La sabiduría es espíritu que ama al hombre.
Esto que se dice en el libro de la sabiduría, parecen palabras huecas, leídas en los templos, que al igual que otros medios, más que hacer al hombre libre, le diseñan el pensamiento, y con su verdad se lo dan todo hecho, cerrándole la puerta a la sabiduría.
La verdadera sabiduría, está en saber que no se sabe, y en esa situación ir descubriendo desde nuestro ser interno el elisir de la felicidad, en un viaje de placer, que nunca va a estar exento de la cruz de la moneda, que errores, propios o ajenos, nos obligan a aprender donde no hay entendimiento.
Los que gobiernan el mundo, y leen la sabiduría, la están usando al revés, al vendernos sus mentiras.
De Venezuela a Cataluña, que el resto del mundo está ausente. Ya no Hay hambre en Venezuela. Lo que importa es Cataluña, por los votos de la gente. La que en Castilla León a huido de de lo que viene.
Y el espíritu que ama al hombre, ni se compra ni se vende. Y en Galicia todo está arreglado. Y el resto, como digo ausente.
lunes, 30 de octubre de 2017
jueves, 26 de octubre de 2017
BANDERAS Y CASTAÑAS
No sé si ha sido el paso del fuego, la sequía o las dos cosas, que este año las castañas, las abres y están como el mundo, brillantes por fuera, secas por dentro, o con el gusano haciendo agujero.
La humanidad tiene más coquera que las castañas del 2017. Y como las castañas la cáscara del mundo cada vez está mas llena de agujeros.
El viejo mundo se quema, se ahoga, se estrangula y se zarandea, pero ni muere, ni nace otro. Y es que entre tanta podredumbre, ni se muere ni se nace a gusto.
Cuanto más aumenta el desequilibrio, mayor es la enfermedad. La enfermedad del rico es su riqueza, la del pobre su pobreza, y en el medio un sube o baja.
Los que imitan a los ricos, terminan padeciendo su misma enfermedad, o caen en la contraria, que para el caso es lo mismo.
Mientras el mundo guerrea, ningún sabio puede hablar, porque ya todo está dicho, y lo dicho escrito está.
Viviendo en una pandemia, que no nos deja pensar ¿Somos castañas resecas? Somos seres temerosos? Somos lo que pensamos cuando nos dejan pensar.
Se secan las fuentes, se abrasa la Tierra, y se congela el aire. Y los políticos y la prensa de España, dos meses armando un follón por unas papeletas.
Para eso les pagamos. Para que preparen la guerra, que a la vuelta de diez años, y si Dios no lo remedia, al descubrir el engaño, que ahora a pocos interesa ver como arrancan encinas, ver el fuego en las aldeas. Y comprando voluntades, en minas que nos entierran, sin que sirva ya la frase: "que la cuba de buen vino, no necesita bandera". Que en España no habrá vino, solo quedarán banderas.
Y nos darán las castañas, pero no las de comer, sino las de otra cosecha.
La humanidad tiene más coquera que las castañas del 2017. Y como las castañas la cáscara del mundo cada vez está mas llena de agujeros.
El viejo mundo se quema, se ahoga, se estrangula y se zarandea, pero ni muere, ni nace otro. Y es que entre tanta podredumbre, ni se muere ni se nace a gusto.
Cuanto más aumenta el desequilibrio, mayor es la enfermedad. La enfermedad del rico es su riqueza, la del pobre su pobreza, y en el medio un sube o baja.
Los que imitan a los ricos, terminan padeciendo su misma enfermedad, o caen en la contraria, que para el caso es lo mismo.
Mientras el mundo guerrea, ningún sabio puede hablar, porque ya todo está dicho, y lo dicho escrito está.
Viviendo en una pandemia, que no nos deja pensar ¿Somos castañas resecas? Somos seres temerosos? Somos lo que pensamos cuando nos dejan pensar.
Se secan las fuentes, se abrasa la Tierra, y se congela el aire. Y los políticos y la prensa de España, dos meses armando un follón por unas papeletas.
Para eso les pagamos. Para que preparen la guerra, que a la vuelta de diez años, y si Dios no lo remedia, al descubrir el engaño, que ahora a pocos interesa ver como arrancan encinas, ver el fuego en las aldeas. Y comprando voluntades, en minas que nos entierran, sin que sirva ya la frase: "que la cuba de buen vino, no necesita bandera". Que en España no habrá vino, solo quedarán banderas.
Y nos darán las castañas, pero no las de comer, sino las de otra cosecha.
viernes, 20 de octubre de 2017
EL INFIERNO SE PAGA
¿De donde sale la violencia? ¿Quien la fomenta? ¿A quien interesa? Humores del sentir, que se instalan en la conciencia, arrastrando al ser a la pérdida del control por causas circunstanciales, recientes o remotas. A veces tan remotas, que se encuentran más allá de la concepción del ser.
Afortunadamente estos casos no son los más frecuentes, porque cuando se convierten en obsesión, desaparece la responsabilidad y la culpabilidad se proyecta hacia cualquier parte.
A veces la lucha interna entre la agresividad y la bondad, en un mismo ser, degenera por la presión, en gran depresión.
Esto suele ocurrir en tiempos de relativa paz. Porque la paz siempre ha sido relativa.
Mientras el negocio de las armas esté por encima de la compasión, las guerras esparcen su radio de acción, en el espacio y el tiempo, donde un siglo de vida puede ser insuficiente para la regeneración del planeta.
Que no se pierda la esperanza, que el libre pensamiento del corazón, que más allá de la violencia,está el infierno de pagarla.
La hipocresía de los poderes que la fomentan, y que al lamentar no hacen nada, comiendo con mercaderes el producto de almas esclavas, no va a salvar la patria.
Afortunadamente estos casos no son los más frecuentes, porque cuando se convierten en obsesión, desaparece la responsabilidad y la culpabilidad se proyecta hacia cualquier parte.
A veces la lucha interna entre la agresividad y la bondad, en un mismo ser, degenera por la presión, en gran depresión.
Esto suele ocurrir en tiempos de relativa paz. Porque la paz siempre ha sido relativa.
Mientras el negocio de las armas esté por encima de la compasión, las guerras esparcen su radio de acción, en el espacio y el tiempo, donde un siglo de vida puede ser insuficiente para la regeneración del planeta.
Que no se pierda la esperanza, que el libre pensamiento del corazón, que más allá de la violencia,está el infierno de pagarla.
La hipocresía de los poderes que la fomentan, y que al lamentar no hacen nada, comiendo con mercaderes el producto de almas esclavas, no va a salvar la patria.
martes, 17 de octubre de 2017
DE ISAIAS
¿Quien planeó esto contra el rey,
la distribuidora de coronas,
cuyos traficantes eran príncipes,
sus comerciantes, magnates del país?
¿Quien escribió esto?
Yo no había nacido.
¿Cual es el país?
¿Quien es la distribuidora de coronas?
Príncipes, traficantes, comerciantes, magnates...
La distribuidora de coronas es:
La soberbia que organiza las puertas giratorias,que son como ruedas de molino para lospueblos
adormecidos, que reciben limosnas por trabajo.
la distribuidora de coronas,
cuyos traficantes eran príncipes,
sus comerciantes, magnates del país?
¿Quien escribió esto?
Yo no había nacido.
¿Cual es el país?
¿Quien es la distribuidora de coronas?
Príncipes, traficantes, comerciantes, magnates...
La distribuidora de coronas es:
La soberbia que organiza las puertas giratorias,que son como ruedas de molino para lospueblos
adormecidos, que reciben limosnas por trabajo.
martes, 3 de octubre de 2017
LA YENKA NO ES EL CANTAR
Izquierda, izquierda, derecha, derecha. ¡Ay! que perdí el compás.
Derecha, derecha, delante y detrás. ¡Vaya baile sin cantar!
Mucho ruido y cascar, para no coger el ritmo, todos gritan a la par. Que para niños la yenka, es bueno para saltar.
Para entrar al nuevo mundo, la yenka, no es el cantar. Que canten por la justicia los que sepan el cantar. Para empezar otro ritmo, que un viejo pueda bailar, con una suave sonrisa, que un bebé pueda imitar.
Aunque esté lejos el día, en que haya paz de verdad, hoy puede ser el primer día de cien años el final.
Escrita en el firmamento con justicia brillará, la historia que el hombre espera sea cantada de verdad.
sábado, 30 de septiembre de 2017
PREGUNTAS SIN RESPUESTA
Una vez más he ido al departamento en La Junta de Castilla León, de Agricultura y Ganadería a que me expliquen por qué me dan de baja una explotación que no he dado de alta jamás, y otra de mi marido. Al parecer es la norma, porque está preguntando mucha gente, y la respuesta es la misma, esto nada, el año que viene le mandarán otra carta. Claro, como el año pasado y otros años más.
Del Registro de la propiedad, vienen cartas vienen cartas como que un lindero ha ampliado en el registro su tierra, y cuando vas a preguntar, qué quieren decir, dentro de un plazo que te dan en una carta certificada, te dicen lo mismo. Eso nada, es la ley que obliga a mandar esas cartas, y con eso te despachan.
Entre los de España nos roba, y los de quieren romper España , menos mal que la Virgen del Rocío nos está sacando de la crisis, mientras llora con los pobres tal desgracia.
Así olvidamos lo que nos corroe, y seguimos dándole el poder que nos esclaviza.
Suyos son los delitos, nuestra la ignorancia que los mantiene.
jueves, 7 de septiembre de 2017
ALTO PODER
Claridad en lo que existe
en el mundo de la esencia,
que da sensibilidad.
Y con voluntad respuestas.
Vibra todo cuanto es
puro como su energía.
En el poder de la fe,
llega toda su armonía.
Capta todo claramente,
el que en su fuerza se apara,
que el espíritu potencia,
alto poder de esperanza.
en el mundo de la esencia,
que da sensibilidad.
Y con voluntad respuestas.
Vibra todo cuanto es
puro como su energía.
En el poder de la fe,
llega toda su armonía.
Capta todo claramente,
el que en su fuerza se apara,
que el espíritu potencia,
alto poder de esperanza.
sábado, 2 de septiembre de 2017
DESPERTAR
Aimar llega a la edad de un cambio.
Primer despertar del artista.
Despertar del terremoto por exceso de energía.
Así son los ocho años, con más ganas de estudiar, de saber y preguntar.
Primer despertar del artista.
Despertar del terremoto por exceso de energía.
Así son los ocho años, con más ganas de estudiar, de saber y preguntar.
jueves, 31 de agosto de 2017
RESISTENCIA Y DISCIPLINA
Un alma herida se supera,
con resistencia y disciplina.
Que fortalecida por el sufrimiento,
conoce el renacer de la vida.
Las almas en pena no pueden sanar.
Y son , si las llevan disfrazadas de paz.
Que disparan balas en palabras
del dolor que no pueden soportar.
Para restablecer el orden, es necesario,
tener la capacidad de perdonar.
Que solo las almas sanas,
tienen el poder de curar.
con resistencia y disciplina.
Que fortalecida por el sufrimiento,
conoce el renacer de la vida.
Las almas en pena no pueden sanar.
Y son , si las llevan disfrazadas de paz.
Que disparan balas en palabras
del dolor que no pueden soportar.
Para restablecer el orden, es necesario,
tener la capacidad de perdonar.
Que solo las almas sanas,
tienen el poder de curar.
ALMA, AMOR Y PAZ
Planté tomillo y lavanda.
Planté hinojo y la caléndula.
Todo en la tierra de barro.
Le llevo un poco de arena,
y agradecen mi trabajo,
resistiendo las sequías,
y aquellas que no resisten,
por ellas dieron la vida.
Las ovejas paciendo, alrededor su comida.
Poco a poco van creciendo.
Fomentan sabiduría las plantas que yo recojo.
Unas crecen y otras mueren,
las plantas de mi habitar.
Unos árboles dan fruta.
Otras no la pueden dar.
Pero todas alma, amor y paz.
Planté hinojo y la caléndula.
Todo en la tierra de barro.
Le llevo un poco de arena,
y agradecen mi trabajo,
resistiendo las sequías,
y aquellas que no resisten,
por ellas dieron la vida.
Las ovejas paciendo, alrededor su comida.
Poco a poco van creciendo.
Fomentan sabiduría las plantas que yo recojo.
Unas crecen y otras mueren,
las plantas de mi habitar.
Unos árboles dan fruta.
Otras no la pueden dar.
Pero todas alma, amor y paz.
jueves, 24 de agosto de 2017
DESDE LA NADA
De los dos siglos que nos separan de Víctor Hugo, ya encontré una diferencia de pensamiento en "Los Miserables". Entre lo que acontecía entonces y lo que ocurre ahora.
Dice hablando de Marius, un joven estudiante, que rechaza por amor a su padre, (al que conoció ya cadáver) y quizá por orgullo y un poquito de venganza, vivir con todo, y elige pasar a la nada para comenzar. Dice Víctor Hugo: la miseria del joven no es nunca miserable. Y llego a la conclusión que es ahí, entre la gestión de la miseria por los jóvenes de entonces, aunque Marius se salga de la norma, y los de ahora, hay un abismo.
Entre otras cosas dice: terminada la tarea, vuelve al éxtasis inefables, a las contemplaciones, a las alegrías, vive con los pies asentados en las aflicciones, en los obstáculos, sobre el empedrado, en los abrojos, y a veces en el lodo, y con la cabeza en la luz. Es firme, sereno, dulce, apacible, atento, serio, contentos con poco, benevolente; y bendice a Dios por haberle dado estas riquezas que faltan a muchos ricos: el trabajo que le hace libre y el pensamiento que le hace digno.
Si esto sigue siendo así ahora ¿por qué yo no lo veo? Y creanmé, que me gustaría que así fuera.
Es en esta forma de pensar en lo que me gustaría que nada hubiera cambiado. Esta actitud positiva de aquella juventud, el trabajo, el libre pensamiento entonces, ahora el trabajo esclaviza, lo anula en la indignidad.
Recuerdo hace unos años un cursillo, pagado por la Junta de Castilla León. Se titulaba, estrategias para encontrar trabajo. Y entre otras lindezas el joven profesor dijo, que había chicas que se prostituían para pagarse los estudios. Y lo consideraba tan normal.
¿Qué nos está pasando?
Y cambiando de tema. ¿Por qué si el aceite de palma es tan perjudicial para la salud como el aceite requemado, a qué esperan para prohibir su uso? Si además es un desastre ecológico el uso masivo que se está dando, que ya no podemos comer galletas y otros alimentos que lo contienen. Y lo triste es que está ya donde creemos que todo es más natural como lo que vemos a nuestro alrededor, donde se puede escuchar el silencio si se quiere.
Quizá sea eso lo que la juventud necesita para gestionar la vida desde la nada a que nos somete un sistema que ya no se sostiene.
Dice hablando de Marius, un joven estudiante, que rechaza por amor a su padre, (al que conoció ya cadáver) y quizá por orgullo y un poquito de venganza, vivir con todo, y elige pasar a la nada para comenzar. Dice Víctor Hugo: la miseria del joven no es nunca miserable. Y llego a la conclusión que es ahí, entre la gestión de la miseria por los jóvenes de entonces, aunque Marius se salga de la norma, y los de ahora, hay un abismo.
Entre otras cosas dice: terminada la tarea, vuelve al éxtasis inefables, a las contemplaciones, a las alegrías, vive con los pies asentados en las aflicciones, en los obstáculos, sobre el empedrado, en los abrojos, y a veces en el lodo, y con la cabeza en la luz. Es firme, sereno, dulce, apacible, atento, serio, contentos con poco, benevolente; y bendice a Dios por haberle dado estas riquezas que faltan a muchos ricos: el trabajo que le hace libre y el pensamiento que le hace digno.
Si esto sigue siendo así ahora ¿por qué yo no lo veo? Y creanmé, que me gustaría que así fuera.
Es en esta forma de pensar en lo que me gustaría que nada hubiera cambiado. Esta actitud positiva de aquella juventud, el trabajo, el libre pensamiento entonces, ahora el trabajo esclaviza, lo anula en la indignidad.
Recuerdo hace unos años un cursillo, pagado por la Junta de Castilla León. Se titulaba, estrategias para encontrar trabajo. Y entre otras lindezas el joven profesor dijo, que había chicas que se prostituían para pagarse los estudios. Y lo consideraba tan normal.
¿Qué nos está pasando?
Y cambiando de tema. ¿Por qué si el aceite de palma es tan perjudicial para la salud como el aceite requemado, a qué esperan para prohibir su uso? Si además es un desastre ecológico el uso masivo que se está dando, que ya no podemos comer galletas y otros alimentos que lo contienen. Y lo triste es que está ya donde creemos que todo es más natural como lo que vemos a nuestro alrededor, donde se puede escuchar el silencio si se quiere.
Quizá sea eso lo que la juventud necesita para gestionar la vida desde la nada a que nos somete un sistema que ya no se sostiene.
miércoles, 23 de agosto de 2017
A SALAMANCA EL DESIERTO
Nos llenan de minas, el alma de miedo, el ego de ansiedad, y los campos de residuos.
Con el trabajo que nos dan, esclavos seremos, miseria en la vejez, ruina de nuestros hijos, hambre y desierto para nuestros nietos. Podemos evitarlo si no nos sometemos, si no les permitimos vivir en el empeño de querer imitarles como en el mundo viejo. que está ya agonizando para dar paso a otro nuevo, donde vivir sea barato, antes que muera el dinero. Que el dinero no es un fin, y pronto ni será medio.
Cuando el agua sea más cara que lo ha sido ya el dinero. Sin él podemos pasar, habiendo agua del cielo, si tenemos aire limpio, tierra fértil, y con el sol, ecosuelo, donde poder comenzar antes que llegue el desierto que las minas dejarán, miserias y desconsuelo. Aprendiendo por la fuerza y no por entendimiento.
Y nuestros nietos al sol, se quemarán maldiciendo la estupidez que mamaron de padres y abuelos necios, que enseñaron que trabajar es más que ganar sustento, para poder derrochar matando el aburrimiento. Tan barato que es soñar, poniendo en marcha los sueños.
Con la verdad y la fe, y los recursos que tenemos, no necesitamos minas que nos roben lo que es nuestro. Y nos traigan los residuos con un poco de dinero, que nos amargue la vida, con un dulce traicionero. Y desde otra dimensión, veamos a nuestros nietos, con el agua a la cabeza caminar por el desierto. Que van cambiando de sitio, llevando hambre a los pueblos.
Con el trabajo que nos dan, esclavos seremos, miseria en la vejez, ruina de nuestros hijos, hambre y desierto para nuestros nietos. Podemos evitarlo si no nos sometemos, si no les permitimos vivir en el empeño de querer imitarles como en el mundo viejo. que está ya agonizando para dar paso a otro nuevo, donde vivir sea barato, antes que muera el dinero. Que el dinero no es un fin, y pronto ni será medio.
Cuando el agua sea más cara que lo ha sido ya el dinero. Sin él podemos pasar, habiendo agua del cielo, si tenemos aire limpio, tierra fértil, y con el sol, ecosuelo, donde poder comenzar antes que llegue el desierto que las minas dejarán, miserias y desconsuelo. Aprendiendo por la fuerza y no por entendimiento.
Y nuestros nietos al sol, se quemarán maldiciendo la estupidez que mamaron de padres y abuelos necios, que enseñaron que trabajar es más que ganar sustento, para poder derrochar matando el aburrimiento. Tan barato que es soñar, poniendo en marcha los sueños.
Con la verdad y la fe, y los recursos que tenemos, no necesitamos minas que nos roben lo que es nuestro. Y nos traigan los residuos con un poco de dinero, que nos amargue la vida, con un dulce traicionero. Y desde otra dimensión, veamos a nuestros nietos, con el agua a la cabeza caminar por el desierto. Que van cambiando de sitio, llevando hambre a los pueblos.
CALMA RICA
Al conocer todas las cosas,
no admite falsedades.
No falla el talento matemático.
La esterilidad no cabe.
Es el Dios de la riqueza,
de la riqueza del alma.
Que con todo su esplendor,
nos hace sentir la calma.
Es la calma en su esencia,
proyecto que exterioriza
toda la fuerza moral
que la vida necesita.
no admite falsedades.
No falla el talento matemático.
La esterilidad no cabe.
Es el Dios de la riqueza,
de la riqueza del alma.
Que con todo su esplendor,
nos hace sentir la calma.
Es la calma en su esencia,
proyecto que exterioriza
toda la fuerza moral
que la vida necesita.
miércoles, 16 de agosto de 2017
CONTRA LOS TORMENTOS
Ahí está en la soledad
para sanar el espíritu.
amable con su grandeza.
Poder vencer el hastío.
Atrayendo amistades justas.
Ahuyentando la tristeza.
Confiando en su bondad,
los tormentos se superan.
El espíritu se ensancha,
al contemplar su belleza.
Desde su trono protege
a quien confía en su fuerza.
para sanar el espíritu.
amable con su grandeza.
Poder vencer el hastío.
Atrayendo amistades justas.
Ahuyentando la tristeza.
Confiando en su bondad,
los tormentos se superan.
El espíritu se ensancha,
al contemplar su belleza.
Desde su trono protege
a quien confía en su fuerza.
lunes, 14 de agosto de 2017
LA REALIDAD QUE TU PROYECTAS
Dichoso el hombre que pone su confianza en él.
Dichoso por entender cual es su camino.
Dichoso por sentir el triunfo en la humildad.
Dichoso al entender su destino.
Mirar al cielo y sentirse protegido.
Que no hay mejor escuela que aceptar lo vivido,
como base del presente que decide,
seguir siendo presente hasta el final.
Y ver en los demás tu propia imagen.
Ellos son espejo de verdad que te devuelve,
la realidad que tu proyectas.
No llenes de lamentos tu presente.
Las culpas perdonadas se disuelven.
Que el destino hace justicia siempre.
El perdón el cielo escribe,
y el afligido aquí lo siente.
Somos polvo de eternidad.
A merced del viento es el destino,
que deja que se juzguen
los hechos ellos mismos.
En el eterno devenir
se pierde el ser haciendo juicios,
creando sus desgracias
al maltratar a oprimidos.
Dichoso por entender cual es su camino.
Dichoso por sentir el triunfo en la humildad.
Dichoso al entender su destino.
Mirar al cielo y sentirse protegido.
Que no hay mejor escuela que aceptar lo vivido,
como base del presente que decide,
seguir siendo presente hasta el final.
Y ver en los demás tu propia imagen.
Ellos son espejo de verdad que te devuelve,
la realidad que tu proyectas.
No llenes de lamentos tu presente.
Las culpas perdonadas se disuelven.
Que el destino hace justicia siempre.
El perdón el cielo escribe,
y el afligido aquí lo siente.
Somos polvo de eternidad.
A merced del viento es el destino,
que deja que se juzguen
los hechos ellos mismos.
En el eterno devenir
se pierde el ser haciendo juicios,
creando sus desgracias
al maltratar a oprimidos.
lunes, 7 de agosto de 2017
TRINIDAD
Entre espíritu y materia,
la química del amor,
las tres personas distintas,
presentes en cualquier Dios.
En un coro de virtudes,
soplo de aire protector.
Desplazando las calumnias.
La amistad prevaleció.
Divino soplo en la materia,
que ha sentido el corazón.
Y la esperanza renueva,
la vida de quien sintió.
la química del amor,
las tres personas distintas,
presentes en cualquier Dios.
En un coro de virtudes,
soplo de aire protector.
Desplazando las calumnias.
La amistad prevaleció.
Divino soplo en la materia,
que ha sentido el corazón.
Y la esperanza renueva,
la vida de quien sintió.
viernes, 28 de julio de 2017
ESPAÑA EN EL OBJETIVO
No se paró la guerra de Irak , no se ha parado ninguna guerra más. ¿Se parará la de Venezuela? Si no paramos esta, ¡ojo al 2028! España en el objetivo.
Se fue el siglo XX, quedaron los santuarios, y el miedo al comunismo. Las apariciones por increíbles que sean , siempre reunen adeptos. Y la fe mueve montañas, cuando lo que es arriba es abajo, y en la fusión de lo alto con lo bajo, ocurre lo que llamamos milagro.
Todos los mensajes en favor de la paz, y está por conseguir el milagro de la paz. Que por otra parte no debería hacer falta milagro.
El mensaje común por excelencia, que se entiende abajo, son los daños del comunismo a este planeta.
¿Se refieren los extraterrestres, que supuestamente perciben los sensitivos como virgen, o lo que sea, al comunismo que representan la hoz y el martillo, símbolos del trabajo de tiempos pasados?
¿No se referirá a todo lo contrario?
Con la hoz nos crecieron los huesos ,segando de sol a sol, en los veranos. Mientras que en los inviernos helados de frío, el símbolo de la traición a la patria, que nos obligaba a usarlo para pagar sus maldades, era la representación del diablo.
Entrábamos en la escuela con el "Ave María Purísima", y con ella salíamos, después de pasar el día escribiendo en la pizarra y borrando,"prometo que no volver´a ir al baile".
El baile era en un salón donde las casadas se sentaban al rededor, sin quitar ojo a quien bailaba. Había luz, y no hacía tanto frío como en las calles oscuras, donde nos querían el cura y algunas maestras, las que más duraban en el pueblo, en contra de nuestros padres que nos querían dentro.
No es que perdiéramos el tiempo por escribir eso , al fin los últimos años de escuela era para repasar lo que ya sabíamos, porque no había más. Y por la tarde a hacer vainicas.
Quizá los mensajes de la supuesta virgen, nos estén previniendo de lo que viene,
que sin llamarse comunismo, palabra que usan como insulto para disfrazar la realidad, y llevarnos por el camino de la esclavitud, con la máscara de las sociedades que hablándonos de libre comercio, nos están preparando a las órdenes de los señores de la guerra, para quitarnos la libertad que nos queda.
No son la hoz y el martillo. No son las izquierdas. No son los oponentes a las puertas giratorias. Son los que están al servicio de los señores de la guerra. Y nosotros al servicio de todos.
Un hombre puede pisar muchas hormigas,pero que no se descuide en un hormiguero caliente que puede salir devorado.
Cuanto antes entendamos que los malos, son malos porque los buenos no hacen nada, mejor.
El camino de la verdad, es buscarla. no tenerla.
Ya comienzan los niños a ser esclavos de la informática, como de otras dependencias, mientras sus padres luchan porque no les falte de nada, los poderes facticos, nos meten a todos en la nada.
Se fue el siglo XX, quedaron los santuarios, y el miedo al comunismo. Las apariciones por increíbles que sean , siempre reunen adeptos. Y la fe mueve montañas, cuando lo que es arriba es abajo, y en la fusión de lo alto con lo bajo, ocurre lo que llamamos milagro.
Todos los mensajes en favor de la paz, y está por conseguir el milagro de la paz. Que por otra parte no debería hacer falta milagro.
El mensaje común por excelencia, que se entiende abajo, son los daños del comunismo a este planeta.
¿Se refieren los extraterrestres, que supuestamente perciben los sensitivos como virgen, o lo que sea, al comunismo que representan la hoz y el martillo, símbolos del trabajo de tiempos pasados?
¿No se referirá a todo lo contrario?
Con la hoz nos crecieron los huesos ,segando de sol a sol, en los veranos. Mientras que en los inviernos helados de frío, el símbolo de la traición a la patria, que nos obligaba a usarlo para pagar sus maldades, era la representación del diablo.
Entrábamos en la escuela con el "Ave María Purísima", y con ella salíamos, después de pasar el día escribiendo en la pizarra y borrando,"prometo que no volver´a ir al baile".
El baile era en un salón donde las casadas se sentaban al rededor, sin quitar ojo a quien bailaba. Había luz, y no hacía tanto frío como en las calles oscuras, donde nos querían el cura y algunas maestras, las que más duraban en el pueblo, en contra de nuestros padres que nos querían dentro.
No es que perdiéramos el tiempo por escribir eso , al fin los últimos años de escuela era para repasar lo que ya sabíamos, porque no había más. Y por la tarde a hacer vainicas.
Quizá los mensajes de la supuesta virgen, nos estén previniendo de lo que viene,
que sin llamarse comunismo, palabra que usan como insulto para disfrazar la realidad, y llevarnos por el camino de la esclavitud, con la máscara de las sociedades que hablándonos de libre comercio, nos están preparando a las órdenes de los señores de la guerra, para quitarnos la libertad que nos queda.
No son la hoz y el martillo. No son las izquierdas. No son los oponentes a las puertas giratorias. Son los que están al servicio de los señores de la guerra. Y nosotros al servicio de todos.
Un hombre puede pisar muchas hormigas,pero que no se descuide en un hormiguero caliente que puede salir devorado.
Cuanto antes entendamos que los malos, son malos porque los buenos no hacen nada, mejor.
El camino de la verdad, es buscarla. no tenerla.
Ya comienzan los niños a ser esclavos de la informática, como de otras dependencias, mientras sus padres luchan porque no les falte de nada, los poderes facticos, nos meten a todos en la nada.
miércoles, 26 de julio de 2017
COMO EN WATERLOO
Hay en la sombra gemidos misteriosos que oye el abismo.
La batalla de Wateloo, nadie la ganó, porque fue una tormenta la encargada de cambiar el destino de Europa, según cuenta Victor Hugo en "Los Miserables".
En la página 303, del primer tomo. La palabra de Cambronne produce el efecto de una fractura. Es la fractura del pecho por el desdén; es el desbordamiento de la agonía que estalla. ¿Quien venció? ¿Fue Wellington? No. Sin Blücher estaba perdido.
¿Fue Blücher? No. Si Welington no hubiera empezado, Blücher no habría podido terminar.
Allí están todos los reyes de Europa, los generales felices, los Júpiter tonantes, tiene cien mil soldados victoriosos, y tras ellos un millón, sus cañones con las mechas encendidas, están a punto, tienen bajo sus talones a la guardia imperial y al gran ejército, acaban de aplastar a Napoleón, y no queda más que Cambronne; no queda para protestar más que aquel gusano.
Protestará. Entonces busca una palabra como se busca una espada. Le brota espuma, y esta espuma, es la palabra.
Más adelante dice el escritor. Existe una escuela liberal muy respetable, que no odia Waterloo. Nosotros no pertenecemos a ella. Para nosotros, Waterloo no es más que la fecha estupefacta de la libertad. Que tal águila haya salido de tal huevo, esto es ciertamente lo inesperado.
Hoy como en el siglo XIX, la sangre humea en los cementerios demasiado llenos. O peor, la Tierra está llena de cementerios. Y en España demasiado viejos son.
¿Cien años para la paz?. Al paso que vamos, no, sin la ayuda del cielo como en Waterloo.
Más de dos mil sin que la humanidad tenga un conocimiento claro de lo que ocurrió con el crucificado, al que rezamos y suplicamos. Por el que matamos y nos matan.
¿Qué tiene que pasar para que el sacrificio del cáliz inicie la transformación a un mundo de amor, por el que sufrió, y sigue sufriendo la humanidad, hasta la llegada de su despertar, a esa explosión espiritual, de la que habló Federico García Lorca?.
La educación sincera, no induce a obsesiones, a desigualdades, a hipocresías. A conservar las tradiciones perniciosas, que inducen a la violencia y a la indignidad contra otros seres.
El que trata de engañar, se engaña a sí mismo.
¡Sacar las penas del alma
que no dejan ser feliz..!
¡Ninguna vida es perfecta
por eso estamos aquí!.
La batalla de Wateloo, nadie la ganó, porque fue una tormenta la encargada de cambiar el destino de Europa, según cuenta Victor Hugo en "Los Miserables".
En la página 303, del primer tomo. La palabra de Cambronne produce el efecto de una fractura. Es la fractura del pecho por el desdén; es el desbordamiento de la agonía que estalla. ¿Quien venció? ¿Fue Wellington? No. Sin Blücher estaba perdido.
¿Fue Blücher? No. Si Welington no hubiera empezado, Blücher no habría podido terminar.
Allí están todos los reyes de Europa, los generales felices, los Júpiter tonantes, tiene cien mil soldados victoriosos, y tras ellos un millón, sus cañones con las mechas encendidas, están a punto, tienen bajo sus talones a la guardia imperial y al gran ejército, acaban de aplastar a Napoleón, y no queda más que Cambronne; no queda para protestar más que aquel gusano.
Protestará. Entonces busca una palabra como se busca una espada. Le brota espuma, y esta espuma, es la palabra.
Más adelante dice el escritor. Existe una escuela liberal muy respetable, que no odia Waterloo. Nosotros no pertenecemos a ella. Para nosotros, Waterloo no es más que la fecha estupefacta de la libertad. Que tal águila haya salido de tal huevo, esto es ciertamente lo inesperado.
Hoy como en el siglo XIX, la sangre humea en los cementerios demasiado llenos. O peor, la Tierra está llena de cementerios. Y en España demasiado viejos son.
¿Cien años para la paz?. Al paso que vamos, no, sin la ayuda del cielo como en Waterloo.
Más de dos mil sin que la humanidad tenga un conocimiento claro de lo que ocurrió con el crucificado, al que rezamos y suplicamos. Por el que matamos y nos matan.
¿Qué tiene que pasar para que el sacrificio del cáliz inicie la transformación a un mundo de amor, por el que sufrió, y sigue sufriendo la humanidad, hasta la llegada de su despertar, a esa explosión espiritual, de la que habló Federico García Lorca?.
La educación sincera, no induce a obsesiones, a desigualdades, a hipocresías. A conservar las tradiciones perniciosas, que inducen a la violencia y a la indignidad contra otros seres.
El que trata de engañar, se engaña a sí mismo.
¡Sacar las penas del alma
que no dejan ser feliz..!
¡Ninguna vida es perfecta
por eso estamos aquí!.
lunes, 17 de julio de 2017
MILAGRO
El milagro de la vida.
El milagro del amor.
Hay en el parto milagro.
Milagro y cambio es creación.
Milagro es lo inexplicable,
lo que se atribuye a Dios.
Aquello que no se entiende
y no admite explicación.
Elevando el espíritu.
Sublimando el amor.
En la familia armonía.
La caridad, esencia de Dios.
El milagro del amor.
Hay en el parto milagro.
Milagro y cambio es creación.
Milagro es lo inexplicable,
lo que se atribuye a Dios.
Aquello que no se entiende
y no admite explicación.
Elevando el espíritu.
Sublimando el amor.
En la familia armonía.
La caridad, esencia de Dios.
viernes, 14 de julio de 2017
TAN SENCILLO COMO YO
Qué fuerza tiene la septa,
amparada en la septa nodriza.
De ignorancia de creyentes,
de quienes sacan la energía.
¡Qué poder da la maldad
que en las sptas se proyecta!
En nombre del gran poder,
Su posverdad se sustenta.
En virtud de caridad,
los negocios alimentan,
con el miedo de un infierno
que ningún Dios consintiera.
Y así medra el mentiroso,
que su éxito se asienta
en el miedo del fracaso
que solo está en su torpeza.
Vender, vender ese miedo.
¡qué cara vale la mierda!
Y más cuando la regalan,
con el cuento que te cuentan.
Dios está con esos niños
que de sus casas los echan.
Pero no con los que mandan
y los meten en las septas.
El Dios que llevo en mi mismo,
Sabiendo que no soy Dios.
Ese Dios que dio mi aliento,
tan sencillo como yo.
amparada en la septa nodriza.
De ignorancia de creyentes,
de quienes sacan la energía.
¡Qué poder da la maldad
que en las sptas se proyecta!
En nombre del gran poder,
Su posverdad se sustenta.
En virtud de caridad,
los negocios alimentan,
con el miedo de un infierno
que ningún Dios consintiera.
Y así medra el mentiroso,
que su éxito se asienta
en el miedo del fracaso
que solo está en su torpeza.
Vender, vender ese miedo.
¡qué cara vale la mierda!
Y más cuando la regalan,
con el cuento que te cuentan.
Dios está con esos niños
que de sus casas los echan.
Pero no con los que mandan
y los meten en las septas.
El Dios que llevo en mi mismo,
Sabiendo que no soy Dios.
Ese Dios que dio mi aliento,
tan sencillo como yo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)