Libre y austera nací.
Esclava de circunstancias,
que la hipocresía de altura
se expandió por esta España
de crucifijos y sangre,
de miedos y de palizas.
fuimos niños asustados,
que creímos ser felices.
Libre en la austeridad,
Me lo puedo permitir,
inventándome trabajo
para poder suxistir.
Pero el hipócrita crea
una trampa que al final,
tiene que ser su condena
que no le deje vivir.
viernes, 30 de noviembre de 2018
sábado, 10 de noviembre de 2018
CRISTIANISMO VERDADERO
Si las religiones dividen, y está claro que lo hacen, sería bueno pasar de ellas, o tomar de ellas solo lo positivo de cada una, y no apostar por ninguna.
Tener confianza en las fuerzas divinas, la filosofía de Cristo, solo es buscar la verdad que es el equilibrio que no podemos alcanzar en una sola existencia.
Para avanzar, hay que evolucionar. Pero no pretender la perfección del Maestro que avanzó por ser quien era, en una sola existencia, enfrentándose a los poderes con las consecuencias que ya sabemos.
Su obra está a la espera de ser comprendida, y cuando esto ocurra, el equilibrio llegara a su punto de estabilidad por el amor.
Mientras haya hambres, guerras, violaciones, cualquier tipo de torturas, no habrá cristianismo verdadero.
Aunque se vea mal morir a la gente por causa de la riqueza, ésta se usa al final para disfrazar la torpeza de haber pasado la vida sufriendo por el miedo a no tener.
Tener confianza en las fuerzas divinas, la filosofía de Cristo, solo es buscar la verdad que es el equilibrio que no podemos alcanzar en una sola existencia.
Para avanzar, hay que evolucionar. Pero no pretender la perfección del Maestro que avanzó por ser quien era, en una sola existencia, enfrentándose a los poderes con las consecuencias que ya sabemos.
Su obra está a la espera de ser comprendida, y cuando esto ocurra, el equilibrio llegara a su punto de estabilidad por el amor.
Mientras haya hambres, guerras, violaciones, cualquier tipo de torturas, no habrá cristianismo verdadero.
Aunque se vea mal morir a la gente por causa de la riqueza, ésta se usa al final para disfrazar la torpeza de haber pasado la vida sufriendo por el miedo a no tener.
miércoles, 7 de noviembre de 2018
EN PANTALLA
El contrabando a lo grande,
parece dominar el mundo.
El negocio de la pobreza,
a Jesús llevó a la cruz,
y lo sigue crucificando
en los pobres mercancía.
Da igual niños, ancianos o enfermos.
Solo son mercadería.
Van disfrazados de sabios,
aunque digan tonterías.
Para disfrazar maldades,
van vendiendo sus sonrisas.
Para engañar a inocentes,
usando grandes mentiras,
los traficantes de humanos.
Los opuestos a la vida.
Mercaderes en los templos,
los palacios y abadías.
La historia que se repite.
Es la misma hipocresía.
Los defensores del orden,
de la paz y la justicia,
no pueden ser los señores,
que matan con su avaricia.
parece dominar el mundo.
El negocio de la pobreza,
a Jesús llevó a la cruz,
y lo sigue crucificando
en los pobres mercancía.
Da igual niños, ancianos o enfermos.
Solo son mercadería.
Van disfrazados de sabios,
aunque digan tonterías.
Para disfrazar maldades,
van vendiendo sus sonrisas.
Para engañar a inocentes,
usando grandes mentiras,
los traficantes de humanos.
Los opuestos a la vida.
Mercaderes en los templos,
los palacios y abadías.
La historia que se repite.
Es la misma hipocresía.
Los defensores del orden,
de la paz y la justicia,
no pueden ser los señores,
que matan con su avaricia.
lunes, 5 de noviembre de 2018
LA ALEGRÍA VENDRÁ
La tristeza del otoño,
nos recuerda el existir.
Así es nuestra decadencia.
Nuestro vivir y morir.
Pero el amor es eterno.
Y el invierno destructor,
es lo mismo que la muerte,
conservera del amor.
Ahí se conserva la vida.
Fresca en la oscuridad.
En la esperanza la fuerza
que la ha de transformar.
Y vendrá la primavera.
Solo es saber esperar.
Reafirmando la esperanza,
antes viene la claridad.
Para subir la moral,
siempre hay que tener presente,
Que si bajó sin razón,
hay una causa pendiente.
Al pedir la explicación,
a las fuerzas poderosas.
Con humildad y amor,
se disuelve lo que sobra.
Reafirmarse sin motivo.
Que la alegría vendrá
a restituir lo perdido,
que se llevó la moral.
nos recuerda el existir.
Así es nuestra decadencia.
Nuestro vivir y morir.
Pero el amor es eterno.
Y el invierno destructor,
es lo mismo que la muerte,
conservera del amor.
Ahí se conserva la vida.
Fresca en la oscuridad.
En la esperanza la fuerza
que la ha de transformar.
Y vendrá la primavera.
Solo es saber esperar.
Reafirmando la esperanza,
antes viene la claridad.
Para subir la moral,
siempre hay que tener presente,
Que si bajó sin razón,
hay una causa pendiente.
Al pedir la explicación,
a las fuerzas poderosas.
Con humildad y amor,
se disuelve lo que sobra.
Reafirmarse sin motivo.
Que la alegría vendrá
a restituir lo perdido,
que se llevó la moral.
lunes, 29 de octubre de 2018
UN CUERPO QUE SE ALIMENTA
Tantas soledades pasé,
que no pienso en las que quedan.
No experimenté la del hambre,
de alimento satisfecha.
Volverán las soledades
al alma que me sustenta.
Pero el alma ya curtida,
será más fuerte que ellas.
Y es que mi yo superior,
con su poder infinito,
cuando todo se oscurece,
pone luz en el vencido.
El poder de lo intangible,
que protege lo sutil.
Y lo sutil es el alma.
Y en el alma está el sentir.
Primera soledad se olvida.
quizá fue antes de nacer.
Soledades deseadas,
sin desearlas también.
Soledad y confianza.
Las dos fuerzas de la fe.
Siendo la fe confianza,
nada tienes que temer.
Un cuerpo que se alimenta,
ya le anima su energía.
Ánima y alma es lo mismo.
Las dos fuerzas de la vida.
que no pienso en las que quedan.
No experimenté la del hambre,
de alimento satisfecha.
Volverán las soledades
al alma que me sustenta.
Pero el alma ya curtida,
será más fuerte que ellas.
Y es que mi yo superior,
con su poder infinito,
cuando todo se oscurece,
pone luz en el vencido.
El poder de lo intangible,
que protege lo sutil.
Y lo sutil es el alma.
Y en el alma está el sentir.
Primera soledad se olvida.
quizá fue antes de nacer.
Soledades deseadas,
sin desearlas también.
Soledad y confianza.
Las dos fuerzas de la fe.
Siendo la fe confianza,
nada tienes que temer.
Un cuerpo que se alimenta,
ya le anima su energía.
Ánima y alma es lo mismo.
Las dos fuerzas de la vida.
jueves, 25 de octubre de 2018
CONTRAPUESTAS
Perdemos la vida en pleitos
y en negocios sin sentido.
Matando a muchos de hambre,
los que se sienten tan dignos.
Son los imperios del odio.
Igual que en tiempos lejanos,
sigue el hambre en nuestro mundo,
y sin querer remediarlo.
Siendo el hambre un negocio.
Y otro negocio la guerra.
Que venga un contra negocio,
que pueda acabar con ellas.
Porque no se puede servir,
a dos causas contrarias.
Que por muy bien que se urdan
los negocios se detestan.
Igual que comenzó la Era.
Así otra Era comienza.
Mataron la inteligencia
y la quieren matar en esta.
Muerte cruel es el hambre.
El hambre es la causa de avaros,
Que le dan fuerza a una causa,
en que ellos son esclavos.
Esclavizando a los pobres,
los que enseñan dientes blancos.
Por mucho que se disfracen,
sus obras van delatando.
y en negocios sin sentido.
Matando a muchos de hambre,
los que se sienten tan dignos.
Son los imperios del odio.
Igual que en tiempos lejanos,
sigue el hambre en nuestro mundo,
y sin querer remediarlo.
Siendo el hambre un negocio.
Y otro negocio la guerra.
Que venga un contra negocio,
que pueda acabar con ellas.
Porque no se puede servir,
a dos causas contrarias.
Que por muy bien que se urdan
los negocios se detestan.
Igual que comenzó la Era.
Así otra Era comienza.
Mataron la inteligencia
y la quieren matar en esta.
Muerte cruel es el hambre.
El hambre es la causa de avaros,
Que le dan fuerza a una causa,
en que ellos son esclavos.
Esclavizando a los pobres,
los que enseñan dientes blancos.
Por mucho que se disfracen,
sus obras van delatando.
martes, 23 de octubre de 2018
SOLO EL ALMA ES PERMANENTE
En las alas del corazón,
voy hacia la verdad sin pausa.
Sin temor voy confiando,
en la desgracia a la gracia.
Y doy gracias siempre, siempre,
al poder de la verdad.
que escondida entre mentiras,
el vuelo a la libertad.
Hasta las estrellas llega
el vuelo del corazón.
En la tierra y en el cielo,
vuela el alma hacia el amor.
Toda la vida es un círculo
para poder conquistar,
la memoria o el olvido.
Solo se goza al soñar.
Solo el alma es permanente.
Y no se sabe donde está.
Que solo el dolor la siente.
Cierra el círculo al final.
Y vuelve el niño que fue,
sin poderlo remediar.
Al final en sus carencias,
viene el alma a recordar.
Vuelve el frío y la ignorancia.
Vuelve el dolor una vez más.
Que nos debemos a un destino,
sin poderlo controlar.
voy hacia la verdad sin pausa.
Sin temor voy confiando,
en la desgracia a la gracia.
Y doy gracias siempre, siempre,
al poder de la verdad.
que escondida entre mentiras,
el vuelo a la libertad.
Hasta las estrellas llega
el vuelo del corazón.
En la tierra y en el cielo,
vuela el alma hacia el amor.
Toda la vida es un círculo
para poder conquistar,
la memoria o el olvido.
Solo se goza al soñar.
Solo el alma es permanente.
Y no se sabe donde está.
Que solo el dolor la siente.
Cierra el círculo al final.
Y vuelve el niño que fue,
sin poderlo remediar.
Al final en sus carencias,
viene el alma a recordar.
Vuelve el frío y la ignorancia.
Vuelve el dolor una vez más.
Que nos debemos a un destino,
sin poderlo controlar.
martes, 16 de octubre de 2018
EL VUELO DEL ALMA
Las penas se van,
como se va la alegría.
Solo el amor permanece.
Y da la paz a la vida.
Que nacemos por dos cuerpos,
sin memoria y sin saber.
Para aprender hay un tiempo.
Sin ser suficiente una vez.
Porque pocos mueren sabios,
sin tener nada que hacer.
¿Y quien sabe si morimos
para volver a nacer?
Que ignoramos el destino,
y el camino a recorrer.
Pero aprendemos viviendo,
Que tenemos que volver.
Volverá el alma a otro estado,
Más cerca de la verdad.
La que aquí andamos buscando
y no podemos encontrar.
Sin conocer el principio
no sabemos el final.
Al confiar en la naturaleza,
en la esencia está la paz.
como se va la alegría.
Solo el amor permanece.
Y da la paz a la vida.
Que nacemos por dos cuerpos,
sin memoria y sin saber.
Para aprender hay un tiempo.
Sin ser suficiente una vez.
Porque pocos mueren sabios,
sin tener nada que hacer.
¿Y quien sabe si morimos
para volver a nacer?
Que ignoramos el destino,
y el camino a recorrer.
Pero aprendemos viviendo,
Que tenemos que volver.
Volverá el alma a otro estado,
Más cerca de la verdad.
La que aquí andamos buscando
y no podemos encontrar.
Sin conocer el principio
no sabemos el final.
Al confiar en la naturaleza,
en la esencia está la paz.
jueves, 11 de octubre de 2018
CABRA Y CABRERO A GOLPE DE UÑA
En una página 370 del Quijote, dice Cervantes, en un golpe de uña, en boca de un cura-, que yo ya sé de apariencia que los montes crían letrados y las cabañas de los pastores encierran filósofos.
Y a esto y a lo que replicó el cabrero, responde Don Quijote:
Por no sé qué de sombra de aventura de caballería, yo, por mi parte, os oiré hermano de muy buena gana, y así lo harán todos estos señores, por lo mucho que tienen de discretos y de ser amigos de curiosas novedades que suspendan, alegren y entretengan los sentidos, como sin duda, pienso que lo ha de hacer vuestro cuento.
Comenzad, pues, amigo, que todos escuchamos.
-Saco la mía dijo Sancho-, que yo a aquel arroyo me voy con esta empanada, donde pienso hartarme por tres días; porque he oído decir a mi señor don Quijote que el escudero de caballero ha de comer hasta no poder más, a causa que se les suele ofrecer entrar acaso por una selva tan intrincada, que no aciertan a salir della en seis días, y, si el hombre no va harto o bien proveídas las alforjas, allí se podrá quedar, como muchas veces se queda, hecho carne momia.
Dijo Don Quijote-. Vete adonde quieras y come lo que pudieres, que yo ya estoy satisfecho, y solo me falta dar al alma su refacción, como se la daré escuchando el cuento deste buen hombre.
-Así las daremos todos a las nuestras- dijo el canónigo. Y luego rogó al cabrero que diese principio a lo que prometido había.
El cabrero dio dos palmadas sobre el lomo a la cabra, que por los cuernos tenía, diciéndole:
-Recuéstate junto a mí, Manchada, que tiempo nos queda para volver a nuestro apero.
Parece que lo entendió la cabra, porque, en sentándose su dueño, se tendió junto a él con mucho sosiego, y, mirándole al rostro, daba a entender que estaba atenta a lo que el cabrero iba diciendo. El cual comenzó su historia desta manera.
El cuento es largo, por lo que yo no lo escribo.
Al fin nadie aprende por cabeza ajena. Y los jóvenes no creen en la sabiduría de los viejos, y menos si estos no son académicos. Y los viejos cuando han sido jóvenes, han hecho lo mismo.
El Quijote sigue siendo el libro que todos debemos leer despacito, y ser autores del cambio de aquellos tiempos a estos, o sea, interpretar ahora los cuentos que dicen lo mismo.
Y a esto y a lo que replicó el cabrero, responde Don Quijote:
Por no sé qué de sombra de aventura de caballería, yo, por mi parte, os oiré hermano de muy buena gana, y así lo harán todos estos señores, por lo mucho que tienen de discretos y de ser amigos de curiosas novedades que suspendan, alegren y entretengan los sentidos, como sin duda, pienso que lo ha de hacer vuestro cuento.
Comenzad, pues, amigo, que todos escuchamos.
-Saco la mía dijo Sancho-, que yo a aquel arroyo me voy con esta empanada, donde pienso hartarme por tres días; porque he oído decir a mi señor don Quijote que el escudero de caballero ha de comer hasta no poder más, a causa que se les suele ofrecer entrar acaso por una selva tan intrincada, que no aciertan a salir della en seis días, y, si el hombre no va harto o bien proveídas las alforjas, allí se podrá quedar, como muchas veces se queda, hecho carne momia.
Dijo Don Quijote-. Vete adonde quieras y come lo que pudieres, que yo ya estoy satisfecho, y solo me falta dar al alma su refacción, como se la daré escuchando el cuento deste buen hombre.
-Así las daremos todos a las nuestras- dijo el canónigo. Y luego rogó al cabrero que diese principio a lo que prometido había.
El cabrero dio dos palmadas sobre el lomo a la cabra, que por los cuernos tenía, diciéndole:
-Recuéstate junto a mí, Manchada, que tiempo nos queda para volver a nuestro apero.
Parece que lo entendió la cabra, porque, en sentándose su dueño, se tendió junto a él con mucho sosiego, y, mirándole al rostro, daba a entender que estaba atenta a lo que el cabrero iba diciendo. El cual comenzó su historia desta manera.
El cuento es largo, por lo que yo no lo escribo.
Al fin nadie aprende por cabeza ajena. Y los jóvenes no creen en la sabiduría de los viejos, y menos si estos no son académicos. Y los viejos cuando han sido jóvenes, han hecho lo mismo.
El Quijote sigue siendo el libro que todos debemos leer despacito, y ser autores del cambio de aquellos tiempos a estos, o sea, interpretar ahora los cuentos que dicen lo mismo.
lunes, 8 de octubre de 2018
SIGO SIENDO REINCIDENTE
Con el móvil en la mano,
a donde quiera que vas.
Los niños que están muriendo,
tú no los vas a pagar.
Y nos creemos capaces
de prejuzgar y juzgar.
Y llenamos de palabras,
Mensajes sin decir na.
Y yo como pecadora,
tengo que pedir perdón.
Sigo siendo reincidente.
Confieso mi sin razón.
Mis plegarias por los niños.
Con el móvil en la mano.
El dolor de contrición,
no exime de ser tirano.
Poco puede remediar,
el confesar mi pecado,
si no mermo cada día
el uso de lo liviano.
Niños que vais con el móvil,
u otro artilugio jugando,
acordaros de otros niños
que mueren porque vivamos.
Sin quererlo le ha tocado,
sostener nuestros caprichos.
Lo menos que se merecen,
considerarles amigos.
a donde quiera que vas.
Los niños que están muriendo,
tú no los vas a pagar.
Y nos creemos capaces
de prejuzgar y juzgar.
Y llenamos de palabras,
Mensajes sin decir na.
Y yo como pecadora,
tengo que pedir perdón.
Sigo siendo reincidente.
Confieso mi sin razón.
Mis plegarias por los niños.
Con el móvil en la mano.
El dolor de contrición,
no exime de ser tirano.
Poco puede remediar,
el confesar mi pecado,
si no mermo cada día
el uso de lo liviano.
Niños que vais con el móvil,
u otro artilugio jugando,
acordaros de otros niños
que mueren porque vivamos.
Sin quererlo le ha tocado,
sostener nuestros caprichos.
Lo menos que se merecen,
considerarles amigos.
sábado, 6 de octubre de 2018
VINO O VINAGRE
La nobleza de los jóvenes inteligentes
cuando una tragedia amenaza,
si no exteriorizan sus sentimientos,
o aunque sí los exterioricen.
Pocos comprenden su dolor y desasosiego,
y sobre todo pocos o ninguno
consiguen aliviar el sufrimiento.
En la adolescencia se desboca la impaciencia.
Y si se truncan los proyectos,
es para aprender que la paciencia
es como el vino,
que se agría o mejora.
Y el vinagre tiene sus propiedades,
pero el vino alegra los paladares.
Las responsabilidades en la adolescencia.
Es ficticia o es tragedia.
Ni exceso ni ausencia.
Que muchos son los sueños
que a la vez que las carencias,
crean ruido en la mente
y se convierte en tormenta,
que, o refresca o se queda
de forma permanente.
Dejando hacer, sin dejar de hacer,
se amansa la fiera de la vida.
Esperando la gracia del pensamiento creador.
Con un caminar tranquilo.
Va sin miedo al dolor.
cuando una tragedia amenaza,
si no exteriorizan sus sentimientos,
o aunque sí los exterioricen.
Pocos comprenden su dolor y desasosiego,
y sobre todo pocos o ninguno
consiguen aliviar el sufrimiento.
En la adolescencia se desboca la impaciencia.
Y si se truncan los proyectos,
es para aprender que la paciencia
es como el vino,
que se agría o mejora.
Y el vinagre tiene sus propiedades,
pero el vino alegra los paladares.
Las responsabilidades en la adolescencia.
Es ficticia o es tragedia.
Ni exceso ni ausencia.
Que muchos son los sueños
que a la vez que las carencias,
crean ruido en la mente
y se convierte en tormenta,
que, o refresca o se queda
de forma permanente.
Dejando hacer, sin dejar de hacer,
se amansa la fiera de la vida.
Esperando la gracia del pensamiento creador.
Con un caminar tranquilo.
Va sin miedo al dolor.
viernes, 28 de septiembre de 2018
EMPEDRANDO DESPOBLADOS
Arreglando calles en los despoblados,
para que los viejos caminen peor.
Subirán los tacones a las manos,
y los fríos de invierno congelarán los pies.
¿Para que pobladores vendrán los empedrados
donde no se ve la forma de emprender,
donde se venden inmuebles a montones
por no poderlos atender?
Donde la quinoa es la mala hierba.
El sésamo, la amapola y verdolaga,
el cardo mariano, la chía y otros tantos,
con el paso de los siglos despreciados.
Desaparecieron viñas, cereales y tejares.
Los hornos de cal, ferias y mercados.
Y nada parece reemplazar
a los sueños de los antepasados.
Algún día se descubrirán
los misterios de estos empedrados,
cuando los nuevos inquilinos
sean los putos amos y sus esclavos.
para que los viejos caminen peor.
Subirán los tacones a las manos,
y los fríos de invierno congelarán los pies.
¿Para que pobladores vendrán los empedrados
donde no se ve la forma de emprender,
donde se venden inmuebles a montones
por no poderlos atender?
Donde la quinoa es la mala hierba.
El sésamo, la amapola y verdolaga,
el cardo mariano, la chía y otros tantos,
con el paso de los siglos despreciados.
Desaparecieron viñas, cereales y tejares.
Los hornos de cal, ferias y mercados.
Y nada parece reemplazar
a los sueños de los antepasados.
Algún día se descubrirán
los misterios de estos empedrados,
cuando los nuevos inquilinos
sean los putos amos y sus esclavos.
jueves, 27 de septiembre de 2018
SE DESPRENDIÓ
Ausencia, inquietud, dolor.
El artista se ha ido y deja:
incertidumbre, vacío y soledad.
Lo que se necesita para avanzar.
Se desprendió de su envoltura.
Y en su verdad buscó sin encontrar
lo que está más allá.
Por encima del bien y del mal.
Desde aquí para Rodri
que va al amor,
a la luz
y a la paz.
El artista se ha ido y deja:
incertidumbre, vacío y soledad.
Lo que se necesita para avanzar.
Se desprendió de su envoltura.
Y en su verdad buscó sin encontrar
lo que está más allá.
Por encima del bien y del mal.
Desde aquí para Rodri
que va al amor,
a la luz
y a la paz.
sábado, 22 de septiembre de 2018
SABER MENTIR
Los años ochenta llegaron en el siglo pasado con la sabiduría de los ignorantes que decidieron invertir mucho, pero como ha venido ocurriendo con todo, se ha invertido para que parecieran, no para que fuera. Y así nos ha salido la historia que condiciona el presente. LA EDUCACIÓN.
El dinero y el poder. La competencia, un enemigo que hay que destruir de cualquier forma, y a costa de lo que sea.
El éxito de saber mentir, que el poder de perdonar hay quien lo ve en el engaño. Y creen que pueden pagar con una plegaria, inmensos daños.
Éxito, dinero, trabajar y engaño.
La sociedad descompuesta, violencia manda.
Reventando familias desde lo alto. Hay otra altura que no los ve santos. Entre confusión y venenos nadie ha ganado.
El triunfo de ellos, todo un fracaso.
Sociedad fracasada. Gobiernos en el fango.
Guerra y paz, verdadero o falso. El triunfo de la guerra se obtiene matando.
Todo ello es, triunfo fracasado.
El dinero y el poder. La competencia, un enemigo que hay que destruir de cualquier forma, y a costa de lo que sea.
El éxito de saber mentir, que el poder de perdonar hay quien lo ve en el engaño. Y creen que pueden pagar con una plegaria, inmensos daños.
Éxito, dinero, trabajar y engaño.
La sociedad descompuesta, violencia manda.
Reventando familias desde lo alto. Hay otra altura que no los ve santos. Entre confusión y venenos nadie ha ganado.
El triunfo de ellos, todo un fracaso.
Sociedad fracasada. Gobiernos en el fango.
Guerra y paz, verdadero o falso. El triunfo de la guerra se obtiene matando.
Todo ello es, triunfo fracasado.
viernes, 14 de septiembre de 2018
DIOS, VERDAD, DESTINO
Incendios donde más daño hacen, tormentas donde destruyen las cosechas. Y la ley no ampara a nadie.
DIOS, VERDAD, DESTINO. Que la vida es igual para los creyentes que para los ateos. Para los creyentes Dios, verdad, destino, son lo mismo. Para los ateos también. Y en medio están los tibios. Los atrapados en una verdad falsa. Fundamentada en miedos, dudas, y leyes injustas. Porque la justicia está en manos de pica pleitos que manejan el sistema en oposición a la verdad que es la única que tiene la llave del auténtico poder.
George Orwell, escribió "1984", treinta y cuatro años antes del título del libro, y hoy treinta y cuatro años después de mil novecientos ochenta y cuatro, una, se pregunta ¿como se puede saber tanto del futuro? Y por qué el hijo del hombre pudo resistir el peso de más de dos mil años en su juventud.
En su adolescencia: solo, desamparado, incomprendido, soñador, inseguro, rebelde, revolucionario, anarquista y especialmente sensible. Y sin hacerle justicia, se sigue hoy usando su nombre sin ningún rigor y en oposición a lo que la lógica y la razón, y más, nos muestra que tuvo que ser de otra manera, y en su nombre tantas guerras. ¿Cual es el Dios que quiere que se mate en su nombre?
¿Qué diferencia hay entre los parlamentos de hace dos mil años y los de hoy?. Ninguna.
Apariciones de la madre de Jesús, anunciando lo que estamos viviendo. Pidiendo basílicas para que sigan haciendo negocios y desahuciando familias los descendientes de los que siguen inmunes en este río revuelto.
Murió por los pobres. ¿Y manda a su madre a decir lo contrario? ¿O es que su madre es tonta y viene por su cuenta a presumir de su héroe?
No es extraño que haya tanto ateo. Quizá haya más que creyentes. Que el fanatismo ciega el entendimiento.
Mientras el desequilibrio aumente, las catástrofes también.
¿Es Dios que castiga?¿Es la verdad la que castiga? ¿O es nuestra oposición?. Que cada cual es libre en su naturaleza para decidir.
DIOS, VERDAD, DESTINO. Que la vida es igual para los creyentes que para los ateos. Para los creyentes Dios, verdad, destino, son lo mismo. Para los ateos también. Y en medio están los tibios. Los atrapados en una verdad falsa. Fundamentada en miedos, dudas, y leyes injustas. Porque la justicia está en manos de pica pleitos que manejan el sistema en oposición a la verdad que es la única que tiene la llave del auténtico poder.
George Orwell, escribió "1984", treinta y cuatro años antes del título del libro, y hoy treinta y cuatro años después de mil novecientos ochenta y cuatro, una, se pregunta ¿como se puede saber tanto del futuro? Y por qué el hijo del hombre pudo resistir el peso de más de dos mil años en su juventud.
En su adolescencia: solo, desamparado, incomprendido, soñador, inseguro, rebelde, revolucionario, anarquista y especialmente sensible. Y sin hacerle justicia, se sigue hoy usando su nombre sin ningún rigor y en oposición a lo que la lógica y la razón, y más, nos muestra que tuvo que ser de otra manera, y en su nombre tantas guerras. ¿Cual es el Dios que quiere que se mate en su nombre?
¿Qué diferencia hay entre los parlamentos de hace dos mil años y los de hoy?. Ninguna.
Apariciones de la madre de Jesús, anunciando lo que estamos viviendo. Pidiendo basílicas para que sigan haciendo negocios y desahuciando familias los descendientes de los que siguen inmunes en este río revuelto.
Murió por los pobres. ¿Y manda a su madre a decir lo contrario? ¿O es que su madre es tonta y viene por su cuenta a presumir de su héroe?
No es extraño que haya tanto ateo. Quizá haya más que creyentes. Que el fanatismo ciega el entendimiento.
Mientras el desequilibrio aumente, las catástrofes también.
¿Es Dios que castiga?¿Es la verdad la que castiga? ¿O es nuestra oposición?. Que cada cual es libre en su naturaleza para decidir.
jueves, 6 de septiembre de 2018
FRASES
Si buscas juventud en tus recuerdos, te puede invadir la demencia.
Si quieres arreglar el pasado,
te perderás en él.
Lo que quisiste ver a su debido tiempo, ya no vale la pena ver donde está.
Para buscar a Dios, hay que saber que no se le puede encontrar.
La verdad no es patrimonio de la humanidad.
El amor no duerme entre sábanas. Está siempre en vela.
No despreciar al destino, es avanzar.
Mi ignorancia es el poder de mi enemigo.
Si quieres arreglar el pasado,
te perderás en él.
Lo que quisiste ver a su debido tiempo, ya no vale la pena ver donde está.
Para buscar a Dios, hay que saber que no se le puede encontrar.
La verdad no es patrimonio de la humanidad.
El amor no duerme entre sábanas. Está siempre en vela.
No despreciar al destino, es avanzar.
Mi ignorancia es el poder de mi enemigo.
LIBERTAD TRUNCADA
Antes de entrar en la plaza,
van deseando la muerte.
Y su bravura y su casta
arremeten cuando pueden.
Al pararse en la arena,
antes de entrar al toril,
uno rojo y dos cabestros,
bien apurados los vi.
El rojo tambaleante,
quizá fuera el más rebelde.
Pero todos bien cansados,
con su tortura no pueden.
Y los estamos mirando.
Vemos menguando a la gente.
Que con tanto sufrimiento,
ya muy pocos se divierten.
No acabará este martirio
quien proteste velozmente,
ni lo podrán mantener
aquellos que lo defienden.
Estos fieros animales,
me han dado la oportunidad
de estar más cerca del cielo
en la andanada de mirar.
Porque mirando a lo lejos,
el sol radiante me da,
luz, calor y belleza.
Y sentir la libertad.
van deseando la muerte.
Y su bravura y su casta
arremeten cuando pueden.
Al pararse en la arena,
antes de entrar al toril,
uno rojo y dos cabestros,
bien apurados los vi.
El rojo tambaleante,
quizá fuera el más rebelde.
Pero todos bien cansados,
con su tortura no pueden.
Y los estamos mirando.
Vemos menguando a la gente.
Que con tanto sufrimiento,
ya muy pocos se divierten.
No acabará este martirio
quien proteste velozmente,
ni lo podrán mantener
aquellos que lo defienden.
Estos fieros animales,
me han dado la oportunidad
de estar más cerca del cielo
en la andanada de mirar.
Porque mirando a lo lejos,
el sol radiante me da,
luz, calor y belleza.
Y sentir la libertad.
martes, 4 de septiembre de 2018
SIN IMPUESTOS QUE PAGAR
Orando en mi terraza.
Con el perfume del pan y dulces
que de los hornos llega.
El sol en alza me hace olvidar
el ciénago que me rodea.
El parlamento de los alados,
que entre ellos cantan
sus venturas o desventuras
por encima de los tejados.
Sin impuestos que pagar.
Porque viven al susistir
y no piden más.
Nos libran de mosquitos,
y nos hacen trabajar.
Mi oasis en este desierto,
es mi casa, mi sol y mi luna.
Mi cielo azul o gris,
y el poder que me dan ellos.
Son los ángeles que animan
el poder de los pensamientos.
En ellos me amparo,
y me protege el saberlo,
que están siempre y los siento.
Porque no hay mal
que no ocurra por algo de lo eterno.
La vida de aquí puede ser,
feliz o no, solo sueño.
Y la conciencia despierta al genio.
Ningún castigo viene del cielo.
Somos los hombres torpes creyendo
que hay premio o castigo
en el cuerpo muerto.
En este que pasamos, ya no volvemos.
Que será en otros, nuestro regreso.
Cuando decidamos pagar las deudas.
Que aquí dejamos cuanto tenemos,
sin haber pagado ya pagaremos.
Que el destino no deja deudas al cielo.
La buena vida es,no tener miedo
que supere la prudencia,
ni altere la justicia en exceso.
Que la conciencia sabe aprenderlo.
Con el perfume del pan y dulces
que de los hornos llega.
El sol en alza me hace olvidar
el ciénago que me rodea.
El parlamento de los alados,
que entre ellos cantan
sus venturas o desventuras
por encima de los tejados.
Sin impuestos que pagar.
Porque viven al susistir
y no piden más.
Nos libran de mosquitos,
y nos hacen trabajar.
Mi oasis en este desierto,
es mi casa, mi sol y mi luna.
Mi cielo azul o gris,
y el poder que me dan ellos.
Son los ángeles que animan
el poder de los pensamientos.
En ellos me amparo,
y me protege el saberlo,
que están siempre y los siento.
Porque no hay mal
que no ocurra por algo de lo eterno.
La vida de aquí puede ser,
feliz o no, solo sueño.
Y la conciencia despierta al genio.
Ningún castigo viene del cielo.
Somos los hombres torpes creyendo
que hay premio o castigo
en el cuerpo muerto.
En este que pasamos, ya no volvemos.
Que será en otros, nuestro regreso.
Cuando decidamos pagar las deudas.
Que aquí dejamos cuanto tenemos,
sin haber pagado ya pagaremos.
Que el destino no deja deudas al cielo.
La buena vida es,no tener miedo
que supere la prudencia,
ni altere la justicia en exceso.
Que la conciencia sabe aprenderlo.
APOSTATAR
No me representan los herederos
de aquellos que le crucificaron.
Torturando siguen hoy,
y en su nombre mortifican.
Quiero apostatar yo también,
en nombre de Jesús y la verdad.
Relicarios y comedias venden.
Mercaderes en los templos a engañar.
Que nadie compra cielos
por el miedo que ellos dan.
Apostatar cristianos.
Cristianos por la paz.
de aquellos que le crucificaron.
Torturando siguen hoy,
y en su nombre mortifican.
Quiero apostatar yo también,
en nombre de Jesús y la verdad.
Relicarios y comedias venden.
Mercaderes en los templos a engañar.
Que nadie compra cielos
por el miedo que ellos dan.
Apostatar cristianos.
Cristianos por la paz.
LA PAZ QUE SIENTE
Vida es, amor y verdad.
Verdad que se esconde en lo irreal.
Que lo real no puede mostrar
la inducción a la crueldad.
Son seres inferiores mostrando bondad.
Que el hombre se pierde
en su afán de poder.
Y el poder le pierde
en su necesidad de tener
lo que a un animal no le va a perder.
Los bienes ajenos,
sin hambre y sin sed,
no codician ellos.
Qué amor más sincero.
su teatro es,
revolcarse en el suelo,
echarse a mis pies.
subirse en la escalera,
tumbarse al revés
para que me ría
y lo anime a seguir
en su algarabía,
nada que decir.
Solo que la vida
le hace ser feliz.
Y la paz que siente,
me la pasa a mí.
Verdad que se esconde en lo irreal.
Que lo real no puede mostrar
la inducción a la crueldad.
Son seres inferiores mostrando bondad.
Que el hombre se pierde
en su afán de poder.
Y el poder le pierde
en su necesidad de tener
lo que a un animal no le va a perder.
Los bienes ajenos,
sin hambre y sin sed,
no codician ellos.
Qué amor más sincero.
su teatro es,
revolcarse en el suelo,
echarse a mis pies.
subirse en la escalera,
tumbarse al revés
para que me ría
y lo anime a seguir
en su algarabía,
nada que decir.
Solo que la vida
le hace ser feliz.
Y la paz que siente,
me la pasa a mí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)