduría...
y la lengua de los balbucientes
hablará clara y expedita.
Y el poeta es el hombre que llama a la Poesía sin miedo.
Al gran sayón..., al viejo sayón inmisericorde
y le dice cuando llega a su puerta: Entra.
Quiero saber donde vivo.
¡Hay tantas sombras,
tantas telas de arañas
y tantos fantasmas aquí, dentro!
Tú eres la Poesía..., la Verdad y la Luz.
¿No es así?
La que abre las ventanas
y rompe las puertas...
¿No es así?
La que auyenta el trote de las ratas
y apaga el ruido espectral de la polilla en la madera.

Sigue León Felipe con el ¿no es así? pero yo me paro aquí y que el lector saque  sus conclusiones.