Renta básica ya.
Y no puestos de trabajo.
Las armas para matar.
El negocio de villanos.
Que el trabajo cada uno,
se lo busque a su manera.
que la felicidad del hombre
se destruye con las guerras.
No hay animal en la tierra,
capaz de tanta crueldad.
Y en otro extremo tampoco
con más grande autoridad.
¿ Por qué el hombre se alegra
viendo sufrir al hermano?
Ningún mesías dijo eso.
Vino Dios y lo mataron.
Pero él sí resucitó,
repitiendo sus mensajes.
veinte siglos fueron pocos.
La prórroga de la sangre.
Renta básica y desarme,
por los niños y la Tierra.
Y por la familia humana,
buena conciencia y limpieza.
Que los niños se merecen,
una familia mejor.
Donde cumplir su destino
con toda la protección.
Si el hombre es hijo de Dios,
en cualquier nombre, forma o manera
con que lo definamos
¿Qué familia nos espera?
Por los pobres y los afligidos,
los tristes, los ancianos,
los desesperados y los niños,
un mundo desarmado.
miércoles, 29 de noviembre de 2017
jueves, 23 de noviembre de 2017
DE ANÉCDOTAS MISERABLES
No es la misión de buen político, encabezar manifestaciones, salvo en raras ocasiones, en políticos de la periferia, cuando en sus partidos no les escuchan, y no tienen otra forma de hacer su labor social, pero nunca la política debe parecerse a la ley del vendedor: "hacerle ver al cliente que no es tonto, sin olvidar que sí lo es".
Para nuestra desgracia, esa es la sensación que los políticos dejan en el pueblo, que ya está harto de soportar y pagar los mítines de la fantasía, que resuelven al final todo en los juzgados, atascados por imperativo legal, falta de equilibrio, y ausencia de política.
Hay quien entiende la política como una buena oportunidad para que las abuelas digan lo bien colocados que están sus nietos.
Un buen partido coloca a mucha gente, y todos colocados, a medrar.
Los colocados en las instituciones, son aquellos que las consideran de su propiedad. Y así van, y así seguimos desde el siglo pasado.
Hay tantas anécdotas miserables que anunciaban ya la descomposición actual, que por muy maquillada que esté, sigue descomponiendo.
La próxima década, si no cambia el rumbo, terminará en la oscuridad, que ahora vemos de lejos.
Un pueblo distraído es un pueblo condenado al fracaso, y desprotegido ante el peligro. Y el peligro es la ignorancia.
Para nuestra desgracia, esa es la sensación que los políticos dejan en el pueblo, que ya está harto de soportar y pagar los mítines de la fantasía, que resuelven al final todo en los juzgados, atascados por imperativo legal, falta de equilibrio, y ausencia de política.
Hay quien entiende la política como una buena oportunidad para que las abuelas digan lo bien colocados que están sus nietos.
Un buen partido coloca a mucha gente, y todos colocados, a medrar.
Los colocados en las instituciones, son aquellos que las consideran de su propiedad. Y así van, y así seguimos desde el siglo pasado.
Hay tantas anécdotas miserables que anunciaban ya la descomposición actual, que por muy maquillada que esté, sigue descomponiendo.
La próxima década, si no cambia el rumbo, terminará en la oscuridad, que ahora vemos de lejos.
Un pueblo distraído es un pueblo condenado al fracaso, y desprotegido ante el peligro. Y el peligro es la ignorancia.
MENSAJE TRUNCADO
En la página 94 de Caballo de Troya 6, Juan José Benítez dice:
Y por si surgía alguna duda, añadió:
"...Id por el mundo entero anunciando este evangelio y confirmad a los creyentes en la fe..."
Jesús de Nazaret, en definitiva, conocedor de la pésima situación social de la mujer y adelantándose a la Historia, recuerda que todos, varones y hembras, son iguales a la hora de manejar los asuntos del reino.
La orden del rabí, sin embargo, no agradó a los tercos y machistas judíos.
¿Considerar como iguales a las "mentirosas e impuras por naturaleza"?
Ni soñarlo...
Y la aparición en cuestión fue desterrada. Nunca existió.
Las mujeres, por supuesto, no solo no fueron equiparadas a los "sagrasdos embajadores del reino", si no que, en el colmo de la desobediencia a lo prescrito por el hijo de Dios, continuaron anuladas y menospreciadas.
¿Exagero?
Creo que no. Y como muestra de lo que afirmo, he aquí unas frases del insisto, nefasto Pablo de Tarso. En su epístola primera a los corintios (14, 33-36) escribe con una desfachatez que hoy provoca sonrojo e indignación:
"Como en todas las iglesias de los santos, las mujeres cállense en todas las asambleas, porque no les toca a ellas hablar, sino vivir sujetas, como dice la Ley. Si quieren aprender algo, que en casa pregunten a sus maridos, porque no es decoroso para la mujer hablar en las iglesias".
¿Y éste era el hombre que decía venerar a Jesús de Nazaret?
Sin comentarios...
MILAGRO CIENTÍFICO
Parece que el hijo de Dios en dos mil años, no ha tenido una respuesta honesta y sincera del hombre, que lejos de buscar en el camino de la verdad, su mensaje, inventa y vende obsesiones y fanatismo, tanto los seguidores que se denominan cristianos, como los que no han oído nunca hablar del Maestro, como los opuestos. Al fin, unos y otros mezclados, intentan construir la torre de Babel en pleno siglo XXI. Y son los que se denominan cristianos, poseedores de su conocimiento,, los que más se alejan de sus enseñanzas.
El planeta se resiente con tanto sufrimiento. Va a hacer falta un milagro científico para que llegue la paz al planeta.
Y por si surgía alguna duda, añadió:
"...Id por el mundo entero anunciando este evangelio y confirmad a los creyentes en la fe..."
Jesús de Nazaret, en definitiva, conocedor de la pésima situación social de la mujer y adelantándose a la Historia, recuerda que todos, varones y hembras, son iguales a la hora de manejar los asuntos del reino.
La orden del rabí, sin embargo, no agradó a los tercos y machistas judíos.
¿Considerar como iguales a las "mentirosas e impuras por naturaleza"?
Ni soñarlo...
Y la aparición en cuestión fue desterrada. Nunca existió.
Las mujeres, por supuesto, no solo no fueron equiparadas a los "sagrasdos embajadores del reino", si no que, en el colmo de la desobediencia a lo prescrito por el hijo de Dios, continuaron anuladas y menospreciadas.
¿Exagero?
Creo que no. Y como muestra de lo que afirmo, he aquí unas frases del insisto, nefasto Pablo de Tarso. En su epístola primera a los corintios (14, 33-36) escribe con una desfachatez que hoy provoca sonrojo e indignación:
"Como en todas las iglesias de los santos, las mujeres cállense en todas las asambleas, porque no les toca a ellas hablar, sino vivir sujetas, como dice la Ley. Si quieren aprender algo, que en casa pregunten a sus maridos, porque no es decoroso para la mujer hablar en las iglesias".
¿Y éste era el hombre que decía venerar a Jesús de Nazaret?
Sin comentarios...
MILAGRO CIENTÍFICO
Parece que el hijo de Dios en dos mil años, no ha tenido una respuesta honesta y sincera del hombre, que lejos de buscar en el camino de la verdad, su mensaje, inventa y vende obsesiones y fanatismo, tanto los seguidores que se denominan cristianos, como los que no han oído nunca hablar del Maestro, como los opuestos. Al fin, unos y otros mezclados, intentan construir la torre de Babel en pleno siglo XXI. Y son los que se denominan cristianos, poseedores de su conocimiento,, los que más se alejan de sus enseñanzas.
El planeta se resiente con tanto sufrimiento. Va a hacer falta un milagro científico para que llegue la paz al planeta.
martes, 14 de noviembre de 2017
MEMORIA PERDIDA
Aquí en Castilla León
Estamos tan agustito,
mientras preparan follón,
visitas del señorío.
Con la memoria perdida.
En Salamanca la unión,
de vendedores de paja,
que el granero no se vio.
En esta cocina siempre,
refugio el tirano halló.
Y siempre encuentran cobijo,
los amigos del señor.
Los adoran como a dioses,
a los de alto copete.
Y confían en sus promesas,
no importan que verdad lleven.
¿A donde quieren llevarnos,
señoritos de este siglo?
De guerras del siglo XX,
poco hemos aprendido.
Cuando aumentan las distancias,
entre los pobres y ricos,
comienza el olor a muerte,
y la paz no tiene sitio.
Los pobres pagamos todo
lo que gozan los demás.
Y encima nos creemos
que son ellos los que dan.
Estamos tan agustito,
mientras preparan follón,
visitas del señorío.
Con la memoria perdida.
En Salamanca la unión,
de vendedores de paja,
que el granero no se vio.
En esta cocina siempre,
refugio el tirano halló.
Y siempre encuentran cobijo,
los amigos del señor.
Los adoran como a dioses,
a los de alto copete.
Y confían en sus promesas,
no importan que verdad lleven.
¿A donde quieren llevarnos,
señoritos de este siglo?
De guerras del siglo XX,
poco hemos aprendido.
Cuando aumentan las distancias,
entre los pobres y ricos,
comienza el olor a muerte,
y la paz no tiene sitio.
Los pobres pagamos todo
lo que gozan los demás.
Y encima nos creemos
que son ellos los que dan.
EL FONDO DE SUS MARES
Me adentro en su enfermedad,
compartiendo oscuridades,
que me llevan a su historia.
En el fondo de sus mares.
Vamos cumpliendo el destino,
con nuestras debilidades.
La unión que da fortaleza
al usar habilidades.
Con entendimiento y paciencia,
si hay amor y voluntad,
llevas la vida sintiendo
que has perdido la mitad.
¿Qué sentirás si no ha habido
más atisbo de bondad,
que una poca hipocresía
para poder disimular?
Buscando en sus mares,
oscuridades afloran.
Y se pierde el presente
sumergido en la memoria.
compartiendo oscuridades,
que me llevan a su historia.
En el fondo de sus mares.
Vamos cumpliendo el destino,
con nuestras debilidades.
La unión que da fortaleza
al usar habilidades.
Con entendimiento y paciencia,
si hay amor y voluntad,
llevas la vida sintiendo
que has perdido la mitad.
¿Qué sentirás si no ha habido
más atisbo de bondad,
que una poca hipocresía
para poder disimular?
Buscando en sus mares,
oscuridades afloran.
Y se pierde el presente
sumergido en la memoria.
miércoles, 8 de noviembre de 2017
DENTRO DEL SER
Vuelven las oscuridades del principio.
Violaciones que se instalan en la infancia,
que en la memoria fresca se graban
las culpas a nombre de inocentes.
Pero siempre la luz será más fuerte,
por encima de las tinieblas de la muerte.
Es la calma y no la ira la que vence.
Se sosiega el alma que amar puede.
Que nadie disfruta bienes ajenos,
por mucho que lo intente y lo aparente.
Que la felicidad está en el amor
que conecta con el que reparte la vida y la muerte.
Ni es miedo, ni esperanza incongruente.
Es buscar en la verdad lo que se quiere.
Si es la voluntad del poder más fuerte.
El mayor bien es para quien lo entiende.
Dentro del ser el Universo escribe,
El libro que el ser ha de leer.
Si busca en ese libro lo que quiere,
en él encontrará su poder.
Poco a poco, temprano o tarde ha de aprender,
a jugar el juego de la vida.
El talento y la experiencia de sentir,
cada día una página leída.
El saber conectar con la esencia,
viene de la esencia misma.
Como el agua de las fuentes
por las nubes compartida.
Que es la fe, poderosa guía.
Invisible es la energía,
si no es sólida o es líquida,
será sentir la alquimia.
Su movimiento constante inspira.
En paralelo, negativa y positiva.
La fuente transformadora.
La oscuridad convertida.
Violaciones que se instalan en la infancia,
que en la memoria fresca se graban
las culpas a nombre de inocentes.
Pero siempre la luz será más fuerte,
por encima de las tinieblas de la muerte.
Es la calma y no la ira la que vence.
Se sosiega el alma que amar puede.
Que nadie disfruta bienes ajenos,
por mucho que lo intente y lo aparente.
Que la felicidad está en el amor
que conecta con el que reparte la vida y la muerte.
Ni es miedo, ni esperanza incongruente.
Es buscar en la verdad lo que se quiere.
Si es la voluntad del poder más fuerte.
El mayor bien es para quien lo entiende.
Dentro del ser el Universo escribe,
El libro que el ser ha de leer.
Si busca en ese libro lo que quiere,
en él encontrará su poder.
Poco a poco, temprano o tarde ha de aprender,
a jugar el juego de la vida.
El talento y la experiencia de sentir,
cada día una página leída.
El saber conectar con la esencia,
viene de la esencia misma.
Como el agua de las fuentes
por las nubes compartida.
Que es la fe, poderosa guía.
Invisible es la energía,
si no es sólida o es líquida,
será sentir la alquimia.
Su movimiento constante inspira.
En paralelo, negativa y positiva.
La fuente transformadora.
La oscuridad convertida.
lunes, 30 de octubre de 2017
DE VENEZUELA A CATALUÑA
La sabiduría es espíritu que ama al hombre.
Esto que se dice en el libro de la sabiduría, parecen palabras huecas, leídas en los templos, que al igual que otros medios, más que hacer al hombre libre, le diseñan el pensamiento, y con su verdad se lo dan todo hecho, cerrándole la puerta a la sabiduría.
La verdadera sabiduría, está en saber que no se sabe, y en esa situación ir descubriendo desde nuestro ser interno el elisir de la felicidad, en un viaje de placer, que nunca va a estar exento de la cruz de la moneda, que errores, propios o ajenos, nos obligan a aprender donde no hay entendimiento.
Los que gobiernan el mundo, y leen la sabiduría, la están usando al revés, al vendernos sus mentiras.
De Venezuela a Cataluña, que el resto del mundo está ausente. Ya no Hay hambre en Venezuela. Lo que importa es Cataluña, por los votos de la gente. La que en Castilla León a huido de de lo que viene.
Y el espíritu que ama al hombre, ni se compra ni se vende. Y en Galicia todo está arreglado. Y el resto, como digo ausente.
Esto que se dice en el libro de la sabiduría, parecen palabras huecas, leídas en los templos, que al igual que otros medios, más que hacer al hombre libre, le diseñan el pensamiento, y con su verdad se lo dan todo hecho, cerrándole la puerta a la sabiduría.
La verdadera sabiduría, está en saber que no se sabe, y en esa situación ir descubriendo desde nuestro ser interno el elisir de la felicidad, en un viaje de placer, que nunca va a estar exento de la cruz de la moneda, que errores, propios o ajenos, nos obligan a aprender donde no hay entendimiento.
Los que gobiernan el mundo, y leen la sabiduría, la están usando al revés, al vendernos sus mentiras.
De Venezuela a Cataluña, que el resto del mundo está ausente. Ya no Hay hambre en Venezuela. Lo que importa es Cataluña, por los votos de la gente. La que en Castilla León a huido de de lo que viene.
Y el espíritu que ama al hombre, ni se compra ni se vende. Y en Galicia todo está arreglado. Y el resto, como digo ausente.
jueves, 26 de octubre de 2017
BANDERAS Y CASTAÑAS
No sé si ha sido el paso del fuego, la sequía o las dos cosas, que este año las castañas, las abres y están como el mundo, brillantes por fuera, secas por dentro, o con el gusano haciendo agujero.
La humanidad tiene más coquera que las castañas del 2017. Y como las castañas la cáscara del mundo cada vez está mas llena de agujeros.
El viejo mundo se quema, se ahoga, se estrangula y se zarandea, pero ni muere, ni nace otro. Y es que entre tanta podredumbre, ni se muere ni se nace a gusto.
Cuanto más aumenta el desequilibrio, mayor es la enfermedad. La enfermedad del rico es su riqueza, la del pobre su pobreza, y en el medio un sube o baja.
Los que imitan a los ricos, terminan padeciendo su misma enfermedad, o caen en la contraria, que para el caso es lo mismo.
Mientras el mundo guerrea, ningún sabio puede hablar, porque ya todo está dicho, y lo dicho escrito está.
Viviendo en una pandemia, que no nos deja pensar ¿Somos castañas resecas? Somos seres temerosos? Somos lo que pensamos cuando nos dejan pensar.
Se secan las fuentes, se abrasa la Tierra, y se congela el aire. Y los políticos y la prensa de España, dos meses armando un follón por unas papeletas.
Para eso les pagamos. Para que preparen la guerra, que a la vuelta de diez años, y si Dios no lo remedia, al descubrir el engaño, que ahora a pocos interesa ver como arrancan encinas, ver el fuego en las aldeas. Y comprando voluntades, en minas que nos entierran, sin que sirva ya la frase: "que la cuba de buen vino, no necesita bandera". Que en España no habrá vino, solo quedarán banderas.
Y nos darán las castañas, pero no las de comer, sino las de otra cosecha.
La humanidad tiene más coquera que las castañas del 2017. Y como las castañas la cáscara del mundo cada vez está mas llena de agujeros.
El viejo mundo se quema, se ahoga, se estrangula y se zarandea, pero ni muere, ni nace otro. Y es que entre tanta podredumbre, ni se muere ni se nace a gusto.
Cuanto más aumenta el desequilibrio, mayor es la enfermedad. La enfermedad del rico es su riqueza, la del pobre su pobreza, y en el medio un sube o baja.
Los que imitan a los ricos, terminan padeciendo su misma enfermedad, o caen en la contraria, que para el caso es lo mismo.
Mientras el mundo guerrea, ningún sabio puede hablar, porque ya todo está dicho, y lo dicho escrito está.
Viviendo en una pandemia, que no nos deja pensar ¿Somos castañas resecas? Somos seres temerosos? Somos lo que pensamos cuando nos dejan pensar.
Se secan las fuentes, se abrasa la Tierra, y se congela el aire. Y los políticos y la prensa de España, dos meses armando un follón por unas papeletas.
Para eso les pagamos. Para que preparen la guerra, que a la vuelta de diez años, y si Dios no lo remedia, al descubrir el engaño, que ahora a pocos interesa ver como arrancan encinas, ver el fuego en las aldeas. Y comprando voluntades, en minas que nos entierran, sin que sirva ya la frase: "que la cuba de buen vino, no necesita bandera". Que en España no habrá vino, solo quedarán banderas.
Y nos darán las castañas, pero no las de comer, sino las de otra cosecha.
viernes, 20 de octubre de 2017
EL INFIERNO SE PAGA
¿De donde sale la violencia? ¿Quien la fomenta? ¿A quien interesa? Humores del sentir, que se instalan en la conciencia, arrastrando al ser a la pérdida del control por causas circunstanciales, recientes o remotas. A veces tan remotas, que se encuentran más allá de la concepción del ser.
Afortunadamente estos casos no son los más frecuentes, porque cuando se convierten en obsesión, desaparece la responsabilidad y la culpabilidad se proyecta hacia cualquier parte.
A veces la lucha interna entre la agresividad y la bondad, en un mismo ser, degenera por la presión, en gran depresión.
Esto suele ocurrir en tiempos de relativa paz. Porque la paz siempre ha sido relativa.
Mientras el negocio de las armas esté por encima de la compasión, las guerras esparcen su radio de acción, en el espacio y el tiempo, donde un siglo de vida puede ser insuficiente para la regeneración del planeta.
Que no se pierda la esperanza, que el libre pensamiento del corazón, que más allá de la violencia,está el infierno de pagarla.
La hipocresía de los poderes que la fomentan, y que al lamentar no hacen nada, comiendo con mercaderes el producto de almas esclavas, no va a salvar la patria.
Afortunadamente estos casos no son los más frecuentes, porque cuando se convierten en obsesión, desaparece la responsabilidad y la culpabilidad se proyecta hacia cualquier parte.
A veces la lucha interna entre la agresividad y la bondad, en un mismo ser, degenera por la presión, en gran depresión.
Esto suele ocurrir en tiempos de relativa paz. Porque la paz siempre ha sido relativa.
Mientras el negocio de las armas esté por encima de la compasión, las guerras esparcen su radio de acción, en el espacio y el tiempo, donde un siglo de vida puede ser insuficiente para la regeneración del planeta.
Que no se pierda la esperanza, que el libre pensamiento del corazón, que más allá de la violencia,está el infierno de pagarla.
La hipocresía de los poderes que la fomentan, y que al lamentar no hacen nada, comiendo con mercaderes el producto de almas esclavas, no va a salvar la patria.
martes, 17 de octubre de 2017
DE ISAIAS
¿Quien planeó esto contra el rey,
la distribuidora de coronas,
cuyos traficantes eran príncipes,
sus comerciantes, magnates del país?
¿Quien escribió esto?
Yo no había nacido.
¿Cual es el país?
¿Quien es la distribuidora de coronas?
Príncipes, traficantes, comerciantes, magnates...
La distribuidora de coronas es:
La soberbia que organiza las puertas giratorias,que son como ruedas de molino para lospueblos
adormecidos, que reciben limosnas por trabajo.
la distribuidora de coronas,
cuyos traficantes eran príncipes,
sus comerciantes, magnates del país?
¿Quien escribió esto?
Yo no había nacido.
¿Cual es el país?
¿Quien es la distribuidora de coronas?
Príncipes, traficantes, comerciantes, magnates...
La distribuidora de coronas es:
La soberbia que organiza las puertas giratorias,que son como ruedas de molino para lospueblos
adormecidos, que reciben limosnas por trabajo.
martes, 3 de octubre de 2017
LA YENKA NO ES EL CANTAR
Izquierda, izquierda, derecha, derecha. ¡Ay! que perdí el compás.
Derecha, derecha, delante y detrás. ¡Vaya baile sin cantar!
Mucho ruido y cascar, para no coger el ritmo, todos gritan a la par. Que para niños la yenka, es bueno para saltar.
Para entrar al nuevo mundo, la yenka, no es el cantar. Que canten por la justicia los que sepan el cantar. Para empezar otro ritmo, que un viejo pueda bailar, con una suave sonrisa, que un bebé pueda imitar.
Aunque esté lejos el día, en que haya paz de verdad, hoy puede ser el primer día de cien años el final.
Escrita en el firmamento con justicia brillará, la historia que el hombre espera sea cantada de verdad.
sábado, 30 de septiembre de 2017
PREGUNTAS SIN RESPUESTA
Una vez más he ido al departamento en La Junta de Castilla León, de Agricultura y Ganadería a que me expliquen por qué me dan de baja una explotación que no he dado de alta jamás, y otra de mi marido. Al parecer es la norma, porque está preguntando mucha gente, y la respuesta es la misma, esto nada, el año que viene le mandarán otra carta. Claro, como el año pasado y otros años más.
Del Registro de la propiedad, vienen cartas vienen cartas como que un lindero ha ampliado en el registro su tierra, y cuando vas a preguntar, qué quieren decir, dentro de un plazo que te dan en una carta certificada, te dicen lo mismo. Eso nada, es la ley que obliga a mandar esas cartas, y con eso te despachan.
Entre los de España nos roba, y los de quieren romper España , menos mal que la Virgen del Rocío nos está sacando de la crisis, mientras llora con los pobres tal desgracia.
Así olvidamos lo que nos corroe, y seguimos dándole el poder que nos esclaviza.
Suyos son los delitos, nuestra la ignorancia que los mantiene.
jueves, 7 de septiembre de 2017
ALTO PODER
Claridad en lo que existe
en el mundo de la esencia,
que da sensibilidad.
Y con voluntad respuestas.
Vibra todo cuanto es
puro como su energía.
En el poder de la fe,
llega toda su armonía.
Capta todo claramente,
el que en su fuerza se apara,
que el espíritu potencia,
alto poder de esperanza.
en el mundo de la esencia,
que da sensibilidad.
Y con voluntad respuestas.
Vibra todo cuanto es
puro como su energía.
En el poder de la fe,
llega toda su armonía.
Capta todo claramente,
el que en su fuerza se apara,
que el espíritu potencia,
alto poder de esperanza.
sábado, 2 de septiembre de 2017
DESPERTAR
Aimar llega a la edad de un cambio.
Primer despertar del artista.
Despertar del terremoto por exceso de energía.
Así son los ocho años, con más ganas de estudiar, de saber y preguntar.
Primer despertar del artista.
Despertar del terremoto por exceso de energía.
Así son los ocho años, con más ganas de estudiar, de saber y preguntar.
jueves, 31 de agosto de 2017
RESISTENCIA Y DISCIPLINA
Un alma herida se supera,
con resistencia y disciplina.
Que fortalecida por el sufrimiento,
conoce el renacer de la vida.
Las almas en pena no pueden sanar.
Y son , si las llevan disfrazadas de paz.
Que disparan balas en palabras
del dolor que no pueden soportar.
Para restablecer el orden, es necesario,
tener la capacidad de perdonar.
Que solo las almas sanas,
tienen el poder de curar.
con resistencia y disciplina.
Que fortalecida por el sufrimiento,
conoce el renacer de la vida.
Las almas en pena no pueden sanar.
Y son , si las llevan disfrazadas de paz.
Que disparan balas en palabras
del dolor que no pueden soportar.
Para restablecer el orden, es necesario,
tener la capacidad de perdonar.
Que solo las almas sanas,
tienen el poder de curar.
ALMA, AMOR Y PAZ
Planté tomillo y lavanda.
Planté hinojo y la caléndula.
Todo en la tierra de barro.
Le llevo un poco de arena,
y agradecen mi trabajo,
resistiendo las sequías,
y aquellas que no resisten,
por ellas dieron la vida.
Las ovejas paciendo, alrededor su comida.
Poco a poco van creciendo.
Fomentan sabiduría las plantas que yo recojo.
Unas crecen y otras mueren,
las plantas de mi habitar.
Unos árboles dan fruta.
Otras no la pueden dar.
Pero todas alma, amor y paz.
Planté hinojo y la caléndula.
Todo en la tierra de barro.
Le llevo un poco de arena,
y agradecen mi trabajo,
resistiendo las sequías,
y aquellas que no resisten,
por ellas dieron la vida.
Las ovejas paciendo, alrededor su comida.
Poco a poco van creciendo.
Fomentan sabiduría las plantas que yo recojo.
Unas crecen y otras mueren,
las plantas de mi habitar.
Unos árboles dan fruta.
Otras no la pueden dar.
Pero todas alma, amor y paz.
jueves, 24 de agosto de 2017
DESDE LA NADA
De los dos siglos que nos separan de Víctor Hugo, ya encontré una diferencia de pensamiento en "Los Miserables". Entre lo que acontecía entonces y lo que ocurre ahora.
Dice hablando de Marius, un joven estudiante, que rechaza por amor a su padre, (al que conoció ya cadáver) y quizá por orgullo y un poquito de venganza, vivir con todo, y elige pasar a la nada para comenzar. Dice Víctor Hugo: la miseria del joven no es nunca miserable. Y llego a la conclusión que es ahí, entre la gestión de la miseria por los jóvenes de entonces, aunque Marius se salga de la norma, y los de ahora, hay un abismo.
Entre otras cosas dice: terminada la tarea, vuelve al éxtasis inefables, a las contemplaciones, a las alegrías, vive con los pies asentados en las aflicciones, en los obstáculos, sobre el empedrado, en los abrojos, y a veces en el lodo, y con la cabeza en la luz. Es firme, sereno, dulce, apacible, atento, serio, contentos con poco, benevolente; y bendice a Dios por haberle dado estas riquezas que faltan a muchos ricos: el trabajo que le hace libre y el pensamiento que le hace digno.
Si esto sigue siendo así ahora ¿por qué yo no lo veo? Y creanmé, que me gustaría que así fuera.
Es en esta forma de pensar en lo que me gustaría que nada hubiera cambiado. Esta actitud positiva de aquella juventud, el trabajo, el libre pensamiento entonces, ahora el trabajo esclaviza, lo anula en la indignidad.
Recuerdo hace unos años un cursillo, pagado por la Junta de Castilla León. Se titulaba, estrategias para encontrar trabajo. Y entre otras lindezas el joven profesor dijo, que había chicas que se prostituían para pagarse los estudios. Y lo consideraba tan normal.
¿Qué nos está pasando?
Y cambiando de tema. ¿Por qué si el aceite de palma es tan perjudicial para la salud como el aceite requemado, a qué esperan para prohibir su uso? Si además es un desastre ecológico el uso masivo que se está dando, que ya no podemos comer galletas y otros alimentos que lo contienen. Y lo triste es que está ya donde creemos que todo es más natural como lo que vemos a nuestro alrededor, donde se puede escuchar el silencio si se quiere.
Quizá sea eso lo que la juventud necesita para gestionar la vida desde la nada a que nos somete un sistema que ya no se sostiene.
Dice hablando de Marius, un joven estudiante, que rechaza por amor a su padre, (al que conoció ya cadáver) y quizá por orgullo y un poquito de venganza, vivir con todo, y elige pasar a la nada para comenzar. Dice Víctor Hugo: la miseria del joven no es nunca miserable. Y llego a la conclusión que es ahí, entre la gestión de la miseria por los jóvenes de entonces, aunque Marius se salga de la norma, y los de ahora, hay un abismo.
Entre otras cosas dice: terminada la tarea, vuelve al éxtasis inefables, a las contemplaciones, a las alegrías, vive con los pies asentados en las aflicciones, en los obstáculos, sobre el empedrado, en los abrojos, y a veces en el lodo, y con la cabeza en la luz. Es firme, sereno, dulce, apacible, atento, serio, contentos con poco, benevolente; y bendice a Dios por haberle dado estas riquezas que faltan a muchos ricos: el trabajo que le hace libre y el pensamiento que le hace digno.
Si esto sigue siendo así ahora ¿por qué yo no lo veo? Y creanmé, que me gustaría que así fuera.
Es en esta forma de pensar en lo que me gustaría que nada hubiera cambiado. Esta actitud positiva de aquella juventud, el trabajo, el libre pensamiento entonces, ahora el trabajo esclaviza, lo anula en la indignidad.
Recuerdo hace unos años un cursillo, pagado por la Junta de Castilla León. Se titulaba, estrategias para encontrar trabajo. Y entre otras lindezas el joven profesor dijo, que había chicas que se prostituían para pagarse los estudios. Y lo consideraba tan normal.
¿Qué nos está pasando?
Y cambiando de tema. ¿Por qué si el aceite de palma es tan perjudicial para la salud como el aceite requemado, a qué esperan para prohibir su uso? Si además es un desastre ecológico el uso masivo que se está dando, que ya no podemos comer galletas y otros alimentos que lo contienen. Y lo triste es que está ya donde creemos que todo es más natural como lo que vemos a nuestro alrededor, donde se puede escuchar el silencio si se quiere.
Quizá sea eso lo que la juventud necesita para gestionar la vida desde la nada a que nos somete un sistema que ya no se sostiene.
miércoles, 23 de agosto de 2017
A SALAMANCA EL DESIERTO
Nos llenan de minas, el alma de miedo, el ego de ansiedad, y los campos de residuos.
Con el trabajo que nos dan, esclavos seremos, miseria en la vejez, ruina de nuestros hijos, hambre y desierto para nuestros nietos. Podemos evitarlo si no nos sometemos, si no les permitimos vivir en el empeño de querer imitarles como en el mundo viejo. que está ya agonizando para dar paso a otro nuevo, donde vivir sea barato, antes que muera el dinero. Que el dinero no es un fin, y pronto ni será medio.
Cuando el agua sea más cara que lo ha sido ya el dinero. Sin él podemos pasar, habiendo agua del cielo, si tenemos aire limpio, tierra fértil, y con el sol, ecosuelo, donde poder comenzar antes que llegue el desierto que las minas dejarán, miserias y desconsuelo. Aprendiendo por la fuerza y no por entendimiento.
Y nuestros nietos al sol, se quemarán maldiciendo la estupidez que mamaron de padres y abuelos necios, que enseñaron que trabajar es más que ganar sustento, para poder derrochar matando el aburrimiento. Tan barato que es soñar, poniendo en marcha los sueños.
Con la verdad y la fe, y los recursos que tenemos, no necesitamos minas que nos roben lo que es nuestro. Y nos traigan los residuos con un poco de dinero, que nos amargue la vida, con un dulce traicionero. Y desde otra dimensión, veamos a nuestros nietos, con el agua a la cabeza caminar por el desierto. Que van cambiando de sitio, llevando hambre a los pueblos.
Con el trabajo que nos dan, esclavos seremos, miseria en la vejez, ruina de nuestros hijos, hambre y desierto para nuestros nietos. Podemos evitarlo si no nos sometemos, si no les permitimos vivir en el empeño de querer imitarles como en el mundo viejo. que está ya agonizando para dar paso a otro nuevo, donde vivir sea barato, antes que muera el dinero. Que el dinero no es un fin, y pronto ni será medio.
Cuando el agua sea más cara que lo ha sido ya el dinero. Sin él podemos pasar, habiendo agua del cielo, si tenemos aire limpio, tierra fértil, y con el sol, ecosuelo, donde poder comenzar antes que llegue el desierto que las minas dejarán, miserias y desconsuelo. Aprendiendo por la fuerza y no por entendimiento.
Y nuestros nietos al sol, se quemarán maldiciendo la estupidez que mamaron de padres y abuelos necios, que enseñaron que trabajar es más que ganar sustento, para poder derrochar matando el aburrimiento. Tan barato que es soñar, poniendo en marcha los sueños.
Con la verdad y la fe, y los recursos que tenemos, no necesitamos minas que nos roben lo que es nuestro. Y nos traigan los residuos con un poco de dinero, que nos amargue la vida, con un dulce traicionero. Y desde otra dimensión, veamos a nuestros nietos, con el agua a la cabeza caminar por el desierto. Que van cambiando de sitio, llevando hambre a los pueblos.
CALMA RICA
Al conocer todas las cosas,
no admite falsedades.
No falla el talento matemático.
La esterilidad no cabe.
Es el Dios de la riqueza,
de la riqueza del alma.
Que con todo su esplendor,
nos hace sentir la calma.
Es la calma en su esencia,
proyecto que exterioriza
toda la fuerza moral
que la vida necesita.
no admite falsedades.
No falla el talento matemático.
La esterilidad no cabe.
Es el Dios de la riqueza,
de la riqueza del alma.
Que con todo su esplendor,
nos hace sentir la calma.
Es la calma en su esencia,
proyecto que exterioriza
toda la fuerza moral
que la vida necesita.
miércoles, 16 de agosto de 2017
CONTRA LOS TORMENTOS
Ahí está en la soledad
para sanar el espíritu.
amable con su grandeza.
Poder vencer el hastío.
Atrayendo amistades justas.
Ahuyentando la tristeza.
Confiando en su bondad,
los tormentos se superan.
El espíritu se ensancha,
al contemplar su belleza.
Desde su trono protege
a quien confía en su fuerza.
para sanar el espíritu.
amable con su grandeza.
Poder vencer el hastío.
Atrayendo amistades justas.
Ahuyentando la tristeza.
Confiando en su bondad,
los tormentos se superan.
El espíritu se ensancha,
al contemplar su belleza.
Desde su trono protege
a quien confía en su fuerza.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)