viernes, 30 de septiembre de 2016

CON GOBIERNOS O SIN GOBIERNOS

Con gobiernos, o sin gobiernos, el pueblo está saturado de palabras engañosas, de promesas, de teatros, de miedos y de fracasos.
¡qué hartura nos dan los medios!¡Qué hartura sin decir nada! Para bien o para mal, ni gobiernan, ni se van. Ni dejan que otros gobiernen de una forma diferente, donde la paz sea posible, y no mueran inocentes, por vicios de poderosos que ponen cara de pena para engañarnos a todos, cuando ocurre la tragedia, si es cerca de nosotros. Mientras negocian las guerras, donde muere la esperanza. Que en la sangre  de los niños, se ahogan cuerpos y almas.

lunes, 26 de septiembre de 2016

ENTRE MUROS

Embobada en tapaderas, celestina,
de entre muros fantasmales.
Oculta su mal vivir sempiterno
bajo formas de  sentencia
que van quemando la vida,
esclava de su vergüenza.

Despachos de picapleitos,
que aparentando justicia,
Mejor que servir al pueblo,
sirven al que mortifica.
Y van llenando de miedos
las leyes con que trafican.

Entre unos pocos letrados,
que van sembrando ignorancia,
el destino de este pueblo,
con gracia o con desgracia,
las grandes mentiras
la historia no cambia.

Y siempre es lo mismo,
sangre, sudor y lágrimas.
Que el que sabe no puede,
y el que puede estafa.
En saberes y poderes,
siempre puede la ignorancia.

viernes, 16 de septiembre de 2016

NADA SEPARA

Os queremos juntos o separados.
Na distancia sempre amigos.
Que o tempo nada separa,
o que a juntado o destino.

Que aquelos anos pasaron.
Uma pausa no caminho.
Qu a verdadeira amisade
fica no tempo vivido.

Poco importa o que foise.
A historia sempre fic´.
Vein a dar o testimonho,
as dores do corazao.

sábado, 10 de septiembre de 2016

SEPARADOS Y UNIDOS

Bendita sea la amistad.
más allá de las pasiones.
Bálsamo para la tristeza.
Corrector de desamores.

Revelación de la justicia.
En la verdad el equilibrio.
En el amor, el amable
es el que gana el juicio.

La conciencia se expande.
Y en un buen amigo,
unidos si que podemos,
sin espacio el espíritu.

miércoles, 7 de septiembre de 2016

A SOLAS

A solas para adorar en calma,
a la fuente de la vida.
Que ahuyenta malos espíritus,
el que consigue armonía.

Ayuda y dominio en el sentir.
Que la benevolencia divina es infinita.
Y el espíritu tranquilo la percibe,
impartiendo amor en la familia.

Compartiendo el reflejo de la luna,
que el sol la baña con su luz.
Fuerte vibración de las alturas.
Oculta en las tinieblas una cruz.

lunes, 5 de septiembre de 2016

BUSCA LA FUENTE

Esperando el otoño, esta tierra seca que dio tantas mieses, ahora descansa bajo el pasto y cardos silvestres.
Cazadores vienen, sin saber por qué hay más escopetas que liebres, y menos conejos, sin huertos verdes. Que veranos lejanos estuvieron presentes, alegrando caminos, trasiego de gentes. De aquellos excesos, el regreso es lento, miedos que detienen.
Manos que trabajen, cerebros que piensen, es lo que hace falta en la tierra siempre.
Mucho hay por hacer, y muy pocos vuelven de un pasado duro, el recuerdo los detiene.
Dándole al inicio, se abren las fuentes, por estas llanuras solo falta gente que quiera trabajar de forma decente, en nuevos inicios, maneras diferentes, que hay tierra, agua, aire y fuego, un sol reluciente.
En esta Tierra vieja, juventud ausente, vuelve tu mirada a donde hubo una fuente, ella te dirá como es tu presente, que ahora lo es todo, y tuya es la fuente.

martes, 30 de agosto de 2016

ESTE CAMBIO QUE NO CAMBIA

Se fueron los hornos de cal, los tejares, y al fin los molinos con los árboles de la orilla del río.
Quedaron las subvenciones, la despoblación y los baldíos.
Y se van los veraneantes, y con ellos el ruido, volviendo la calma, el silencio y el frío.
Y aquí no pasa nada que no sea sabido.
Pero la ignorancia va por su camino, paralela al saber en el mismo destino.
Se quedan las moreras, salud de los niños, y las dos taladas ¡historia de siglos! su aire y sus moras, su aroma y sus nidos. La ausencia en el aire, contarán los niños.
Por estos lugares recursos perdidos, esperando que llegue quien saque partido de todos los bienes que sufren olvido.

martes, 23 de agosto de 2016

CIENCIAS OCULTAS

Triunfa la sabiduría, triunfa,
sobre toda adversidad.
Que del amarillo al verde,
ocultos colores están.

Misterios oculta la ciencia
para el saber descubrir.
Que sabiendo lo que toca,
toca aprender a vivir.

En la intuición o videncia,
que atrae lo desconocido.
Como el imán el hierro,
el arte por arquetipos.

ORDEN Y ALEGRÍA

Después del caos viene el orden,
y se agiliza la mente,
frente a la moral divina.
La alegría viene de la fuente.

Del gran sufrimiento el ingenio,
para mirar el azul del cielo.
Y en su reconciliación
lo temporal con lo eterno.

Llega el orden moral.
Amor y entendimiento,
que para ser feliz,
armonía entre sentimientos.

jueves, 11 de agosto de 2016

NADIE TE LIBRA MEJOR

El dios que todo lo ve.
Esa voz que no se oye.
Ese sentir que revuelve
entre odios los amores.

Ella esta aunque se le niegue,
indicándote el camino.
La que siempre está presente,
ocupando los sentidos.

Y como fiel compañera
en tus dolores te advierte,
que es tu odio tu dolor,
y no el error del que hiere.

jueves, 4 de agosto de 2016

EL HOMBRE CONTRA EL HOMBRE

Poderes, haberes, deberes.
Poderes del siglo XXI.
Haberes de inútil servicio.
Deberes ninguno.

Poderes de esclavitud,
de esclavitud los haberes.
Aquel que muere en la cruz,
muere por vuestros deberes.

Vuestras verdades son timos,
si son verdades a medias,
si no derribáis los muros
y ponéis paz en la Tierra.

Que la vida no es un timo,
ni tómbola ni quiniela.
Y ha de ser la compasión,
la que destruya fronteras.

Poderes de esclavitud.
Haberes de la indolencia.
Sin deberes no hay virtud.
Y los deberes son deudas.

Deberes de humanidad,
si es que existe la familia.
Desmembrada humanidad,
busca tu esencia divina.

Nunca la vas a encontrar,
pero alegrarás la vida,
si nunca dejas pasar,
un dolor y una injusticia.

LLORAREIS CUANDO ME VAYA

Llorareis cuando me vaya,
por la verdad que no buscáis.
que no hay verdad simulada,
solo hay verdad por conocer

Llorareis cuando me vaya,
aunque no sepáis por qué.
Que siempre me sentí extraña,
aunque agradecida también.

Llorareis cuando me vaya.
Quizá llore yo también.
Pero el destino me cansa,
y me pesa cuanto sé.

Llorareis cuando me vaya,
por no haber querido ver.
Que todo bien está en calma,
cuando en la calma está el bien.

martes, 2 de agosto de 2016

POR CREPÚSCULOS

Miles de gorriones me acompañan,
al amanecer cuando camino.
Los cuentos que me inventé hace tantos años
para entretener a mi sobrino.
Las bodas que decíamos en la infancia
al ver a los pájaros reunidos.
Todo está escrito en el cielo
hasta el día que morimos.

Tantas clases de aves disfrutan
de los campos solitarios,
de los manjares que encuentran
sin que haya amos y esclavos.
Ajenos van al peligro,
los gorriones volando,
sin temor a ser comida
de los buitres y milanos.

Entre gorriones, tórtolas y palomas
¡Qué cerca está el enemigo!
Están comiendo felices.
Son libres en su destino.
Y volando a ras de tierra
por el campo y sus caminos.
Pardales para los niños.

Los buitres buscando partos.
Si alguna vaca a parido,
que por falta de carroña,
se comen terneros vivos.
Y los gorriones lo saben,
y tantas aves lo han visto.
Si no hay animales muertos,
se comen recién nacidos.

sábado, 30 de julio de 2016

CONOCIMIENTO

La lucha del bien contra el mal,
debería ser nuestro trabajo.
Sin contrato ni dueño.
El sueño siempre logrado.

El trabajo solo viene
conociendo el bien que hago,
pasando las horas muertas
en la lista de parados.

Que pasando esas penurias,
con el ingenio avivado,
se me cura la epilepsia
porque no creo en el fracaso.

viernes, 29 de julio de 2016

ASTROLOGÍA

A golpe de uña hoy: Astrología Parker, de Julia y Derek Parker.

En su página 204, MOTIVACIÓN PSICOLÓGICA
Todos nosotros avanzamos de una u otra forma a través de ciertos problemas psicológicos en el curso de nuestro crecimiento hacia la madurez y así nos gongraciamios con nuestra personalidad y observamos nuestras ansiedades e inhibiciones en la debida perspectiva. A veces, los problemas son tan difíciles que tenemos que buscar ayuda de los psicoterapeutas. Unos pocos, continuamos sufriendo, incapaces de comprender por qué nos sentimos constantemente deprimidos o llevamos unas vidas tan poco satisfactorias.
     A estas alturas ya te habrás dado cuenta de que los esfuerzos y tensiones aparecen con claridad en nuestras cartas natales, pero suele haber áreas que nos muestran cómo contrarrestarlas y liberar la mayoría de los bloqueos. Cuanto más estudies, más aprenderás a encontrar caminos claros a través de lo que , a menudo, no es más que un laberinto de indicaciones complicadas y a veces contradictorias.
No obstante, resulta muy difícil valorar los problemas psicológicos, una vez descubiertos mediante la valoración técnica de la carta, y si no llevamos cuidado podemos encontrarnos caminando sobre hielo muy fino...y caer en aguas muy frías y profundas. Es esencial que nos caigamos sin querer, o que nos arrojemos al agua por caminar a ciegas, y eso es algo que sólo podemos evitar sabiendo con exactitud cuando debemos pararnos. Cuando decir al nativo que si necesita más ayuda debe consultar a un psicoterapeuta experto. (Es importante que conozca usted alguno, para poder darle al sujeto una referencia concreta. Muchos psicoterapeutas simpatizan con la astrología, y unos pocos astrólogos han estudiado psicoterapia.

El papel del astrólogo
Recuerda que por muchos libros que hayas podido leer sobre el tema, no te encuentras en posición de poder explorar en profundidad los problemas de la gente, a menos que hayas estudiado psicoterapia.
Puedes escuchar sus problemas, y ayudarles a aliviar sus cargas, puedes guiarles incluso en el uso de su técnica astrológica, pero no debes ir más lejos. Si un cliente empieza a plantear demandas excesivas, volviendo a interrogarte obsesivamente y en detalle sobre ciertas actitudes y problemas, detente. Lo único que necesitas decir es que solo eres un astrólogo, que le has ayudado todo lo que has podido y que si cree necesitar más ayuda profesional será necesario que vea un psicoterapeuta cualificado.

      Siguen los autores dando consejos a los astrólogos, pero yo no soy astróloga, y ni siquiera he leído el libro más que un dos o tres por ciento.
Me gustaría saber más, pero no he podido, o no he sabido dedicarme al tema, tan apasionante como observar como tiene que influir en nuestras vidas el fascinante mundo de la astronomía.

lunes, 25 de julio de 2016

HACER POLÍTICA

Con la lengua se consiguen votos. Hacer política es conseguir el mayor equilibrio social, y que la gente sea  más feliz. Y aquí no es feliz ni el que da hostias, ni el que las recibe.
Los niños lo perciben. Y en esa confusión quedan archivados los recuerdos.
Cuando sea mayor lo arreglará todo, dando al que da ¿Como va a distinguir entre la confusión que ha crecido con sus ansias de justicia? Pues como hay que dar se da.
Lo que se veía venir al final de los ochenta, ya está. Y los que estaban ahí sin querer ver ni oír, lo quieren arreglar ahora con su experiencia.
Con su experiencia quieren tapar, que es lo que han estado haciendo durante años y años.
Atacar para defenderse " que el da primero, da dos veces".
Se corre la voz de que "el que no roba o no fornica es porque no puede".
Se dispara la violencia. Los negocios por encima de las personas. Señores y esclavos. Para eso se han inventado las máquinas y el paro.
Se esparcen los pecados capitales.
Está claro que a nuestros gobernantes no les interesa la justicia. Si los ricos son cada vez más ricos, y los pobres cada vez más pobres, es porque la justicia no interesa.
De ellos son las guerras donde morimos todos.
En lugar de consolidarse la democracia, se instaló el desmadre. Consumo sin control, sin respeto al Medio Ambiente, a la vida de todos y de todas.
Para este desmadre no hace falta experiencia, ya lo tenemos. Hace falta bondad y compasión, para empatizar con el espíritu, sin verdades aprendidas, o disfraces que confundan.
Hacer política es buscar el equilibrio, y el camino que llevamos es todo lo contrario, y más de lo mismo es ir a peor.

sábado, 23 de julio de 2016

¿CUANTAS VIDAS?

Agolpe de uña hoy. REENCARNACIÓN de David Christie-Murray.
Páginas 144-145.- Leo lo siguiente: Guiseppe Costa, un hombre de aspecto físico corpulento y marcial, descubrió de niño que se agitaban recuerdos al ver una pequeña imagen Constantinopla y del Bósforo. Por su mente pasó una visión fugaz de barcos en lucha. Al cumplir los diez años, visitó Venecia que ya era para él una ciudad familiar. A la noche siguiente soñó, viéndose a sí mismo como un guerrero de treinta años de edad que estaba al mando de unos buques de aspecto medieval. En la galera principal había una persona que era honrada por todos, y con la que todos hablaban cordialmente.A ello siguió un viaje, un desembarco, una lucha, el asalto contra Constantinopla y la victoria. El sueño estaba conectado y se produjo cronológicamente, e impresionó tanto a Costa que lo consideró como el recuerdo de acontecimientos reales.
Durante su vida de adulto, se convirtió en soldado y fue estacionado en Vercelli, donde al encontrarse en la iglesia de Sant´Andrrea, tuvo la sensación de que ya había estado allí en otros tiempos, y de que había sufrido una gran humillación.
Más tarde, visitó el valle de Aosta y el castillo de Ussel, que conocía y asociaba con acontecimientos tristes. El castillo de Verres también "vibraba con emociones y pasión". Al visitarlo una noche, a solas, vio la aparición de una mujer a la que supo había amado.
Ella se dirigió a él llamándolo "Ibleto" y le dijo que leyera la historia de uno de sus antepasados terrenales, la de un tal "Ibleto", di Challant, constructor, en 1380, del castillo de Verres.
Ibleto, nacido en 1330 estuvo en la corte del conde Amadeo VI de Saboya, amó a la hermana de Amadeo, pero no pudo casarse con ella. Acompañó al conde , que partió de Venecia en compañía de 10.000 hombres, para apoderarse de Gallípoli y Constantinopla. Excomulgado por el Papa en 1377 porque había hecho prisionero al obispo Fieschi, se liberó mediante un acto de humillación en la iglesia de Sant-Andrea, y murió en 1409 en Verres. En una pintura existente, Ibleto se parecía tanto a Costa, que ambos podrían haber sido tomados por la misma persona. El periodo de interrupción había durado 470 años.

Estos testimonios para pensar, me hacen creer en la justicia más allá de una vida, y los caprichos del destino, sin considerar su autenticidad.

jueves, 21 de julio de 2016

SOY CREYENTE

Soy creyente por la gracia, de Dios,
o como quiera que se llame.
Creo en la justicia, la verdad y la vida.
Sin patente, sin fin, y sin reservas.
Soy creyente por la gracia, o la desgracia de mi destino.
Discernir desde el principio ha sido mi trabajo.
Entre muros, la libertad de un pájaro,
que con un ala rota, esperó y voló alto.
Soy creyente por la gracia,
 por engaños y desengaños,
por los errores propios, y errores extraños.
Mis plegarias, mi silencio, me unen al Dios que amo.
Y por las gracias que doy, su gracia me ha sanado.
Soy creyente por la gracia, la energía y los años.
Y no necesito más. Que lo que es arriba es abajo,
y solo es necesario la fusión de ambos,
para que se produzca el milagro.

RUEDAS

Hasta aquí me trajo la rueda.
El pasado va cayendo en el descenso.
Solo el eje permanece en el centro.
El futuro asciende en los sueños.

El molino del tiempo purifica.
Y se va comprendiendo la corriente de la vida.
Conseguir la libertad aceptando el ritmo.
Ir hacia el conocimiento de la verdad, es armonía.

Potencia del amor y del saber auténtico.
Combinación de sentimientos y emociones,
con la naturaleza espiritual,
por encima de las pasiones.

jueves, 14 de julio de 2016

SE ABREN LAS PUERTAS

Se abren las puertas del verano
y se rompe el silencio.
Recojo la avena, trigo y centeno,
que sembré en otoño, en menos de un metro.

No hay que descuidarse, si el grano está seco,
que vienen pajarillos, dueños del huerto.
Para sus festines, árboles y zarzas,
hierbas y semillas, y lo que yo siembro.

Veo el desperdicio de tanta riqueza.
En el color del verano mueren las plantas.
Y en otros lugares el hambre y las penas.
Aquí el despoblado cada invierno aumenta.

Se abren las puertas del verano,
que desde otoño están cerradas.
Se animan los pueblos con sus gentes.
Vuelven las familias renovadas.