Querido Sol:
Sabes que solo tú puedes ayudarme, porque solo tú puedes comprenderme, porque solo tú sabes quien soy.
He resistido los años que tengo a tu amparo, porque sin tu abrazo y tu calor no hubiera podido sobrevivir a la ruindad del camino.
Tú y yo sabemos cuanto callo y por qué.
Los que no hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, sabes que hemos pagado para que otros vivan dignamente, y no lo hemos conseguido, ni para ellos, ni para nosotros, y sí para los que nos echan en cara que no sepamos vivir como saben ellos.
Los que nos roban, nos llaman ladrones y nos obligan a pagar por ello.
No pretendo que me entiendan en los paraísos de este mundo, pero tú conoces mi destino, y sabes llenar mi vacío, que contigo, un papel y un lápiz vivo en la esperanza de saber que estás conmigo.
miércoles, 7 de agosto de 2013
ESPEJO
Inquieta está mi pluma
por contar sus penas.
Dolor de lo que fue
y se hundió en lo aparente.
Aquello que está oculto en la memoria,
agita la mente y canta.
Inquieta se revela,
tiñen do de verdad el papel blanco.
Inquieta está mi pluma
por plasmar en letras su dolor,
que la ignorancia y la maldad
sofoca y trastorna al inocente.
Viejas heridas encubiertas
como culebrón oculto,
hacen saltar la chispa,
buscando la verdad en el absurdo.
Inquieta está mi pluma
buscando la justicia.
La fuerza del mentir
que se desvanece en la tinta.
Robaron existencias, golpeando vidas.
Alteraron conciencias sosegadas y en calma.
Van las letras a un mar de indiferencia.
Espejo que habla tantas lenguas.
Inquieta está mi pluma,
haciendo testamento de la historia,
y que la vida al irse también quede
como el agua regresa a su fuente.
por contar sus penas.
Dolor de lo que fue
y se hundió en lo aparente.
Aquello que está oculto en la memoria,
agita la mente y canta.
Inquieta se revela,
tiñen do de verdad el papel blanco.
Inquieta está mi pluma
por plasmar en letras su dolor,
que la ignorancia y la maldad
sofoca y trastorna al inocente.
Viejas heridas encubiertas
como culebrón oculto,
hacen saltar la chispa,
buscando la verdad en el absurdo.
Inquieta está mi pluma
buscando la justicia.
La fuerza del mentir
que se desvanece en la tinta.
Robaron existencias, golpeando vidas.
Alteraron conciencias sosegadas y en calma.
Van las letras a un mar de indiferencia.
Espejo que habla tantas lenguas.
Inquieta está mi pluma,
haciendo testamento de la historia,
y que la vida al irse también quede
como el agua regresa a su fuente.
sábado, 27 de julio de 2013
EL PODER A CAMBIO DE IGNORANCIA
La España confiada, que eligió ignorancia, la España resignada que esperó el desastre, la España cabreada que no pudo hacer nada, es hoy la España indignada.
El poder de las trampas, el poder robado, el poder engañado... se fue al bando más corructo, desalmado, y que no cree en Dios porque es un Dios patentado. Y los pobres indignados, siguen en la opacidad de no poder, no querer, o no saber, en qué Dios creer.
¡Pero si sentir a Dios es gratis! y es un placer sentirle en la búsqueda de la verdad, en La Naturaleza, en sabiduría de la humildad, que no es humillación. Que tampoco es estupidez, ni fijación en el hacer ajeno.
Se aprende observando, pero la sabiduría verdadera, la lleva el humano dentro de su ser, donde lleva a Dios, que proporciona el duende de la creación.
Es tan sencillo como eso, y tan hermoso que nos parece mentira, si no somos capaces de verlo.
El poder de las trampas, el poder robado, el poder engañado... se fue al bando más corructo, desalmado, y que no cree en Dios porque es un Dios patentado. Y los pobres indignados, siguen en la opacidad de no poder, no querer, o no saber, en qué Dios creer.
¡Pero si sentir a Dios es gratis! y es un placer sentirle en la búsqueda de la verdad, en La Naturaleza, en sabiduría de la humildad, que no es humillación. Que tampoco es estupidez, ni fijación en el hacer ajeno.
Se aprende observando, pero la sabiduría verdadera, la lleva el humano dentro de su ser, donde lleva a Dios, que proporciona el duende de la creación.
Es tan sencillo como eso, y tan hermoso que nos parece mentira, si no somos capaces de verlo.
DISPUTAS POR EL PUEBLO
La puta, la lechera y manos lavadas, pelean por el pueblo. Todas quieren beneficiarse. Todas quieren lo mismo, engañar. El pueblo está escarmentado, tiene experiencia en el engaño y la chafardería. Solo tiene que usar su fuerza, buscando otras fuerzas, y hacer que el miedo aúne.
EL SILENCIO DE LA LEONA
La Leona agazapada, parece querer la calma, pero ruge por dentro al acecho de que otras fieras comiencen la guerra para su propio beneficio. Sabe que hay más que quieren la guerra que ella desea, pero le conviene estar apartada. Ignora que dos no pelean si uno quiere, y hay uno que no quiere. El que sabe que se convertirá en presa, si entra al trapo.
La Leona no hace favores si no es para cobrarlos, y en nombre del todo poderoso de melena quiere hacerse con la presa.
La Leona no hace favores si no es para cobrarlos, y en nombre del todo poderoso de melena quiere hacerse con la presa.
miércoles, 17 de julio de 2013
LA HISTORIA EN LA MEMORIA
Los tiempos de dictadura hoy permanecen en la memoria, más cuanto más tratamos de olvidar.
Ocultando, repetimos. Es como una casa que no se limpia bien. Huele mal para recordar que no está limpia, y la memoria necesita limpieza, aunque para limpiar haya que revolver.
Ha dicho el juez Garzón, "quien olvida la historia está condenado a repetirla". Otros lo han demostrado y mi experiencia así lo entiende.
En este presente tan absurdo que nos toca vivir, todo huele a podrido, porque sabiendo que la casa no estaba limpia, hemos preferido olvidar de donde viene la porquería que atrae a depredadores.
La ingenuidad del genio, la experiencia del sabio y la grandeza del universo, son la fuerza que se opone a los mítines que nos embaucan cuando perdemos la memoria.
Ocultando, repetimos. Es como una casa que no se limpia bien. Huele mal para recordar que no está limpia, y la memoria necesita limpieza, aunque para limpiar haya que revolver.
Ha dicho el juez Garzón, "quien olvida la historia está condenado a repetirla". Otros lo han demostrado y mi experiencia así lo entiende.
En este presente tan absurdo que nos toca vivir, todo huele a podrido, porque sabiendo que la casa no estaba limpia, hemos preferido olvidar de donde viene la porquería que atrae a depredadores.
La ingenuidad del genio, la experiencia del sabio y la grandeza del universo, son la fuerza que se opone a los mítines que nos embaucan cuando perdemos la memoria.
viernes, 5 de julio de 2013
HASTA LA MUERTE
Nací el 3 del 2 de 1948.
A los tres años, un médico me sajó un divieso en un glúteo, o sea, un pequeño tumor. Sigo con la cicatriz, hasta el fin de mi vida. Lo mismo que seguiré hasta el fin de mi vida en las listas del paro, porque no estoy enferma para no trabajar, pero no estoy sana para para trabajar. Debo ser una baga empedernida, o como decía mi abuela de quien no trabajaba, una lagumana.
En este momento tengo 65 años, 5 meses y algunas horas.
Comencé a trabajar, como mucha gente de mi época, cuando tengo conciencia de mi existencia. No me extenderé en detalles porque es largo.
A los 14 años, después de una infección de oído, fuí a decirle al médico, que no oía bien, me dijo que tenía un tapón , me recetó unas gotas para ablandarlo. Dolores insoportables, por ser peor el remedio que la enfermedad.
Trabajé duro en el campo, y otros trabajos, como llevar dos cabezas de máquinas de coser, unidas por dos correas, al hombro.Después de haber estado de los 15 a los 16 años, sirviendo en San Sebastian.
A los 20 años me operaron el oído. También fue peor el remedio que la enfermedad.
Antes de seis meses de la operación , volví a San Sebastian. Las personas para las que trabajé , me llevaron a un otorrino porque no podía respirar. Me puso un tratamiento, gracias al al cual, pude seguir.
He de decir, que esas personas, se iban a trabajar a las 7:30 horas, y yo me levantaba una hora más tarde, y así fue durante los años que estuve.
Me operaron de nuevo, y otra vez, el remedio fue peor que la enfermedad, pero ese mismo año fuí a hacer la temporada de las fresas a Francia. volví a San Sebastian, hasta que el médico me recomendó cambiar de clima, y yo volví al pueblo, no con una baja médica , sino por mi cuenta y riesgo.
A los dos años más o menos, me volvieron a operar, y según los médicos, me sacaron el pico de una aguja que se había oxidado.
Antes de darme el alta de esta tercera operación, me dió como una gripe, o una neuroxis, que nadie supo qué fue, pero estuve más de una semana sin levantarme de la cama, donde pasaron muchos médicos, que no encontraron ni explicación , ni solución. Eso fue un infierno, del que salí por lo insoportable que fue.
A partir de ahí depresiones profundas con migrañas espantosas.
Me casé, no sin antes pedir consejo médico. Las depresiones aumentaron.
Tuve un aborto, y en el siguiente embarazo, me hicieron la prueba de la toxoplasmosis, y fue entonces cuando descubrí que el infierno de 3 años antes fue eso revuelto de problemas de varios tipos. El oído mejoró con una operación de nariz unos años después hasta que tuve una perforación en el tímpano del otro oído, que afortunadamente se resolvió sin cirugía.
Hemos vivido en fincas, y hemos hecho muchos tipos de trabajos, cuyo producto ha ido a parar a enemigos. (Será nuestro destino).
Nunca hemos defraudado a Hacienda, pero Hacienda si nos ha defraudado a nosotros, haciéndonos pagar lo que debían otros.
Entré en el INSERSO para ayudar en un grupo de teatro con personas de la tercera edad. Después, con otras cuatro chicas desconocidas hasta entonces, hicimos una cooperativa para trabajar en ayuda a domicilio, mediante conciertos con el INSERSO.
Tuve muchas bajas, pero al fin, lo dejé para liberarme de las depresiones y migrañas que no es nada fácil. Conseguí mucho.
Si hubiera estado inscrita en el tiempo que estuve sin trabajo, en el SEPE, (como le llaman ahora), me hubieran dado un millón de pesetas por lo de la cooperativa, como le dieron a cada una de las dos compañeras, y que se lo quedaron para ellas, por recomendación de la administración.
Por eso, ahora voy a estar inscrita en la oficina del paro hasta que me muera, ya que no tengo derecho a pensión, por no tener cotizaciones suficientes para ese derecho.
He de decir, que asistí unos años a una usuaria que cuando yo la dejé, pasó a ser asistida, alternativamente por varias auxiliares. una dejó el trabajo. Solo otra que me sustituyó estuvo un año, que pedí excedencia por enfermedad. ésta murió al año siguiente.
En el año 1995 obtuve el título de auxiliar de clínica y me puse en la lista en una bolsa de trabajo del INSERSO. En esa santa casa, alguien me dijo, cuando tenía 52 años, que a mi edad, ni se pensara en encontrar trabajo.
Cuando fuimos a negociar con la Gerencia, las de la cooperativa, una Trabajadora Social, me dijo de forma muy despectiva que como se me ocurría meterme en ese trabajo habiendo tenido depresiones. Le respondí, con mucho dolor, pero sin deseárselo, que si creía que ella no podía tenerla. Antes de una semana fue llevada a urgencias por depresión.
De algunos trabajos últimos que he tenido, mejor espero para hablar, porque fueron cortos pero dan para mucho.
Hoy me han negado un trabajo por falta de experiencia. (Mejor, no puedo hacerlo).
Diez y seis entrevistas para una sustitución de una semana jornada completa, otra sin trabajar y otra media jornada.
Yo como no puedo hacer el trabajo, al día siguiente de recibir la carta de oferta, me fuí al consultorio médico, y había una médica que era la primera vez que la veía (como vienen tantos a sustituir a mi médica que está de baja). Le dije que tenía una entrevista de trabajo que no puedo hacer, que si me daba la baja. Me dijo que dar la baja estando en el paro es una tontería, y que informe tampoco. Le pregunté qué le decía, que no me gusta mentir, y dijo que dijera lo que quisiera.
Decidí olvidar el no puedo, porque es algo que no va conmigo, y que si me llamaban intentaría poder. resultó que hoy me he enterado, cuando he ido a llevar el C.V., que no me lo dan por falta de experiencia.
Hace un par de años aproximadamente, solicité pensión por enfermedad, me fue denegada por falta de pruebas.
En Mayo, solicité la pensión por jubilación, sabiendo que me la van a denegar por no llegar las cotizaciones de toda la vida a los años que la legislación vigente establece.
No estoy sana para trabajar, pero no estoy enferma para cobrar.
Quiero hacer un llamamiento a los que no están en las listas del paro, y no tienen trabajo, que vayan a engordar LA MARCA ESPAÑA.
¿Quien me iba a decir que yo iba a hacer este llamamiento, cuando odie la institución, cuando nació para estar en la cola del paro, como los refugiados de la guerra, esperando un plato de comida.
Cuando entramos en El Mercado Común, que algunos pagamos bien caro, nos dijeron que ya éramos europeos(y yo que pensaba que lo habíamos sido siempre).Los que solo lo hemos sido para lo malo ¿qué ley nos ampara?
A los tres años, un médico me sajó un divieso en un glúteo, o sea, un pequeño tumor. Sigo con la cicatriz, hasta el fin de mi vida. Lo mismo que seguiré hasta el fin de mi vida en las listas del paro, porque no estoy enferma para no trabajar, pero no estoy sana para para trabajar. Debo ser una baga empedernida, o como decía mi abuela de quien no trabajaba, una lagumana.
En este momento tengo 65 años, 5 meses y algunas horas.
Comencé a trabajar, como mucha gente de mi época, cuando tengo conciencia de mi existencia. No me extenderé en detalles porque es largo.
A los 14 años, después de una infección de oído, fuí a decirle al médico, que no oía bien, me dijo que tenía un tapón , me recetó unas gotas para ablandarlo. Dolores insoportables, por ser peor el remedio que la enfermedad.
Trabajé duro en el campo, y otros trabajos, como llevar dos cabezas de máquinas de coser, unidas por dos correas, al hombro.Después de haber estado de los 15 a los 16 años, sirviendo en San Sebastian.
A los 20 años me operaron el oído. También fue peor el remedio que la enfermedad.
Antes de seis meses de la operación , volví a San Sebastian. Las personas para las que trabajé , me llevaron a un otorrino porque no podía respirar. Me puso un tratamiento, gracias al al cual, pude seguir.
He de decir, que esas personas, se iban a trabajar a las 7:30 horas, y yo me levantaba una hora más tarde, y así fue durante los años que estuve.
Me operaron de nuevo, y otra vez, el remedio fue peor que la enfermedad, pero ese mismo año fuí a hacer la temporada de las fresas a Francia. volví a San Sebastian, hasta que el médico me recomendó cambiar de clima, y yo volví al pueblo, no con una baja médica , sino por mi cuenta y riesgo.
A los dos años más o menos, me volvieron a operar, y según los médicos, me sacaron el pico de una aguja que se había oxidado.
Antes de darme el alta de esta tercera operación, me dió como una gripe, o una neuroxis, que nadie supo qué fue, pero estuve más de una semana sin levantarme de la cama, donde pasaron muchos médicos, que no encontraron ni explicación , ni solución. Eso fue un infierno, del que salí por lo insoportable que fue.
A partir de ahí depresiones profundas con migrañas espantosas.
Me casé, no sin antes pedir consejo médico. Las depresiones aumentaron.
Tuve un aborto, y en el siguiente embarazo, me hicieron la prueba de la toxoplasmosis, y fue entonces cuando descubrí que el infierno de 3 años antes fue eso revuelto de problemas de varios tipos. El oído mejoró con una operación de nariz unos años después hasta que tuve una perforación en el tímpano del otro oído, que afortunadamente se resolvió sin cirugía.
Hemos vivido en fincas, y hemos hecho muchos tipos de trabajos, cuyo producto ha ido a parar a enemigos. (Será nuestro destino).
Nunca hemos defraudado a Hacienda, pero Hacienda si nos ha defraudado a nosotros, haciéndonos pagar lo que debían otros.
Entré en el INSERSO para ayudar en un grupo de teatro con personas de la tercera edad. Después, con otras cuatro chicas desconocidas hasta entonces, hicimos una cooperativa para trabajar en ayuda a domicilio, mediante conciertos con el INSERSO.
Tuve muchas bajas, pero al fin, lo dejé para liberarme de las depresiones y migrañas que no es nada fácil. Conseguí mucho.
Si hubiera estado inscrita en el tiempo que estuve sin trabajo, en el SEPE, (como le llaman ahora), me hubieran dado un millón de pesetas por lo de la cooperativa, como le dieron a cada una de las dos compañeras, y que se lo quedaron para ellas, por recomendación de la administración.
Por eso, ahora voy a estar inscrita en la oficina del paro hasta que me muera, ya que no tengo derecho a pensión, por no tener cotizaciones suficientes para ese derecho.
He de decir, que asistí unos años a una usuaria que cuando yo la dejé, pasó a ser asistida, alternativamente por varias auxiliares. una dejó el trabajo. Solo otra que me sustituyó estuvo un año, que pedí excedencia por enfermedad. ésta murió al año siguiente.
En el año 1995 obtuve el título de auxiliar de clínica y me puse en la lista en una bolsa de trabajo del INSERSO. En esa santa casa, alguien me dijo, cuando tenía 52 años, que a mi edad, ni se pensara en encontrar trabajo.
Cuando fuimos a negociar con la Gerencia, las de la cooperativa, una Trabajadora Social, me dijo de forma muy despectiva que como se me ocurría meterme en ese trabajo habiendo tenido depresiones. Le respondí, con mucho dolor, pero sin deseárselo, que si creía que ella no podía tenerla. Antes de una semana fue llevada a urgencias por depresión.
De algunos trabajos últimos que he tenido, mejor espero para hablar, porque fueron cortos pero dan para mucho.
Hoy me han negado un trabajo por falta de experiencia. (Mejor, no puedo hacerlo).
Diez y seis entrevistas para una sustitución de una semana jornada completa, otra sin trabajar y otra media jornada.
Yo como no puedo hacer el trabajo, al día siguiente de recibir la carta de oferta, me fuí al consultorio médico, y había una médica que era la primera vez que la veía (como vienen tantos a sustituir a mi médica que está de baja). Le dije que tenía una entrevista de trabajo que no puedo hacer, que si me daba la baja. Me dijo que dar la baja estando en el paro es una tontería, y que informe tampoco. Le pregunté qué le decía, que no me gusta mentir, y dijo que dijera lo que quisiera.
Decidí olvidar el no puedo, porque es algo que no va conmigo, y que si me llamaban intentaría poder. resultó que hoy me he enterado, cuando he ido a llevar el C.V., que no me lo dan por falta de experiencia.
Hace un par de años aproximadamente, solicité pensión por enfermedad, me fue denegada por falta de pruebas.
En Mayo, solicité la pensión por jubilación, sabiendo que me la van a denegar por no llegar las cotizaciones de toda la vida a los años que la legislación vigente establece.
No estoy sana para trabajar, pero no estoy enferma para cobrar.
Quiero hacer un llamamiento a los que no están en las listas del paro, y no tienen trabajo, que vayan a engordar LA MARCA ESPAÑA.
¿Quien me iba a decir que yo iba a hacer este llamamiento, cuando odie la institución, cuando nació para estar en la cola del paro, como los refugiados de la guerra, esperando un plato de comida.
Cuando entramos en El Mercado Común, que algunos pagamos bien caro, nos dijeron que ya éramos europeos(y yo que pensaba que lo habíamos sido siempre).Los que solo lo hemos sido para lo malo ¿qué ley nos ampara?
miércoles, 19 de junio de 2013
SIN AUTENTICIDAD
En el nombre de Jesús, el hijo de Dios, o sea, en el nombre de Dios, pero con el ángel caído. Con su poder de ángel, y su sabiduría, y corrupto por la codicia, un grupo que se ha extendido con su apariencia y sin autenticidad.
El hijo de la leona, ruge en el nombre de Dios.
Si no se puede servir a dos señores a la vez, el grupo se sirve de Dios y se reparte el poder entre sus miembros.
El hijo de la leona, ruge en el nombre de Dios.
Si no se puede servir a dos señores a la vez, el grupo se sirve de Dios y se reparte el poder entre sus miembros.
EL MEJOR CUMPLE AÑOS
MAÍA CAPÍTULO III
Después de ¡Felicidades nena! ¿Sabes qué hora es? Ni lo sé ni me importa ¡Déjame en paz!¡Me has estropeado el sueño! ¿qué sueño? Dos niños llorando, y yo iba a consolarlos, cuando has entrado tú con tus tonterías de felicidades aburridas, y ahora estoy aquí sola, sin amigas...¡Ay! lo siento, lo siento, pero bueno, alégrate por lo que pueda venir ¡Sorpresa, sorpresa...!¡Menudas sorpresas! Una tarta y nueve velas! una tarta y nueve velas
¡Mujer, algo habrá!
¡Solo quiero dormir! Y se tapó la cabeza con la sábana.
¿No quieres saber a donde fue tu padre ayer cuando salió de trabajar? ¡Bueno! A Cáceres, a buscar un jamón. ¿Para qué quiero yo un jamón? Algo más traerá ¡Digo yo! ¡Déjame en paz! volvió a decir ¡En paz te dejo! Yo voy a recibir a las primeras invitadas. Maía destapó la cabeza ¿Qué habrá querido decir? ¿Vendrán la abuela y la tía?
Al fin, decidió levantarse, se sentó a la orilla de la cama, pensando en lo triste que sería su cumple.
Con su padre de mal humor por los recortes ¡Qué palabrejas usan los adultos! Y su madre intentando alegrarle la vida con las tonterías que no le interesan.
De repente, oyó el timbre de la puerta que alguien tocó desde abajo.
Ya había olvidado el timbre, cuando oyó a su madre ¡Qué alegría! ¡Qué guapas! ¡Cuanto habéis crecido Ni la abuela ni la tía.
Maía corrió a la puerta conteniendo la respiración, no se lo podía creer. Corrió a abrazar a sus amigas,gritando ¡No es un sueño! ¡No es un sueño! ¡Sois de verdad! ¡Sois de verdad!
Su padre, no solo había ido a Cáceres a por un jamón y los regalos, también había subido a Salamanca, al pueblo donde vive Paula y después al pueblo donde vive Bea en Ávila. Y allí estaban, no solo para celebrar el cumple. Venían para quedarse los días que faltan para que Víctor coja vacaciones y se marchen todos al pueblo de éste en Cáceres.
Rocío, su madre le había engalanado la casa como otros años, y mientras ésta se quedaba en casa haciendo la comida, Victor las llevó al parque del Retiro.
Por la tarde, vinieron los deás, no todos los del año anterior, que fueron demasiados, según sus padres, y aunque los regalos, fueron menos, fue el mejor cumple años de su vida.
Lo mejor fue , cuando Paula y Bea, al finalizar la fiesta, se quedaron por primera vez a dormir en su casa. Ese fue el mejor regalo de todos.
Se acostaron muy tarde, cuando se quedaron rendidas.
Con las emociones de la fiesta, volvieron a soñar, y al sueño lo llamaron ¡Solidaridad!
Después de ¡Felicidades nena! ¿Sabes qué hora es? Ni lo sé ni me importa ¡Déjame en paz!¡Me has estropeado el sueño! ¿qué sueño? Dos niños llorando, y yo iba a consolarlos, cuando has entrado tú con tus tonterías de felicidades aburridas, y ahora estoy aquí sola, sin amigas...¡Ay! lo siento, lo siento, pero bueno, alégrate por lo que pueda venir ¡Sorpresa, sorpresa...!¡Menudas sorpresas! Una tarta y nueve velas! una tarta y nueve velas
¡Mujer, algo habrá!
¡Solo quiero dormir! Y se tapó la cabeza con la sábana.
¿No quieres saber a donde fue tu padre ayer cuando salió de trabajar? ¡Bueno! A Cáceres, a buscar un jamón. ¿Para qué quiero yo un jamón? Algo más traerá ¡Digo yo! ¡Déjame en paz! volvió a decir ¡En paz te dejo! Yo voy a recibir a las primeras invitadas. Maía destapó la cabeza ¿Qué habrá querido decir? ¿Vendrán la abuela y la tía?
Al fin, decidió levantarse, se sentó a la orilla de la cama, pensando en lo triste que sería su cumple.
Con su padre de mal humor por los recortes ¡Qué palabrejas usan los adultos! Y su madre intentando alegrarle la vida con las tonterías que no le interesan.
De repente, oyó el timbre de la puerta que alguien tocó desde abajo.
Ya había olvidado el timbre, cuando oyó a su madre ¡Qué alegría! ¡Qué guapas! ¡Cuanto habéis crecido Ni la abuela ni la tía.
Maía corrió a la puerta conteniendo la respiración, no se lo podía creer. Corrió a abrazar a sus amigas,gritando ¡No es un sueño! ¡No es un sueño! ¡Sois de verdad! ¡Sois de verdad!
Su padre, no solo había ido a Cáceres a por un jamón y los regalos, también había subido a Salamanca, al pueblo donde vive Paula y después al pueblo donde vive Bea en Ávila. Y allí estaban, no solo para celebrar el cumple. Venían para quedarse los días que faltan para que Víctor coja vacaciones y se marchen todos al pueblo de éste en Cáceres.
Rocío, su madre le había engalanado la casa como otros años, y mientras ésta se quedaba en casa haciendo la comida, Victor las llevó al parque del Retiro.
Por la tarde, vinieron los deás, no todos los del año anterior, que fueron demasiados, según sus padres, y aunque los regalos, fueron menos, fue el mejor cumple años de su vida.
Lo mejor fue , cuando Paula y Bea, al finalizar la fiesta, se quedaron por primera vez a dormir en su casa. Ese fue el mejor regalo de todos.
Se acostaron muy tarde, cuando se quedaron rendidas.
Con las emociones de la fiesta, volvieron a soñar, y al sueño lo llamaron ¡Solidaridad!
sábado, 15 de junio de 2013
SÍ SE PUEDE CON LA MARCA ESPAÑA
Sí se puede, armar hasta los dientes para amedrentar al pueblo que aguanta carros y carretas.
Ya llegó "el sálvese quien pueda".
La leona está a sus anchas, no tiene que cazar. Con su despensa llena, no teme a los ratones, que no gustan de su comida.
Sus muros se tambalean, y le pueden caer encima, pero su orgullo le impide ver, y en ello no piensa.
¡Sí se puede! pero no se quiere. Están echando las cuentas del 2050 en temas sociales, cuando la mayoría estemos calvos.
Han decidido que no nazcan niños, y para ello, primero inventaron el cheque bebé, por el que pudieron nacer tarados. A ellos les encantan sus semejantes. Después lo cortaron ¡Menos mal! En esta guerra como en todas las guerras, mejor se quedan los niños en otros planos.
Niños, no nazcáis antes del 2050, si no queréis ser esclavos.
Ya han inventado el mundo nuevo. Como en los viejos tiempos, pocos coches, solo los de ellos, y los demás, a pie y pidiendo.
¿Qué sería de la gente bien sin sus mendigos? ¿Como ganarían el cielo? ¡Pobrecillos, todos al infierno por no poder pagar por sus culpas!
¡No! no se puede hacer paraísos para el dinero que no se muere, mientras sus dueños se van al infierno. Porque la vida es corta aunque el mundo sea nuevo, y corto el tiempo para gastar tanto dinero.
La leona repleta, la puta ausente, la lechera berrea, y manos lavadas consiente. SÍ, NO, SÍ, NO, SÍ, NO. NO se puede, no se quiere.
Si mañana al despertar, el dinero hubiera dejado de existir ¿qué se haría? Yo me pondría a cantar para que lloviera.
¿Qué se haría si el agua dejara de existir? ¿Yo podría llorar?
Si el agua dejara de existir no habría llanto.
Ya llegó "el sálvese quien pueda".
La leona está a sus anchas, no tiene que cazar. Con su despensa llena, no teme a los ratones, que no gustan de su comida.
Sus muros se tambalean, y le pueden caer encima, pero su orgullo le impide ver, y en ello no piensa.
¡Sí se puede! pero no se quiere. Están echando las cuentas del 2050 en temas sociales, cuando la mayoría estemos calvos.
Han decidido que no nazcan niños, y para ello, primero inventaron el cheque bebé, por el que pudieron nacer tarados. A ellos les encantan sus semejantes. Después lo cortaron ¡Menos mal! En esta guerra como en todas las guerras, mejor se quedan los niños en otros planos.
Niños, no nazcáis antes del 2050, si no queréis ser esclavos.
Ya han inventado el mundo nuevo. Como en los viejos tiempos, pocos coches, solo los de ellos, y los demás, a pie y pidiendo.
¿Qué sería de la gente bien sin sus mendigos? ¿Como ganarían el cielo? ¡Pobrecillos, todos al infierno por no poder pagar por sus culpas!
¡No! no se puede hacer paraísos para el dinero que no se muere, mientras sus dueños se van al infierno. Porque la vida es corta aunque el mundo sea nuevo, y corto el tiempo para gastar tanto dinero.
La leona repleta, la puta ausente, la lechera berrea, y manos lavadas consiente. SÍ, NO, SÍ, NO, SÍ, NO. NO se puede, no se quiere.
Si mañana al despertar, el dinero hubiera dejado de existir ¿qué se haría? Yo me pondría a cantar para que lloviera.
¿Qué se haría si el agua dejara de existir? ¿Yo podría llorar?
Si el agua dejara de existir no habría llanto.
miércoles, 12 de junio de 2013
DE CRISÁLIDA A MARIPOSA
De crisálida a mariposa, la belleza de Ima y en sus manos el arte de la estética que cambia hasta el ánimo en la esencia y en la forma. En un mundo tan revuelto por las mezquindades de los poderes fácticos, ella embellece para que el pueblo no se deje vencer por las circunstacias, y con amor y con humor, la bondad y la inteligencia pongan orden y control.
La estilista que peina y embellece con simpatía y generosidad.
La estilista que peina y embellece con simpatía y generosidad.
CROCHET
Se puede encontrar en este blog, además de labores preciosas hechas a la perfección, el arte inmenso en sencillas y complicadas labores en útiles que cada día necesitamos todos.
¡Gracias Pili, por estas maravillas y por el broche y el llavero que tanto servicio me hacen, y que tanto me anima ver y tocar. Tu madre Amelia desde la dimensión sublime, bendecirá la obra y a todos.
Que vendas mucho y bien, te lo mereces.
¡Gracias Pili, por estas maravillas y por el broche y el llavero que tanto servicio me hacen, y que tanto me anima ver y tocar. Tu madre Amelia desde la dimensión sublime, bendecirá la obra y a todos.
Que vendas mucho y bien, te lo mereces.
viernes, 17 de mayo de 2013
¿DONDE ESTÁ LA LIBERTAD?
Con qué ilusión creíamos en la democracia, esa que se tenía que consolidar, y seguimos esperando más de tres décadas, esa democracia que soñamos muchos y ninguno ha visto.
Hoy la libertad de prensa se reduce a algún que otro destello, que los poderes permiten, porque ya no pueden con la fuerza invisible de un pueblo engañado por inútiles que gobiernan.
Enseñando religión para que no creamos en Dios. Dios es demasiado grande para que lo enseñen catetos, ahí se pegan todos los inútiles, que se arriman a los poderes para medrar. Dios es un sentir, no una verdad establecida. Que la verdad no se establece, es.
Hace unos treinta años, le escribí a un ministro de educación, planteándole si sería posible que el baile fuera una asignatura, ni se dignó responder.
Hoy, qué diferente sería nuestra España si aquellos sueños se hubieran puesto en marcha.
La barbarie de la dictadura, no nos ha abandonado del todo.
El silencio de los medios, sobre lo que ha pasado hoy en Salamanca, es una muestra de que la prensa está sometida a otros poderes.
Solo se está hablando de lo que no está pasando.
Qué triste hacen la vida para todos y para ellos,los que su único sueño es creerse lo que son sin darse cuenta que podían ser, pero no. Son esclavos de su mala educación.
Hoy la libertad de prensa se reduce a algún que otro destello, que los poderes permiten, porque ya no pueden con la fuerza invisible de un pueblo engañado por inútiles que gobiernan.
Enseñando religión para que no creamos en Dios. Dios es demasiado grande para que lo enseñen catetos, ahí se pegan todos los inútiles, que se arriman a los poderes para medrar. Dios es un sentir, no una verdad establecida. Que la verdad no se establece, es.
Hace unos treinta años, le escribí a un ministro de educación, planteándole si sería posible que el baile fuera una asignatura, ni se dignó responder.
Hoy, qué diferente sería nuestra España si aquellos sueños se hubieran puesto en marcha.
La barbarie de la dictadura, no nos ha abandonado del todo.
El silencio de los medios, sobre lo que ha pasado hoy en Salamanca, es una muestra de que la prensa está sometida a otros poderes.
Solo se está hablando de lo que no está pasando.
Qué triste hacen la vida para todos y para ellos,los que su único sueño es creerse lo que son sin darse cuenta que podían ser, pero no. Son esclavos de su mala educación.
lunes, 13 de mayo de 2013
CRISIS NO, MAMONEO
MAÍA
CAPÍTULO II
Mi cumple será el más triste de mi vida, pensó Maía con desesperación. Sin amigas no hay fiesta y sin fiesta, un día más, un día como otro cualquiera.
En sus cavilaciones, Maía indignada, repetía en voz alta, crisis, crisis... Que no es una crisis, que es un mamoneo de zoquetes, imitando sus poderes.
Estos adultos están locos. Si saben lo que pasa ¿por qué no lo arreglan?
La vida en el pueblo es fácil, pero a mí solo me gusta en verano. El resto del año es triste, solo hay abuelos.
Como dice mi abuela ¡Qué barullo de vida!
Este cumple años, creo que va a ser... me da vergüenza decirlo, pero me acuerdo del día que murió el abuelo, que fue el día más triste que yo he vivido.
A mis amigas las puedo volver a ver, y a mi abuelo no, pero si yo pudiera contarle a mi abuelo la pena que tengo, me sentiría mejor.
Me gustaría dormir y despertar en el pueblo, ya de vacaciones.
Este año cae en sábado mi cumle, pero mi padre solo quiere ahorrar, por lo que pueda pasar, y no sale ni a tomar café, por lo que creo que estaremos en casa los tres solos.
Me comprarán un regalo que seguro no me gusta, mi madre hará una tarta, me pondrá nueve velas para que pida un deseo que no quiero pedir porque no se puede cumplir.
La víspera de ese del cumple, Maía se acostó muy nerviosa, con la maldita palabra sacudiendo sus sienes, crisis... crisis... crisis.... Cuando se durmió ya era la madrugada.
Escribir un cuento, había pensado para ocupar su mente en su noveno cumple años. El cuento se llamaría CUMPLE AÑOS FELIZ. Y será el que le hubiera gustado tener.
¿Iba a impedirle la crisis soñar? ¡No...! ¡Soñar es gratis es gratis...!¡Soñar es gratis...!soñar es gratis...!
De repente, se vio desayunando en un lugar desconocido, pobre, pero acogedor. Estaban los niños y niñas de su anterior cumple años, además de Paula Bea. Había globos, guirnaldas, serpentinas... En el centro una gran pancarta que decía: NO NOS VENCERÁN.
Una profunda tristeza desplazó a la esperanza. No nos vencerán era la pancarta que sostenían un niño y una niña recién nacidos, desnudos porque acababan de nacer.
Sonreían, y de repente, la pancarta se convirtió en ropas que una vez vestidos, se convirtieron en niños de su edad. Tenían un regalo cada uno, y se dirigían hacia ella para entregárselos, cuando entraron dos hombres con traje y corbata, le quitaron los regalos y salieron corriendo.
En ese momento Maía oyó la voz de su madre que le decía ¡Felicidades nena! Le esperaba una sorpresa que no podía imaginar, porque los padres son como los reyes magos, hacen que algunos sueños se conviertan en realidad. Habían trabajado duro para que Maía tuviera el cumple años que soñó
CAPÍTULO II
Mi cumple será el más triste de mi vida, pensó Maía con desesperación. Sin amigas no hay fiesta y sin fiesta, un día más, un día como otro cualquiera.
En sus cavilaciones, Maía indignada, repetía en voz alta, crisis, crisis... Que no es una crisis, que es un mamoneo de zoquetes, imitando sus poderes.
Estos adultos están locos. Si saben lo que pasa ¿por qué no lo arreglan?
La vida en el pueblo es fácil, pero a mí solo me gusta en verano. El resto del año es triste, solo hay abuelos.
Como dice mi abuela ¡Qué barullo de vida!
Este cumple años, creo que va a ser... me da vergüenza decirlo, pero me acuerdo del día que murió el abuelo, que fue el día más triste que yo he vivido.
A mis amigas las puedo volver a ver, y a mi abuelo no, pero si yo pudiera contarle a mi abuelo la pena que tengo, me sentiría mejor.
Me gustaría dormir y despertar en el pueblo, ya de vacaciones.
Este año cae en sábado mi cumle, pero mi padre solo quiere ahorrar, por lo que pueda pasar, y no sale ni a tomar café, por lo que creo que estaremos en casa los tres solos.
Me comprarán un regalo que seguro no me gusta, mi madre hará una tarta, me pondrá nueve velas para que pida un deseo que no quiero pedir porque no se puede cumplir.
La víspera de ese del cumple, Maía se acostó muy nerviosa, con la maldita palabra sacudiendo sus sienes, crisis... crisis... crisis.... Cuando se durmió ya era la madrugada.
Escribir un cuento, había pensado para ocupar su mente en su noveno cumple años. El cuento se llamaría CUMPLE AÑOS FELIZ. Y será el que le hubiera gustado tener.
¿Iba a impedirle la crisis soñar? ¡No...! ¡Soñar es gratis es gratis...!¡Soñar es gratis...!soñar es gratis...!
De repente, se vio desayunando en un lugar desconocido, pobre, pero acogedor. Estaban los niños y niñas de su anterior cumple años, además de Paula Bea. Había globos, guirnaldas, serpentinas... En el centro una gran pancarta que decía: NO NOS VENCERÁN.
Una profunda tristeza desplazó a la esperanza. No nos vencerán era la pancarta que sostenían un niño y una niña recién nacidos, desnudos porque acababan de nacer.
Sonreían, y de repente, la pancarta se convirtió en ropas que una vez vestidos, se convirtieron en niños de su edad. Tenían un regalo cada uno, y se dirigían hacia ella para entregárselos, cuando entraron dos hombres con traje y corbata, le quitaron los regalos y salieron corriendo.
En ese momento Maía oyó la voz de su madre que le decía ¡Felicidades nena! Le esperaba una sorpresa que no podía imaginar, porque los padres son como los reyes magos, hacen que algunos sueños se conviertan en realidad. Habían trabajado duro para que Maía tuviera el cumple años que soñó
sábado, 27 de abril de 2013
MAÍA
Erase una vez una niña llamada Maía, que estaba a punto de cumplir nueve años. Este era el primer cumple desde que comenzó a ir al colegio, que no iban a venir sus amigas Paula y Bea. Paula, hacía un año que vivía en Salamanca, en el pueblo de su madre.
Desde que el banco comenzó a mandar cartas amenazadoras a sus padres, cuando se quedaron sin trabajo y no pudieron pagar la hipoteca.
Paula que era tan alegre como unas castañuelas, fue haciéndose poco a poco una niña aburrida y triste, y cuando Maía le preguntaba algo, como ¿a donde pasarían el fin de semana? Ella respondía de muy mal humor ¡no quiero mentir! ¡el fin de semana es un rollo!¡déjame en paz!
Un día, al terminar el curso, vino a casa a despedirse, se marchaban al pueblo. Esta vez no iban de vacaciones, esta vez, se iban a vivir allí, porque el banco le había quitado su casa. Había llegado el desahucio, le contaba mi madre a mi padre, cuando llegó esa noche, tan triste para todos. Se lo decía bajito para que yo no lo oyera.
¡Desahucio! Yo no sabía lo que significaba esa palabra, y como me dí cuenta que no querían que oyera, dejé pasar unos días para preguntarle a mi madre ¿qué significaba desahucio? Mi madre puso cara de boba, por la sorpresa de la pregunta, y tardó un rato en responder con otra pregunta ¿de dónde has sacado esa palabra? Yo también puse cara de boba por la sorpresa y respondí, (sin darme cuenta que estaba mintiendo), que la había oído en el colegio.
Mi madre puso cara de preocupación, como cuando dice una mala noticia. "Desahucio es algo, que ya no se puede hacer nada por evitar lo que te sucede". Dijo bajando la voz ¿Como que yo me quede sin amigas y sin muchos compañeros del colegio? Hasta que me toque a mí, cuando papá se vaya al paro como tú, y nos tengamos que ir a Cáceres.
Maía esperaba que su madre soltara una carcajada, como solía hacer cuando se adelantaba a sus explicaciones, pero se limitó a decir con voz de circunstancia ¡qué optimista! y se marchó arrastrando los pies, como si tuviera más de ochenta años.
Hoy no está previsto marcharnos de Madrid, y papá no se ha ido al paro. Pero traja más y cobra menos, y llega a casa cansado y triste.
Este cuento lo escribí hace un año y hoy comienzo a compartirlo, cuando pueda seguiré.
Desde que el banco comenzó a mandar cartas amenazadoras a sus padres, cuando se quedaron sin trabajo y no pudieron pagar la hipoteca.
Paula que era tan alegre como unas castañuelas, fue haciéndose poco a poco una niña aburrida y triste, y cuando Maía le preguntaba algo, como ¿a donde pasarían el fin de semana? Ella respondía de muy mal humor ¡no quiero mentir! ¡el fin de semana es un rollo!¡déjame en paz!
Un día, al terminar el curso, vino a casa a despedirse, se marchaban al pueblo. Esta vez no iban de vacaciones, esta vez, se iban a vivir allí, porque el banco le había quitado su casa. Había llegado el desahucio, le contaba mi madre a mi padre, cuando llegó esa noche, tan triste para todos. Se lo decía bajito para que yo no lo oyera.
¡Desahucio! Yo no sabía lo que significaba esa palabra, y como me dí cuenta que no querían que oyera, dejé pasar unos días para preguntarle a mi madre ¿qué significaba desahucio? Mi madre puso cara de boba, por la sorpresa de la pregunta, y tardó un rato en responder con otra pregunta ¿de dónde has sacado esa palabra? Yo también puse cara de boba por la sorpresa y respondí, (sin darme cuenta que estaba mintiendo), que la había oído en el colegio.
Mi madre puso cara de preocupación, como cuando dice una mala noticia. "Desahucio es algo, que ya no se puede hacer nada por evitar lo que te sucede". Dijo bajando la voz ¿Como que yo me quede sin amigas y sin muchos compañeros del colegio? Hasta que me toque a mí, cuando papá se vaya al paro como tú, y nos tengamos que ir a Cáceres.
Maía esperaba que su madre soltara una carcajada, como solía hacer cuando se adelantaba a sus explicaciones, pero se limitó a decir con voz de circunstancia ¡qué optimista! y se marchó arrastrando los pies, como si tuviera más de ochenta años.
Hoy no está previsto marcharnos de Madrid, y papá no se ha ido al paro. Pero traja más y cobra menos, y llega a casa cansado y triste.
Este cuento lo escribí hace un año y hoy comienzo a compartirlo, cuando pueda seguiré.
jueves, 18 de abril de 2013
LA PUTA LA LECHERA Y MANOS LAVADAS
La puta, la lechera y manos lavadas, dirigen la manada. Con la fuerza de sus mentiras nos lavan el cerebro. La verdad está en la sabiduría silenciosa de los sabios.
Los sabios son locos, y nos hacen pensar.
Aprender a distinguir el camino de la verdad, cometiendo errores, pero no caer en las garras de verdades establecidas, que nos venden para vivir de nuestro trabajo. Y emperraos en fomentar la ignorancia para mantenernos en la esclavitud se empecinan en parecer lo que no pueden, no saben, o no quieren ser.
Creen que el nuevo mundo tiene que ser una dualidad. Los delincuentes disfrazados de dignos señores, y los esclavos, disfrazados de humildes servidores complacidos.
jueves, 11 de abril de 2013
A GOLPE DE UÑA
Hoy a golpe de uña he abierto el libro de Jose Luis San Pedro, ECONOMÍA HUMANISTA. Entre otras cosas dice en la página 311, una Europa del centro puede ofrecer ventajas superiores tal vez a las que ofrece la homogeneidad.
Esta complementariedad no excluye de hecho, en mi opinión, la industrialización o cualquier otra mejora de la estructura productiva, capaz de aproximar el nivel de la periferia al del centro. De lo que se trata es de defender otra forma de industrialización y una estructura complementaria que no se reduzca a la mera imitación, ya que estamos cerca del siglo XXI y la técnica no es ya la del siglo XIX.
Además, aun admitiendo que sea deseable que los países periféricos copien a las naciones del centro, ¿será realmente posible? La tesis de la recuperación parece poco realizable.
En el año 13 del siglo XXI, domingo 7, a los 96 años nos deja el producto de su trabajo.
martes, 9 de abril de 2013
A JOSE LUIS SAN PEDRO
Gracias por tu herencia,
la herencia del pobre,
que la toma el que quiere,
el que puede te oye.
El vuelo de la vida
que a la vida va.
Nos deja su luz
que en su ausencia está.
la herencia del pobre,
que la toma el que quiere,
el que puede te oye.
El vuelo de la vida
que a la vida va.
Nos deja su luz
que en su ausencia está.
lunes, 8 de abril de 2013
¿TRES MIL RICOS?
"No esperéis que América haga algo por vosotros, hacer vosotros algo por América". Dicen que dijo el presidente número treinta y cinco de Los Estados Unidos, y que todos sabemos como acabó, siendo el presidente más joven y lo poco que duró, muriendo presidente.
Si los españoles esperamos que los tres mil ricos de España hagan algo más que aumentar el dinero que nos han llevado a sus paraísos, nos repartiremos las hostias de esta misa que nos han preparado para que no veamos QUE SÍ SE PUEDE,en un país donde brilla el sol, la tierra está esperando que la mimen, y el agua este año ha estado sobrada. Todavía tenemos aire limpio. Teniendo fuerzas para unir, convirtiendo el yo en el nosotros, podemos vivir hasta mejor que antes, y aunque sea ingenuidad, podemos mantener la dignidad hasta para mantener a los que Dios echará de sus paraísos.
lunes, 25 de marzo de 2013
TIERRA BRAVA
Hoy es el cumple años de mi hija,que me llamó llorando esta mañana, porque tenía un nudo en el pecho. Después de un rato en el que yo no le entendía sus explicaciones, conseguí que se calmara, y me contó que había ido un hombre a pedir para comer, que le dijo que le daba mucha vergüenza, pero que ayer le habían cortado la luz por falta de pago. Ella le respondió que a los que le tenía que dar vergüenza es a los políticos y a los banqueros que han conseguido que estemos en esta situación. Le dio las gracias llorando por su comprensión.
Yo añado, a los privatizadores, que se han apropiado de lo de todos para correrse las juergas a costa de nuestros sufrimientos. A esos no les da vergüenza.
En esta Tierra Brava, estamos muy acostumbrados a grandes injusticias. Claro que con el ejemplo que reciben de las altas esferas, donde se asienta la peor casta de la raza humana, y solo hay que ver como estamos para saber quienes nos gobiernan.
Ya no saben qué inventar para que aguantemos el hambre, mientras ellos derrochan lo nuestro. Son tan torpes que siguen soñando lo que son, porque consiguen atolondrar con sus mentiras, su futbol y sus juegos, sin ser capaces de ver que el hambre que están provocando, le pisa los talones y los va a devorar.
Quiero dar mi apoyo a los bomberos de Salamanca, que se han puesto en su sitio, y darles las gracias por ello.
lunes, 18 de marzo de 2013
CÍRCULOS
En el círculo de la vida, el hombre al fin busca su infancia en la memoria, y cuando no la encuentra, la crea o la inventa, pero siempre es aquella que fue, aunque no lo sepa.
Un círculo es la vida también del viejo mundo que agoniza.
A los juegos olímpicos se les representa mediante círculos entrelazados. Una cadena más vieja que el mundo que agoniza. Y no es el mundo que viene donde se vislumbre a unos juegos olímpicos.
Lo primero que tuve que aprender de memoria cuando aprendí a leer, fue el catecismo del padre Astete, incluída la respuesta a la pregunta ¿como se realizó la encarnación del hijo de Dios? Y que no solo fue una tortura a los siete años, sino que ha hecho falta toda una vida para descubrir su inutilidad.
Ahora nos torturan entre otras cosas con un futuro donde Eurovegas y los juegos olímpicos son la herencia que creen que le va a interesar al nuevo mundo. Son incapaces de ver, y menos de sentir que el hambre puede llegar a sus lujosas mansiones, y quitarles las ganas de juegos y lastres antiguos.
¿Importarán en el mundo que viene unos juegos tan viejos?
¿No importará más conocer cómo fue la vida y la muerte de Jesús?
lunes, 11 de marzo de 2013
HASTA LAS COMUNIDADES DE VECINOS
En esta democracia en diferidooo, que estamos viviendo, desde las más altas esferas de la política, las instituciones todas, todas, hasta las comunidades de vecinos. España es un nido de corrupción, que lo emponzoña todo.
En medio de tanta porquería, un pueblo que agoniza como la semilla en el estiercol, de la que nacen los brotes verdes que algunas ministras anunciaran como fruto de su "sabiduría".
No, los brotes verdes, son la solidaridad del pueblo llano, que harto de tanta porquería, ha decidido sacar lo mejor de sí mismo para construir un mundo que no tiene nada que ver con el que agoniza en sus vicios, sus orgías y sus otras estupideces.
Los pobres podemos valernos por nosotros mismos, ellos solo saben usar su astucia y su demencia, para dirigir a otros borregos como ellos y hacernos rodar a todos como piedras en un río revuelto.
Ya no necesitamos que nos engañen con cursillos pagados con el Fondo Social Europeo.
La vida puede nacer en un estercolero, y enseñarnos más que falsos maestros.
miércoles, 6 de marzo de 2013
¿POR QUÉ LLORAR?
¿Pero es que no ves?
¿Qué haces?
¿Pero qué golpes pegas?
¡Pero qué torpe eres!
¿Te echas a llorar?
¿O te echas a reír?
¡Para reír no es!
¿por qué llorar?
NO LA ESPERABA ASÍ
Hugo Chaves ha muerto, el papa ha dimitido y el paro y el hambre aumentan en España.
Bueno, en España puede pasar cualquier cosa.
Tantas casas vacías y los que las sudan, en la calle y con la deuda a cuestas.
Algunas empresas, ya en tiempos de vacas gordas, nos han tratado como esclavos ¿Qué harán ahora?
En lugar de dar ejemplo, lo hemos tomado de los países pobres, pero no de los pobres, sino de los que provocan el hambre.
Cuando comencé a escribir en este blog, el primer título es "EL HAMBRE QUE VIENE". No la esperaba así, pensé que seríamos invadidos, y no que íbamos a salir de estampida, como hace medio siglo.
Que nuestros hijos emigren como lo hicimos nosotros, no estaba en nuestros planes.
Decía Hugo Chaves: un mundo que no acaba de morir y un mundo que no acaba de nacer ¿qué querría decir?
martes, 5 de marzo de 2013
¿QUÉ ESCONDE ESTA PUERTA?
La puerta de Valladolid cerrada
¿Qué esconde esta puerta?
¿Por qué nadie habla?
Una plaga de langostas
¿Un campo abandonado a esa plaga?
¿Silencio por qué?
¿Qué esconde la tierra brava?
¿Tan grande en el saber
como en la ignorancia?
lunes, 4 de marzo de 2013
MATAN AL ESPÍRITU
Hasta el alma se cansa,
el olor fétido del fango
asfixia al espíritu,
enferma los sentidos.
En su revoltura desangra,
y el ladrón se mofa
ocultando la cara.
Robando a los pobres,
conciencias malvadas.
Mienten sin piedad,
torturan y maltratan.
Invitan a rezar a vírgenes que salvan
y lo manifiestan en voces estranguladas.
Con sus caras de idiotas,
los que viven del sangrado
discuten los esfuerzos por salvar,
mientra empujan al fango,
ayudando al ladrón oculto.
Las nauseas ahogan,
la mente se tara.
viernes, 22 de febrero de 2013
ELLOS REZABAN CON LOS POBRES
La primera vez que vi la virgen, era aún muy pequeña.
La primera vez que me dijeron que era medium, tenía veinte años.
La primera vez que me dijeron que era vidente tenía ventiseis años.
Cuando vi la virgen, me puse muy contenta porque lo había estado deseando con toda mi fueza durante mucho tiempo infantil. Pero duró unos segundos, y al acercarme para hablar con ella , se convirtió en una piedra que había estado allí siempre en la pared.
Cuando me dijeron que era medium pregunté ¿qué era eso? Me respondieron que a los que se le aparece la virgen. Yo respondí, pues a mí no se me ha aparecido nunca , y eso que lo he deseado toda mi vida. No sé si contaría mi media verdad. y lo mismo cuando me dijeron que era vidente.
Ahora que estoy en la tercera edad, ya hace años que acepté ser quien soy, y no quiero que se me aparezca ninguna virgen.
Para rezar, El Hijo del Hombre y de la supuesta virgen, rezaban con los pobres, para seguir siendo pobres.
jueves, 14 de febrero de 2013
GOLDIUM
En tu afán de hacer las cosas bien, Duli en GOLDIUM, el esfuerzo tiene que ser recompensado. Mantén la fe y la esperanza en tu empeño, mientras creas nuevas obras.
lunes, 11 de febrero de 2013
EUROVEGAS
¿Qué fumarán para que no se les mueva la conciencia? Les da igual robar que matar, porque culpar y mentir son su escudo.
¿Están tan seguros de que nuestros hijos y nietos serán esclavos de los suyos que no se les ocurre pensar que puede ocurrir lo contrario? ¿Les importan sus hijos y nietos? ¿Y los calamares gigantes? Da igual.
El poder está drogado, por eso quieren un paraíso propio donde gastar el dinero de la producción de sus esclavos.
Ellos sueñan su futuro y el nuestro, como señores y dueños, piensan para que nosotros no pensemos. Y pensaron un paraíso en el centro para que aumenten sus vicios que son pocos.
Volver a recordar el Cara al Sol, su adolescencia y juventud, cuando se revelaban contra sus padres para terminar siendo peores, y que sus hijos no se les revelen, porque ellos van a seguir siendo siempre jóvenes.
miércoles, 6 de febrero de 2013
UNA CARTA A AIMAR
Querido Aimar:
Hace muchos años, yo le contaba a un niño de tu edad, un cuento. Cada día me inventaba una parte.
Un día, me equivoqué con el invento del guión, y el niño me dijo ¡Pero si no te lo sabes! Y es que el niño ponía mucha atención y yo muy poco cuidado.
Sólo recuerdo que iba de gorriones y jilgueros, pero el cuento espera a que alguien lo reinvente, porque al niño le gustaba mucho.
Ese niño, es hoy papá y seguramente olvidó ese y otros errores de los demás, y es que los mayores también tenemos mucho que aprender.Eso seguro que los niños lo sabéis.
¡Qué vengan muchas primaveras con sus gorriones y jilgueros!
lunes, 28 de enero de 2013
DESPIERTA PUEBLO
¿Qué nos quieren vender?
Nadie cambia de repente.
Algo huele a podrido
y no hay verdad en sus palabras,
aunque suelten algunas verdades.
¡Qué Dios nos pille confesados!
Pero no por la iglesia católica.
Despierta pueblo, te hace falta.
sábado, 12 de enero de 2013
EL DÍA DEL DILUVIO
Debiste pensar que entrabas en el arca de Noé el día del diluvio en Barcelona, con el mar revuelto, pero cinco días inolvidables.
Duli, por algo será que la gente elige buscocrucero.com para sus vacaciones, en familia o huyendo de la soledad.
En hora buena por el premio al guión para el corto que escribiste en el barco en esos maravillosos días.
Desde que escribiste el cuento "La ballena mentirosa" que no sabemos a dónde fue a parar, supe que tu pluma sería especial
¡Que todos los emigrantes que lo deseen vuelvan como volviste tú!
¡Que nunca hipoteques tu conciencia!
¡Que quienes viven del sudor ajeno son grandes deudores!
¡Que los duros principios del autónomo se olviden pronto!
jueves, 11 de octubre de 2012
ESTRELLAS AL REVÉS
Símbolos diabólicos. La estrella de Salomón al revés, Europa se cae, le fallan los pies. Y seguimos empeñados en que el mundo es así, como lo hemos conocido y que puede seguir.
Habla la soberbia, que se resiste a morir, mientras viva la ignorancia, la soberbia ha de ha de vivir.
lunes, 17 de septiembre de 2012
SOCIEDAD MALTRATADA
En mi carrera por la vida, si algo he aprendido a guardar en mi memoria preferida para no dejarla dormir, es la trayectoria de las vidas. Los porqués ¿Qué nos hace ser lo que somos? ¿Qué nos hace cometer tanta equivocación? En esa observación, veo como la gente, intentando no cometer errores, cometemos el peor. Un mal uso de nuestra memoria.
En nuestro viaje por este mundo de lo desconocido, aprendemos a base de golpes lo que podríamos haber aprendido a base de entendimiento, leyendo en nuestra propia memoria.
Este año 2012,la gran familia humana tiene medios y conocimientos para usar estos medios, y el dolor suficiente para parir un orden, un mundo nuevo.
¿Qué nos paraliza? ¿La memoria dormida? ¿La memoria despierta?
Experiencias de malos tratos tenemos todos, (aunque no en la misma medida unos que otros).
Entre padres, entre hermanos, entre hijos... Entre suegros, entre nueras, entre ex...
Desde el palacio a la cabaña, el cerebro en la entrepierna por un lado, o quizá por todos los lados. Inhibiciones innecesarias, religiones para vender armas, para defender a los dioses ¡Pero si son dioses!
Cada hombre necesita de su Dios. Que lo busca en lo más profundo de su ser, lo mismo que en el sol, en la luna, en las estrellas, en el aire, en una flor...Dios en todas partes.
Lo que un sistema enseñó, puede servir, o no, pero lo que sentimos, si no es amor tampoco es Dios. Dios no maltrata, ni juzga, ni castiga...Pues pues dejaría de ser Dios
Mala cosa es, buscarle disculpas a la indignidad propia o ajena o considerar a la ignorancia aliada de la felicidad.
lunes, 6 de febrero de 2012
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi, y hoy no quiero hablar de mí, porque la vida de Jesús es algo más.
Hoy voy a hablar de mi amigo Antonio que me cuenta las cosas que le pasan: se queja de la crueldad que ha tenido que sufrir por parte de los funcionarios que deberían ser más comprensivos con la gente que tiene que recurrir a ellos , sobre todo cuando tienen como es su caso, menguadas sus facultades físicas, psíquicas y sensoriales.
Antonio no es de los que se quejan demás, muchas cosas de las que le pasan es por quejarse de menos. Ha pasado de calvario en calvario, por operaciones que no han servido más que para arreglar en unas los entuertos de las anteriores,o para no mejorar nada. Sin que les importe a muchos el sufrimiento de los que les pagan.
Él ha pasado por muchos trabajos, que las limitaciones auditivas le han condicionado su vida desde niño. Como dice, ha trabajado desde que tiene conciencia de su existencia, y eso es cierto porque yo también he hecho lo mismo.
Los que más deberían entender que al que le falta parte de un sentido, se le agudizan los demás, lo que no quiere decir que eso sirva para desempeñar ciertos trabajos. Si ellos no son capaces de comprender, menos van a comprender quienes pagan por un trabajo, o servicio.
También ha encontrado barreras administrativas en sus trabajos, tengan o no, que ver con sus limitaciones.
Antonio es un indignado y yo también, como muchos y muchas de nuestro entorno y creemos que ya era hora que apareciera un 15 M, que nos recuerde que el libre pensamiento es el único camino hacia la verdad, por encima de ideologías y religiones, el poder de aprender sin condiciones. El saber en cada momento obrar según nuestra conciencia que es el mejor tónico para nuestra salud.
Solo así se vencen los miedos, no concediendo poder al mal, que por sí mismo nada puede.
Por encima del bien y del mal, la fuerza del Yo superior, donde descansa la conciencia, nos da la fuerza necesaria.
A veces el sordo oye lo que no oyen los demás, eso lo saben quienes conviven con ellos, pero eso no les libra del sufrimiento de oír muchas veces lo que no pasa. Así ocurre con el ciego y otros con otras limitaciones.
Así Antonio dice siempre, que con los años y las enfermedades ha aprendido a tener salud. Yo también lo creo así ¡Y que o nos salvamos todos, o no se salva nadie! Ese es nuestro lema.
Hoy quiero ofrecer un poema que escribí cuando sufría tanto por Arantxa, y cuando supe que ya no estaba en este mundo, sentí no habérsela enviado, quizá si lo hubiera hecho, hubiera modificado el destino, pero eso es algo que ahora ya no tiene sentido.
AMOR DE ÁNGELES
Te entregué mi amor
y tú lo aceptaste.
Me ofreciste el tuyo
y sigo esperando.
Intento ignorar el dolor
y comprender tu mentira.
Me aparto en silencio
con sangre en la herida.
Sigo esperando el por qué,
que la duda no alivia.
En tu "paraíso" sufres,
enterrando semillas.
En las nubes de mi sol
yo busco en silencio,
y no logro comprender
la sombra que tu acaricias.
Serafines, Querubines y Tronos,
unen sabiduría y gloria.
Dominaciones, Potestades y Virtudes,
poder soberano y voluntad.
Principados, Arcángeles y Ángeles,
liderando dominio y protección.
Yo le envío mis pensamientos,
ellos darán comprensión.
Que ellos decidan por mí.
Yo espero su decisión.
Ellos me traen luz de estrellas.
Luce el sol de corazón.
ESTA MI PLEGARIA GUARDO.
TE LLEVASTE MI JUVENTUD
PORQUE NO SUPE CANTARTE
LA COPLA DE TU SALUD.
Hoy voy a hablar de mi amigo Antonio que me cuenta las cosas que le pasan: se queja de la crueldad que ha tenido que sufrir por parte de los funcionarios que deberían ser más comprensivos con la gente que tiene que recurrir a ellos , sobre todo cuando tienen como es su caso, menguadas sus facultades físicas, psíquicas y sensoriales.
Antonio no es de los que se quejan demás, muchas cosas de las que le pasan es por quejarse de menos. Ha pasado de calvario en calvario, por operaciones que no han servido más que para arreglar en unas los entuertos de las anteriores,o para no mejorar nada. Sin que les importe a muchos el sufrimiento de los que les pagan.
Él ha pasado por muchos trabajos, que las limitaciones auditivas le han condicionado su vida desde niño. Como dice, ha trabajado desde que tiene conciencia de su existencia, y eso es cierto porque yo también he hecho lo mismo.
Los que más deberían entender que al que le falta parte de un sentido, se le agudizan los demás, lo que no quiere decir que eso sirva para desempeñar ciertos trabajos. Si ellos no son capaces de comprender, menos van a comprender quienes pagan por un trabajo, o servicio.
También ha encontrado barreras administrativas en sus trabajos, tengan o no, que ver con sus limitaciones.
Antonio es un indignado y yo también, como muchos y muchas de nuestro entorno y creemos que ya era hora que apareciera un 15 M, que nos recuerde que el libre pensamiento es el único camino hacia la verdad, por encima de ideologías y religiones, el poder de aprender sin condiciones. El saber en cada momento obrar según nuestra conciencia que es el mejor tónico para nuestra salud.
Solo así se vencen los miedos, no concediendo poder al mal, que por sí mismo nada puede.
Por encima del bien y del mal, la fuerza del Yo superior, donde descansa la conciencia, nos da la fuerza necesaria.
A veces el sordo oye lo que no oyen los demás, eso lo saben quienes conviven con ellos, pero eso no les libra del sufrimiento de oír muchas veces lo que no pasa. Así ocurre con el ciego y otros con otras limitaciones.
Así Antonio dice siempre, que con los años y las enfermedades ha aprendido a tener salud. Yo también lo creo así ¡Y que o nos salvamos todos, o no se salva nadie! Ese es nuestro lema.
Hoy quiero ofrecer un poema que escribí cuando sufría tanto por Arantxa, y cuando supe que ya no estaba en este mundo, sentí no habérsela enviado, quizá si lo hubiera hecho, hubiera modificado el destino, pero eso es algo que ahora ya no tiene sentido.
AMOR DE ÁNGELES
Te entregué mi amor
y tú lo aceptaste.
Me ofreciste el tuyo
y sigo esperando.
Intento ignorar el dolor
y comprender tu mentira.
Me aparto en silencio
con sangre en la herida.
Sigo esperando el por qué,
que la duda no alivia.
En tu "paraíso" sufres,
enterrando semillas.
En las nubes de mi sol
yo busco en silencio,
y no logro comprender
la sombra que tu acaricias.
Serafines, Querubines y Tronos,
unen sabiduría y gloria.
Dominaciones, Potestades y Virtudes,
poder soberano y voluntad.
Principados, Arcángeles y Ángeles,
liderando dominio y protección.
Yo le envío mis pensamientos,
ellos darán comprensión.
Que ellos decidan por mí.
Yo espero su decisión.
Ellos me traen luz de estrellas.
Luce el sol de corazón.
ESTA MI PLEGARIA GUARDO.
TE LLEVASTE MI JUVENTUD
PORQUE NO SUPE CANTARTE
LA COPLA DE TU SALUD.
jueves, 2 de febrero de 2012
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi, hoy les voy a contar como me fue con Juana, la única novia del pueblo. Conocida de toda la vida, y vecina, que casi nos puede a todos. Digo que casi nos puede, porque a eso vino, a vencer, y lo hubiera hecho de no ser por Maruja, que se dio cuenta de que yo no era capaz desenvolverme, cuando ya me dí cuenta que había metido la pata, fijándome en ella, cuando ella decidió que lo hiciera.
No sé por qué cuesta tanto cortar una relación que no tiene ni pies ni cabeza, solo por no dar marcha atrás en una trayectoria equivocada.
A mi madre la conquistó por mi causa, y le iba sacando poco a poco las cosas que le gustaban, y ya todo eso me hacía sentir incapaz de dar marcha atrás.
Un día, vino Maruja con Pepe a buscar unos corderos, y le conté lo que me pasaba, un poco por encima, con miedo y timidez.
Maruja es muy habilidosa para entender este tipo de cosas, y hace que te abras y confíes hasta dar con la causa que produce el efecto. Ella me dio las claves para cortar de forma elegante y sin dejar que nos lastimara el hecho, por la presión social del pueblo.
Juana intentó el chantaje emocional, que se le daba muy bien, pero yo estaba muy bien preparado para el enviste, y el bombazo se quedó en un poco de humo.
Lo que se llevó no volvió, pero me dijo Maruja <>. Me quedé como perro sin pulgas. Ella encontró a otro que estaba enfermo y murió pronto, por lo que le quedó arreglada su situación económica que tanto le preocupaba.
Mi ilusión por tener hijos se ha desvanecido y ha dado paso a la esperanza por ver caer el mundo de las burbujas que producen tanta injusticia y tanta violencia. Quizá entonces resuciten estos pueblos donde la comida y lo más elemental para la vida no falta ¡Que pronto los desheredados de la tierra alcancen nuestro medio estar!
Aquí sabemos de austeridad, y la apariencia por la opulencia está pasando de moda, no la necesitamos. Nuestro medio estar puede alcanzar el bien estar, que para nosotros ya es, porque estamos acostumbrados a la austeridad y a la lucha contra los elementos en el camino de recuperación de lo auténtico.
Lo que es, no puede dejar de ser, lo que no es, no puede llegar a ser. Este es un principio real.
No sé por qué cuesta tanto cortar una relación que no tiene ni pies ni cabeza, solo por no dar marcha atrás en una trayectoria equivocada.
A mi madre la conquistó por mi causa, y le iba sacando poco a poco las cosas que le gustaban, y ya todo eso me hacía sentir incapaz de dar marcha atrás.
Un día, vino Maruja con Pepe a buscar unos corderos, y le conté lo que me pasaba, un poco por encima, con miedo y timidez.
Maruja es muy habilidosa para entender este tipo de cosas, y hace que te abras y confíes hasta dar con la causa que produce el efecto. Ella me dio las claves para cortar de forma elegante y sin dejar que nos lastimara el hecho, por la presión social del pueblo.
Juana intentó el chantaje emocional, que se le daba muy bien, pero yo estaba muy bien preparado para el enviste, y el bombazo se quedó en un poco de humo.
Lo que se llevó no volvió, pero me dijo Maruja <
Mi ilusión por tener hijos se ha desvanecido y ha dado paso a la esperanza por ver caer el mundo de las burbujas que producen tanta injusticia y tanta violencia. Quizá entonces resuciten estos pueblos donde la comida y lo más elemental para la vida no falta ¡Que pronto los desheredados de la tierra alcancen nuestro medio estar!
Aquí sabemos de austeridad, y la apariencia por la opulencia está pasando de moda, no la necesitamos. Nuestro medio estar puede alcanzar el bien estar, que para nosotros ya es, porque estamos acostumbrados a la austeridad y a la lucha contra los elementos en el camino de recuperación de lo auténtico.
Lo que es, no puede dejar de ser, lo que no es, no puede llegar a ser. Este es un principio real.
viernes, 20 de enero de 2012
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi, con experiencia en las lindes de diferentes vidas de mi entorno. Y oigo a unos y a otros, que se quejan de sus cuitas, mientras veo pasar los años, sin verle a este mundo arreglo.
Durante más de una década, y fue la de más sosiego en mi casa, mi padre vendió el ganado a Pepe, el tratante que pagaba cara su bondad y más la de su familia que sin lamentarse por ello, por amor a una familia que solo le dio tormentos. siempre siguió esperando sin esperanza posible y repetía este consejo ¡Nadie da duros a dieciocho reales! Porque había quien pagaba caro, y yo no entendía que mi padre esperase siempre a Pepe por muy amigo que fuera. Solo cuando algunos vecinos de este y otros pueblos que vendieron su ganao más caro de lo que se esperaba pero nunca le pagaron, porque se les olvidó pagar aquello que habían comprado tan caro. Primero pagaron caro para que se confiaran y después ya no pagaron. Entonces entendí a mi padre.
En este pasar de la vida todos lamentamos nuestra suerte, sin tener en cuenta que hay quien se pone las vendas antes de tener heridas. Y otros caminan sangrando sin cicatrizar se enquistan.
Los que vienen de vacaciones al pueblo, les parece que aquí estamos siempre de vacaciones, desde que desaparecieron las, y los zachos se usan poco. Pero la realidad es bien distinta. Los de aquí creen que en la capital solo es trabajar cinco días a la semana sin más problemas. Pero no es fácil soportar en el mundo que vivimos, tanta indignidad e injusticia.
Aquí en los pueblos, uno de los conflictos han sido las lindes de las tierras que no han merecido tanta zozobra, ya que una cuarta más o una cuarta menos, quedamos igual.
Eso le decía Maruja a mi padre, cuando le contaba los problemas que le daba un vecino corre lindes. No te preocupes, deja que se meta en lo tuyo, que ya llegará el día que cada linde esté en su sitio. Pero mi padre se llevaba unos disgustos, que el día que el otro por fastidiar, y siempre son esos que no sirven ni pa escuchar si llueve (como se suele decir),corrió un mojón delante de sus narices. Él se vino sin decirle nada, por no partirle la cara y se puso tan mal que cuando llamamos al médico ya no dio tiempo a salir de casa y se nos fue.
Estaba tan bien, tomando su pastilla para la tensión que no quería, y fue Maruja quien lo convenció diciéndole que, ni tanto ni tan calvo, que hay personas que están enfermas por los medicamentos que toman, mientras otras como era su caso se la estaban jugando por no tomar un pastilla.
Yo veo que los médicos recetan demás y no sé por qué no se pone remedio. Que los laboratorios hagan negocios a costa de la salud de la gente me indigna un montón, como me indigna todo.
Alguien dijo ¡Somos lo que comemos! y yo lo creo y así como más que nada lo que da la tieera, y me hago mi ensalada de naranjas con ajo y aceite para desayunar como lo hacían mis padres aunque mis hermanas se reían cuando venían del Norte porque allí les resultaban extrañas nuestras costumbres.
Lo únco que no hago es la matanza que en mi casa se dejó de hacer, porque ya las dietas la desplazaban. Y yo no la echo nada de menos.
Confío que algún día deje la gente de consumir drogas, tanto legales como ilegales y el mundo sea más alegre y feliz. Mientras me muevo entre lindes, voy sembrando otras semillas que no tengo más pasión que paz, amor y justicia.
Durante más de una década, y fue la de más sosiego en mi casa, mi padre vendió el ganado a Pepe, el tratante que pagaba cara su bondad y más la de su familia que sin lamentarse por ello, por amor a una familia que solo le dio tormentos. siempre siguió esperando sin esperanza posible y repetía este consejo ¡Nadie da duros a dieciocho reales! Porque había quien pagaba caro, y yo no entendía que mi padre esperase siempre a Pepe por muy amigo que fuera. Solo cuando algunos vecinos de este y otros pueblos que vendieron su ganao más caro de lo que se esperaba pero nunca le pagaron, porque se les olvidó pagar aquello que habían comprado tan caro. Primero pagaron caro para que se confiaran y después ya no pagaron. Entonces entendí a mi padre.
En este pasar de la vida todos lamentamos nuestra suerte, sin tener en cuenta que hay quien se pone las vendas antes de tener heridas. Y otros caminan sangrando sin cicatrizar se enquistan.
Los que vienen de vacaciones al pueblo, les parece que aquí estamos siempre de vacaciones, desde que desaparecieron las, y los zachos se usan poco. Pero la realidad es bien distinta. Los de aquí creen que en la capital solo es trabajar cinco días a la semana sin más problemas. Pero no es fácil soportar en el mundo que vivimos, tanta indignidad e injusticia.
Aquí en los pueblos, uno de los conflictos han sido las lindes de las tierras que no han merecido tanta zozobra, ya que una cuarta más o una cuarta menos, quedamos igual.
Eso le decía Maruja a mi padre, cuando le contaba los problemas que le daba un vecino corre lindes. No te preocupes, deja que se meta en lo tuyo, que ya llegará el día que cada linde esté en su sitio. Pero mi padre se llevaba unos disgustos, que el día que el otro por fastidiar, y siempre son esos que no sirven ni pa escuchar si llueve (como se suele decir),corrió un mojón delante de sus narices. Él se vino sin decirle nada, por no partirle la cara y se puso tan mal que cuando llamamos al médico ya no dio tiempo a salir de casa y se nos fue.
Estaba tan bien, tomando su pastilla para la tensión que no quería, y fue Maruja quien lo convenció diciéndole que, ni tanto ni tan calvo, que hay personas que están enfermas por los medicamentos que toman, mientras otras como era su caso se la estaban jugando por no tomar un pastilla.
Yo veo que los médicos recetan demás y no sé por qué no se pone remedio. Que los laboratorios hagan negocios a costa de la salud de la gente me indigna un montón, como me indigna todo.
Alguien dijo ¡Somos lo que comemos! y yo lo creo y así como más que nada lo que da la tieera, y me hago mi ensalada de naranjas con ajo y aceite para desayunar como lo hacían mis padres aunque mis hermanas se reían cuando venían del Norte porque allí les resultaban extrañas nuestras costumbres.
Lo únco que no hago es la matanza que en mi casa se dejó de hacer, porque ya las dietas la desplazaban. Y yo no la echo nada de menos.
Confío que algún día deje la gente de consumir drogas, tanto legales como ilegales y el mundo sea más alegre y feliz. Mientras me muevo entre lindes, voy sembrando otras semillas que no tengo más pasión que paz, amor y justicia.
jueves, 19 de enero de 2012
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi, y al golpe de la muerte de mi padre, tuve que añadir la pena de mi madre, que se quedó, apenada, asustada y confundidOs, diciendo si estaría mi padre con su hermano Miguel, o al haber muerto tan lejos, no podría encontrarlo. Yo en ese tiempo no sabía qué decirle y se me ocurrió, que el sol en su renacer los tenía a todos, porque el espíritu pertenece al fuego. Esa ocurrencia, me vino cuando con mis gafas oscuras, me tumbaba al sol para pedirle fuerza, entendimiento y consuelo, para seguir en la vida como había seguido mi madre a la muerte de su hermano y de sus padres que se fueron , según ella de la pena que no pudieron soportar.
Al mirar al sol, un túnel que yo imagino, absorbe la vida. Porque digo yo que, la vida de los seres, debe ir a alguna parte.
Por la noche salía a ver la luna y las estrellas, y le pedía a Dios luz y entendimiento.
Un día, en una librería vi un libro con un ángel que ocupaba una pasta, y entendí que al mirarme quería irse conmigo. Lo compré y ya he seguido hasta el día de hoy, que cada vez más, siento la presencia de estas fuerzas que me ayudan a seguir cuando me meto en algún lío como me ocurrió con la última novia que tuve, hace un año.
Manoli, una segoviana que vino de vacaciones con unos vecinos del pueblo, que viven en Barcelona como ella. Y parecía tan diferente a lo que en realidad era, que pensé que por fin la vida me sonreía.
Se acabaron las vacaciones y se marchó hasta Navidad que volvió una semana. Ahí ya me tuve que comprar otra televisión porque le gustaban esos programas de los corre, ve y dile, que a mí me dan ganas de romper la pantalla, si con ello consiguiera darle con los cristales en las narices.
pensé que eso era un pequeño problema y que con el tiempo se daría cuenta que eso como los chismorreos que en tiempos pasados preparaban en los pueblos las alcahuetas, y alcahuetes que venían de padres que no obligaban a sus hijos a ir a la escuela, aunque no tuvieran otra cosa que hacer, y de otros que sí habían ido, que de todo había.
Las revistas que leía Manoli, eran lo mismo, y aunque yo le decía que esos trabajos inútiles y dañinos, antes los hacían los que no sabían leer ni escrbir, ella seguía aunque me daba la razón a medias.
Cuando volvió en el verano, el desencadenante fue la proposición, que me sonó a orden.¡Cari! me dice ¡Cuando nos jubilemos tenemos que ir a Rusia! ¿A Rusia? Si, si, todas mis amigas han ido ya ¡Pero si no conocemos España! Pero está de moda ir a Rusia y vamos a Rusia ¿Se puede saber qué se te ha perdido en Rusia? Se me ha perdido...¡El transiveriano, un viaje fantástico ¿El transiveriano...?El fantasma del tío Miguel se me metió en el cuerpo y a poco me caigo de mis pies.
Me entró tal rabia, que le dije¡Cuando quieras puedes marcharte! ¡Puedes estar en esta casa hasta que termines las vacaciones! ¡Pero cuando yo quiera ir a Rusia, si es que algún día quiero, lo decidiré por mi cuenta!
Ésta no hizo como Arantxa, no, ésta se quedó y trató de convencerme, no solo de ir a hacer turismo en el transiveriano, sino que siguió viendo el chocolateo de la televisión y comprando el mismo chocolate en el papel.
Cortar esta relación fue una liberación, aunque en el pueblo me pusieron a escurrir ¿Qué vas a hacer cuando seas viejo? me decían. ¡Será que solo me caen bien las opuestas! Pero si tengo que estar solo, será que me lo merezco, y no estoy tan mal. A pesar de mis desengaños y de mis años no pierdo la esperanza de disfrutar de una compañía agradable.
Al cortar con Manoli no me dolió nada y sentí que estaba liberado, pues me lo puso muy fácil.
Al mirar al sol, un túnel que yo imagino, absorbe la vida. Porque digo yo que, la vida de los seres, debe ir a alguna parte.
Por la noche salía a ver la luna y las estrellas, y le pedía a Dios luz y entendimiento.
Un día, en una librería vi un libro con un ángel que ocupaba una pasta, y entendí que al mirarme quería irse conmigo. Lo compré y ya he seguido hasta el día de hoy, que cada vez más, siento la presencia de estas fuerzas que me ayudan a seguir cuando me meto en algún lío como me ocurrió con la última novia que tuve, hace un año.
Manoli, una segoviana que vino de vacaciones con unos vecinos del pueblo, que viven en Barcelona como ella. Y parecía tan diferente a lo que en realidad era, que pensé que por fin la vida me sonreía.
Se acabaron las vacaciones y se marchó hasta Navidad que volvió una semana. Ahí ya me tuve que comprar otra televisión porque le gustaban esos programas de los corre, ve y dile, que a mí me dan ganas de romper la pantalla, si con ello consiguiera darle con los cristales en las narices.
pensé que eso era un pequeño problema y que con el tiempo se daría cuenta que eso como los chismorreos que en tiempos pasados preparaban en los pueblos las alcahuetas, y alcahuetes que venían de padres que no obligaban a sus hijos a ir a la escuela, aunque no tuvieran otra cosa que hacer, y de otros que sí habían ido, que de todo había.
Las revistas que leía Manoli, eran lo mismo, y aunque yo le decía que esos trabajos inútiles y dañinos, antes los hacían los que no sabían leer ni escrbir, ella seguía aunque me daba la razón a medias.
Cuando volvió en el verano, el desencadenante fue la proposición, que me sonó a orden.¡Cari! me dice ¡Cuando nos jubilemos tenemos que ir a Rusia! ¿A Rusia? Si, si, todas mis amigas han ido ya ¡Pero si no conocemos España! Pero está de moda ir a Rusia y vamos a Rusia ¿Se puede saber qué se te ha perdido en Rusia? Se me ha perdido...¡El transiveriano, un viaje fantástico ¿El transiveriano...?El fantasma del tío Miguel se me metió en el cuerpo y a poco me caigo de mis pies.
Me entró tal rabia, que le dije¡Cuando quieras puedes marcharte! ¡Puedes estar en esta casa hasta que termines las vacaciones! ¡Pero cuando yo quiera ir a Rusia, si es que algún día quiero, lo decidiré por mi cuenta!
Ésta no hizo como Arantxa, no, ésta se quedó y trató de convencerme, no solo de ir a hacer turismo en el transiveriano, sino que siguió viendo el chocolateo de la televisión y comprando el mismo chocolate en el papel.
Cortar esta relación fue una liberación, aunque en el pueblo me pusieron a escurrir ¿Qué vas a hacer cuando seas viejo? me decían. ¡Será que solo me caen bien las opuestas! Pero si tengo que estar solo, será que me lo merezco, y no estoy tan mal. A pesar de mis desengaños y de mis años no pierdo la esperanza de disfrutar de una compañía agradable.
Al cortar con Manoli no me dolió nada y sentí que estaba liberado, pues me lo puso muy fácil.
jueves, 12 de enero de 2012
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi y voy a contarles como, a espaldas de mi padre, conseguí entrar en la sociedad del matadero comarcal que tenía muchas probabilidades de triunfar, sólo necesitaba una buena gestión, que fue lo único que no tuvo. Ninguna intención había de que la tuviera y lo sabían nuestros viejo.
Como les decía, yo tenía cinco mil pesetas ahorradas y lo que la empresa necesitaba para admitirte como socio eran diez mil. Yo sabía que mi amigo Miguel, que tenía una zapatería en el País Vasco, estaría encantado de prestármelas, pero yo no confiaba tanto en él como mi madre, aunque tampoco había razón aparente para no fiarme, ya que durante años, cuando venía de vacaciones, comía más de mi casa que de la suya.
Mi padre tampoco confiaba mucho en él, pero no había razón para negarle a mi madre la ilusión que le hacía su llegada cada verano y aveces en Navidad.
Al fin, mientras yo comentaba con unos y con otros que mi padre estaba equivocado, pero que si él había decidido quedarse fuera, yo no podía hacer ya nada porque el título era suyo, la ganadería también y yo no podía verlo tan enfadado.
en esos días apareció "mi amigo" que era muy aficionado a la caza, y ni siquiera hizo falta pedirle las cinco mil pesetas que me faltaban. Yo le dije que bajo ningún concepto se podía enterar mi padre y que recibiría por sus cinco mil pesetas mucho más. A lo que respondió que de eso estaba seguro él. Ya podía seguir soñando con mi participación en la mejor empresa que hubiera tenido la comarca en el tiempo más propicio para ello. Poco duró el sueño. Al parecer las diez mil pesetas de cada socio no habían sido suficientes para poner en marcha el negocio de sabe Dios quién y no tardaron en inventar que se necesitaban doscientas mil. Yo esperaba que mi padre no se enterara y de lo que no se enteró nunca fue de mi estupidez, pero eso me costó estar pagando por ello mientras vivió. Aquel amigo no tuvo ningún reparo en hacerme saber que aquel secreto valía dinero. No sólo pagué y callé, sino que tuve que ir poco a poco convenciendo a mi padre de que Miguel era un gran amigo. Lo más doloroso no fue perder dinero y sueño, fue entrar en esa esquizofrenia obligada de disimular un afecto que me hacía crecer el asco interior, hasta que murió mi padre, y yo en aquel momento que esperaba verle entrar por la puerta para perdonarle cuando me diera el abrazo que necesitaba en ese momento, pues se encontraba en el pueblo y mi padre murió de repente. Fui tan sorprendido como el resto del pueblo que pensó que habría tenido que marcharse por alguna urgencia y que no le habría dado tiempo a enterarse. Eso hasta yo lo pensé en un primer momento, pero pronto fui dándome cuenta lo bajo que puede llegar a caer el alma humana por la estupidez, o no sé qué pecado capital.
Como les decía, yo tenía cinco mil pesetas ahorradas y lo que la empresa necesitaba para admitirte como socio eran diez mil. Yo sabía que mi amigo Miguel, que tenía una zapatería en el País Vasco, estaría encantado de prestármelas, pero yo no confiaba tanto en él como mi madre, aunque tampoco había razón aparente para no fiarme, ya que durante años, cuando venía de vacaciones, comía más de mi casa que de la suya.
Mi padre tampoco confiaba mucho en él, pero no había razón para negarle a mi madre la ilusión que le hacía su llegada cada verano y aveces en Navidad.
Al fin, mientras yo comentaba con unos y con otros que mi padre estaba equivocado, pero que si él había decidido quedarse fuera, yo no podía hacer ya nada porque el título era suyo, la ganadería también y yo no podía verlo tan enfadado.
en esos días apareció "mi amigo" que era muy aficionado a la caza, y ni siquiera hizo falta pedirle las cinco mil pesetas que me faltaban. Yo le dije que bajo ningún concepto se podía enterar mi padre y que recibiría por sus cinco mil pesetas mucho más. A lo que respondió que de eso estaba seguro él. Ya podía seguir soñando con mi participación en la mejor empresa que hubiera tenido la comarca en el tiempo más propicio para ello. Poco duró el sueño. Al parecer las diez mil pesetas de cada socio no habían sido suficientes para poner en marcha el negocio de sabe Dios quién y no tardaron en inventar que se necesitaban doscientas mil. Yo esperaba que mi padre no se enterara y de lo que no se enteró nunca fue de mi estupidez, pero eso me costó estar pagando por ello mientras vivió. Aquel amigo no tuvo ningún reparo en hacerme saber que aquel secreto valía dinero. No sólo pagué y callé, sino que tuve que ir poco a poco convenciendo a mi padre de que Miguel era un gran amigo. Lo más doloroso no fue perder dinero y sueño, fue entrar en esa esquizofrenia obligada de disimular un afecto que me hacía crecer el asco interior, hasta que murió mi padre, y yo en aquel momento que esperaba verle entrar por la puerta para perdonarle cuando me diera el abrazo que necesitaba en ese momento, pues se encontraba en el pueblo y mi padre murió de repente. Fui tan sorprendido como el resto del pueblo que pensó que habría tenido que marcharse por alguna urgencia y que no le habría dado tiempo a enterarse. Eso hasta yo lo pensé en un primer momento, pero pronto fui dándome cuenta lo bajo que puede llegar a caer el alma humana por la estupidez, o no sé qué pecado capital.
jueves, 5 de enero de 2012
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi, que en mi juventud, como ocurre casi siempre, creí saber por encima de la experiencia. Pensando que la fantasía de mis ilusiones, eran pura lógica, por encima de la desconfianza que da la intuición de la madured de mis ancestros.
Oí hablar de la concentración parcelaria para juntar las tierras, y pensé que pronto, solo habría que ir a una sola parcela y que todo el mundo quedaría contento con el nuevo orden. Y aunque fue un cambio a mejor, el cambio aumentó la crispación de la gente. Unos con razón, otros sin ella, aumentaron los odios, las envidias y los recelos.
La realidad,cuando llegó, poco se parecía a mis sueños.
Hubo otro cambio que prometía ser importante en la comarca. La sociedad que construyó el matadero comarcal, que los ganaderos y mini ganaderos, vieron como el salva vidas de su maltrecha economía.
El matadero tuvo un buen comienzo como negocio, pero los pequeños ganaderos, no le vieron la gracia.
El caciquismo clasificaba mucho peor que el chalaneo, y entre una opción y otra, mejor la de siempre con la que ya se estaba acostumbrado a lidiar.
Ya se había olvidado la gente de las quinientas pesetas que habían puesto como socios y el matadero iba de mal en peor, cambiando de dirección, cuando alguien decidió vender la moto. Y allí estuve yo con mi listeza juvenil.
Nos dijeron que había que salvar el negocio que tenía un buen futuro. Como siempre se le echaba la culpa a otros.
Hacían falta diez mil pesetas de cada socio, que si no se ponían se perdían los derechos y las quinientas pesetas que cada uno había puesto.
Yo sabía que con una buena gestión, se podía hacer una buena labor social y económica, y traté de convencer a mi padre de ello, pero mi padre tenía muy claro que había perdido quinientas pesetas, y no estaba dispuesto a seguir perdiendo en el invento.
Tanto lo aburrí, que llegó a amenazarme con darme un soplamocos si seguía insistiendo.
No me dí por vencido. Solo tenía yo de mis ahorros cinco mil pesetas. Estaba claro que mi padre no podía enterarse, si conseguía reunir el dinero que me faltaba y que me traspasaran el título sin la firma de mi padre, eran las dificultades a las que me enfrentaba.
Sobre el traspaso del título no había ningún problema. La empresa no ponía ninguna pega a la hora de recibir dinero.
Yo, tenía un amigo de la infancia, y creo que permaneció la amistad por mi madre, pues se llamaba Miguel como su hermano desaparecido y añorado y solo por eso se convirtió en el amigo predilecto.
De lo que ocurrió, hay para un capítulo aparte. Ahora intento cambiar de vida, teniendo en cuenta las locuras de mi amiga Maruja, la mujer de Pepe el tratante que durante años se llevó nuestro ganado sin conseguir hacerse rico, y que terminó siendo como de la familia. Maruja siempre dice una frase que a ella le dijo un amigo mayor que ella: "Lo único importante de la vida es lo bueno que hacemos por los demás".
Oí hablar de la concentración parcelaria para juntar las tierras, y pensé que pronto, solo habría que ir a una sola parcela y que todo el mundo quedaría contento con el nuevo orden. Y aunque fue un cambio a mejor, el cambio aumentó la crispación de la gente. Unos con razón, otros sin ella, aumentaron los odios, las envidias y los recelos.
La realidad,cuando llegó, poco se parecía a mis sueños.
Hubo otro cambio que prometía ser importante en la comarca. La sociedad que construyó el matadero comarcal, que los ganaderos y mini ganaderos, vieron como el salva vidas de su maltrecha economía.
El matadero tuvo un buen comienzo como negocio, pero los pequeños ganaderos, no le vieron la gracia.
El caciquismo clasificaba mucho peor que el chalaneo, y entre una opción y otra, mejor la de siempre con la que ya se estaba acostumbrado a lidiar.
Ya se había olvidado la gente de las quinientas pesetas que habían puesto como socios y el matadero iba de mal en peor, cambiando de dirección, cuando alguien decidió vender la moto. Y allí estuve yo con mi listeza juvenil.
Nos dijeron que había que salvar el negocio que tenía un buen futuro. Como siempre se le echaba la culpa a otros.
Hacían falta diez mil pesetas de cada socio, que si no se ponían se perdían los derechos y las quinientas pesetas que cada uno había puesto.
Yo sabía que con una buena gestión, se podía hacer una buena labor social y económica, y traté de convencer a mi padre de ello, pero mi padre tenía muy claro que había perdido quinientas pesetas, y no estaba dispuesto a seguir perdiendo en el invento.
Tanto lo aburrí, que llegó a amenazarme con darme un soplamocos si seguía insistiendo.
No me dí por vencido. Solo tenía yo de mis ahorros cinco mil pesetas. Estaba claro que mi padre no podía enterarse, si conseguía reunir el dinero que me faltaba y que me traspasaran el título sin la firma de mi padre, eran las dificultades a las que me enfrentaba.
Sobre el traspaso del título no había ningún problema. La empresa no ponía ninguna pega a la hora de recibir dinero.
Yo, tenía un amigo de la infancia, y creo que permaneció la amistad por mi madre, pues se llamaba Miguel como su hermano desaparecido y añorado y solo por eso se convirtió en el amigo predilecto.
De lo que ocurrió, hay para un capítulo aparte. Ahora intento cambiar de vida, teniendo en cuenta las locuras de mi amiga Maruja, la mujer de Pepe el tratante que durante años se llevó nuestro ganado sin conseguir hacerse rico, y que terminó siendo como de la familia. Maruja siempre dice una frase que a ella le dijo un amigo mayor que ella: "Lo único importante de la vida es lo bueno que hacemos por los demás".
jueves, 29 de diciembre de 2011
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy chuchi, que como la mayoría de los de mi edad en estos pueblos, comenzamos a trabajar mucho antes de los diez años. Y digo mucho antes, porque los tiempos en la infancia, se hacen largos. Supongo que también en la vejez. o quizá es el tiempo de esperas.
No fue lo peor el trabajo, lo peor fue la educación, que si no fue peor que la de ahora, si fue igual de tonta, aunque muy diferente.
Sueños de esperanza entonces ¿Sueños de qué, ahora?¿Qué esperan los niños ahora?¿Ganar mucho dinero para tener mucho poder?
Si de algo me alegro, es de no haber tenido hijos. Y eso si que fue un sueño, que se ha ido desvaneciendo, al ver que el mundo es un lugar cada vez más injusto. Pienso que un día cambiará, pero ya no será mi tiempo.
Ahora mientras espero la jubilación, voy reconvirtiendo en mi pequeño patrimonio, y voy vendiendo las vacas poco a poco, mientras voy repoblando de árboles de varias especies, algunas de mis tierras, porque el futuro me importa aunque no tenga hijos.
Me produce mucha tristeza, oír en los medios que el musgo está en peligro de extinción, y las ranas verdes. Si todo lo que está en peligro de extinción tuviera tan fácil arreglo, no habría de qué preocuparse. Me pregunto ¿A quien se le habrá ocurrido semejante tontería, que no le pone remedio?
¿No será la raza humana, la que está en peligro de extición, con todo lo superpoblada que está la Tierra? Si algo ha sabido hacer la especie, es ponerse minas, trampas y toda clase de peligros.
Yo he podido ganar más dinero con el ganao, trabajando menos, pero estoy más satisfecho de haber contribuído a una alimentación más sana.
También con las subvenciones, tuve poca prisa,pero no me quedó más remedio que entrar. Era cuestión de "vida o muerte". Ya no tenía edad de cambiar de trabajo, y mis padres no estaban en situación de que los abandonara.
Pagué caro, no escuchar a mi padre cuando de joven, quise entrar en la innovación de una industria que nunca llegó. Quizá porque no debía llegar, pues el futuro nos está pidiendo EQUILIBRIO.
No fue lo peor el trabajo, lo peor fue la educación, que si no fue peor que la de ahora, si fue igual de tonta, aunque muy diferente.
Sueños de esperanza entonces ¿Sueños de qué, ahora?¿Qué esperan los niños ahora?¿Ganar mucho dinero para tener mucho poder?
Si de algo me alegro, es de no haber tenido hijos. Y eso si que fue un sueño, que se ha ido desvaneciendo, al ver que el mundo es un lugar cada vez más injusto. Pienso que un día cambiará, pero ya no será mi tiempo.
Ahora mientras espero la jubilación, voy reconvirtiendo en mi pequeño patrimonio, y voy vendiendo las vacas poco a poco, mientras voy repoblando de árboles de varias especies, algunas de mis tierras, porque el futuro me importa aunque no tenga hijos.
Me produce mucha tristeza, oír en los medios que el musgo está en peligro de extinción, y las ranas verdes. Si todo lo que está en peligro de extinción tuviera tan fácil arreglo, no habría de qué preocuparse. Me pregunto ¿A quien se le habrá ocurrido semejante tontería, que no le pone remedio?
¿No será la raza humana, la que está en peligro de extición, con todo lo superpoblada que está la Tierra? Si algo ha sabido hacer la especie, es ponerse minas, trampas y toda clase de peligros.
Yo he podido ganar más dinero con el ganao, trabajando menos, pero estoy más satisfecho de haber contribuído a una alimentación más sana.
También con las subvenciones, tuve poca prisa,pero no me quedó más remedio que entrar. Era cuestión de "vida o muerte". Ya no tenía edad de cambiar de trabajo, y mis padres no estaban en situación de que los abandonara.
Pagué caro, no escuchar a mi padre cuando de joven, quise entrar en la innovación de una industria que nunca llegó. Quizá porque no debía llegar, pues el futuro nos está pidiendo EQUILIBRIO.
jueves, 22 de diciembre de 2011
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi, a los quince años me fui a cortar uvas a La Rioja. Los años siguientes a Francia. Después del servicio militar, estuve en la construción en San Sebastian.Ahí me gustaba estar, y hubiera podido encontrar otro trabajo mejor, pero no podía ahorrar nada porque todo lo que ganaba me lo gastaba para vivir en una habitación en casa de una familia que para sacar a sus hijos adelante tenían unas literas donde dormían los niños y poder así alquilar la habitación que ocupaba yo.
Al fin decidí seguir haciendo temporadas en Francia, y el resto del año en casa de mis padres aquí en el pueblo donde sigo viviendo ya todo el año.
He tenido muchas novias, que me han hecho la vida agradable a ratos, pero han hecho de mí una persona desconfiada por las experiencias vividas. Algunas me hicieron sufrir mucho, quizá por eso estoy soltero. Siempre intenté comprender a las mujeres, porque entenderlas es imposible, ellas son complicadas.
El golpe más hiriente, lo recibí de Arantxa, una chica que conocí en San Sebastian, y que por casualidad, (si es que existe la casualidad), años más tarde apareció en este pueblo con una excursión, haciendo turismo rural. Yo creí que había venido Dios a verme.
No me costó nada conquistarla, porque ella sentía lo mismo que yo. Fui varias veces a Bilbao a verla.Ella vino un verano de vacaciones. Ese año había muerto mi madre.
Ella cumplía años en ese mes de Julio y yo queriendo darle una sorpresa ese día , busqué una disculpa para ir a comprarle una joya y pedirle que se casara conmigo. Me gustó un pedrusco, que me costó lo de una buena vaca cuando éstas valían lo suyo, pero lo pagué con gusto y creyéndome el hombre más feliz del mundo.
Me preguntaba si estaría soñando. Ella se quedó haciendo la comida, incluida la tarta que me pidió que no comprara, pues eso si le consulté.
Cuando llegué ya había puesto la mesa, que por cierto, estaba preciosa.
Entré en la cocina, que holía divino, y todo parecía un cuento de hadas.
Me senté a refrescar, después de darle un beso. Cuando a mis pies veo a mi gato arrastrando su cuerpo, mirándome como preguntando ¿qué me está pasando?
Yo le pregunté ¿Arantxa qué ha comido el gato? ¡Yo no lo he visto en toda la mañana! Si parece que está drogao. Entonces dio un grito ella y corrió hasta la mesa, me miró desesperada y exclamó...¡Mis rayitas! ¿Qué...? ¡yo quería celebrar el cumple por todo lo alto! exclamó como si le fuera la vida en ello. ¡Se ha chupado mis rayitas!
Me eché las manos a la cara, por no echárselas al cuello, y sin pensarlo, le dije, ¡vete de mi casa y no vuelvas!
Pensé que que no me haría caso , pero metió todas sus cosas en el coche y me dijo, quedate con tu gato, que seguro que estarás mejor.
Todo el rato mientras recogía sus cosas estuve pensando que pediría disculpas pero estaba claro que el diablo del polvo era más importante que yo y se marchó sin más palabras que las que digo.
La llamé varias veces con la ilusión de arreglarlo, pero estaba demasiado tocada. Su frase finan siempre era ¡Te mereces algo mejor! Eso me dolía en lo más profundo de mi ser. Al fin dejé de insistir y tiempo después me enteré que estaba ya en el camino sin retorno sin recuperarse de sus "triunfos".
El pedrusco sigue en casa, La comida de aquel no le hizo daño a nadie, ni siquiera a los perros porque era cocina vegetariana como nos gustaba a los dos.
Al fin decidí seguir haciendo temporadas en Francia, y el resto del año en casa de mis padres aquí en el pueblo donde sigo viviendo ya todo el año.
He tenido muchas novias, que me han hecho la vida agradable a ratos, pero han hecho de mí una persona desconfiada por las experiencias vividas. Algunas me hicieron sufrir mucho, quizá por eso estoy soltero. Siempre intenté comprender a las mujeres, porque entenderlas es imposible, ellas son complicadas.
El golpe más hiriente, lo recibí de Arantxa, una chica que conocí en San Sebastian, y que por casualidad, (si es que existe la casualidad), años más tarde apareció en este pueblo con una excursión, haciendo turismo rural. Yo creí que había venido Dios a verme.
No me costó nada conquistarla, porque ella sentía lo mismo que yo. Fui varias veces a Bilbao a verla.Ella vino un verano de vacaciones. Ese año había muerto mi madre.
Ella cumplía años en ese mes de Julio y yo queriendo darle una sorpresa ese día , busqué una disculpa para ir a comprarle una joya y pedirle que se casara conmigo. Me gustó un pedrusco, que me costó lo de una buena vaca cuando éstas valían lo suyo, pero lo pagué con gusto y creyéndome el hombre más feliz del mundo.
Me preguntaba si estaría soñando. Ella se quedó haciendo la comida, incluida la tarta que me pidió que no comprara, pues eso si le consulté.
Cuando llegué ya había puesto la mesa, que por cierto, estaba preciosa.
Entré en la cocina, que holía divino, y todo parecía un cuento de hadas.
Me senté a refrescar, después de darle un beso. Cuando a mis pies veo a mi gato arrastrando su cuerpo, mirándome como preguntando ¿qué me está pasando?
Yo le pregunté ¿Arantxa qué ha comido el gato? ¡Yo no lo he visto en toda la mañana! Si parece que está drogao. Entonces dio un grito ella y corrió hasta la mesa, me miró desesperada y exclamó...¡Mis rayitas! ¿Qué...? ¡yo quería celebrar el cumple por todo lo alto! exclamó como si le fuera la vida en ello. ¡Se ha chupado mis rayitas!
Me eché las manos a la cara, por no echárselas al cuello, y sin pensarlo, le dije, ¡vete de mi casa y no vuelvas!
Pensé que que no me haría caso , pero metió todas sus cosas en el coche y me dijo, quedate con tu gato, que seguro que estarás mejor.
Todo el rato mientras recogía sus cosas estuve pensando que pediría disculpas pero estaba claro que el diablo del polvo era más importante que yo y se marchó sin más palabras que las que digo.
La llamé varias veces con la ilusión de arreglarlo, pero estaba demasiado tocada. Su frase finan siempre era ¡Te mereces algo mejor! Eso me dolía en lo más profundo de mi ser. Al fin dejé de insistir y tiempo después me enteré que estaba ya en el camino sin retorno sin recuperarse de sus "triunfos".
El pedrusco sigue en casa, La comida de aquel no le hizo daño a nadie, ni siquiera a los perros porque era cocina vegetariana como nos gustaba a los dos.
jueves, 15 de diciembre de 2011
LA VIDA DE JESÚS
Yo soy Chuchi, soltero, a punto de jubilarme. Poco hace que terminé de pagar las deudas que contraje cuando me hice cargo de la pequeña explotación ganadera de mis padres, y tuve que comprarle a mis hermanas la parte de la herencia que les correspondía, o no, da igual. Además tuve que ir innovando, hasta llegar a las subvenciones que me sacaron de penas, o me metieron en más quebraderos de cabeza.
Mis hermanas emigraron al principio de los sesenta. Yo hice el servicio militar obligatorio, por imperativo legal, porque sentí pena de mis padres, y no tuve el valor de deserta y huir, pues eso supondría no volver a verlos.
Toda la vida, mi madre suspirando por su hermano Miguel que se fue con la División Azul a Rusia, después de ganar la guerra civil. (Bueno, ganar, ganar...), nadie ganó esa guerra. Allí murió como un héroe, según le contaron a mi abuela. Por intentar salvar a su capitán, en un tren en marcha y cayeron los dos.
Yo que soy curioso por naturaleza, no reparé en esfuerzos por recoger información y supe que su capitán y él, estaban enamorados, y no sabiendo qué hacer con sus vidas , decidieron probar a escapar, en la creencia de que allí sería todo más fácil.
Hoy todos sabemos lo difícil de esas situaciones.
Yo de la "mili", lo mejor que recuerdo es cuando nos llamaron para colaborar como soldados en la película "Doctor Zivago".
¡Que ironías tiene la vida! Yo sentí que le hacía honor a mi tío, y así mi madre dejaría de atormentarse por no poder ir a llevarle flores a su tumba, en aquel cementerio de Leningrado, donde le dijeron a mi abuela que había sido enterrado, junto a su capitán. ¡Menos mal que no pudo ir! Porque no había tumba ninguna. Los dos quedaron sus cuerpos donde cayeron al tirarse de aquel tren en marcha en pleno campo.
Para mí la vida en el pueblo no ha sido fácil, pero tampoco ha sido extremadamente difícil, porque en parte he conseguido estar con mis padres hasta el final de sus días, aunque la convivencia no haya sido perfecta, que nunca lo es.
De joven, iba y venía. sentía la necesidad de otras vidas. El pueblo se me quedaba pequeño, pero al fin la carencia me sumía en la duda, y terminé siendo fiel a mis sentimientos. Ahora la experiencia me sirve para no comerme la cabeza con los errores del pasado, y aceptar la vida como algo que no fue de otra forma porque tenía que ser así. Hoy vivo como si cada instante pudiera ser toda una vida de principio a fin.
Mis hermanas emigraron al principio de los sesenta. Yo hice el servicio militar obligatorio, por imperativo legal, porque sentí pena de mis padres, y no tuve el valor de deserta y huir, pues eso supondría no volver a verlos.
Toda la vida, mi madre suspirando por su hermano Miguel que se fue con la División Azul a Rusia, después de ganar la guerra civil. (Bueno, ganar, ganar...), nadie ganó esa guerra. Allí murió como un héroe, según le contaron a mi abuela. Por intentar salvar a su capitán, en un tren en marcha y cayeron los dos.
Yo que soy curioso por naturaleza, no reparé en esfuerzos por recoger información y supe que su capitán y él, estaban enamorados, y no sabiendo qué hacer con sus vidas , decidieron probar a escapar, en la creencia de que allí sería todo más fácil.
Hoy todos sabemos lo difícil de esas situaciones.
Yo de la "mili", lo mejor que recuerdo es cuando nos llamaron para colaborar como soldados en la película "Doctor Zivago".
¡Que ironías tiene la vida! Yo sentí que le hacía honor a mi tío, y así mi madre dejaría de atormentarse por no poder ir a llevarle flores a su tumba, en aquel cementerio de Leningrado, donde le dijeron a mi abuela que había sido enterrado, junto a su capitán. ¡Menos mal que no pudo ir! Porque no había tumba ninguna. Los dos quedaron sus cuerpos donde cayeron al tirarse de aquel tren en marcha en pleno campo.
Para mí la vida en el pueblo no ha sido fácil, pero tampoco ha sido extremadamente difícil, porque en parte he conseguido estar con mis padres hasta el final de sus días, aunque la convivencia no haya sido perfecta, que nunca lo es.
De joven, iba y venía. sentía la necesidad de otras vidas. El pueblo se me quedaba pequeño, pero al fin la carencia me sumía en la duda, y terminé siendo fiel a mis sentimientos. Ahora la experiencia me sirve para no comerme la cabeza con los errores del pasado, y aceptar la vida como algo que no fue de otra forma porque tenía que ser así. Hoy vivo como si cada instante pudiera ser toda una vida de principio a fin.
jueves, 17 de noviembre de 2011
SOLO AGUA
Para los cuerpos sudados
la felicidad era agua.
Para los cuerpos cansados
y muertos de sueño,
la felicidad era cama.
Ganaron la guerra
sin querer ganarla.
Recibieron por ello,
zozobra en el alma,
esclavitud e ignorancia.
Calores en veranos recios
y en invierno la escarcha.
Miseria y disgustos
no mellan la esperanza,
la risa y la casta.
La sed en verano,
la felicidad del agua
al paso por las fuentes,
o al llegar a casa,
donde el cuerpo descansa.
Así la vida entera
y amenazan con volver.
Los que mandaban entonces
quieren volver al poder.
Ellos son los ganadores.
Ellos son la misma casta
de lo que aparentan ser,
y no saben ser nada.
Todos perdemos la guerra
y solo el diablo la gana.
la felicidad era agua.
Para los cuerpos cansados
y muertos de sueño,
la felicidad era cama.
Ganaron la guerra
sin querer ganarla.
Recibieron por ello,
zozobra en el alma,
esclavitud e ignorancia.
Calores en veranos recios
y en invierno la escarcha.
Miseria y disgustos
no mellan la esperanza,
la risa y la casta.
La sed en verano,
la felicidad del agua
al paso por las fuentes,
o al llegar a casa,
donde el cuerpo descansa.
Así la vida entera
y amenazan con volver.
Los que mandaban entonces
quieren volver al poder.
Ellos son los ganadores.
Ellos son la misma casta
de lo que aparentan ser,
y no saben ser nada.
Todos perdemos la guerra
y solo el diablo la gana.
jueves, 10 de noviembre de 2011
OTRA VEZ LA PAZ ES...
Es la entrada de mi libro de poesías y la poesía de la página 44, BIENESTAR.
Experimentar el cielo en la tierra, es lo más hermoso que puede conseguir un ser humano en este mundo.
Y es la búsqueda de la verdad, lo que hace al hombre libre.
Doy gracias a Dios por todo lo que tengo, pidiendo que los que tienen más se acuerden de los que menos tienen, para conseguir el BIENESTAR que tanto pregonan los políticos.
BIENESTAR
Tiene el progreso colmillos
que desgarran las entrañas
de una Tierra que nos tiene
sin pedir a cambio nada.
Inventamos lo que sea
con tal de contar mañana,
que somos los ingeniosos
que derribamos montañas.
¡Qué animal más despreciable!
Que engaña sin decir nada,
al prójimo y a sí mismo
¡Más engaña cuando habla!
Como plaga de langostas
que que a su paso todo arrasa,
lo mismo comen el trigo
que van sembrando cizaña.
Va corriendo como loco
sin saber a donde va
está sentado en una bomba
pensando en su bienestar.
Quieren los pobres ser ricos,
los ricos quieren ser más.
Están perdiendo la vida
sin saber a donde van.
A los que no tienen nada
¿Quién le ha robado su pan?
¿Si todos somos hermanos
dónde está ese bienestar?
Este LA PAZ ES MI PASIÓN FUE EDITADO EN EL AÑO 2005, me vino a la mente ahora porque hay que ver a donde hemos llegado.
La palabra CRISIS a desplazado a la palabra bienestar. ¡Ya se veía venir!
Experimentar el cielo en la tierra, es lo más hermoso que puede conseguir un ser humano en este mundo.
Y es la búsqueda de la verdad, lo que hace al hombre libre.
Doy gracias a Dios por todo lo que tengo, pidiendo que los que tienen más se acuerden de los que menos tienen, para conseguir el BIENESTAR que tanto pregonan los políticos.
BIENESTAR
Tiene el progreso colmillos
que desgarran las entrañas
de una Tierra que nos tiene
sin pedir a cambio nada.
Inventamos lo que sea
con tal de contar mañana,
que somos los ingeniosos
que derribamos montañas.
¡Qué animal más despreciable!
Que engaña sin decir nada,
al prójimo y a sí mismo
¡Más engaña cuando habla!
Como plaga de langostas
que que a su paso todo arrasa,
lo mismo comen el trigo
que van sembrando cizaña.
Va corriendo como loco
sin saber a donde va
está sentado en una bomba
pensando en su bienestar.
Quieren los pobres ser ricos,
los ricos quieren ser más.
Están perdiendo la vida
sin saber a donde van.
A los que no tienen nada
¿Quién le ha robado su pan?
¿Si todos somos hermanos
dónde está ese bienestar?
Este LA PAZ ES MI PASIÓN FUE EDITADO EN EL AÑO 2005, me vino a la mente ahora porque hay que ver a donde hemos llegado.
La palabra CRISIS a desplazado a la palabra bienestar. ¡Ya se veía venir!
lunes, 31 de octubre de 2011
EL CUERPO
Las flores muertas en el cementerio,
pasarán a la historia como todo.
Que lo que importa no está allí.
Verdaderas flores en el corazón.
La luz, la vida permanece.
Libre ya de la materia que limita.
Vuela invisible como el viento,
y deja el vacio a los demás.
Sin entender éstos su andadura,
hasta que a que a cada uno le llegue su momento.
Y deje la envoltura inanimada.
Sin saber porque se siente miedo.
Sin espacio los restos se reciclan,
vuelan con la vida que tuvieron,
pero ellos si se desintegran,
mientras la luz se funde con la luz.
El dulce sueño eterno.
La vida es caprichosa,
y quiso tener cuerpo.
Inventó tiempo y espacio.
pasarán a la historia como todo.
Que lo que importa no está allí.
Verdaderas flores en el corazón.
La luz, la vida permanece.
Libre ya de la materia que limita.
Vuela invisible como el viento,
y deja el vacio a los demás.
Sin entender éstos su andadura,
hasta que a que a cada uno le llegue su momento.
Y deje la envoltura inanimada.
Sin saber porque se siente miedo.
Sin espacio los restos se reciclan,
vuelan con la vida que tuvieron,
pero ellos si se desintegran,
mientras la luz se funde con la luz.
El dulce sueño eterno.
La vida es caprichosa,
y quiso tener cuerpo.
Inventó tiempo y espacio.
sábado, 29 de octubre de 2011
¡UNA OVEJA ROSA!
En el alto del rollo de Salamanca, la oveja rosa adornada para todas las edades. Ella sola no se basta. Nace otra en Pizarrales para vestir y adornar, que la belleza se sabe, dá salud y dá alegria, y gana felicidad.Para dos ovejas rosas, con su clientela especial, como en un cuento de hadas, dos ovejas sin pastar.No es tiempo de ovejas gordas, no.Pero ellas resistirán, porque es tiempo de resistencia, que el otoño y el invierno, la primavera darán. y verán ovejas rosas, las rasa de este rosal.
LAS HA COMIDO EL LOBO
domingo, 23 de octubre de 2011
OTOÑO 2011
Hoy es el primer día de lluvia de este otoño.
Bien venida sea aunque no nos guste el paraguas.
Tampoco nos gusta el trabajo, y hay que ver lo que aguantamos por conseguirlo.
La lluvia es nuestro alimento.¡Que caiga bien y caiga a tiempo!
Esta es mi oración a la lluvia, al aire y al viento.
Vendrán a recordarnos lo que hacemos.
Sembremos paz en nuestro tiempo.
Que la vida puede ser algún deseo de no sabemos quien.
La vida es, todos los elementos.
Y no sabemos a quien se la debemos,le demos el nombre que le demos.
La lluvia es como las palabras de un buen momento.
Todo cuanto digo lo han dicho otros primero y otros lo dirán después.
Las palabras son como la lluvia,nadie las ve irse, y vuelven otra vez.
Y todo en esta noria reciclando se ve.
Bien venida sea aunque no nos guste el paraguas.
Tampoco nos gusta el trabajo, y hay que ver lo que aguantamos por conseguirlo.
La lluvia es nuestro alimento.¡Que caiga bien y caiga a tiempo!
Esta es mi oración a la lluvia, al aire y al viento.
Vendrán a recordarnos lo que hacemos.
Sembremos paz en nuestro tiempo.
Que la vida puede ser algún deseo de no sabemos quien.
La vida es, todos los elementos.
Y no sabemos a quien se la debemos,le demos el nombre que le demos.
La lluvia es como las palabras de un buen momento.
Todo cuanto digo lo han dicho otros primero y otros lo dirán después.
Las palabras son como la lluvia,nadie las ve irse, y vuelven otra vez.
Y todo en esta noria reciclando se ve.
viernes, 21 de octubre de 2011
EL FANTASMA 20 N
El fantasma 20 N, está tomando venganza
y manda a sus emisarios a que nos suban el agua.
El fantasma de la crisis que va sembrando el milagro,
y que pague el pobre pueblo al salvador que lo salve.
Jugando con la ignorancia, hacen caja los truanes,
de lo que pagamos todos, unos llevan buena parte.
El miedo de los fantasmas que amenazan con el paro,
a través de los caciques, cobran futuros milagros.
El síndrome de estocolmo está padeciendo España.
El pueblo que va a perder por el miedo a los fantasmas.
Nos engañan nuestros miedos que el enemigo aprovecha.
Nos cobran nuestro trabajo y pagan a cuenta nuestra.
y manda a sus emisarios a que nos suban el agua.
El fantasma de la crisis que va sembrando el milagro,
y que pague el pobre pueblo al salvador que lo salve.
Jugando con la ignorancia, hacen caja los truanes,
de lo que pagamos todos, unos llevan buena parte.
El miedo de los fantasmas que amenazan con el paro,
a través de los caciques, cobran futuros milagros.
El síndrome de estocolmo está padeciendo España.
El pueblo que va a perder por el miedo a los fantasmas.
Nos engañan nuestros miedos que el enemigo aprovecha.
Nos cobran nuestro trabajo y pagan a cuenta nuestra.
martes, 27 de septiembre de 2011
PENA
Entré en la página de Alberguería, y como siempre en los últimos treinta años,
Alberguería es para llevarme un disgusto. (Alberguería no tiene la culpa).
Uno de mis colores preferidos es el azul, pero leer que por fin Alberguería se viste de azul, me trae el el recuerdo del "cara al sol" que cantábamos en la escuela.
También el sol me fascina, pero la canción de la guerra y el azul de las camisas de la represión, me hace pensar en Tomás González Martínez, que tuvo que dejar el seminario porque no era lo que parecía y se metió en la falange, que tampoco era lo que parecía.
Viendo los desmanes de sus compañeros en la carretera que durante tanto tiempo se le llamó de la muerte más por los terribles accidentes anteriores a la autovía,que por los horrores de la guerra en el pasado. Tomás pidió irse al frente, y lo mandaron al Valle del Ebro done no tardó en caer. Eso es lo que le dijeron a su familia, pero su hermana Angelita siempre tuvo muchas dudas sobre la muerte y traslado de su cadáver que no pudieron ver. Solo resignarse a aceptar como tantos otros, la mayoría del pueblo engañado por unos cuantos.
Ahora al final del verano 2011, leo que por fin Alberguería se viste de azul.
Alberguería Tierra de mil lares,se viste de azul. El azul no es de nadie, solo azul.
Alberguería es para llevarme un disgusto. (Alberguería no tiene la culpa).
Uno de mis colores preferidos es el azul, pero leer que por fin Alberguería se viste de azul, me trae el el recuerdo del "cara al sol" que cantábamos en la escuela.
También el sol me fascina, pero la canción de la guerra y el azul de las camisas de la represión, me hace pensar en Tomás González Martínez, que tuvo que dejar el seminario porque no era lo que parecía y se metió en la falange, que tampoco era lo que parecía.
Viendo los desmanes de sus compañeros en la carretera que durante tanto tiempo se le llamó de la muerte más por los terribles accidentes anteriores a la autovía,que por los horrores de la guerra en el pasado. Tomás pidió irse al frente, y lo mandaron al Valle del Ebro done no tardó en caer. Eso es lo que le dijeron a su familia, pero su hermana Angelita siempre tuvo muchas dudas sobre la muerte y traslado de su cadáver que no pudieron ver. Solo resignarse a aceptar como tantos otros, la mayoría del pueblo engañado por unos cuantos.
Ahora al final del verano 2011, leo que por fin Alberguería se viste de azul.
Alberguería Tierra de mil lares,se viste de azul. El azul no es de nadie, solo azul.
sábado, 24 de septiembre de 2011
MÁSTER DE POBREZA
Yo y mis circunstancias convivimos con la pobreza, por obligación, por devoción y por destino. Así yo me acostumbré a vivir en la linde, para ver una y otra forma, y ninguna me gustó. Me uní a mis circunstancias porque ellas me obligaron, y decidimos hacer un máster de pobreza,viendo que en la opulencia no se puede ser feliz, mientras que una parte de la humanidad pasa hambre. Hambre de nutrientes, hambre de hambres. Porque hambres pasamos todos, también los que más tienen. Es por eso que yo intento demostrarme, lo poco que hace falta para vivir, y la satisfacción que se siente al comprovarlo.
Volviendo la vista atrás, a la infancia de los fríos , los calores, a la vida en la tierra que nos nutre, de la que se sacaba el sustento y se sobrevivía a duras penas en una posguerra larga que se ganó para los tiranos y los demás perdimos todos.
Entonces esprimíamos la tierra al máximo, ahora está en rielva, en espera, al nuevo orden mundial.
Allí aprendimos a ser pobres y lo que no aceptamos entonces, lo aceptamos ahora. Y eso es bueno para que no nos pueda el alzheimer, esa enfermedad que tanto hace sufrir, y a los tiranos gozar del negocio del dolor.
Los tiranos, siempre los tiranos, que es difícil distanciarlos, porque van muy disfrazados. Y la gente entretenida, cuando no quiere pensar, que de las mentes dormidas hacen caja los demás.
Al despertar la conciencia, el dolor de la verdad, de vivir en el error de no querer despertar.
Volviendo la vista atrás, a la infancia de los fríos , los calores, a la vida en la tierra que nos nutre, de la que se sacaba el sustento y se sobrevivía a duras penas en una posguerra larga que se ganó para los tiranos y los demás perdimos todos.
Entonces esprimíamos la tierra al máximo, ahora está en rielva, en espera, al nuevo orden mundial.
Allí aprendimos a ser pobres y lo que no aceptamos entonces, lo aceptamos ahora. Y eso es bueno para que no nos pueda el alzheimer, esa enfermedad que tanto hace sufrir, y a los tiranos gozar del negocio del dolor.
Los tiranos, siempre los tiranos, que es difícil distanciarlos, porque van muy disfrazados. Y la gente entretenida, cuando no quiere pensar, que de las mentes dormidas hacen caja los demás.
Al despertar la conciencia, el dolor de la verdad, de vivir en el error de no querer despertar.
martes, 6 de septiembre de 2011
NO HAY NOCHE SIN AMOR
Tiembla la conciencia cuando sabe
que no puede lo que pudo, sin saber.
Y no supo, ni pudo ante el horror,
poner remedio a tanto mal.
Aquella época absurda que vivimos,
creyendo sin saber por qué
en aquel sistema de engaño,
esperando sin saber qué, ni a quien.
Terribles injusticias asediaron
a aquellos que soñaron con la paz,
en aquella que crecimos confiando
que la guerra había quedado atrás.
Y no fue así, lo que así nos enseñaron.
Que no hay día sin error,
ni reunión sin bostezo,
ni noche sin amor.
¿Hemos venido a vivir?
¿O hemos venido a aprender?
¿No es lo mismo una cosa que otra?
Los sueños van por donde quieren.
que no puede lo que pudo, sin saber.
Y no supo, ni pudo ante el horror,
poner remedio a tanto mal.
Aquella época absurda que vivimos,
creyendo sin saber por qué
en aquel sistema de engaño,
esperando sin saber qué, ni a quien.
Terribles injusticias asediaron
a aquellos que soñaron con la paz,
en aquella que crecimos confiando
que la guerra había quedado atrás.
Y no fue así, lo que así nos enseñaron.
Que no hay día sin error,
ni reunión sin bostezo,
ni noche sin amor.
¿Hemos venido a vivir?
¿O hemos venido a aprender?
¿No es lo mismo una cosa que otra?
Los sueños van por donde quieren.
sábado, 3 de septiembre de 2011
10 - 7 - 2011 LA VUELTA
Al regresar del huerto
disfrutando del camino,
se ha levantado la niebla.
Sale el sol de su escondrijo.
La perfecta bola blanca,
pocas veces así he visto.
A la ida espesa niebla,
a la vuelta sol bendito.
¡Qué belleza y que alegría!
Cansados pero contentos.
Como si nunca en la vida
hubiéramos visto eso.
Seis, siete décadas caminando,
y como si fuera nuevo,
el polvo de los caminos,
donde nos hicimos viejos.
Lo mismo en coche que a pie,
por asfalto y por terrenos.
Con el sol y con la luna,
las estrellas y los vientos.
Caminantes de la noche,
lo mismo que por el día,
no deis nada por perdido,
ni por sabida la vida.
Aprendiendo de las libres
que caminan cada día,
sin temor y sin fracaso
en busca de su comida.
Felices en su ignorancia.
Comen para ser comida.
En ellas no existe el odio,
ni el dolor que da la envidia.
Como un juego por sus huellas.
arquitectas de la vida,
que paralela a la muerte,
van marcando cuando pisan.
Se fueron los campesinos,
huyendo de la miseria.
Quizá se hayan hecho ricos.
Quizá lloren por su tierra.
De cualquier manera y forma,
siempre hay una vuelta a casa.
Que todo nace en la tierra,
en la que a nadie le falta.
disfrutando del camino,
se ha levantado la niebla.
Sale el sol de su escondrijo.
La perfecta bola blanca,
pocas veces así he visto.
A la ida espesa niebla,
a la vuelta sol bendito.
¡Qué belleza y que alegría!
Cansados pero contentos.
Como si nunca en la vida
hubiéramos visto eso.
Seis, siete décadas caminando,
y como si fuera nuevo,
el polvo de los caminos,
donde nos hicimos viejos.
Lo mismo en coche que a pie,
por asfalto y por terrenos.
Con el sol y con la luna,
las estrellas y los vientos.
Caminantes de la noche,
lo mismo que por el día,
no deis nada por perdido,
ni por sabida la vida.
Aprendiendo de las libres
que caminan cada día,
sin temor y sin fracaso
en busca de su comida.
Felices en su ignorancia.
Comen para ser comida.
En ellas no existe el odio,
ni el dolor que da la envidia.
Como un juego por sus huellas.
arquitectas de la vida,
que paralela a la muerte,
van marcando cuando pisan.
Se fueron los campesinos,
huyendo de la miseria.
Quizá se hayan hecho ricos.
Quizá lloren por su tierra.
De cualquier manera y forma,
siempre hay una vuelta a casa.
Que todo nace en la tierra,
en la que a nadie le falta.
DELITO
España tiene delito,
metida en otro mayor.
Y se nutre de "delitos",
sin leyes que los pare.
En esta pena de mundo,
que está llorando sus males,
no habrá mundo que lo envidie
por ser un mundo cobarde.
A la puerta de la vida
la muerte dejó su arte
para engullirla al salir,
sin poder pisar la calle.
Pero la vida venció,
hizo alquimia de su arte.
Esperó al salir el sol.
Así nació con con el aire.
Aire de la tierra fresca,
con el agua de su sangre.
Por el Sur está la isquemia,
por el Norte ahoga a su madre.
España por el "delito",
en sus pecados capitales.
Se ahoga en su soberbia,
igual que el mundo en su sangre.
Por el Este sale el sol
que por el Oeste viene.
Sale cargado de amor
y se va con lo que tiene.
metida en otro mayor.
Y se nutre de "delitos",
sin leyes que los pare.
En esta pena de mundo,
que está llorando sus males,
no habrá mundo que lo envidie
por ser un mundo cobarde.
A la puerta de la vida
la muerte dejó su arte
para engullirla al salir,
sin poder pisar la calle.
Pero la vida venció,
hizo alquimia de su arte.
Esperó al salir el sol.
Así nació con con el aire.
Aire de la tierra fresca,
con el agua de su sangre.
Por el Sur está la isquemia,
por el Norte ahoga a su madre.
España por el "delito",
en sus pecados capitales.
Se ahoga en su soberbia,
igual que el mundo en su sangre.
Por el Este sale el sol
que por el Oeste viene.
Sale cargado de amor
y se va con lo que tiene.
domingo, 28 de agosto de 2011
PALABRAS SIN LLUVIA
Para la agonía del hambre y la sed,
las palabras carecen de sentido.
Como flores sedientas ven la tierra
al doblar el cuerpo en el vacío.
Abismo que absorbe la ceniza
que un ángel a regar no ha venido,
y el polvo vuela hacia su sitio
a esperar la lluvia que se ha ido.
La lluvia que limpia las esquinas
de secretos que ofenden a los niños.
La misma que da vida a las flores
y a los árboles que esconden tantos nidos,
es aquella que su ausencia nos maltrata
sin preguntar de amores lejanos,
para entender que se puede marchar
con la misma fuerza que ha venido.
Y serán otros los que gocen privilegios.
Donde el sol decida, yo le sigo,
lo mismo que a mí me seguirán mis hijos
quiero saber quienes son los servidos
Soy la madre que que reparte la fuerza,
puedo regar los campos oprimidos
y cambiar el rumbo de las cosas
y poner el hambre en otro sitio
las palabras carecen de sentido.
Como flores sedientas ven la tierra
al doblar el cuerpo en el vacío.
Abismo que absorbe la ceniza
que un ángel a regar no ha venido,
y el polvo vuela hacia su sitio
a esperar la lluvia que se ha ido.
La lluvia que limpia las esquinas
de secretos que ofenden a los niños.
La misma que da vida a las flores
y a los árboles que esconden tantos nidos,
es aquella que su ausencia nos maltrata
sin preguntar de amores lejanos,
para entender que se puede marchar
con la misma fuerza que ha venido.
Y serán otros los que gocen privilegios.
Donde el sol decida, yo le sigo,
lo mismo que a mí me seguirán mis hijos
quiero saber quienes son los servidos
Soy la madre que que reparte la fuerza,
puedo regar los campos oprimidos
y cambiar el rumbo de las cosas
y poner el hambre en otro sitio
martes, 23 de agosto de 2011
SILENCIO
Me acaricia su brisa tranquila.
Su lenguaje es inconfundible.
Yo escucho un mensaje de paz
en una playa salvaje.
De las profundidades de mi conciencia,
el aroma de las rosas es presente,
aquel que se perdió en el cambio climático.
¡Ay, silencio! ¡Silencio...! ¡Yo, te amo!
Circula la energía que siento
no sé si dentro o fuera de mi tiempo.
En el aire que respiro me disuelvo
y vuela mi conciencia en el silencio
que escasea en la cultura de los pueblos.
Gracias a Dios yo siento
la melodía del aire al respirar
limpiando la casa de mi cuerpo
Su lenguaje es inconfundible.
Yo escucho un mensaje de paz
en una playa salvaje.
De las profundidades de mi conciencia,
el aroma de las rosas es presente,
aquel que se perdió en el cambio climático.
¡Ay, silencio! ¡Silencio...! ¡Yo, te amo!
Circula la energía que siento
no sé si dentro o fuera de mi tiempo.
En el aire que respiro me disuelvo
y vuela mi conciencia en el silencio
que escasea en la cultura de los pueblos.
Gracias a Dios yo siento
la melodía del aire al respirar
limpiando la casa de mi cuerpo
viernes, 12 de agosto de 2011
COACCIÓN SÍ ES PECAR
Venimos de la prisión de los prejuicios, donde donde se quedó nuestra juventud, pero no los prejuicios.
Hijos de la dictadura, que eran los que podían leer, porque los demás releíamos lo aprendido de memoria, que eran que eran las enciclopedias que a duras penas se podían pagar, para aprender lo poco que sabemos.
Los demás éramos hijos de los pobres, que no teníamos ni voz ni voto.
Había que ser decentes, había que ser como Dios manda, aunque no tuviéramos ni idea de lo que manda Dios. Había que imitar a los leídos.
Y entramos en los setenta con las revoluciones estudiantiles contra el sistema, las huelgas en las industrias del norte. Las organizaciones contra la dictadura, los hijos desparramaos de los afines al régimen, que aprovechaban el poder de sus padres para enfrentarse a los que les custodiaban en esta España de puertas cerradas, de represiones sexuales, y de ideas establecidas.
Los pobres salíamos de la miseria trabajando en otras cosas distintas a las de aprender a sacar lo poco que daba la tierra, y que nuestro trabajo de niños era gran parte para los impuestos que manejaban esos señores que dominaban y dirigían el país, a los que había que admirar, obedecer e imitar.
Cuando las mujeres se soltaron el pelo en las relaciones sexuales, había que desinhibirse, y ahí entrábamos todas. Las fogosas, las enamoradizas, las desviadas... ellas y ellos comenzaban a salir tímidamente de lo que después nos enteramos que era, salir del armario.
Se confundía enamoramiento con braguetazo, y por estar a la moda en la liberación sexual los más tocados comenzaron a dirigir y eso hoy sigue así y en aumento. Alimentando enfermedades mentales que se nos revelaban.
¿Donde está la libertad de los que son felices mirando las estrellas, se enamoran y se preocupan del bien común? A éstos las modas no los atan. Les oprimen la falta de respeto de los que no respetan ni a sí mismos ni a los demás, ni al medio en el que viven.
La esclavitud del sexo, como cualquier clase de esclavitud, degrada la humanidad.
Es como el que se confiesa cristiano para vender a cristo.
Sexo, drogas y lujos sin control, caminando del infierno, y no es Dios que quiere castigar.
Hijos de la dictadura, que eran los que podían leer, porque los demás releíamos lo aprendido de memoria, que eran que eran las enciclopedias que a duras penas se podían pagar, para aprender lo poco que sabemos.
Los demás éramos hijos de los pobres, que no teníamos ni voz ni voto.
Había que ser decentes, había que ser como Dios manda, aunque no tuviéramos ni idea de lo que manda Dios. Había que imitar a los leídos.
Y entramos en los setenta con las revoluciones estudiantiles contra el sistema, las huelgas en las industrias del norte. Las organizaciones contra la dictadura, los hijos desparramaos de los afines al régimen, que aprovechaban el poder de sus padres para enfrentarse a los que les custodiaban en esta España de puertas cerradas, de represiones sexuales, y de ideas establecidas.
Los pobres salíamos de la miseria trabajando en otras cosas distintas a las de aprender a sacar lo poco que daba la tierra, y que nuestro trabajo de niños era gran parte para los impuestos que manejaban esos señores que dominaban y dirigían el país, a los que había que admirar, obedecer e imitar.
Cuando las mujeres se soltaron el pelo en las relaciones sexuales, había que desinhibirse, y ahí entrábamos todas. Las fogosas, las enamoradizas, las desviadas... ellas y ellos comenzaban a salir tímidamente de lo que después nos enteramos que era, salir del armario.
Se confundía enamoramiento con braguetazo, y por estar a la moda en la liberación sexual los más tocados comenzaron a dirigir y eso hoy sigue así y en aumento. Alimentando enfermedades mentales que se nos revelaban.
¿Donde está la libertad de los que son felices mirando las estrellas, se enamoran y se preocupan del bien común? A éstos las modas no los atan. Les oprimen la falta de respeto de los que no respetan ni a sí mismos ni a los demás, ni al medio en el que viven.
La esclavitud del sexo, como cualquier clase de esclavitud, degrada la humanidad.
Es como el que se confiesa cristiano para vender a cristo.
Sexo, drogas y lujos sin control, caminando del infierno, y no es Dios que quiere castigar.
jueves, 11 de agosto de 2011
SESENTA Y TRES AÑOS SIN VACACIONES
Sesenta y tres años sin vacaciones y sesenta y tres años de vacaciones. Doy gracias a Dios por ello. Sí, porque he aprendido a volar con las alas del corazón, desde la mente, desde mi yo, llego al Yo superior donde no falta nada. Desde mi libertad, pido y me conformo. desde mi sentir acepto, desde mi ser suficiente, tengo suficiente y hago suficiente. Tengo agua donde hay aire, fuego y tierra. Tendré vacaciones cuando quiera.
martes, 9 de agosto de 2011
VIAJE A ALDEIA DA PONTE
Vuelvo a recordar caminos andados, que no parecen los mismos, y es que no lo son porque en la vida todo es cambio.
Somos como los árboles viejos, cansados de dar, cansados de amar, cansados de ser formas que cambian nuestro ser. Cansados de saber, cansados de ignorar, cansados nada más.
Viendo cometer errores, que no podemos evitar, porque otros no evitaron y otros no evitarán.
Aquel tiempo de esperanza con su sueño personal. Aquel libro blanco ¡qué avanzado está!
El grosor es infinito, para intuir el final, que no sabemos cuando ni como será.
Somos como los árboles viejos, cansados de dar, cansados de amar, cansados de ser formas que cambian nuestro ser. Cansados de saber, cansados de ignorar, cansados nada más.
Viendo cometer errores, que no podemos evitar, porque otros no evitaron y otros no evitarán.
Aquel tiempo de esperanza con su sueño personal. Aquel libro blanco ¡qué avanzado está!
El grosor es infinito, para intuir el final, que no sabemos cuando ni como será.
martes, 28 de junio de 2011
LA TORMENTA DEL CAMINO
Volvemos a los principios,
aunque nunca vuelve igual.
Nos vamos a campo abierto.
Viejo camino al andar.
Sin merienda y sin capa.
La merienda nos da igual.
Aparece la tormenta
y acompaña al caminar.
Pocas nubes a la ida.
La nube sorprenderá,
y se unirá a sus hermanas
que poco a poco vendrán.
Y volvemos al camino.
A rastras las herramientas,
y venimos caminando.
Acompaña otra tormenta.
De Fuente El Roble venimos.
A Fuente Los Cantos paramos,
para volver al camino.
Para volver a mojarnos.
Sin tiempo para pensar.
Sí para sentir amparo,
y sonrío como los niños
con la fuerza de los años.
Y recuerdo otros caminos
cuando de niña llorando.
Solo la ausencia del miedo
que lo llevaron los años.
aunque nunca vuelve igual.
Nos vamos a campo abierto.
Viejo camino al andar.
Sin merienda y sin capa.
La merienda nos da igual.
Aparece la tormenta
y acompaña al caminar.
Pocas nubes a la ida.
La nube sorprenderá,
y se unirá a sus hermanas
que poco a poco vendrán.
Y volvemos al camino.
A rastras las herramientas,
y venimos caminando.
Acompaña otra tormenta.
De Fuente El Roble venimos.
A Fuente Los Cantos paramos,
para volver al camino.
Para volver a mojarnos.
Sin tiempo para pensar.
Sí para sentir amparo,
y sonrío como los niños
con la fuerza de los años.
Y recuerdo otros caminos
cuando de niña llorando.
Solo la ausencia del miedo
que lo llevaron los años.
domingo, 19 de junio de 2011
ÚNICO DIOS DE VERDAD
Más indignados que de costumbre.
Volvemos a la esclavitud.
Con las firmas de Bruselas
van al rescate del euro.
Lo único que les interesa,
y así ponernos de esclavos.
No les roe la conciencia
a las firmas de Bruselas.
Miróbriga Revolución.
Indignados de nuestra tierra.
Que sea esta vez diferente,
superando diferencias.
Ciudad Rodrigo una vez,
se unió por la sanidad,
lo poco que consiguió
fue a fuerza de unidad.
19J. es, 27J. será,
donde las firmas de otros,
sin democracia real,
decidan nuestra sentencia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central Europeo (BCE).
El Banco Mundial (BM).
Humillar obedecer y nada más.
Unidos al 15M.
15M por la paz.
El reparto de los bienes.
Único Dios de verdad.
Y ya que se llama padre,
es padre por la igualdad.
Y no lo que quieren estos
con sus firmas sentenciar.
Volvemos a la esclavitud.
Con las firmas de Bruselas
van al rescate del euro.
Lo único que les interesa,
y así ponernos de esclavos.
No les roe la conciencia
a las firmas de Bruselas.
Miróbriga Revolución.
Indignados de nuestra tierra.
Que sea esta vez diferente,
superando diferencias.
Ciudad Rodrigo una vez,
se unió por la sanidad,
lo poco que consiguió
fue a fuerza de unidad.
19J. es, 27J. será,
donde las firmas de otros,
sin democracia real,
decidan nuestra sentencia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central Europeo (BCE).
El Banco Mundial (BM).
Humillar obedecer y nada más.
Unidos al 15M.
15M por la paz.
El reparto de los bienes.
Único Dios de verdad.
Y ya que se llama padre,
es padre por la igualdad.
Y no lo que quieren estos
con sus firmas sentenciar.
martes, 14 de junio de 2011
SOL DE ESPERANZA
Daros prisa para entenderos.
Que no se acabe la vida,
y que el libre pensamiento
lleve en alas a la justicia.
Porque es final de los tiempos.
Toca ya su despedida.
Y, o hay vida para todos,
o se acabará la vida.
Este mundo que agoniza
para dar vida a otro mundo.
mundo nuevo, nuevos aires.
Aires nuevos se respira.
No se puede respirar,
entre tanta porquería.
Unos que comen demás.
muchos no tienen comida.
Limpiar las formas, limpiar.
No os quedéis parados.
Y perderle el miedo al paro.
No cofiéis en pluriempleados.
Ni vencedores ni vencidos.
Sin opresores ni oprimidos.
El mundo que viene es,
del hombre que no ha venido.
Quince M que despiertas
en el corazón de España.
El sol de nuestro planeta.
El sol de nuestra esperanza.
Aprendemos a vivir cuando se acaba la vida.
Y seguirá siendo así, no sabemos hasta cuando.
Pero quizá el nuevo mundo,
le dé la llave a los sabios.
¿Daros prisa por saber
De dónde viene el fracaso?
Que si no sabéis de dónde,
tampoco sabréis el cuando.
Que no se acabe la vida,
y que el libre pensamiento
lleve en alas a la justicia.
Porque es final de los tiempos.
Toca ya su despedida.
Y, o hay vida para todos,
o se acabará la vida.
Este mundo que agoniza
para dar vida a otro mundo.
mundo nuevo, nuevos aires.
Aires nuevos se respira.
No se puede respirar,
entre tanta porquería.
Unos que comen demás.
muchos no tienen comida.
Limpiar las formas, limpiar.
No os quedéis parados.
Y perderle el miedo al paro.
No cofiéis en pluriempleados.
Ni vencedores ni vencidos.
Sin opresores ni oprimidos.
El mundo que viene es,
del hombre que no ha venido.
Quince M que despiertas
en el corazón de España.
El sol de nuestro planeta.
El sol de nuestra esperanza.
Aprendemos a vivir cuando se acaba la vida.
Y seguirá siendo así, no sabemos hasta cuando.
Pero quizá el nuevo mundo,
le dé la llave a los sabios.
¿Daros prisa por saber
De dónde viene el fracaso?
Que si no sabéis de dónde,
tampoco sabréis el cuando.
martes, 31 de mayo de 2011
"INÚTIL ESFUERZO"
En un joven albarcoquero
que tengo en mi huerto,unos pajaritos jilgueros.
Construyen un nido perfecto.
Nido que allí se hará viejo.
Porque se va Mayo.
Vuelan los polluelos,
quedando los nidos desiertos.
Ahí se queda nuevo.
Cubierto con hojas.
Ni pájaros ni huevos
que manchen su suelo.
Quizá fue el primer nido
de pájaros nuevos.
Que hicieron la obra
con otros más viejos.
Un nido vacío.
Nuevos arquitectos.
quedando de adorno.
Un regalo en mi huerto.
Igual que mi trabajo.
Mi "inútil" esfuerzo.
Cuando no produce
pienso en algo bueno.
Volando en sus alas,
van mis pensamientos.
Ellos que acompañan
los trabajos de mi huerto.
sábado, 21 de mayo de 2011
¡YO!
Tengo los glóbulos rojos disparados.
Los blancos atacan y se multiplican.
Solapadamente se hacen con el poder.
Los rojos en su ignorancia les sirven y quieren.
Y por eso aumentan ellos.
No quieren que tengan memoria,
pero ellos viven de la suya, axfisiando el arte de vivir.
Permiten que los rojos no mueran para que les sirvan.
En su ignorancia no ven la sabiduría que matan.
Los cuernos son su nutriente.
Piensan ganar la guerra en primavera
con su "justicia", su "poder" y su "ética".
soy lo que soy en mi saber, mi arte y mis cuernos.
No soy mar pero soy bella
y me sobran los testaferros.
los extremeños me tocan por el Sur.
Ya sabéis quien soy.
¡YO!
Este escrito se me ocurrió hace más de cuatro años, no sé por qué pero hoy me sale publicarlo.
Espero que os guste.
Los blancos atacan y se multiplican.
Solapadamente se hacen con el poder.
Los rojos en su ignorancia les sirven y quieren.
Y por eso aumentan ellos.
No quieren que tengan memoria,
pero ellos viven de la suya, axfisiando el arte de vivir.
Permiten que los rojos no mueran para que les sirvan.
En su ignorancia no ven la sabiduría que matan.
Los cuernos son su nutriente.
Piensan ganar la guerra en primavera
con su "justicia", su "poder" y su "ética".
soy lo que soy en mi saber, mi arte y mis cuernos.
No soy mar pero soy bella
y me sobran los testaferros.
los extremeños me tocan por el Sur.
Ya sabéis quien soy.
¡YO!
Este escrito se me ocurrió hace más de cuatro años, no sé por qué pero hoy me sale publicarlo.
Espero que os guste.
viernes, 20 de mayo de 2011
A LAS COCIENCIAS QUE DUERMEN
Desde el cansancio de la tercera edad,
veo al fin el quince eme
que me llena de esperanza.
Y se nota quien los teme.
Un cambio han dado a la vida,
y a las conciencias que duermen.
Otras seguirán dormidas,
guardando aquello que tienen.
A costa de malos tratos,
se quedan con nuestros bienes.
les pagamos las medallas
por lo nuestro que ellos tienen.
Por los viejos que han movido
con ese espíritu joven,
a los jóvenes despiertos.
Grupo de sabios y pobres.
Que se queden con la bolsa
los que roban a montones.
Y que nos dejen la vida
y la tierra con sus dones.
Aire, tierra, fuego y agua,
para el hombre que trabaja.
Desde este humilde rincón,
Sin tener a cambio nada.
Vemos Castilla y León
sumiéndose en los desastres,
que sangrando en su interior
teme por males más grandes.
veo al fin el quince eme
que me llena de esperanza.
Y se nota quien los teme.
Un cambio han dado a la vida,
y a las conciencias que duermen.
Otras seguirán dormidas,
guardando aquello que tienen.
A costa de malos tratos,
se quedan con nuestros bienes.
les pagamos las medallas
por lo nuestro que ellos tienen.
Por los viejos que han movido
con ese espíritu joven,
a los jóvenes despiertos.
Grupo de sabios y pobres.
Que se queden con la bolsa
los que roban a montones.
Y que nos dejen la vida
y la tierra con sus dones.
Aire, tierra, fuego y agua,
para el hombre que trabaja.
Desde este humilde rincón,
Sin tener a cambio nada.
Vemos Castilla y León
sumiéndose en los desastres,
que sangrando en su interior
teme por males más grandes.
LAVANDO BOTINES
Ganarán los corruptos como siempre.
Amarran las cuerdas de las marionetas.
Celebrará el fatanismo en su ignorancia
sin saber el canal que le alimenta.
Veintidós eme igual que siempre.
Las ridículas encuestas los dirigen.
Iremos a votar cobardemente,
creyéndonos así, los más valientes.
¿Seguirán en las instituciones los negocios?
A los que servimos humillados y abatidos.
¿Sabemos qué se cuece en los despachos?
Limpiamos mientras vemos lo podrido.
¿inundarán los pueblos los caciques
lo mismo que siempre ha existido?
¿Habrá unión entre los pobres?
¿O seguiremos lo mismo?
Jugarán los políticos a serlo
¿O se revelarán contra ellos?
Ahora los piratas que engañan a los pueblos
lavan sus botines en el agua que bebemos.
Amarran las cuerdas de las marionetas.
Celebrará el fatanismo en su ignorancia
sin saber el canal que le alimenta.
Veintidós eme igual que siempre.
Las ridículas encuestas los dirigen.
Iremos a votar cobardemente,
creyéndonos así, los más valientes.
¿Seguirán en las instituciones los negocios?
A los que servimos humillados y abatidos.
¿Sabemos qué se cuece en los despachos?
Limpiamos mientras vemos lo podrido.
¿inundarán los pueblos los caciques
lo mismo que siempre ha existido?
¿Habrá unión entre los pobres?
¿O seguiremos lo mismo?
Jugarán los políticos a serlo
¿O se revelarán contra ellos?
Ahora los piratas que engañan a los pueblos
lavan sus botines en el agua que bebemos.
miércoles, 4 de mayo de 2011
VICTOR
En el corazón de Francia
vive con su madre.
Viene cada año.
Su padre lo visita cuando puede.
Cumple siete años
y vendrá a Alberguería
y también a Navasfrias
como todos los veranos.
Cruza una frontera
y se acerca a la otra.
De Portugal a Francia
y de Francia a Portugal.
Aprende en el camino
que caminando va a llegar.
Mirando al mismo sol
en Francia, España y Portugal.
vive con su madre.
Viene cada año.
Su padre lo visita cuando puede.
Cumple siete años
y vendrá a Alberguería
y también a Navasfrias
como todos los veranos.
Cruza una frontera
y se acerca a la otra.
De Portugal a Francia
y de Francia a Portugal.
Aprende en el camino
que caminando va a llegar.
Mirando al mismo sol
en Francia, España y Portugal.
jueves, 28 de abril de 2011
EL SILENCIO DE LOS TRABAJADORES
Ante la espantada de la ciudadanía de Castilla León, en los últimos veinte años, buscando un mejor estar. Los logreros han puesto en marcha sus habilidades, para desde las instituciones manejar los haberes públicos en beneficio propio.
El silencio de los trabajadores les proteje.Éstos aguantan carros y carretas o se van (como en mi caso), al no soportar el peso de tanta indignidad. Yo, a engordar las listas del paro, perdiendo los mejores años de mi vida laboral con mis achaques y mis lesiones laborales, a esperar tiempos mejores (que nunca llegan). Otros pudieron marcharse , como yo lo hice en mi juventud, y me vine con mis hierros en el cuerpo y sin baja laboral, a pelear con los médicos para conseguir mejor salud, que no fue. Pero así he llegado a la tercera edad, con una vida laboral disminuida, no sé por qué causa o razón, como le ha ocurrido a más gente.
El silencio de los trabajadores les proteje.Éstos aguantan carros y carretas o se van (como en mi caso), al no soportar el peso de tanta indignidad. Yo, a engordar las listas del paro, perdiendo los mejores años de mi vida laboral con mis achaques y mis lesiones laborales, a esperar tiempos mejores (que nunca llegan). Otros pudieron marcharse , como yo lo hice en mi juventud, y me vine con mis hierros en el cuerpo y sin baja laboral, a pelear con los médicos para conseguir mejor salud, que no fue. Pero así he llegado a la tercera edad, con una vida laboral disminuida, no sé por qué causa o razón, como le ha ocurrido a más gente.
sábado, 23 de abril de 2011
NIEBLAS DEL ALMA
Ya se va la niebla,
ya vuelve otra vez.
me vio abrir la ventana,
y me quiso entretener.
La niebla como la crisis,
se empeña siempre en volver.
La niebla no tiene dueño,
la crisis sirve al poder.
Se fueron a la basura,
haciendo agujeros negros.
buscando los paraísos,
los billetes de quinientos.
Esperando la vejez,
la niebla les acompaña.
En las bolsas de basura,
va la crisis disfrazada.
Radiaciones de Japón.
"Todo sea por los negocios".
Ya no hay niebla que os tape,
desde el paraíso al pozo.
Lo mismo que las historias.
Dicen "historias sagrada".
De lo que es solo cuento,
que llena de niebla el alma.
Cuando entrabas en la iglesia.
De frente siempre encontrabas
a Jesús crucificado.
...Y era Dios quien te culpaba.
Todo por causa de un árbol,
que cargado de manzanas,
siendo la fruta prohibida
por humanos deseada.
Enseñanza de la escuela,
que la iglesia adoctrinaba.
"Y los padres pecadores,
no se enteraban de nada".
Porque la historia era cuento.
las espinas se clavaban,
en las sienes de aquel Cristo.
La incredulidad del alma.
Eran los sabios del pueblo,
don y doña que estudiaban.
Y los padres a callar,
sin estudios que avalaran.
Los médicos eran sabios.
Señores de la palabra.
Si cometieron errores,
el tiempo se los borrara.
Y seguimos con lo mismo.
"Otras historias sagradas".
La salud es un negocio
que está llenando las arcas.
Arcas de los poderosos,
que al engañarnos se engañan.
Se gastaron en meriendas
lo que hoy nos hace falta.
España envidiaba a Europa,
por su nivel de justicia.
No llegó España a su altura.
Bajó Europa a su agonía.
¡Ay...! agonía de los ricos.
¡Qué dura habéis hecho la vida!
Vuestras culpas os maltratan.
Jugasteis mal la partida.
Disfrazados en la vida,
Creyendo la vida larga.
Si con pena se hace corta,
no la estira la abundancia.
El placer es de los pobres,
cuando ven correr el agua.
La que no tiene dueño,
se puede ver cuando pasa.
Sin saber envejecer, seguimos.
En el sigloXXI sin cambiar.
Verdades establecidas se venden.
El negocio de la edad.
Toda la vida un negocio.
Y es negocio hasta el final.
Si los pobres mueren tristes,
los ricos, más tristes morirán.
Todas las nieblas del mundo,
son negocios nada más.
como el invento del paro,
hace esclavos sin cesar.
ya vuelve otra vez.
me vio abrir la ventana,
y me quiso entretener.
La niebla como la crisis,
se empeña siempre en volver.
La niebla no tiene dueño,
la crisis sirve al poder.
Se fueron a la basura,
haciendo agujeros negros.
buscando los paraísos,
los billetes de quinientos.
Esperando la vejez,
la niebla les acompaña.
En las bolsas de basura,
va la crisis disfrazada.
Radiaciones de Japón.
"Todo sea por los negocios".
Ya no hay niebla que os tape,
desde el paraíso al pozo.
Lo mismo que las historias.
Dicen "historias sagrada".
De lo que es solo cuento,
que llena de niebla el alma.
Cuando entrabas en la iglesia.
De frente siempre encontrabas
a Jesús crucificado.
...Y era Dios quien te culpaba.
Todo por causa de un árbol,
que cargado de manzanas,
siendo la fruta prohibida
por humanos deseada.
Enseñanza de la escuela,
que la iglesia adoctrinaba.
"Y los padres pecadores,
no se enteraban de nada".
Porque la historia era cuento.
las espinas se clavaban,
en las sienes de aquel Cristo.
La incredulidad del alma.
Eran los sabios del pueblo,
don y doña que estudiaban.
Y los padres a callar,
sin estudios que avalaran.
Los médicos eran sabios.
Señores de la palabra.
Si cometieron errores,
el tiempo se los borrara.
Y seguimos con lo mismo.
"Otras historias sagradas".
La salud es un negocio
que está llenando las arcas.
Arcas de los poderosos,
que al engañarnos se engañan.
Se gastaron en meriendas
lo que hoy nos hace falta.
España envidiaba a Europa,
por su nivel de justicia.
No llegó España a su altura.
Bajó Europa a su agonía.
¡Ay...! agonía de los ricos.
¡Qué dura habéis hecho la vida!
Vuestras culpas os maltratan.
Jugasteis mal la partida.
Disfrazados en la vida,
Creyendo la vida larga.
Si con pena se hace corta,
no la estira la abundancia.
El placer es de los pobres,
cuando ven correr el agua.
La que no tiene dueño,
se puede ver cuando pasa.
Sin saber envejecer, seguimos.
En el sigloXXI sin cambiar.
Verdades establecidas se venden.
El negocio de la edad.
Toda la vida un negocio.
Y es negocio hasta el final.
Si los pobres mueren tristes,
los ricos, más tristes morirán.
Todas las nieblas del mundo,
son negocios nada más.
como el invento del paro,
hace esclavos sin cesar.
viernes, 4 de marzo de 2011
INSPIRACIÓN
Son sus comentarios ideas regaladas.
Sus sentimientos se mezclan con los míos.
Pues de todo lo que veo, oigo y siento,
salen versos como el agua de los ríos.
De mi sentir ala escritura,
la escritura de aquello que percibo.
Mi sentir es parte del todo que escribo.
Otra parte el lector y el que ha influido.
Eso es inspiración del que lo ha escrito.
Al lector le inspira lo que lee,
sacando su propia conclusión.
Mariángeles estudia la escritura.
Pregunta y medita ¿inspiración?
Elegante en sus conclusiones hila fino.
inspirada en la lectura ella interpreta.
Admirable su orden y talento.
calmada y reposada en su gran hacer.
Constante en su trabajo y movimiento.
Pregunta aquello que le inquieta.
Humilde en la duda ¡Cuánto sabe!
Por encima de la razón y la lógica,
aparcada la intuición hasta que sale.
Hija, esposa, madre, abuela, hermana y más,
como amiga y compañera.
De la fuente del amor y la belleza,
que es la verdad inalcanzable y lo intuye.
Con rimas o sin ellas, es poeta.
miércoles, 23 de febrero de 2011
23 F 1981
¡Qué bien que podemos celebrar la odisea! Treinta años después, coincidiendo, para bien o para mal, (esperemos que para bien), con el levantamiento de los pueblos oprimidos contra la esclavitud.
Hoy podemos recordar lo bueno y lo malo de aquella convulsión, que nos recordó, un tramo de la historia anterior inmediata.
Su amenaza nos hizo pensar en un nuevo fracaso, en un nuevo retraso.
Al fin, una comedia de dieciocho horas de duración, que terminó bien, como cualquier obra de teatro. Eso fue lo bueno. lo menos bueno es, que treinta años después ¿Sabemos a donde querían ir? ¡Cuando se mueran nos lo dirán!
Hoy podemos recordar lo bueno y lo malo de aquella convulsión, que nos recordó, un tramo de la historia anterior inmediata.
Su amenaza nos hizo pensar en un nuevo fracaso, en un nuevo retraso.
Al fin, una comedia de dieciocho horas de duración, que terminó bien, como cualquier obra de teatro. Eso fue lo bueno. lo menos bueno es, que treinta años después ¿Sabemos a donde querían ir? ¡Cuando se mueran nos lo dirán!
domingo, 13 de febrero de 2011
PLAN ESPECIAL, ¡FUERA!
He oído hablar de la ley del sesenta y siete. Sabía que había alguna ventaja para aquellos afiliados a la Seguridad Social antes de ese año.
Olvidé que las antiguas criadas, hoy en el año 2011, después de haber soportado el peso de todas las cargas sociales, aún con el nuevo nombre de empleadas de hogar que se les dio hace unos cuarenta años siguen en el plan especial, que sí que es especial por humillante y rácano.
Aunque haba disminuido esta tarea, sigue siendo tan importante, que si un día decidieran (cosa poco probable) hacer una huelga general, el plan especial no sería el de la Seguridad Social, sino que sería especial en su conjunto.
Toda la vida han estado callando, sufriendo y sabiendo sin que se note nada.
A las empleadas de hogar que comenzaran antes de 1967 a trabajar con doce, catorce o quince años, esa ley no les dice nada, ni a ellas ni a los autónomos del campo. Y digo a ellas porque hasta ahora es casi exclusivo femenino.
Menos mal que a las limpiadoras en el régimen general les cambia un poco el panorama. Aunque atrapadas ahora en grandes empresas establecidas en los últimos veinte años, que algunas bien merecerían una investigación y que el pueblo sepa quién las creó y de quién son.
Nadie imagina lo que sería una huelga total de los servicios de limpieza, que al parecer son esos seres que tan poca importancia tienen en la sociedad. Muy poca gente valora el sagrado oficio de limpiar.
Pero vuelvo al servicio doméstico, donde se ha trabajado las veinticuatro horas del día.
La falta de independencia, viviendo en el lugar de trabajo donde algunos, muchos, empleadores, no permitían más tiempo libre que el de comer, dormir y unas diez horas a la semana en el mejor de los casos. Pues aún los había peores. Evidentemente los había mejores, pero muy poquitos.
¿Ha cambiado algo el Plan Especial de Empleados de Hogar con la reforma de las pensiones? Esperemos que sí.
Olvidé que las antiguas criadas, hoy en el año 2011, después de haber soportado el peso de todas las cargas sociales, aún con el nuevo nombre de empleadas de hogar que se les dio hace unos cuarenta años siguen en el plan especial, que sí que es especial por humillante y rácano.
Aunque haba disminuido esta tarea, sigue siendo tan importante, que si un día decidieran (cosa poco probable) hacer una huelga general, el plan especial no sería el de la Seguridad Social, sino que sería especial en su conjunto.
Toda la vida han estado callando, sufriendo y sabiendo sin que se note nada.
A las empleadas de hogar que comenzaran antes de 1967 a trabajar con doce, catorce o quince años, esa ley no les dice nada, ni a ellas ni a los autónomos del campo. Y digo a ellas porque hasta ahora es casi exclusivo femenino.
Menos mal que a las limpiadoras en el régimen general les cambia un poco el panorama. Aunque atrapadas ahora en grandes empresas establecidas en los últimos veinte años, que algunas bien merecerían una investigación y que el pueblo sepa quién las creó y de quién son.
Nadie imagina lo que sería una huelga total de los servicios de limpieza, que al parecer son esos seres que tan poca importancia tienen en la sociedad. Muy poca gente valora el sagrado oficio de limpiar.
Pero vuelvo al servicio doméstico, donde se ha trabajado las veinticuatro horas del día.
La falta de independencia, viviendo en el lugar de trabajo donde algunos, muchos, empleadores, no permitían más tiempo libre que el de comer, dormir y unas diez horas a la semana en el mejor de los casos. Pues aún los había peores. Evidentemente los había mejores, pero muy poquitos.
¿Ha cambiado algo el Plan Especial de Empleados de Hogar con la reforma de las pensiones? Esperemos que sí.
sábado, 5 de febrero de 2011
IRMÃ FÁTIMA ADELAIDE
Adelaide Ramos Bilo.
Entre Espanha e Portugal.
Para alegria dos pobres
ferreirinha nada mais.
Nada mais e nada menos
fose humilde peregrina.
Passo de ser Adelaide,
a ser Fátima madresinha.
A sua força e juventude
foram para Deus e os homens.
Aqueles que as suas doenças
foram doenças de pobres.
Pelas ruas empedradas,
ruas de Aldeia da Ponte
foram seus primeiros passos
brincadeiras nas suas fontes.
Pelas ermidas de Aldeia.
Por chafarizes e pontes.
Suas brincadeiras a final,
a sua escola, os seus montes.
Por encima de autarquias
desde Galiza a Aiamonte
foi a vida de Adelaide.
Caminhos de Trás-os-Montes.
Em procurar a verdade
foi Fátima pelos caminhos.
Saúde de os doentes,
que choravam seu destino.
No meu coração eu tenho,
um altar para meus santos.
Para mi santa Adelaide,
vai a ser um de tantos.
Milagre de uma existência.
Meu ser sana, eu o sento.
A sentir-te tão pertinho.
Também o céu ou tenho perto.
Nove décadas no mundo.
A final teu céu chegou.
Desde ele segues servindo
que o teu amor não morreu.
Adelaide o Irmã Fátima,
os dois nomes de teu ser.
Em o sentir da tua alma
ta grande amor de mulher.
Entre Espanha e Portugal.
Para alegria dos pobres
ferreirinha nada mais.
Nada mais e nada menos
fose humilde peregrina.
Passo de ser Adelaide,
a ser Fátima madresinha.
A sua força e juventude
foram para Deus e os homens.
Aqueles que as suas doenças
foram doenças de pobres.
Pelas ruas empedradas,
ruas de Aldeia da Ponte
foram seus primeiros passos
brincadeiras nas suas fontes.
Pelas ermidas de Aldeia.
Por chafarizes e pontes.
Suas brincadeiras a final,
a sua escola, os seus montes.
Por encima de autarquias
desde Galiza a Aiamonte
foi a vida de Adelaide.
Caminhos de Trás-os-Montes.
Em procurar a verdade
foi Fátima pelos caminhos.
Saúde de os doentes,
que choravam seu destino.
No meu coração eu tenho,
um altar para meus santos.
Para mi santa Adelaide,
vai a ser um de tantos.
Milagre de uma existência.
Meu ser sana, eu o sento.
A sentir-te tão pertinho.
Também o céu ou tenho perto.
Nove décadas no mundo.
A final teu céu chegou.
Desde ele segues servindo
que o teu amor não morreu.
Adelaide o Irmã Fátima,
os dois nomes de teu ser.
Em o sentir da tua alma
ta grande amor de mulher.
lunes, 17 de enero de 2011
03/03/1937 - 17/03/1966
Me marché ignorando, como todos.
Que la escuela de la vida es imperfecta.
Trabajé mucho para poco y no me importa.
Desde aquí en mi obra me recreo.
Dividida y ultrajada para otros,
pero el odio ni me puede ni me vence
y confío en aquellos que la admiran
y comprenden el esfuerzo de aquel genio.
Aquel genio que invadió mi vida entera
y me dio la locura y los pinceles.
La afición por los sellos y las monedas.
En la aguja la cordura me mantiene.
Desde aquí, donde no existe el espacio
y el tiempo es el que siempre ausente,
en el juego de la vida del artista
donde solo se pierde eternamente.
En los versos no escritos me complazco
que otros en mi nombre escribirán.
Que el arte y el amor es un duende,
patrimonio de esta triste humanidad.
Desde el plano del ser y del no ser
el sueño del que duerme es semejante.
Que cada cual le llame como quiera
sin nombre es la ausencia permanente.
En el fondo del hombre del universo,
y no importa todo aquello que perdió.
El que busca va encontrando poco a poco
en su camino la verdad por el amor.
Que la escuela de la vida es imperfecta.
Trabajé mucho para poco y no me importa.
Desde aquí en mi obra me recreo.
Dividida y ultrajada para otros,
pero el odio ni me puede ni me vence
y confío en aquellos que la admiran
y comprenden el esfuerzo de aquel genio.
Aquel genio que invadió mi vida entera
y me dio la locura y los pinceles.
La afición por los sellos y las monedas.
En la aguja la cordura me mantiene.
Desde aquí, donde no existe el espacio
y el tiempo es el que siempre ausente,
en el juego de la vida del artista
donde solo se pierde eternamente.
En los versos no escritos me complazco
que otros en mi nombre escribirán.
Que el arte y el amor es un duende,
patrimonio de esta triste humanidad.
Desde el plano del ser y del no ser
el sueño del que duerme es semejante.
Que cada cual le llame como quiera
sin nombre es la ausencia permanente.
En el fondo del hombre del universo,
y no importa todo aquello que perdió.
El que busca va encontrando poco a poco
en su camino la verdad por el amor.
miércoles, 12 de enero de 2011
PARQUE POR PARKING
Érase una vez un barrio que necesitaba un parque para jugar los niños y pasear los abuelos. Como no había sitio, expropiaron las casas que había allí a vecinos resignados para que el presente de sus hijos y el futuro fuera más saludable, y en ese consuelo de esperanza aliviaron su dolor viendo crecer árboles y volar los pájaros que ahora temen que desaparezcan porque han decidido, los que deciden siempre, lo que es más rentable, (no sabemos para quién, ellos sí lo sabrán), pues ya sabían que había muchos coches y ahora como lo saben quieren cambiar parque por parking. SALAMANCA EN OBRAS, ya estamos acostumbrados a que cuando empiezan, asientan sus instalaches, y cualquier excusa, cualquier estrategia para sembrar la ignorancia en la Ciudad del Saber es que, cuando sabemos, es tarde. Esto es porque, a los políticos, la ley de las incompatibilidades no le prohibe tener negocios ni por activa ni por pasiva, y cuando se plantan en una calle parece que se van quedar de por vida.
Y como los cuentos deben acabar bien, lo dejo aquí para quien quiera lo acabe....
Y como los cuentos deben acabar bien, lo dejo aquí para quien quiera lo acabe....
miércoles, 29 de diciembre de 2010
ANGEL DE LA GUARDA
Saltó a la fama sin buscarlo
el buscador del equilibrio y la justicia.
Encontró muros y murallas en su hacer
y voló a otras tierras por su causa.
En la lucha contra el mal deja la vida.
Le tocaron las causas de los desamparados.
Y él hizo suya cada causa
de los que durante años lloraron su esperanza.
Condenado por creer en la justicia,
por buscar la justicia en los legajos
y aquellos que buscaron la verdad,
murieron por verdugos siendo esclavos.
Transcurre la historia en la injusticia.
Él insiste en la lucha contra el mal.
Por eso le ponen tantas minas,
difamando a aquel que quiere trabajar.
el buscador del equilibrio y la justicia.
Encontró muros y murallas en su hacer
y voló a otras tierras por su causa.
En la lucha contra el mal deja la vida.
Le tocaron las causas de los desamparados.
Y él hizo suya cada causa
de los que durante años lloraron su esperanza.
Condenado por creer en la justicia,
por buscar la justicia en los legajos
y aquellos que buscaron la verdad,
murieron por verdugos siendo esclavos.
Transcurre la historia en la injusticia.
Él insiste en la lucha contra el mal.
Por eso le ponen tantas minas,
difamando a aquel que quiere trabajar.
domingo, 12 de diciembre de 2010
SOLEDAD Y SILENCIO
Cuando habla el silencio,
silencio escuchado.
Por el aire vienen
los versos más claros.
Susurra cantando
el silencio amado.
Soledad callada,
es amante enamorado.
Disfruta tu soledad,
que ha surgido por algo.
cuentalé a quien quieres ver,
que ha surgido por algo.
silencio escuchado.
Por el aire vienen
los versos más claros.
Susurra cantando
el silencio amado.
Soledad callada,
es amante enamorado.
Disfruta tu soledad,
que ha surgido por algo.
cuentalé a quien quieres ver,
que ha surgido por algo.
SECRETOS
Por fin, todo llega cuando tiene que llegar.
Ahora entiendo por qué no leo periódicos.
¿Desplazará el periodismo a la telebasura?
¿Ha comenzado el nuevo orden mundial?
¿Está cayendo el sistema por su propio peso?
¿Estamos revolviendo todo para hacer limpieza general?
¿Se volverá a encubrir atropelladamente?
¿Será el comienzo de la liberación?
¿Se liberará la historia?
¿Se filtrará el agua revuelta de la hipocresía?
¿Comenzó el hombre a tener conciencia de sí mismo?
¿O seguirá engañándose, creyendo engañar?
Sea como sea ¡Aleluya! llegó el cambio.
¿Qué cambio?¿El de siempre, o el de verdad?
¿Se darán cuenta los más reaccionarios de su error?
¿O seguirán en el Olimpo de los Dioses?
¿Seguiremos en el fanatismo de saber lo que no sabemos?
De todas formas ¡Aleluya, por el cambio!
Esperanza de los afligidos, los tristes y desesperados.
Que sus ojos están secos de llorar.
Ahora entiendo por qué no leo periódicos.
¿Desplazará el periodismo a la telebasura?
¿Ha comenzado el nuevo orden mundial?
¿Está cayendo el sistema por su propio peso?
¿Estamos revolviendo todo para hacer limpieza general?
¿Se volverá a encubrir atropelladamente?
¿Será el comienzo de la liberación?
¿Se liberará la historia?
¿Se filtrará el agua revuelta de la hipocresía?
¿Comenzó el hombre a tener conciencia de sí mismo?
¿O seguirá engañándose, creyendo engañar?
Sea como sea ¡Aleluya! llegó el cambio.
¿Qué cambio?¿El de siempre, o el de verdad?
¿Se darán cuenta los más reaccionarios de su error?
¿O seguirán en el Olimpo de los Dioses?
¿Seguiremos en el fanatismo de saber lo que no sabemos?
De todas formas ¡Aleluya, por el cambio!
Esperanza de los afligidos, los tristes y desesperados.
Que sus ojos están secos de llorar.
sábado, 13 de noviembre de 2010
VENTICUATRO AÑOS DE SILENCIO
Funcionarios de altos vuelos
que voláis esta provincia,
y no dejáis funcionar
a honestos que sacrifican,
su tiempo por un salario
que a penas se justifica.
Mientras vuestro tiempo es
para negocios perversos
que paga el contribuyente
creyendo en lo que no ve
porque solo así se cree
en lo que no puede ser.
Viendo acoso en el trabajo
que no se puede contar
por miedo a perder salario,
ellos saben engañar
¡Como soldados de guerra,
guerra de los usureros!
Siembran mientras enriquecen
la zozobra en los obreros,
y a los pobres que trabajan
a destajo en un tormento,
la tortura los deprime
y merma su rendimiento.
Como lobos a la greña,
a ver quien engaña más,
no hay mas leyes que el poder
que han sabido acumular.
Inspección de tapadera
¡Cómo saben engañar!
¡Largo cordel de merinas!
¡Triste cañada real!
Te creen un testigo muerto,
delitos hay en su afán
de vender lo que no existe
y lo que existe tapar.
que voláis esta provincia,
y no dejáis funcionar
a honestos que sacrifican,
su tiempo por un salario
que a penas se justifica.
Mientras vuestro tiempo es
para negocios perversos
que paga el contribuyente
creyendo en lo que no ve
porque solo así se cree
en lo que no puede ser.
Viendo acoso en el trabajo
que no se puede contar
por miedo a perder salario,
ellos saben engañar
¡Como soldados de guerra,
guerra de los usureros!
Siembran mientras enriquecen
la zozobra en los obreros,
y a los pobres que trabajan
a destajo en un tormento,
la tortura los deprime
y merma su rendimiento.
Como lobos a la greña,
a ver quien engaña más,
no hay mas leyes que el poder
que han sabido acumular.
Inspección de tapadera
¡Cómo saben engañar!
¡Largo cordel de merinas!
¡Triste cañada real!
Te creen un testigo muerto,
delitos hay en su afán
de vender lo que no existe
y lo que existe tapar.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)