No se paró la guerra de Irak , no se ha parado ninguna guerra más. ¿Se parará la de Venezuela? Si no paramos esta, ¡ojo al 2028! España en el objetivo.
Se fue el siglo XX, quedaron los santuarios, y el miedo al comunismo. Las apariciones por increíbles que sean , siempre reunen adeptos. Y la fe mueve montañas, cuando lo que es arriba es abajo, y en la fusión de lo alto con lo bajo, ocurre lo que llamamos milagro.
Todos los mensajes en favor de la paz, y está por conseguir el milagro de la paz. Que por otra parte no debería hacer falta milagro.
El mensaje común por excelencia, que se entiende abajo, son los daños del comunismo a este planeta.
¿Se refieren los extraterrestres, que supuestamente perciben los sensitivos como virgen, o lo que sea, al comunismo que representan la hoz y el martillo, símbolos del trabajo de tiempos pasados?
¿No se referirá a todo lo contrario?
Con la hoz nos crecieron los huesos ,segando de sol a sol, en los veranos. Mientras que en los inviernos helados de frío, el símbolo de la traición a la patria, que nos obligaba a usarlo para pagar sus maldades, era la representación del diablo.
Entrábamos en la escuela con el "Ave María Purísima", y con ella salíamos, después de pasar el día escribiendo en la pizarra y borrando,"prometo que no volver´a ir al baile".
El baile era en un salón donde las casadas se sentaban al rededor, sin quitar ojo a quien bailaba. Había luz, y no hacía tanto frío como en las calles oscuras, donde nos querían el cura y algunas maestras, las que más duraban en el pueblo, en contra de nuestros padres que nos querían dentro.
No es que perdiéramos el tiempo por escribir eso , al fin los últimos años de escuela era para repasar lo que ya sabíamos, porque no había más. Y por la tarde a hacer vainicas.
Quizá los mensajes de la supuesta virgen, nos estén previniendo de lo que viene,
que sin llamarse comunismo, palabra que usan como insulto para disfrazar la realidad, y llevarnos por el camino de la esclavitud, con la máscara de las sociedades que hablándonos de libre comercio, nos están preparando a las órdenes de los señores de la guerra, para quitarnos la libertad que nos queda.
No son la hoz y el martillo. No son las izquierdas. No son los oponentes a las puertas giratorias. Son los que están al servicio de los señores de la guerra. Y nosotros al servicio de todos.
Un hombre puede pisar muchas hormigas,pero que no se descuide en un hormiguero caliente que puede salir devorado.
Cuanto antes entendamos que los malos, son malos porque los buenos no hacen nada, mejor.
El camino de la verdad, es buscarla. no tenerla.
Ya comienzan los niños a ser esclavos de la informática, como de otras dependencias, mientras sus padres luchan porque no les falte de nada, los poderes facticos, nos meten a todos en la nada.
viernes, 28 de julio de 2017
miércoles, 26 de julio de 2017
COMO EN WATERLOO
Hay en la sombra gemidos misteriosos que oye el abismo.
La batalla de Wateloo, nadie la ganó, porque fue una tormenta la encargada de cambiar el destino de Europa, según cuenta Victor Hugo en "Los Miserables".
En la página 303, del primer tomo. La palabra de Cambronne produce el efecto de una fractura. Es la fractura del pecho por el desdén; es el desbordamiento de la agonía que estalla. ¿Quien venció? ¿Fue Wellington? No. Sin Blücher estaba perdido.
¿Fue Blücher? No. Si Welington no hubiera empezado, Blücher no habría podido terminar.
Allí están todos los reyes de Europa, los generales felices, los Júpiter tonantes, tiene cien mil soldados victoriosos, y tras ellos un millón, sus cañones con las mechas encendidas, están a punto, tienen bajo sus talones a la guardia imperial y al gran ejército, acaban de aplastar a Napoleón, y no queda más que Cambronne; no queda para protestar más que aquel gusano.
Protestará. Entonces busca una palabra como se busca una espada. Le brota espuma, y esta espuma, es la palabra.
Más adelante dice el escritor. Existe una escuela liberal muy respetable, que no odia Waterloo. Nosotros no pertenecemos a ella. Para nosotros, Waterloo no es más que la fecha estupefacta de la libertad. Que tal águila haya salido de tal huevo, esto es ciertamente lo inesperado.
Hoy como en el siglo XIX, la sangre humea en los cementerios demasiado llenos. O peor, la Tierra está llena de cementerios. Y en España demasiado viejos son.
¿Cien años para la paz?. Al paso que vamos, no, sin la ayuda del cielo como en Waterloo.
Más de dos mil sin que la humanidad tenga un conocimiento claro de lo que ocurrió con el crucificado, al que rezamos y suplicamos. Por el que matamos y nos matan.
¿Qué tiene que pasar para que el sacrificio del cáliz inicie la transformación a un mundo de amor, por el que sufrió, y sigue sufriendo la humanidad, hasta la llegada de su despertar, a esa explosión espiritual, de la que habló Federico García Lorca?.
La educación sincera, no induce a obsesiones, a desigualdades, a hipocresías. A conservar las tradiciones perniciosas, que inducen a la violencia y a la indignidad contra otros seres.
El que trata de engañar, se engaña a sí mismo.
¡Sacar las penas del alma
que no dejan ser feliz..!
¡Ninguna vida es perfecta
por eso estamos aquí!.
La batalla de Wateloo, nadie la ganó, porque fue una tormenta la encargada de cambiar el destino de Europa, según cuenta Victor Hugo en "Los Miserables".
En la página 303, del primer tomo. La palabra de Cambronne produce el efecto de una fractura. Es la fractura del pecho por el desdén; es el desbordamiento de la agonía que estalla. ¿Quien venció? ¿Fue Wellington? No. Sin Blücher estaba perdido.
¿Fue Blücher? No. Si Welington no hubiera empezado, Blücher no habría podido terminar.
Allí están todos los reyes de Europa, los generales felices, los Júpiter tonantes, tiene cien mil soldados victoriosos, y tras ellos un millón, sus cañones con las mechas encendidas, están a punto, tienen bajo sus talones a la guardia imperial y al gran ejército, acaban de aplastar a Napoleón, y no queda más que Cambronne; no queda para protestar más que aquel gusano.
Protestará. Entonces busca una palabra como se busca una espada. Le brota espuma, y esta espuma, es la palabra.
Más adelante dice el escritor. Existe una escuela liberal muy respetable, que no odia Waterloo. Nosotros no pertenecemos a ella. Para nosotros, Waterloo no es más que la fecha estupefacta de la libertad. Que tal águila haya salido de tal huevo, esto es ciertamente lo inesperado.
Hoy como en el siglo XIX, la sangre humea en los cementerios demasiado llenos. O peor, la Tierra está llena de cementerios. Y en España demasiado viejos son.
¿Cien años para la paz?. Al paso que vamos, no, sin la ayuda del cielo como en Waterloo.
Más de dos mil sin que la humanidad tenga un conocimiento claro de lo que ocurrió con el crucificado, al que rezamos y suplicamos. Por el que matamos y nos matan.
¿Qué tiene que pasar para que el sacrificio del cáliz inicie la transformación a un mundo de amor, por el que sufrió, y sigue sufriendo la humanidad, hasta la llegada de su despertar, a esa explosión espiritual, de la que habló Federico García Lorca?.
La educación sincera, no induce a obsesiones, a desigualdades, a hipocresías. A conservar las tradiciones perniciosas, que inducen a la violencia y a la indignidad contra otros seres.
El que trata de engañar, se engaña a sí mismo.
¡Sacar las penas del alma
que no dejan ser feliz..!
¡Ninguna vida es perfecta
por eso estamos aquí!.
lunes, 17 de julio de 2017
MILAGRO
El milagro de la vida.
El milagro del amor.
Hay en el parto milagro.
Milagro y cambio es creación.
Milagro es lo inexplicable,
lo que se atribuye a Dios.
Aquello que no se entiende
y no admite explicación.
Elevando el espíritu.
Sublimando el amor.
En la familia armonía.
La caridad, esencia de Dios.
El milagro del amor.
Hay en el parto milagro.
Milagro y cambio es creación.
Milagro es lo inexplicable,
lo que se atribuye a Dios.
Aquello que no se entiende
y no admite explicación.
Elevando el espíritu.
Sublimando el amor.
En la familia armonía.
La caridad, esencia de Dios.
viernes, 14 de julio de 2017
TAN SENCILLO COMO YO
Qué fuerza tiene la septa,
amparada en la septa nodriza.
De ignorancia de creyentes,
de quienes sacan la energía.
¡Qué poder da la maldad
que en las sptas se proyecta!
En nombre del gran poder,
Su posverdad se sustenta.
En virtud de caridad,
los negocios alimentan,
con el miedo de un infierno
que ningún Dios consintiera.
Y así medra el mentiroso,
que su éxito se asienta
en el miedo del fracaso
que solo está en su torpeza.
Vender, vender ese miedo.
¡qué cara vale la mierda!
Y más cuando la regalan,
con el cuento que te cuentan.
Dios está con esos niños
que de sus casas los echan.
Pero no con los que mandan
y los meten en las septas.
El Dios que llevo en mi mismo,
Sabiendo que no soy Dios.
Ese Dios que dio mi aliento,
tan sencillo como yo.
amparada en la septa nodriza.
De ignorancia de creyentes,
de quienes sacan la energía.
¡Qué poder da la maldad
que en las sptas se proyecta!
En nombre del gran poder,
Su posverdad se sustenta.
En virtud de caridad,
los negocios alimentan,
con el miedo de un infierno
que ningún Dios consintiera.
Y así medra el mentiroso,
que su éxito se asienta
en el miedo del fracaso
que solo está en su torpeza.
Vender, vender ese miedo.
¡qué cara vale la mierda!
Y más cuando la regalan,
con el cuento que te cuentan.
Dios está con esos niños
que de sus casas los echan.
Pero no con los que mandan
y los meten en las septas.
El Dios que llevo en mi mismo,
Sabiendo que no soy Dios.
Ese Dios que dio mi aliento,
tan sencillo como yo.
martes, 11 de julio de 2017
EN EL RUEDO
Como toro amorcillado,
ahogándose en su propia sangre,
con el estoque cargado.
El corazón se le abre,
cabizbajo hacia las tablas.
Así el tendido ignorante
de su malestar se olvida,
que su propia suerte aplaude.
Así nos trata la vida.
Siendo incapaces de ver
que elegimos la condena
que nos hace padecer
un rosario de cadenas,
de sentir el proceder.
El pasar por esta tierra
no es otro que el de aprender.
ahogándose en su propia sangre,
con el estoque cargado.
El corazón se le abre,
cabizbajo hacia las tablas.
Así el tendido ignorante
de su malestar se olvida,
que su propia suerte aplaude.
Así nos trata la vida.
Siendo incapaces de ver
que elegimos la condena
que nos hace padecer
un rosario de cadenas,
de sentir el proceder.
El pasar por esta tierra
no es otro que el de aprender.
EL PENSAMIENTO
La inteligencia eterna de la reproducción.
El aliento divino de la expresión.
La Naturaleza desempeñando su función.
La nobleza establece entre ellos comunicación.
El pensamiento en el espíritu.
Con amor se expande la conciencia.
La vida en el renacimiento,
asienta su permanencia.
La fuerza en la palabra,
que en los medios comunica.
Para una buena cosecha,
hay que seleccionar la semilla.
El aliento divino de la expresión.
La Naturaleza desempeñando su función.
La nobleza establece entre ellos comunicación.
El pensamiento en el espíritu.
Con amor se expande la conciencia.
La vida en el renacimiento,
asienta su permanencia.
La fuerza en la palabra,
que en los medios comunica.
Para una buena cosecha,
hay que seleccionar la semilla.
viernes, 7 de julio de 2017
EXCLUSIÓN
¡Ay! sociedad que mantienes
sin remedio en exclusión,
a los que velan por ti,
y en la sombra te defienden,
como aquellos que te odian
para no seguir tus leyes.
Y vas queriendo alcanzar
la cumbre de los mortales,
que no te dejan pensar
para poder manejarte.
Mientras sujetas su trono.
Mientras sueñas alcanzarle.
Imitando sus troníos,
pierdes la esencia y el arte,
exprimiendo o exprimido,
vas faltando a la verdad
del destino que te invade.
Por mucho que lo sacudas,
has de aprender la lección
de los excluidos antes.
Y has de ser mujer, la clave,
que tienes en tu despertar
los poderes que no sabes
manejar sin engañar.
La que ves antes que nadie,
que no hace falta castillos.
Que lo que hace falta es aire.
El aire es el movimiento
que da vida a cuanto nace,
y se renueva al mismo tiempo.
sin remedio en exclusión,
a los que velan por ti,
y en la sombra te defienden,
como aquellos que te odian
para no seguir tus leyes.
Y vas queriendo alcanzar
la cumbre de los mortales,
que no te dejan pensar
para poder manejarte.
Mientras sujetas su trono.
Mientras sueñas alcanzarle.
Imitando sus troníos,
pierdes la esencia y el arte,
exprimiendo o exprimido,
vas faltando a la verdad
del destino que te invade.
Por mucho que lo sacudas,
has de aprender la lección
de los excluidos antes.
Y has de ser mujer, la clave,
que tienes en tu despertar
los poderes que no sabes
manejar sin engañar.
La que ves antes que nadie,
que no hace falta castillos.
Que lo que hace falta es aire.
El aire es el movimiento
que da vida a cuanto nace,
y se renueva al mismo tiempo.
lunes, 3 de julio de 2017
SIN ENTENDIMIENTO
Temo porque dudo.
Dudo porque temo.
Sin ningún motivo,
mi vida es un duelo.
Busco trabajo,
sin saber que lo tengo.
que es buscar verdad,
paz y alimento.
Si dentro de mi
tengo el firmamento.
Que nací a la vida
por un sentimiento.
De alcanzar el fin
de luz y progreso.
Sin falsos poderes
de fama y dinero.
Si tengo en mi haber,
todo el universo
¿Por qué no lo escucho
a solas en silencio
sin lanzarme al ruido
a buscar consuelo?
El ruido aturde,
aumentando los miedos.
Con tanto disfraz,
tiembla mi guerrero.
Con los disimulos
no encuentra sosiego.
Y aumenta la guerra
que esconde su miedo.
Y muere matando
sin entendimiento.
Dudo porque temo.
Sin ningún motivo,
mi vida es un duelo.
Busco trabajo,
sin saber que lo tengo.
que es buscar verdad,
paz y alimento.
Si dentro de mi
tengo el firmamento.
Que nací a la vida
por un sentimiento.
De alcanzar el fin
de luz y progreso.
Sin falsos poderes
de fama y dinero.
Si tengo en mi haber,
todo el universo
¿Por qué no lo escucho
a solas en silencio
sin lanzarme al ruido
a buscar consuelo?
El ruido aturde,
aumentando los miedos.
Con tanto disfraz,
tiembla mi guerrero.
Con los disimulos
no encuentra sosiego.
Y aumenta la guerra
que esconde su miedo.
Y muere matando
sin entendimiento.
sábado, 1 de julio de 2017
LO QUE ES
Mismos razonamientos, posturas encontradas. Lo que es, no puede dejar de ser. Y la hipocresía no tiene razón de ser. Que es tan vieja como el hombre.
En la homofobia debe haber un vacío, similar al que sienten los que se encuentran perdidos en la intolerancia de una sociedad de composturas. La carga de tanta hipocresía durante siglos, el rechazo a la homosexualidad, también puede ser rechazo a nuestra historia, a nuestros ancestros, y en lugar de reconocer como fue, y el por qué no fue, intentamos lavar lo que ya no es ni en su forma ni en su esencia porque nunca fue.
Espero que el fin del orgullo gay consiga su propósito. Su forma me da vértigo. Y confío en la fuerza del espíritu individual y colectivo para que el hombre sea libre de si mismo.
Sentir para creer.
El amor no tiene sexo.
Y lo que es cosa de dos
merece respeto mutuo.
En la homofobia debe haber un vacío, similar al que sienten los que se encuentran perdidos en la intolerancia de una sociedad de composturas. La carga de tanta hipocresía durante siglos, el rechazo a la homosexualidad, también puede ser rechazo a nuestra historia, a nuestros ancestros, y en lugar de reconocer como fue, y el por qué no fue, intentamos lavar lo que ya no es ni en su forma ni en su esencia porque nunca fue.
Espero que el fin del orgullo gay consiga su propósito. Su forma me da vértigo. Y confío en la fuerza del espíritu individual y colectivo para que el hombre sea libre de si mismo.
Sentir para creer.
El amor no tiene sexo.
Y lo que es cosa de dos
merece respeto mutuo.
PACIENTE
Con bondad y paciencia,
inteligencia y amor,
se vencen los disgustos.
Se supera la desesperación.
Favoreciendo las artes,
la generosidad y armonía,
el espíritu se ensancha,
venciendo la apatía.
Del verde al amarillo.
Vencer que no vencido.
La magistratura del astro,
multiplica bendito.
inteligencia y amor,
se vencen los disgustos.
Se supera la desesperación.
Favoreciendo las artes,
la generosidad y armonía,
el espíritu se ensancha,
venciendo la apatía.
Del verde al amarillo.
Vencer que no vencido.
La magistratura del astro,
multiplica bendito.
viernes, 23 de junio de 2017
SIN DOLOR Y SIN TEMOR
Que un solo rayo pudiera ocasionar una catástrofe de ese calibre, difícil de imaginar, aun sabiendo que el peligro por la falta de prevención es inmenso.
El vacío que dejan las vidas que se van, en un país solidario, humilde y austero por naturaleza, pero tocado como todos por la avaricia de unos pocos, da muestras de que la política no se puede dejar en manos de los que se visten de negro para venir a nuestros entierros y deslumbrarnos con su asistencia para olvidarse que un sistema caduco no puede seguir existiendo.
¡Qué vergüenza da pensar que a mantazos y bardazos, se apagaban los incendios, y con cubos de agua de mano en mano! Solo con otra educación se prevenía cuanto se podía. Si la abundancia nos trae estas desgracias, es porque los gestores, que en definitiva los elegimos nosotros, son unos ineptos. Y no hay más que ver qué mundo tenemos, con tantos medios que la ciencia y el arte ponen a nuestro alcance.
El mundo está sangrando, y sin querer ver que su sangre puede ahogarnos, si seguimos por el camino que vamos, de hacer negocios para adorarlos.
Yo confío en Portugal humilde, austero y valiente, al que yo quiero igual que a España y al mundo entero, que necesita mucho amor para poder perdonar, confiando en la esperanza de un espíritu inmortal, sin dolor y sin temor.
El vacío que dejan las vidas que se van, en un país solidario, humilde y austero por naturaleza, pero tocado como todos por la avaricia de unos pocos, da muestras de que la política no se puede dejar en manos de los que se visten de negro para venir a nuestros entierros y deslumbrarnos con su asistencia para olvidarse que un sistema caduco no puede seguir existiendo.
¡Qué vergüenza da pensar que a mantazos y bardazos, se apagaban los incendios, y con cubos de agua de mano en mano! Solo con otra educación se prevenía cuanto se podía. Si la abundancia nos trae estas desgracias, es porque los gestores, que en definitiva los elegimos nosotros, son unos ineptos. Y no hay más que ver qué mundo tenemos, con tantos medios que la ciencia y el arte ponen a nuestro alcance.
El mundo está sangrando, y sin querer ver que su sangre puede ahogarnos, si seguimos por el camino que vamos, de hacer negocios para adorarlos.
Yo confío en Portugal humilde, austero y valiente, al que yo quiero igual que a España y al mundo entero, que necesita mucho amor para poder perdonar, confiando en la esperanza de un espíritu inmortal, sin dolor y sin temor.
SOLEDAD Y SOLUCIÓN
Oigo hablar de soledad,
de la que yo no he vivido.
Fueron tantas que hice mías,
que la propia no he sentido.
A solas quisiera estar,
y poder cuidar de mi.
Que todo el descuido es mio
y no lo quiero compartir.
Me levanté en primavera,
y al verano sola fui,
a enfrentarme a los recuerdos,
soledad que no viví.
No viví no me dejaron.
Perniciosa compañía.
Peor que la soledad,
que acompañe hipocresía.
Soledad en la vejez,
si te da tiempo a sentirla.
Que sentir que Dios es sabio,
es la mayor alegría.
Donde tu poder no alcanza.
Donde no hay solución.
Pon la fe en una plegaria.
No des poder al dolor.
Que las fuerzas cósmicas.
Un espíritu de amor.
El todo de su esperanza,
siempre encuentra solución.
de la que yo no he vivido.
Fueron tantas que hice mías,
que la propia no he sentido.
A solas quisiera estar,
y poder cuidar de mi.
Que todo el descuido es mio
y no lo quiero compartir.
Me levanté en primavera,
y al verano sola fui,
a enfrentarme a los recuerdos,
soledad que no viví.
No viví no me dejaron.
Perniciosa compañía.
Peor que la soledad,
que acompañe hipocresía.
Soledad en la vejez,
si te da tiempo a sentirla.
Que sentir que Dios es sabio,
es la mayor alegría.
Donde tu poder no alcanza.
Donde no hay solución.
Pon la fe en una plegaria.
No des poder al dolor.
Que las fuerzas cósmicas.
Un espíritu de amor.
El todo de su esperanza,
siempre encuentra solución.
POLÍTICA
La palabra política, sigue intacta en el diccionario de la lengua española.
Pensé que se había borrado de tanto pisotearla. Y ahí está. Política f. Ciencia y arte de gobernar. Manera de conducir un asunto para alcanzar un fin. Cortesía y buen modo de portarse.
¿Este diccionario que lleva en mi poder más de cuarenta años, fue hecho por humanos del planeta Tierra, o se coló algún extraterrestre y colocó la definición de esta palabra para gastarnos una broma de mal gusto?
Ciencia y arte. Parece que solo se han aprendido en este planeta, lo de manera de conducir un asunto para alcanzar un fin.
Lo de ciencia y arte ¡Vaya ciencia y vaya arte!
Asunto: Sus negocios
Fin: Su estupidez.
Se mezcla, se agita, y se siembra. Y sale Sodoma y Gomorra.
Sabiendo mentir, leer y escribir, se tiene la carrera hecha.
Pensé que se había borrado de tanto pisotearla. Y ahí está. Política f. Ciencia y arte de gobernar. Manera de conducir un asunto para alcanzar un fin. Cortesía y buen modo de portarse.
¿Este diccionario que lleva en mi poder más de cuarenta años, fue hecho por humanos del planeta Tierra, o se coló algún extraterrestre y colocó la definición de esta palabra para gastarnos una broma de mal gusto?
Ciencia y arte. Parece que solo se han aprendido en este planeta, lo de manera de conducir un asunto para alcanzar un fin.
Lo de ciencia y arte ¡Vaya ciencia y vaya arte!
Asunto: Sus negocios
Fin: Su estupidez.
Se mezcla, se agita, y se siembra. Y sale Sodoma y Gomorra.
Sabiendo mentir, leer y escribir, se tiene la carrera hecha.
lunes, 19 de junio de 2017
QUE VIENE EL MANÁ
Preocupados los alrededores cercanos y lejanos, y la zona tan contenta esperando el maná que viene de lejos a poner en Retortillo una mina a cielo abierto que va a darle a la gente la solución del paro, aunque destruya 700 Hectáreas de arbolado, un extraordinario balneario, y algo más, y aunque nos engañen un poquito, Reviente el medio ambiente. Pero el cambio climático qué? mientras haya trabajo, aunque sea la mitad de la mitad, dejan dinero, porque el dinero no puede desaparecer, que sin dinero no se puede vivir. El aire nada, si se respira igual.
¿Qué les preocupa a los portugueses,con lo lejos que están? ¿Y a los de Zamora, los leoneses?
Ya no dejamos poner hace treinta años el cementerio nuclear, pero esto es distinto. Y las aguas del pantano de Ciudad Rodrigo se contaminaron, pero si la mina estaba más abajo.
Que en Ciudad Rodrigo los enfermos de cáncer muchos por cierto, lo pasaron peor,pero si eso hace mucho tiempo.
Los árboles atraen los rayos más que la mina ¿o menos? Mira lo que está pasando en Portugal y ahora no lo ha prendido nadie, fue un rayo.
Al fin si ha venido un buen hombre de la otra punta del mundo, no le vamos a hacer el feo, que ya viene pagando.
Y ahora que nos quieren quitar los toros ¿para qué queremos la dehesa?
PRIMAVERA 2017
No quiere cama mi Luna.
En el suelo estiradito.
Con este calor de Junio.
En duro pero fresquito.
Once años bien cumplidos,
tiene ya mi gato sabio.
En torno a él gira todo.
Ejemplo de los humanos.
Buen alumno y buen maestro.
Escucha cuando le hablamos,
y cuando no está de acuerdo,
calla y musga como un gato.
A veces mira la tele,
no sé si por imitarnos.
Él quiere ser uno más.
Quiere hacer lo que yo hago.
Sufre cuando no le hablo,
y por ello sufro yo.
Cuando mea fuera del tiesto,
mal trago para los dos.
Pone cara de misterio
cuando mira lo que escribo.
Sigue el ritmo del bolígrafo,
y me mira complacido.
Conoce mis movimientos,
si hay dolor, y si hay pesar.
Y sabe en cada momento,
valorar la libertad.
En el suelo estiradito.
Con este calor de Junio.
En duro pero fresquito.
Once años bien cumplidos,
tiene ya mi gato sabio.
En torno a él gira todo.
Ejemplo de los humanos.
Buen alumno y buen maestro.
Escucha cuando le hablamos,
y cuando no está de acuerdo,
calla y musga como un gato.
A veces mira la tele,
no sé si por imitarnos.
Él quiere ser uno más.
Quiere hacer lo que yo hago.
Sufre cuando no le hablo,
y por ello sufro yo.
Cuando mea fuera del tiesto,
mal trago para los dos.
Pone cara de misterio
cuando mira lo que escribo.
Sigue el ritmo del bolígrafo,
y me mira complacido.
Conoce mis movimientos,
si hay dolor, y si hay pesar.
Y sabe en cada momento,
valorar la libertad.
jueves, 15 de junio de 2017
HACIENDA ESTAFA
Ramón lleva 14 días frente a la delegación de Hacienda de Zamora, bajo un sol de justicia, para implorar entendimiento. Yo, en los medios solo en twitter lo he visto, y lo que me llega por teléfono.
Hay que ver las noticias que repiten todas las televisiones hasta aburrir, y de esto un poquito una. No creo que lo dejen por no molestar, que el pobre debe estar para pocas visitas y preguntas ¿Pero qué está pasando en este país, que yo llevo sufriendo y viendo sufrir las injusticias en las instituciones desde antes de lo que llaman democracia, no entiendo que no se pueda saber, y tener un poco de compasión de la gente que no solo está muerta en las cunetas? Seguimos muriendo en la cuneta y soportando enredos informativos.
¿Podrá resistir Ramón? ¿No dicen que Hacienda somos todos? ¡Un poquito de justicia por favor!
Hay que ver las noticias que repiten todas las televisiones hasta aburrir, y de esto un poquito una. No creo que lo dejen por no molestar, que el pobre debe estar para pocas visitas y preguntas ¿Pero qué está pasando en este país, que yo llevo sufriendo y viendo sufrir las injusticias en las instituciones desde antes de lo que llaman democracia, no entiendo que no se pueda saber, y tener un poco de compasión de la gente que no solo está muerta en las cunetas? Seguimos muriendo en la cuneta y soportando enredos informativos.
¿Podrá resistir Ramón? ¿No dicen que Hacienda somos todos? ¡Un poquito de justicia por favor!
miércoles, 14 de junio de 2017
A GOLPE DE UÑA
Hace muchos años que leí LAS CÁRCELES DEL ALMA, De Lajos Zilahy. No recuerdo absolutamente nada, por eso hoy le he dado el golpe de uña. ¿Qué puedo sacar de las páginas 246 y 247 de una novela rusa? Pues esto:
La noche caía ya cuando volvieron al cuartel. Después de cenar, sentáronse un rato en el patio, para conversar. Lentamente, la oscuridad les fue envolviendo con su manto. Los hombres se extendieron sobre el césped seco y polvoriento, y se pusieron a entonar canciones de soldados. En aquel momento, las canciones ejercieron sobre ellos un efecto conmovedor. Al oírlas, los oficiales interrumpieron la conversación; solo brillaban las puntas de los cigarrillos en la oscuridad parda y otoñal. Los soldados rusos se apoyaban en la pared, escuchando a su vez las canciones extrañas. Bartha, sentado con las piernas colgantes en la escalinata, acompañaba a los coros con su voz profunda y bien timbrada.
Instantes después fueron a acostarse. No les habían dado camastros; de modo que se tendieron en unos bancos de madera, sobre los cuales habían echado unas mantas que exalaban un olor nausiabundo. Sin embargo, un oficial ruso que acababa de hacer una vista de inspección, les aseguró que , a partir del día siguiente, los oficiales prisioneros tendrían camas y hasta sábanas.
Pues hasta aquí ya vemos que las historias se repiten, los lobos se entienden entre ellos.
Los oficiales tendrían camas con sábanas, los demás a dar el callo sin descansar. Y lo peor es que a los soldados nos parece normal y lógico. Ellos aunque sean tontos, no lo parecen, y los demás si no lo somos, hacemos tan bien el tonto, que al fin lo somos.
martes, 13 de junio de 2017
HA DE LLEGAR
Me senté a llamar al tránsito,
y el tránsito pasó de mi.
Un traspiés cambió mi vida.
Al tránsito espero aquí.
Sé que no ha cambiado nada,
es mi pesar y sentir.
Un barullo organizado,
sin orden no hay vivir.
Soy una vida quebrada,
al final de mi existir.
Todo mi empeño y anelo,
nada pudo conseguir.
Cuanto sé no he de decir,
aunque me duela el silencio,
que pasé por caprichosa,
aunque caprichos no tengo.
Sentada sigo esperando,
en este nuevo aposento.
Ni puedo volver a atrás,
ni avanzar hacia los cielos.
Y ha de llegar cuanto espero,
sin que pueda decidir.
Tanto si quiero o no quiero,
el tránsito ha de venir.
Como viene cada día
el sol al despertar,
dejando la noche oscura,
despertando a otro habitad.
Que las penas y alegrías,
tienen su transitar.
Y al final nunca se pierde
la esperanza de cambiar.
Transitando cada día,
sentada en otro sofá.
Esperando que llegue el tránsito.
Transitando hasta el final.
y el tránsito pasó de mi.
Un traspiés cambió mi vida.
Al tránsito espero aquí.
Sé que no ha cambiado nada,
es mi pesar y sentir.
Un barullo organizado,
sin orden no hay vivir.
Soy una vida quebrada,
al final de mi existir.
Todo mi empeño y anelo,
nada pudo conseguir.
Cuanto sé no he de decir,
aunque me duela el silencio,
que pasé por caprichosa,
aunque caprichos no tengo.
Sentada sigo esperando,
en este nuevo aposento.
Ni puedo volver a atrás,
ni avanzar hacia los cielos.
Y ha de llegar cuanto espero,
sin que pueda decidir.
Tanto si quiero o no quiero,
el tránsito ha de venir.
Como viene cada día
el sol al despertar,
dejando la noche oscura,
despertando a otro habitad.
Que las penas y alegrías,
tienen su transitar.
Y al final nunca se pierde
la esperanza de cambiar.
Transitando cada día,
sentada en otro sofá.
Esperando que llegue el tránsito.
Transitando hasta el final.
viernes, 9 de junio de 2017
CAMBIO DE TERCIO
Si el toro en la plaza representa a la divinidad ¿como es posible que no se le vaya disminuyendo el castigo en estos tiempos en los que los animales están dándonos tantas lecciones que pareciera que los humanos somos las bestias?
Si la vida es cambio constante ¿por qué lo que el uso de la costumbre convirtió en tradición, no se puede adaptar a los tiempos que vivimos? Yo que tengo que ver torear todos los días en la televisión, como he tenido en el pasado la necesidad de andar por fincas de toros bravos y mansos, sin que me hayan gustado jamás las capeas, creo que en los tiempos que estamos, por el bien de todos, deberían ir suavizando y convertir el arte de la lucha inútil en un juego. que guerras ya hay bastantes de los hombres matando hombres, sin importar si son desvalidos, ancianos o niños, y aun si no han nacido.
Cuando veo sangrando a los toros, o a los toreros rodando entre los cuernos, me acuerdo de los niños del barro, muertos en las playas, arrastrados por las aguas de los mares llenos de cadáveres, entre la bombas que caen en sus propias casas, los cortes en las concertinas de los muros, y por otro lado los paraísos fiscales. Pido todos los días a todas las potencias del universo, que los muros de las fronteras sean derribados, los paraísos fiscales destruidos, y que el reparto de los bienes se haga con justicia para bien de la humanidad. Si esto ocurriera, la tauromaquia se iría disolviendo sola, y poco a poco, como tiene que ser.
Si la vida es cambio constante ¿por qué lo que el uso de la costumbre convirtió en tradición, no se puede adaptar a los tiempos que vivimos? Yo que tengo que ver torear todos los días en la televisión, como he tenido en el pasado la necesidad de andar por fincas de toros bravos y mansos, sin que me hayan gustado jamás las capeas, creo que en los tiempos que estamos, por el bien de todos, deberían ir suavizando y convertir el arte de la lucha inútil en un juego. que guerras ya hay bastantes de los hombres matando hombres, sin importar si son desvalidos, ancianos o niños, y aun si no han nacido.
Cuando veo sangrando a los toros, o a los toreros rodando entre los cuernos, me acuerdo de los niños del barro, muertos en las playas, arrastrados por las aguas de los mares llenos de cadáveres, entre la bombas que caen en sus propias casas, los cortes en las concertinas de los muros, y por otro lado los paraísos fiscales. Pido todos los días a todas las potencias del universo, que los muros de las fronteras sean derribados, los paraísos fiscales destruidos, y que el reparto de los bienes se haga con justicia para bien de la humanidad. Si esto ocurriera, la tauromaquia se iría disolviendo sola, y poco a poco, como tiene que ser.
miércoles, 7 de junio de 2017
ANTE LOS OJOS DEL SOL
Cuando un escritor se va,
queda en su obra el alma.
En el arte su verdad
va volando en sus palabras.
En sus obras se refleja.
Si se ve o si no se ve.
Ante los ojos del sol
la gracia de cada ser.
Escritor o barrendero.
Ermitaña o bailarín.
Abogada o camarera,
cualquiera tiene su fin.
Y en medio de su destino,
cada ser con su poder,
se defiende a su manera.
su voluntad y saber.
Libertad y desapego.
Es la gracia de entender
que más allá del dolor,
el arte con su poder.
queda en su obra el alma.
En el arte su verdad
va volando en sus palabras.
En sus obras se refleja.
Si se ve o si no se ve.
Ante los ojos del sol
la gracia de cada ser.
Escritor o barrendero.
Ermitaña o bailarín.
Abogada o camarera,
cualquiera tiene su fin.
Y en medio de su destino,
cada ser con su poder,
se defiende a su manera.
su voluntad y saber.
Libertad y desapego.
Es la gracia de entender
que más allá del dolor,
el arte con su poder.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)