martes, 27 de septiembre de 2011
PENA
Alberguería es para llevarme un disgusto. (Alberguería no tiene la culpa).
Uno de mis colores preferidos es el azul, pero leer que por fin Alberguería se viste de azul, me trae el el recuerdo del "cara al sol" que cantábamos en la escuela.
También el sol me fascina, pero la canción de la guerra y el azul de las camisas de la represión, me hace pensar en Tomás González Martínez, que tuvo que dejar el seminario porque no era lo que parecía y se metió en la falange, que tampoco era lo que parecía.
Viendo los desmanes de sus compañeros en la carretera que durante tanto tiempo se le llamó de la muerte más por los terribles accidentes anteriores a la autovía,que por los horrores de la guerra en el pasado. Tomás pidió irse al frente, y lo mandaron al Valle del Ebro done no tardó en caer. Eso es lo que le dijeron a su familia, pero su hermana Angelita siempre tuvo muchas dudas sobre la muerte y traslado de su cadáver que no pudieron ver. Solo resignarse a aceptar como tantos otros, la mayoría del pueblo engañado por unos cuantos.
Ahora al final del verano 2011, leo que por fin Alberguería se viste de azul.
Alberguería Tierra de mil lares,se viste de azul. El azul no es de nadie, solo azul.
sábado, 24 de septiembre de 2011
MÁSTER DE POBREZA
Volviendo la vista atrás, a la infancia de los fríos , los calores, a la vida en la tierra que nos nutre, de la que se sacaba el sustento y se sobrevivía a duras penas en una posguerra larga que se ganó para los tiranos y los demás perdimos todos.
Entonces esprimíamos la tierra al máximo, ahora está en rielva, en espera, al nuevo orden mundial.
Allí aprendimos a ser pobres y lo que no aceptamos entonces, lo aceptamos ahora. Y eso es bueno para que no nos pueda el alzheimer, esa enfermedad que tanto hace sufrir, y a los tiranos gozar del negocio del dolor.
Los tiranos, siempre los tiranos, que es difícil distanciarlos, porque van muy disfrazados. Y la gente entretenida, cuando no quiere pensar, que de las mentes dormidas hacen caja los demás.
Al despertar la conciencia, el dolor de la verdad, de vivir en el error de no querer despertar.
martes, 6 de septiembre de 2011
NO HAY NOCHE SIN AMOR
que no puede lo que pudo, sin saber.
Y no supo, ni pudo ante el horror,
poner remedio a tanto mal.
Aquella época absurda que vivimos,
creyendo sin saber por qué
en aquel sistema de engaño,
esperando sin saber qué, ni a quien.
Terribles injusticias asediaron
a aquellos que soñaron con la paz,
en aquella que crecimos confiando
que la guerra había quedado atrás.
Y no fue así, lo que así nos enseñaron.
Que no hay día sin error,
ni reunión sin bostezo,
ni noche sin amor.
¿Hemos venido a vivir?
¿O hemos venido a aprender?
¿No es lo mismo una cosa que otra?
Los sueños van por donde quieren.
sábado, 3 de septiembre de 2011
10 - 7 - 2011 LA VUELTA
disfrutando del camino,
se ha levantado la niebla.
Sale el sol de su escondrijo.
La perfecta bola blanca,
pocas veces así he visto.
A la ida espesa niebla,
a la vuelta sol bendito.
¡Qué belleza y que alegría!
Cansados pero contentos.
Como si nunca en la vida
hubiéramos visto eso.
Seis, siete décadas caminando,
y como si fuera nuevo,
el polvo de los caminos,
donde nos hicimos viejos.
Lo mismo en coche que a pie,
por asfalto y por terrenos.
Con el sol y con la luna,
las estrellas y los vientos.
Caminantes de la noche,
lo mismo que por el día,
no deis nada por perdido,
ni por sabida la vida.
Aprendiendo de las libres
que caminan cada día,
sin temor y sin fracaso
en busca de su comida.
Felices en su ignorancia.
Comen para ser comida.
En ellas no existe el odio,
ni el dolor que da la envidia.
Como un juego por sus huellas.
arquitectas de la vida,
que paralela a la muerte,
van marcando cuando pisan.
Se fueron los campesinos,
huyendo de la miseria.
Quizá se hayan hecho ricos.
Quizá lloren por su tierra.
De cualquier manera y forma,
siempre hay una vuelta a casa.
Que todo nace en la tierra,
en la que a nadie le falta.
DELITO
metida en otro mayor.
Y se nutre de "delitos",
sin leyes que los pare.
En esta pena de mundo,
que está llorando sus males,
no habrá mundo que lo envidie
por ser un mundo cobarde.
A la puerta de la vida
la muerte dejó su arte
para engullirla al salir,
sin poder pisar la calle.
Pero la vida venció,
hizo alquimia de su arte.
Esperó al salir el sol.
Así nació con con el aire.
Aire de la tierra fresca,
con el agua de su sangre.
Por el Sur está la isquemia,
por el Norte ahoga a su madre.
España por el "delito",
en sus pecados capitales.
Se ahoga en su soberbia,
igual que el mundo en su sangre.
Por el Este sale el sol
que por el Oeste viene.
Sale cargado de amor
y se va con lo que tiene.
domingo, 28 de agosto de 2011
PALABRAS SIN LLUVIA
las palabras carecen de sentido.
Como flores sedientas ven la tierra
al doblar el cuerpo en el vacío.
Abismo que absorbe la ceniza
que un ángel a regar no ha venido,
y el polvo vuela hacia su sitio
a esperar la lluvia que se ha ido.
La lluvia que limpia las esquinas
de secretos que ofenden a los niños.
La misma que da vida a las flores
y a los árboles que esconden tantos nidos,
es aquella que su ausencia nos maltrata
sin preguntar de amores lejanos,
para entender que se puede marchar
con la misma fuerza que ha venido.
Y serán otros los que gocen privilegios.
Donde el sol decida, yo le sigo,
lo mismo que a mí me seguirán mis hijos
quiero saber quienes son los servidos
Soy la madre que que reparte la fuerza,
puedo regar los campos oprimidos
y cambiar el rumbo de las cosas
y poner el hambre en otro sitio
martes, 23 de agosto de 2011
SILENCIO
Su lenguaje es inconfundible.
Yo escucho un mensaje de paz
en una playa salvaje.
De las profundidades de mi conciencia,
el aroma de las rosas es presente,
aquel que se perdió en el cambio climático.
¡Ay, silencio! ¡Silencio...! ¡Yo, te amo!
Circula la energía que siento
no sé si dentro o fuera de mi tiempo.
En el aire que respiro me disuelvo
y vuela mi conciencia en el silencio
que escasea en la cultura de los pueblos.
Gracias a Dios yo siento
la melodía del aire al respirar
limpiando la casa de mi cuerpo
viernes, 12 de agosto de 2011
COACCIÓN SÍ ES PECAR
Hijos de la dictadura, que eran los que podían leer, porque los demás releíamos lo aprendido de memoria, que eran que eran las enciclopedias que a duras penas se podían pagar, para aprender lo poco que sabemos.
Los demás éramos hijos de los pobres, que no teníamos ni voz ni voto.
Había que ser decentes, había que ser como Dios manda, aunque no tuviéramos ni idea de lo que manda Dios. Había que imitar a los leídos.
Y entramos en los setenta con las revoluciones estudiantiles contra el sistema, las huelgas en las industrias del norte. Las organizaciones contra la dictadura, los hijos desparramaos de los afines al régimen, que aprovechaban el poder de sus padres para enfrentarse a los que les custodiaban en esta España de puertas cerradas, de represiones sexuales, y de ideas establecidas.
Los pobres salíamos de la miseria trabajando en otras cosas distintas a las de aprender a sacar lo poco que daba la tierra, y que nuestro trabajo de niños era gran parte para los impuestos que manejaban esos señores que dominaban y dirigían el país, a los que había que admirar, obedecer e imitar.
Cuando las mujeres se soltaron el pelo en las relaciones sexuales, había que desinhibirse, y ahí entrábamos todas. Las fogosas, las enamoradizas, las desviadas... ellas y ellos comenzaban a salir tímidamente de lo que después nos enteramos que era, salir del armario.
Se confundía enamoramiento con braguetazo, y por estar a la moda en la liberación sexual los más tocados comenzaron a dirigir y eso hoy sigue así y en aumento. Alimentando enfermedades mentales que se nos revelaban.
¿Donde está la libertad de los que son felices mirando las estrellas, se enamoran y se preocupan del bien común? A éstos las modas no los atan. Les oprimen la falta de respeto de los que no respetan ni a sí mismos ni a los demás, ni al medio en el que viven.
La esclavitud del sexo, como cualquier clase de esclavitud, degrada la humanidad.
Es como el que se confiesa cristiano para vender a cristo.
Sexo, drogas y lujos sin control, caminando del infierno, y no es Dios que quiere castigar.
jueves, 11 de agosto de 2011
SESENTA Y TRES AÑOS SIN VACACIONES
martes, 9 de agosto de 2011
VIAJE A ALDEIA DA PONTE
Somos como los árboles viejos, cansados de dar, cansados de amar, cansados de ser formas que cambian nuestro ser. Cansados de saber, cansados de ignorar, cansados nada más.
Viendo cometer errores, que no podemos evitar, porque otros no evitaron y otros no evitarán.
Aquel tiempo de esperanza con su sueño personal. Aquel libro blanco ¡qué avanzado está!
El grosor es infinito, para intuir el final, que no sabemos cuando ni como será.
martes, 28 de junio de 2011
LA TORMENTA DEL CAMINO
aunque nunca vuelve igual.
Nos vamos a campo abierto.
Viejo camino al andar.
Sin merienda y sin capa.
La merienda nos da igual.
Aparece la tormenta
y acompaña al caminar.
Pocas nubes a la ida.
La nube sorprenderá,
y se unirá a sus hermanas
que poco a poco vendrán.
Y volvemos al camino.
A rastras las herramientas,
y venimos caminando.
Acompaña otra tormenta.
De Fuente El Roble venimos.
A Fuente Los Cantos paramos,
para volver al camino.
Para volver a mojarnos.
Sin tiempo para pensar.
Sí para sentir amparo,
y sonrío como los niños
con la fuerza de los años.
Y recuerdo otros caminos
cuando de niña llorando.
Solo la ausencia del miedo
que lo llevaron los años.
domingo, 19 de junio de 2011
ÚNICO DIOS DE VERDAD
Volvemos a la esclavitud.
Con las firmas de Bruselas
van al rescate del euro.
Lo único que les interesa,
y así ponernos de esclavos.
No les roe la conciencia
a las firmas de Bruselas.
Miróbriga Revolución.
Indignados de nuestra tierra.
Que sea esta vez diferente,
superando diferencias.
Ciudad Rodrigo una vez,
se unió por la sanidad,
lo poco que consiguió
fue a fuerza de unidad.
19J. es, 27J. será,
donde las firmas de otros,
sin democracia real,
decidan nuestra sentencia.
El Fondo Monetario Internacional (FMI).
El Banco Central Europeo (BCE).
El Banco Mundial (BM).
Humillar obedecer y nada más.
Unidos al 15M.
15M por la paz.
El reparto de los bienes.
Único Dios de verdad.
Y ya que se llama padre,
es padre por la igualdad.
Y no lo que quieren estos
con sus firmas sentenciar.
martes, 14 de junio de 2011
SOL DE ESPERANZA
Que no se acabe la vida,
y que el libre pensamiento
lleve en alas a la justicia.
Porque es final de los tiempos.
Toca ya su despedida.
Y, o hay vida para todos,
o se acabará la vida.
Este mundo que agoniza
para dar vida a otro mundo.
mundo nuevo, nuevos aires.
Aires nuevos se respira.
No se puede respirar,
entre tanta porquería.
Unos que comen demás.
muchos no tienen comida.
Limpiar las formas, limpiar.
No os quedéis parados.
Y perderle el miedo al paro.
No cofiéis en pluriempleados.
Ni vencedores ni vencidos.
Sin opresores ni oprimidos.
El mundo que viene es,
del hombre que no ha venido.
Quince M que despiertas
en el corazón de España.
El sol de nuestro planeta.
El sol de nuestra esperanza.
Aprendemos a vivir cuando se acaba la vida.
Y seguirá siendo así, no sabemos hasta cuando.
Pero quizá el nuevo mundo,
le dé la llave a los sabios.
¿Daros prisa por saber
De dónde viene el fracaso?
Que si no sabéis de dónde,
tampoco sabréis el cuando.
martes, 31 de mayo de 2011
"INÚTIL ESFUERZO"
unos pajaritos jilgueros.
Construyen un nido perfecto.
Nido que allí se hará viejo.
Porque se va Mayo.
Vuelan los polluelos,
quedando los nidos desiertos.
Ahí se queda nuevo.
Cubierto con hojas.
Ni pájaros ni huevos
que manchen su suelo.
Quizá fue el primer nido
de pájaros nuevos.
Que hicieron la obra
con otros más viejos.
Un nido vacío.
Nuevos arquitectos.
quedando de adorno.
Un regalo en mi huerto.
Igual que mi trabajo.
Mi "inútil" esfuerzo.
Cuando no produce
pienso en algo bueno.
Volando en sus alas,
van mis pensamientos.
Ellos que acompañan
los trabajos de mi huerto.
sábado, 21 de mayo de 2011
¡YO!
Los blancos atacan y se multiplican.
Solapadamente se hacen con el poder.
Los rojos en su ignorancia les sirven y quieren.
Y por eso aumentan ellos.
No quieren que tengan memoria,
pero ellos viven de la suya, axfisiando el arte de vivir.
Permiten que los rojos no mueran para que les sirvan.
En su ignorancia no ven la sabiduría que matan.
Los cuernos son su nutriente.
Piensan ganar la guerra en primavera
con su "justicia", su "poder" y su "ética".
soy lo que soy en mi saber, mi arte y mis cuernos.
No soy mar pero soy bella
y me sobran los testaferros.
los extremeños me tocan por el Sur.
Ya sabéis quien soy.
¡YO!
Este escrito se me ocurrió hace más de cuatro años, no sé por qué pero hoy me sale publicarlo.
Espero que os guste.
viernes, 20 de mayo de 2011
A LAS COCIENCIAS QUE DUERMEN
veo al fin el quince eme
que me llena de esperanza.
Y se nota quien los teme.
Un cambio han dado a la vida,
y a las conciencias que duermen.
Otras seguirán dormidas,
guardando aquello que tienen.
A costa de malos tratos,
se quedan con nuestros bienes.
les pagamos las medallas
por lo nuestro que ellos tienen.
Por los viejos que han movido
con ese espíritu joven,
a los jóvenes despiertos.
Grupo de sabios y pobres.
Que se queden con la bolsa
los que roban a montones.
Y que nos dejen la vida
y la tierra con sus dones.
Aire, tierra, fuego y agua,
para el hombre que trabaja.
Desde este humilde rincón,
Sin tener a cambio nada.
Vemos Castilla y León
sumiéndose en los desastres,
que sangrando en su interior
teme por males más grandes.
LAVANDO BOTINES
Amarran las cuerdas de las marionetas.
Celebrará el fatanismo en su ignorancia
sin saber el canal que le alimenta.
Veintidós eme igual que siempre.
Las ridículas encuestas los dirigen.
Iremos a votar cobardemente,
creyéndonos así, los más valientes.
¿Seguirán en las instituciones los negocios?
A los que servimos humillados y abatidos.
¿Sabemos qué se cuece en los despachos?
Limpiamos mientras vemos lo podrido.
¿inundarán los pueblos los caciques
lo mismo que siempre ha existido?
¿Habrá unión entre los pobres?
¿O seguiremos lo mismo?
Jugarán los políticos a serlo
¿O se revelarán contra ellos?
Ahora los piratas que engañan a los pueblos
lavan sus botines en el agua que bebemos.
miércoles, 4 de mayo de 2011
VICTOR
vive con su madre.
Viene cada año.
Su padre lo visita cuando puede.
Cumple siete años
y vendrá a Alberguería
y también a Navasfrias
como todos los veranos.
Cruza una frontera
y se acerca a la otra.
De Portugal a Francia
y de Francia a Portugal.
Aprende en el camino
que caminando va a llegar.
Mirando al mismo sol
en Francia, España y Portugal.
jueves, 28 de abril de 2011
EL SILENCIO DE LOS TRABAJADORES
El silencio de los trabajadores les proteje.Éstos aguantan carros y carretas o se van (como en mi caso), al no soportar el peso de tanta indignidad. Yo, a engordar las listas del paro, perdiendo los mejores años de mi vida laboral con mis achaques y mis lesiones laborales, a esperar tiempos mejores (que nunca llegan). Otros pudieron marcharse , como yo lo hice en mi juventud, y me vine con mis hierros en el cuerpo y sin baja laboral, a pelear con los médicos para conseguir mejor salud, que no fue. Pero así he llegado a la tercera edad, con una vida laboral disminuida, no sé por qué causa o razón, como le ha ocurrido a más gente.
sábado, 23 de abril de 2011
NIEBLAS DEL ALMA
ya vuelve otra vez.
me vio abrir la ventana,
y me quiso entretener.
La niebla como la crisis,
se empeña siempre en volver.
La niebla no tiene dueño,
la crisis sirve al poder.
Se fueron a la basura,
haciendo agujeros negros.
buscando los paraísos,
los billetes de quinientos.
Esperando la vejez,
la niebla les acompaña.
En las bolsas de basura,
va la crisis disfrazada.
Radiaciones de Japón.
"Todo sea por los negocios".
Ya no hay niebla que os tape,
desde el paraíso al pozo.
Lo mismo que las historias.
Dicen "historias sagrada".
De lo que es solo cuento,
que llena de niebla el alma.
Cuando entrabas en la iglesia.
De frente siempre encontrabas
a Jesús crucificado.
...Y era Dios quien te culpaba.
Todo por causa de un árbol,
que cargado de manzanas,
siendo la fruta prohibida
por humanos deseada.
Enseñanza de la escuela,
que la iglesia adoctrinaba.
"Y los padres pecadores,
no se enteraban de nada".
Porque la historia era cuento.
las espinas se clavaban,
en las sienes de aquel Cristo.
La incredulidad del alma.
Eran los sabios del pueblo,
don y doña que estudiaban.
Y los padres a callar,
sin estudios que avalaran.
Los médicos eran sabios.
Señores de la palabra.
Si cometieron errores,
el tiempo se los borrara.
Y seguimos con lo mismo.
"Otras historias sagradas".
La salud es un negocio
que está llenando las arcas.
Arcas de los poderosos,
que al engañarnos se engañan.
Se gastaron en meriendas
lo que hoy nos hace falta.
España envidiaba a Europa,
por su nivel de justicia.
No llegó España a su altura.
Bajó Europa a su agonía.
¡Ay...! agonía de los ricos.
¡Qué dura habéis hecho la vida!
Vuestras culpas os maltratan.
Jugasteis mal la partida.
Disfrazados en la vida,
Creyendo la vida larga.
Si con pena se hace corta,
no la estira la abundancia.
El placer es de los pobres,
cuando ven correr el agua.
La que no tiene dueño,
se puede ver cuando pasa.
Sin saber envejecer, seguimos.
En el sigloXXI sin cambiar.
Verdades establecidas se venden.
El negocio de la edad.
Toda la vida un negocio.
Y es negocio hasta el final.
Si los pobres mueren tristes,
los ricos, más tristes morirán.
Todas las nieblas del mundo,
son negocios nada más.
como el invento del paro,
hace esclavos sin cesar.
viernes, 4 de marzo de 2011
INSPIRACIÓN
miércoles, 23 de febrero de 2011
23 F 1981
Hoy podemos recordar lo bueno y lo malo de aquella convulsión, que nos recordó, un tramo de la historia anterior inmediata.
Su amenaza nos hizo pensar en un nuevo fracaso, en un nuevo retraso.
Al fin, una comedia de dieciocho horas de duración, que terminó bien, como cualquier obra de teatro. Eso fue lo bueno. lo menos bueno es, que treinta años después ¿Sabemos a donde querían ir? ¡Cuando se mueran nos lo dirán!
domingo, 13 de febrero de 2011
PLAN ESPECIAL, ¡FUERA!
Olvidé que las antiguas criadas, hoy en el año 2011, después de haber soportado el peso de todas las cargas sociales, aún con el nuevo nombre de empleadas de hogar que se les dio hace unos cuarenta años siguen en el plan especial, que sí que es especial por humillante y rácano.
Aunque haba disminuido esta tarea, sigue siendo tan importante, que si un día decidieran (cosa poco probable) hacer una huelga general, el plan especial no sería el de la Seguridad Social, sino que sería especial en su conjunto.
Toda la vida han estado callando, sufriendo y sabiendo sin que se note nada.
A las empleadas de hogar que comenzaran antes de 1967 a trabajar con doce, catorce o quince años, esa ley no les dice nada, ni a ellas ni a los autónomos del campo. Y digo a ellas porque hasta ahora es casi exclusivo femenino.
Menos mal que a las limpiadoras en el régimen general les cambia un poco el panorama. Aunque atrapadas ahora en grandes empresas establecidas en los últimos veinte años, que algunas bien merecerían una investigación y que el pueblo sepa quién las creó y de quién son.
Nadie imagina lo que sería una huelga total de los servicios de limpieza, que al parecer son esos seres que tan poca importancia tienen en la sociedad. Muy poca gente valora el sagrado oficio de limpiar.
Pero vuelvo al servicio doméstico, donde se ha trabajado las veinticuatro horas del día.
La falta de independencia, viviendo en el lugar de trabajo donde algunos, muchos, empleadores, no permitían más tiempo libre que el de comer, dormir y unas diez horas a la semana en el mejor de los casos. Pues aún los había peores. Evidentemente los había mejores, pero muy poquitos.
¿Ha cambiado algo el Plan Especial de Empleados de Hogar con la reforma de las pensiones? Esperemos que sí.
sábado, 5 de febrero de 2011
IRMÃ FÁTIMA ADELAIDE
Entre Espanha e Portugal.
Para alegria dos pobres
ferreirinha nada mais.
Nada mais e nada menos
fose humilde peregrina.
Passo de ser Adelaide,
a ser Fátima madresinha.
A sua força e juventude
foram para Deus e os homens.
Aqueles que as suas doenças
foram doenças de pobres.
Pelas ruas empedradas,
ruas de Aldeia da Ponte
foram seus primeiros passos
brincadeiras nas suas fontes.
Pelas ermidas de Aldeia.
Por chafarizes e pontes.
Suas brincadeiras a final,
a sua escola, os seus montes.
Por encima de autarquias
desde Galiza a Aiamonte
foi a vida de Adelaide.
Caminhos de Trás-os-Montes.
Em procurar a verdade
foi Fátima pelos caminhos.
Saúde de os doentes,
que choravam seu destino.
No meu coração eu tenho,
um altar para meus santos.
Para mi santa Adelaide,
vai a ser um de tantos.
Milagre de uma existência.
Meu ser sana, eu o sento.
A sentir-te tão pertinho.
Também o céu ou tenho perto.
Nove décadas no mundo.
A final teu céu chegou.
Desde ele segues servindo
que o teu amor não morreu.
Adelaide o Irmã Fátima,
os dois nomes de teu ser.
Em o sentir da tua alma
ta grande amor de mulher.
lunes, 17 de enero de 2011
03/03/1937 - 17/03/1966
Que la escuela de la vida es imperfecta.
Trabajé mucho para poco y no me importa.
Desde aquí en mi obra me recreo.
Dividida y ultrajada para otros,
pero el odio ni me puede ni me vence
y confío en aquellos que la admiran
y comprenden el esfuerzo de aquel genio.
Aquel genio que invadió mi vida entera
y me dio la locura y los pinceles.
La afición por los sellos y las monedas.
En la aguja la cordura me mantiene.
Desde aquí, donde no existe el espacio
y el tiempo es el que siempre ausente,
en el juego de la vida del artista
donde solo se pierde eternamente.
En los versos no escritos me complazco
que otros en mi nombre escribirán.
Que el arte y el amor es un duende,
patrimonio de esta triste humanidad.
Desde el plano del ser y del no ser
el sueño del que duerme es semejante.
Que cada cual le llame como quiera
sin nombre es la ausencia permanente.
En el fondo del hombre del universo,
y no importa todo aquello que perdió.
El que busca va encontrando poco a poco
en su camino la verdad por el amor.
miércoles, 12 de enero de 2011
PARQUE POR PARKING
Y como los cuentos deben acabar bien, lo dejo aquí para quien quiera lo acabe....
miércoles, 29 de diciembre de 2010
ANGEL DE LA GUARDA
el buscador del equilibrio y la justicia.
Encontró muros y murallas en su hacer
y voló a otras tierras por su causa.
En la lucha contra el mal deja la vida.
Le tocaron las causas de los desamparados.
Y él hizo suya cada causa
de los que durante años lloraron su esperanza.
Condenado por creer en la justicia,
por buscar la justicia en los legajos
y aquellos que buscaron la verdad,
murieron por verdugos siendo esclavos.
Transcurre la historia en la injusticia.
Él insiste en la lucha contra el mal.
Por eso le ponen tantas minas,
difamando a aquel que quiere trabajar.
domingo, 12 de diciembre de 2010
SOLEDAD Y SILENCIO
silencio escuchado.
Por el aire vienen
los versos más claros.
Susurra cantando
el silencio amado.
Soledad callada,
es amante enamorado.
Disfruta tu soledad,
que ha surgido por algo.
cuentalé a quien quieres ver,
que ha surgido por algo.
SECRETOS
Ahora entiendo por qué no leo periódicos.
¿Desplazará el periodismo a la telebasura?
¿Ha comenzado el nuevo orden mundial?
¿Está cayendo el sistema por su propio peso?
¿Estamos revolviendo todo para hacer limpieza general?
¿Se volverá a encubrir atropelladamente?
¿Será el comienzo de la liberación?
¿Se liberará la historia?
¿Se filtrará el agua revuelta de la hipocresía?
¿Comenzó el hombre a tener conciencia de sí mismo?
¿O seguirá engañándose, creyendo engañar?
Sea como sea ¡Aleluya! llegó el cambio.
¿Qué cambio?¿El de siempre, o el de verdad?
¿Se darán cuenta los más reaccionarios de su error?
¿O seguirán en el Olimpo de los Dioses?
¿Seguiremos en el fanatismo de saber lo que no sabemos?
De todas formas ¡Aleluya, por el cambio!
Esperanza de los afligidos, los tristes y desesperados.
Que sus ojos están secos de llorar.
sábado, 13 de noviembre de 2010
VENTICUATRO AÑOS DE SILENCIO
que voláis esta provincia,
y no dejáis funcionar
a honestos que sacrifican,
su tiempo por un salario
que a penas se justifica.
Mientras vuestro tiempo es
para negocios perversos
que paga el contribuyente
creyendo en lo que no ve
porque solo así se cree
en lo que no puede ser.
Viendo acoso en el trabajo
que no se puede contar
por miedo a perder salario,
ellos saben engañar
¡Como soldados de guerra,
guerra de los usureros!
Siembran mientras enriquecen
la zozobra en los obreros,
y a los pobres que trabajan
a destajo en un tormento,
la tortura los deprime
y merma su rendimiento.
Como lobos a la greña,
a ver quien engaña más,
no hay mas leyes que el poder
que han sabido acumular.
Inspección de tapadera
¡Cómo saben engañar!
¡Largo cordel de merinas!
¡Triste cañada real!
Te creen un testigo muerto,
delitos hay en su afán
de vender lo que no existe
y lo que existe tapar.
domingo, 31 de octubre de 2010
ESTELA QUE ROMPE EL AIRE
está Dios o no está nadie
y cuando cierro mis ojos
un universo se abre.
Por donde pasa la vida,
estela que rompe el aire,
no sabemos dónde va,
ni sabemos si ella sabe.
Va cumpliendo su misión
sin dolor y sin apego
que nunca le falta a nadie
el Dios que escribe mis versos.
La vida que borra el tiempo
está cerca de mis "ayes"
me sonríe y no la veo
pero la siento en el aire.
Que la verdad que yo busco
ya se ha llevado a mi madre
y juntas estarán ellas
cuando tengan que llevarme.
No entenderán lo que digo
digo yo, lo que me sale.
Y saliendo de Dios mismo
que fue el creador de mis "ayes".
Hoy me siento agradecida
de saber lo que no supe
que es una escuela la vida,
que la vida sola sabe.
martes, 31 de agosto de 2010
LA ESENCIA ES PEREGRINA
Como el dinero es nuestra obsesión, tanto si abunda como si escasea, y lo es tanto en el campo como en la ciudad. Ese medio se ha convertido en un fin a cualquier edad, y de la edad depende todas las demás necesidades creadas, de su sentir y de sus circunstancias...
Al final, todo esto es el producto del llamado bien estar social, que poco tiene de bien, menos de estar, y tampoco de social.
La esencia se desvanece entre tanto envoltorio.
lunes, 30 de agosto de 2010
MANCOMUNIDADES
Por si la junta de Castilla León nos ha vacilado poco con el tema, la mancomunidad nos saca el dinero y regala monederos y bolígrafos en chalas que nos demuestran que no escatiman recursos para tomarnos el pelo.
El ayuntamiento ausente parece no enterarse.
¿Qué nos quedará por ver en esta ancha Castilla?
miércoles, 25 de agosto de 2010
COMO EN EL CINE
¡Que el pueblo está cansado!
Se refugia en la creencia
de cambiar los personajes.
Pero la obra no sirve,
ni tampoco el escenario,
llegó el final de los tiempos,
de inventar otro teatro.
No sirve cambiar actores.
Nada de lo viejo sirve.
Sin poder cambiar la historia,
errores que se repiten.
Un orden nuevo hace falta
para uhir de lo imposible.
Quien tenga la solución,
en una obra lo explique.
Muchos guardarán ideas,
cuando todo el mundo escribe.
Inventemos el futuro
como se inventa en el cine.
sábado, 7 de agosto de 2010
HOTEL DE HOTELES
A cinco Kms. de Salamanca, para ver el cielo azul del verano.
cerca, las bellotas alimentan al cerdo ibérico. Lo nuevo y lo viejo en armonía de contraste.
lunes, 5 de julio de 2010
SALTOS EN LA HISTORIA
Dice la historia "sagrada", que Dios tenía un paraíso, y en él puso un árbol de manzanas hermosas, que le llamó el árbol de la ciencia del bien y del mal. Le prohibió comer de él, pues había muchos árboles con fruta, pero como no estaba prohibída, no le apeteció otra que no fuera aquella.
La curiosidad por lo prohibido fue tan fuerte que se acercaron a él. Y la mujer comenzó a dar vueltas al árbol, se olvidó de Dios y del hombre, y pensó,¡ detrás de cada gran hombre, hay una mujer que sabe que es inbécil! Así comenzó la pasión camino del calvario.
porque la mujer no mordió la manzana porque sabía que estaba pocha, y el hombre como se la dio la mujer, la mordió, para echarle la culpa por habérsela dado.
Dice la historia que así fue el pecado original, ¡Que si fue original!Por semejante tontería,Caín mató a Abel por envidia. Todo le salía mal y a Abel todo bien. La manzana de la ciencia se expandió, el malo mató al bueno y así me lo contaron a mí.
Caín fue el primer hombre con complejo de Edipo ¡¡¡Pero si no le quedó otro remedio!!! ¡la suerte estaba echada! ¡Ya se sabe de madres despegadas hijos enmadrados!
Desde entonces los pecados capitales, se han extendido tanto, que vino el hijo del hombre en la plenitud de los siglos, y allí estaba la semilla de Caín, y aquí estamos los millones de parados, que no paramos de dar vueltas ni en la lengua de quienes nos usan en su como usaron el árbol, la manzana y el gusano de la ciencia del bien y del mal, que Adán le incó el diente, y el gusano se cabreó y le puso los cuernos. Y bien retorcidos, para que nadie se diera cuenta.
Esto lo escribí en forma de sainete por el año 1993 para que lo representaran en el hogar de la tercera edad de Ciudad Rodrigo, pero llegó el verano con otras actividades y ahí se quedó.
viernes, 18 de junio de 2010
NADA ES LO QUE PARECE
y un jefe que les obligue
a que hagan su trabajo,
para salir de la crisis
de los pueblos y los barrios.
Dinero es, solo papel
aunque nos tenga atrapados,
porque hay crisis peores
que se tapan con dinero
falseando la justicia
que al inocente hace preso.
Y en los malvados creen todos,
contagiados por sus besos.
Cuando se quieren dar cuenta
también son malvados ellos.
Volvemos a dos Españas,
donde solo es blanco y negro.
Divididos en grupitos,
van tiñendo y destiñendo.
Las carencias del pasado,
añoranzas de perversos.
Si añoramos los errores,
en el error viviremos.
En manos de bancos somos,
sabedores de manejos.
Vivimos en dependencia,
sabiendo que eso no es bueno.
No queremos darnos cuenta,
quizá, porque no podemos,
de que malvados seremos.
Nada es lo que parece,
presos de un mundo de miedos.
La felicidad del pobre,
sabiendo que pobre ha sido
aquel que viene a enfrentarse
a la osadía de los ricos.
Que nos dan gato por liebre,
como ya lo dice el dicho,
que no hay peor ciego
que el ciego, que ni ve,
ni nunca ha visto.
que estando la tierra en rielva
como está donde vivimos,
la crisis que padecemos es,
miedo, ignorancia y vicio.
Un mini huerto en el campo,
que del paro no salimos.
Y los bancos te hacen ver
que en el engaño vivimos.
Hasta el cincuenta por ciento,
menos de un mes de retraso.
Por no pagar cuando han dicho,
mientras la tierra se quema,
nosotros en el suplicio
de creer que son felices,
los que se pasan de listos.
Y queremos imitarlos,
cayendo en sus propios vicios,
que imitamos atontados.
La desgracia de los ricos.
AL HOMBRE QUE SUPO DECIR ¡¡NO!!
Me había criado en una dictadura, con otra dictadura al lado, sin distinguir muy bien, la diferencia que hay entre una forma y otra.
Yo que creía que la libertad era algo obvio, incuestionable, en una sociedad civilizada, no era consciente de lo que había vivido y viviría después.
José Saramago, era la voz de la conciencia que yo sentía como el Maestro perfecto. El que siempre decía lo que no podían, o no sabían decir los demás.
Hoy el universal JOSÉ SARAMAGO se ha subido al tren del Sol de medio día. 18 de Junio de 2010.
¡Obrigado mestre!
miércoles, 9 de junio de 2010
AMOR SENTIDO
El sexo siempre va delante.
Solo algunas veces los últimos
están los primeros en valores,
que el mal uso y abuso,
siempre ha sido mortal
para el más grande sentimiento,
que agoniza en el terror
de mercados que esclavizan.
La cordura en ausencias se ha perdido.
La mente no soporta tanto agravio.
Amor y sexo si es fingido,
las dos enfermedades, desatino.
Malos tratos como en guerras
a los niños desvalidos.
Derechos humanos que se pierden
en libertades fingidas.
Placeres y deseos desmedidos,
lujos y caprichos por ser ricos.
Lejos de bajas pasiones,
se aleja el espíritu
que solo se abastece de su esencia.
Amor que no puede ser fingido
y nunca sufre ausencia.
Amor de niño, amor sentido.
miércoles, 2 de junio de 2010
¿QUIÉN SOY YO?
con pieles de ovejas que comieron.
Confunden y manejan a las almas,
a aquellas que adoran sus modales.
Caminan por pedrenales de ignorancia.
Odiándose entre ellas por su suerte.
Los manejos de los que hay bajo la piel
contaminan como al hígado aguardiente.
Con odio no se curan las heridas.
Que el odio envenena y crea ampollas.
Bajas pasiones de ovejas por el lobo,
que cobarde no manifiesta lo qué es.
Colmenero de sudores en la siega,
¿quién te conoce en nuestros días?
Llorarás por aquellos que se fueron
creciéndole la vida en tu alegría.
Aquellos que cantaban en la siega
para olvidar los calores en su espalda.
Sabiendo que eran ignorantes
soñaron para sus hijos otras causas.
Cantaron, rieron y lloraron
amaron y odiaron con pasión,
pero fueron consecuentes con su tiempo
y en ignorancia ninguno confió.
Se guardaron de cópulas malvadas,
aunque el torno más de cuatro recibió
y andarán perdidos por ahí
preguntándose: ¿Quién soy yo?
martes, 1 de junio de 2010
T. L. P.
El trastorno límite de la personalidad, tan abundante en nuestro tiempo, como incomprendido.Lo sé por experiencia propia.
A los cinco años, cuando comencé tan contenta como asustada, la escuela de verdad, después del parbulario,que me daba un asco espantoso, sentí con desilusión que no podría aprender a leer, con aquella maestra que daba reglazos a quien se equivocaba ¡Como para no equivocarse!
La noche pasada al irme a la cama puse R.N.E., tenía mucho sueño y estaba cansada, pero en el programa "Afectos en la noche", me enganchó una entrevista a un psiquiatra, y después unas madres que han hecho una asociación. Yo intenté hace muchos años hacer una, pero un psicólogo y los servicios sociales me lo desacosejaron y no tuve fuerzas para seguir. Nunca me gustó el mundo en el que he vivido. Tengo sesenta y dos años y he librado batallas increíbles. Me enseñó mi padre a leer las primeras letras, y aquí sigo siendo diferente. Un día decidí que no me importaba serlo, y que no haría nada por ser como otros ¡Qué sean ellos como yo si quieren! Respeto cualquier forma ¡que respeten la mía!que no será mejor, pero tampoco es peor.
No oí la dirección de la asociación en Barcelona, pero quiero agradecer a esas madres lo que están haciendo por nuestros hijos
¡Gracias!
Podría decir muchas cosas más, otra vez será.
lunes, 24 de mayo de 2010
SOLA, EN FAMILIA O DE CRUCERO
Tenía ya su vida más pasada que futura, por muchas gracias que la naturaleza, su buena salud y la divina providencia le ofreciese, y no le apetecía pasar zozobras que la obligaran a estar en un lugar donde si se aburría no podría escapar. Pero la idea de irse con la familia, reunida para fingir la satisfacción ausente de estar juntos, era mucho peor que estar sola y hasta que el capricho de sus amigos por el dichoso crucero.
Tenía que decidirse para hacer la reserva con tiempo, y eso era lo que más le preocupaba, pues las cosas cuando se piensan son más fuertes que cuando se realizan.
Su amiga Marta la convenció y dijo que sí al crucero, más con resignación que con ilusión.
Aquella noche al acostarse comenzó a auto-convencerse de los argumentos. Marta muy aficionada a los cruceros, donde decía no ver el mar si no era por el deseo expreso de verlo. Siguiendo con que la seguridad era muy superior a la de las calles de las ciudades y hasta de los pueblos rurales donde la vida es tan monótona. Que la gente en los cruceros se mostraba más solidaria, etc…
Cuando se durmió ya era de madrugada, se vio en una ciudad tranquila entrando en un cine donde vio una gran película que no tenía título, pero que era la mejor que recordaba haber visto, por la sensación de bienestar y felicidad que sintió al salir. Ella que estaba sola, no sentía soledad. Había quedado con sus amigos a la hora de la cena, pero como era pronto decidió pasear por las calles de aquella ciudad maravillosa flotando serena para ver lo que contenía y disfrutar de sus servicios.
Había quedado con sus amigos en una cafetería que no conseguía encontrar porque se había perdido.
Ya estaba comenzando a angustiarse cuando vio que sus amigos, sonrientes, la miraban sin decir nada y cuando les iba a contar lo bien que lo había pasado en el cine y recorriendo tiendas, se despertó con la sensación de haber pasado el mejor día de su vida.
La resignación comenzó a dar paso a la curiosidad y la ilusión por la aventura a lo desconocido, y se sintió joven y capaz de ver la vida de forma más sencilla y alegre. Deseando que llegara el día de entrar en esa lujosa ciudad flotante.
martes, 18 de mayo de 2010
BEATRIZ
Les deseo lo mejor a las dos, con la esperanza de que todo sea para bien de cuantos esperan lo mejor, y una rápida recuperación de las dos.
¡Que las dificultades sean superadas y recompensadas!
jueves, 13 de mayo de 2010
CAUSAS
donde el destino te pone.
No te librarás de él,no.
Por los caminos trazados,
nuestro caminar despierta.
Aquello que otros desean,
te estará sobrando a ti.
Como ellos no lo saben,
tú cargas con lo que sobra.
Que envidia aquel que le falta,
sin saber que estáis igual.
Que en esta vida tan corta,
cada día es diferente,
y lo más interesante, es aceptar lo que toca,
descubrir el plan que ha sido.
bendecir lo que vendrá
sin que te pese el camino,
que es él quien te lleva a tí.
que son causas y no culpas,
las que nos hacen vivir.
Fé y voluntad, por existir.
viernes, 7 de mayo de 2010
MENTIR A QUIEN TE PAGA
de los negocios de necios?
Mareando los fascistas,
atolondrando a los viejos.
¿Por qué drogan a los bichos
si los enfermos son ellos?
Nos hacen comer las drogas
y a esto llaman progreso.
¿Estarán en sus negocios
los que pagamos por buenos?
No están a nuestro servicio
los que vacunan becerros.
¿Cuantos años de mentiras?
¡Ya me lo dijo un padre!
¡Como manden las "derechas",
le van a quemar la sangre!
martes, 20 de abril de 2010
DE SALAMANCA A GERONA
En aquellos tiempos, la horfandad y el hambre obligaba alos niños a estar todos los días en el camino.
Damiana tenía tenía siete años, y Baltasar más o menos cinco.
La frontera vigilada por el Cuerpo Nacional de Carabineros, era como un hormiguero, pero los niños no estaban protegidos,porqueos adultos, con tantas calamidades y miserias, estaban más atentos a sus desventuras que a las de los demás, aunque siempre había momentos para la compasión, y personas capaces de ayudar a las criaturas, había mucha brutalidad y dureza, producida por la carencia. Siempre la descompensación de los extremos que siempre se tocan. Si los que carecían de medios, se les endurecía el corazón, los que no carecían de nada, se lo endurecía el miedo a perder todo aquello que tenían.
Los niños crecieron así se iban incorporando a otros trabajos, como cultivar la escasa y dura tierra que los poderosos dejaban por improductiva, para que los pobres engañados, por no decir obligados por las circunstancias, a trabajar con doble esfuerzo, para quienes les arrebataban el producto de su trabajo. Com todos los nacidos sabemos que ocurre.
Baltasar y Damiana, como muchos, antes y despues, hacían largos caminos a Portugal y también a Fuenteguinaldo donde se concentraba el sector servicios, como era el comercio.
Las ferias de ganado principalmente. Entre otras, las más importantes eran las de San Bartolomé, (en la actualidad sigue siendo las fiestas mas importantes del pueblo) y la de Abril y Noviembre. también se recorrían los caminos a moler en los molinos que se asentaban en las márgenes de los ríos y riveras.
Baltasar creció junto a su hermana, su madre y el segundo marido de ésta, que era el mayorde unos cuantos hermanos. El más pequeño de estos se casó con Damiana, al aceptar ésta la propuesta del marido de su madre.
El joven Baltasar, no veía futuro en estas pobres tierras, y al casarse la hermana, decidió ir en busca de una vida mejor. Desde Alberguería se fue caminando hasta Espeja, para cojer el tren de la esperanza que le llevaría a Cataluña donde se hizo carabinero y fue en Gerona donde conoció a María con quien formó una familia. Y a su añorada tierra solo volvió un par de veces o tres. Pero siempre mantuvo contacto con los que dejó, mandando felicitaciones por Navidad y escribiendo de vez en cuando y mandando lotería, manteniendo siempre la ilusión que trasmitió a su hijo, y pasó a su nieta y bisnieta.
jueves, 15 de abril de 2010
LA ALQUIMIA DEL ALMENDRO.
LA ALQUIMIA DEL ALMENDRO
Madres hijas, hijas madres. Cada cual con su m isión. Están en tantos manjares, además del buen turrón.
En un estuche tan duro, nacida de tierna flor, que hasta parece mentira la pepita y su coraza, estación por estación, desde el invierno al otoño, la primavera de amor se adelanta en el almendro la tierna y bonita flor.
Y tiene un camino corto su rosa y blanco al verdor, que se inflama en el verano presa en oro se quedó en tres capas va su dulzura o amargor. Al morir en primavera suaves pétalos de flor se endureciera el estuche que lleva su corazón
El milagro de la vida, vida que sigue después para lucier en las mesas de tantas fiestas por ser, reina de los buenos postres y acompañante también de tantas ricas viandas creadas para el placer.
Saliendo de pobres tierras donde quiso el Duero ser la aorta que da la vida y espejo que en este Edén toma el aroma y lo lleva a morir al mar con él.
Camino del Universo mar de Porto ha de saber que en las flores del almendro se ve nuestro renacer, pues del grano que se entierra viene más vida después.
La dureza del estuche se abre para volver a dar vida en otro ser de seres que dan belleza y dulce alimento es, el árbol del paraíso de Las Arribes del Duero es dulzura de su miel.
Toda vestida de blanco La Fregeneda se ve. Y su entorno cada año con ese perfume fiel que deleita cada paso de los que pueden oler antes qeu la flor se cierre en su trabajo de ser dura para guardar a la que tiene el poder. Los poderes de estos campos que han usado su saber para dar mucha energía, movimiento y cambio fiel.
Es la vida más completa que en una almendra también, sintiendo la vida plena, en dura tierra de bien.
¡Que la alegría de vivir en las flores del almendro tenemos que comprender! Y preguntarle el secreto del lenguaje de sus noches, con el viento y con la calma, con la lluvia y las estrellas, con las nubes y el rocío y sus charlas entre ellas. ¿Quién sabe que sentirán llegando el amanecer y tantos ojos las miran con miradas de placer?
¡Sólo al morir en la tierra sale libre de prisión como el agua de la fuente como mañana de Sol!
De la nada viene al todo, todo lo que el hombre tiene. Poder que le da el saber que de la pobreza sale el valor de nuestro ser.
Para la salud la flor, que con mirarla se siente y para sanar también la almendra es comida siempre.
Lugar de gran energía, ¿quién te descubrió primero, la Naturaleza misma o los hombres que te vieron fiel a los cuatro elementos?
GAIA
martes, 13 de abril de 2010
HAMBRE DE JUSTICIA
Las caras, los pies y los arapos.
Descalzos recorriendo los caminos.
Sobreviviendo, temiendo manos limpias.
Así emigrantes, peregrinos, trabajaron.
Sirvieron a señores no elegidos,
a veces confundidos como esclavos.
Pero libres sus conciencias sanas.
Que su esperanza cada noche limpia
el odio de los malvados.
Como las flores y los frutos manos limpias
de la tierra y del estiércol que los nutre.
A ensuciarse las manos al trabajo
van los pobres que rezan por justicia.
Han sido y siguen siendo las manos que trabajan
las que mantienen limpias las moradas.
Sufriendo las crisis son los pobres
los que avivan el ingenio y sobreviven
que sabiendo que son vicios ajenos.
Pagando y callando, obedeciendo.
Si quieren saber quien los provoca,
que le pregunten a los "fantasmas" del castillo.
El castillo del "Buen Amor" sabe de crisis
y de fantasmas sin prisión.
¡Seguir rezando por justicia
con la fe inquebrantable del amor!
¡Que los niños esclavos se liberan
y olvidarán los cantares de prisión!
TIÑENDO EL BLANCO
y aumentó el agobio con los años.
Eran los deberes demasiados.
Ausentes los haberes me limaban.
Hasta que llegó la forma de ignorar.
Comprendí la manera de buscar,
que no la de encontrar o poseer.
Y pasé de huir de los deberes,
a querer hacer antes de irme.
Sentir que mi sitio es
haciendo las estancias llevaderas.
Sentirme motivada sin motivo.
Buscador, guerrero y otros arquetipos.
Me recorren según las circunstancias,
con mayor o menor fuerza.
Todos están en diferentes potencias.
¿Potencias de mi ser profundo?
Aflora cada cual en su momento
martes, 16 de marzo de 2010
LA PRIMAVERA QUE VIENE
Es tan grande la variedad, que no nos atrevemos a consumirlas. Damos por supuesto que las del supermercado están bien seleccionadas.
Recuerdo de pequeña, que siempre comíamos las que había alrededor de la escuela. como éramos niñas, no pasaba nada.
A mí la fruta, las espigas de cebada, los que llamábamos orzuelos, tetas de cabra... que es en lo que se convierte la achicoria. Ésta se vende limpia para ensalada,mezclada con otras que no le conozco el nombre pero si las hemos visto toda la vida en nuestros campos.
En nuestra tierra hay tantas plantas, tanto pegadas al suelo, como las que crecen y nos dan vayas muy beneficiosas para la salud, tanto como alimento, como usadas en forma de remedios.
Por ejemplo: el jugo de mora para las afecciones de garganta, las flores y hojas del espino blanco o ámbar, como tónico cardiaco en la hipotensión....
¿Quien sabe si algún día no tendremos que recurrir a ellas como medio de vida?
Nuestros campos paralizados por normas, por el uso o abuso de ellas, que nos obligan a abandonar la tierra que siempre nos ha sostenido.
En un año de tantas inclemencias, en que la naturaleza nos ha dado sorpresas de todo tipo, y la palabra "crisis", nos revoluciona las neuronas. Nos atormentan, los que se regodean en recordarnos que estamos a merced siempre del capitalismo desbocado, que quita y pone a su antojo, mientras nos deja respirar porque sin nosotros (los que sufrimos sus despropósitos), no son nada, aunque ni nosotros mismos seamos capaces de ver que sin los de abajo, los de arriba, no tendrían ningún poder.
Somos muchos, y ellos, aunque demasiados, son menos y nos necesitan.
¿Se imaginan un hospital sin el personal que se dedica a quitar lo que sobra? O sea, sin las que limpian, las limpiadoras o limpiadores, auxiliares, enfermeras o enfermeros y por último los médicos y médicas.Sin olvidar el resto de personal que cuida que todo funcione. ¿Qué harían los que mandan sin los que trabajan?
Si pasamos a los demás colectivos, sea cual sea, ocurre lo mismo. Los cimientos están abajo. Nuestros campos en permanente despoblación, está en espera de un despertar a un sistema distinto al que hemos conocido, y que ha ido cambiando a duras penas, hasta llegar a un periodo de bonanza y derroche de las subvenciones donde como siempre incaron los mismos el diente, mientras los de siempre se despistan con unos haberes que nunca se habían visto.
Así volvemos a lo mismo de siempre.
Atrapados por la globalización, quizá estamos esperando a que vengan los todo poderosos a recordarnos que somos víctimas de nuestra propia ignorancia.¿Seguiremos imitando a los que ignoran que la Tierra es de todos?¿O nos daremos cuenta que somos los que le pertenecemos a ella?
Es posible que esta juventud, despierte en la tan manejada "crisis" y se orienten los caminos de un progreso selectivo, en un sistema de cooperación y no de competitividad, y así poder llegar a una humanidad más justa , que pueda vivir en armonía con el entorno que le ha sido dado.
¿Qué les podemos decir a los que solo piensan en usar las miserias humanas para... derrochar, contaminar... ensuciando todos los elementos?
Si fuera posible eternizar cada existencia y poderlo vender, probablemente no lo soportarían.
Para una vida tan corta, que pocas veces llega al siglo, qué poco empeño ponemos en aprender que lo más grande se nos da gratis.
jueves, 4 de marzo de 2010
Camino del Oasis
El mundo de los privilegios está con los que los perdieron y con los que nunca los tuvieron. Y digo de los privilegios por tener comida, bebida, calor... en este invierno , y digo invierno por la oscuridad que en estos momentos asolan a gran parte del planeta, por sus movimientos sísmicos y alteraciones meteorológicas. Tal vez, sea la única forma de ver la luz, el aumento de la oscuridad. Porque es invierno en el globo en que vivimos.
Unos sufren de forma más directa la impotencia ante los cambios, y los que estamos de momento en mejores condiciones,somos los que tenemos el deber de hacer nuestro, para compartir tanto dolor. Porque entre todos lo haremos más llevadero.
Este efecto dominó, que indica nuestra fragilidad, quizá sea la muestra de que todo está interrelacionado, y que ninguna desgracia nos es ajena.
Es hora de que de lo más profundo de nuestro ser, elevemos nuestros pensamientos, hacia lo más alto, para que la esencia, unida en el espíritu consolador y conciliador, mantenga viva la esperanza, y cada uno, desde su capacidad evolutiva, aporte el granito de arena que nos lleve al oasis, en la búsqueda de lo intangible.
Esta es la intención de una humilde opinión desde la ignoracia por lo que no ha vivido.
Antes de publicar este escrito, he tenido la suerte de oír la entrevista que Juan Ramón Lucas le ha hecho en Radio Nacional de España, al gran maestro de la vida, que destaca por su gran sabiduría y por ello mismo, su gran humildad.
Hoy Internet, nos brinda la oportunidad de poder saborear esa entrevista. Vale la pena no dejar pasar dicha oportunidad ¡Es un bálsamo para la gente que sufre!
Programas de "En días como Hoy" http://www.rtve.es/podcast/radio-nacional/en-dias-como-hoy/
jueves, 25 de febrero de 2010
ANTAKARANA
Este texto fue leido por Francisca González Estévez en la Casa Las Conchas de Salamanca en el año 2006 en la feria de artes escénicas.
ANTAKARANA
Sentada en la peña Señora que desde el valle se divisaba, creía estar y estaba, sin estar.
Sentía, y al ver el agua bajar del risco, soñaba que el arroyo manso del valle que amansaba la cascada, era un gran río y así vio desde la peña Señora agrandarse hasta el infinito, el río que llegó hasta otro más grande y éste a su vez fue a otroo río y así sucesivamente hasta llegar a perderse en su mar. El mar habló con otros mares y acordaron dejarlo pasar hasta un continente afligido por su desidratación. Se dividió y se extendió desde los mares del corazón y regó la tierra sedienta de amor.
Desde la peña Señora en la que nadie subió, la fuerza del deseo que, pidió, creyó y sintió. Cruzó tres siglos, y el futuro le mostró sonrisas de sabios, carcajadas inocentes de niños felices, alegría de humanos sin odiar la historia que hicimos soñando.
Regresó a la dehesa a seguir contemplando a la peña Señora y la peña El rayo, la de los dos huevos y las que me callo. El arroyo claro y el humilde risco que se ha ido olvidando. Un antakarana al país de los desheredados.
La foto de la niña contiene derechos de Autor: Mariano Pernicone http://www.flickr.com/photos/pernicleto
ENTRE DOS MUNDOS
el miedo es nuestro enemigo.
Envejecemos, decaemos, enfermamos...
¡hay que ganar dinero...!
Y todo para morir....
nos sorprende la ansiedad,
nos vence la depresión
y nada de esto es verdad
en el mundo que es de Dios.
En el reino del espíritu,
ni enfermedad ni dolor,
ni cambios que nos alteren,
ni distancia que separe,
ni tiempo que nos apremie,
ni amor que nos abandone.
Ni puñaladas traperas,
ni engaño, ni falsedades
que pueda alterar la esencia.
Entre dos mundos andamos
que no se pueden cruzar,
uno es imperecedero,
otro, finito y traidor.
En paralelo iluminan
cómodos señores son.
Para servir solo a uno,
hay que elegir al mejor.
Esta será nuestra labor.
miércoles, 24 de febrero de 2010
ESTOY SIN ESTAR
¡Que la paz sea en el mundo entero!
Para los que producen la crisis también,
porque así se darán cuenta de su error.
Para los que no vemos el por qué.
¡Comer sano es barato!
La austeridad nos ayuda a comprender.
Lo importante es buscar la verdad.
lunes, 2 de noviembre de 2009
SEGURIDAD Y CONFIANZA
asaltadas por dudas e incertidumbre.
Falsa y siempre provisional seguridad,
amparada en "verdades" de poca calidad.
Fanatismo al servicio de manipuladores
que consiguen la adoración de la ignorancia
de los que ansían confiar.
La verdad espera inalterable
a que la busque quien ame la paz.
Aunque no ocupa lugar,
es demasiado grande.
En el amor está la seguridad.
viernes, 30 de octubre de 2009
DE EXTREMO A EXTREMO
martes, 27 de octubre de 2009
MAESTRO
viernes, 11 de septiembre de 2009
EL CAMINO DEL CORAZÓN
Hoy al levantarme, JUGANDO CON LOS ÁNGELES, ha entrado mi uña en este título de Hania Czajkowski, un libro cartas de ángeles, e inmediatamente al comenzar a leer las páginas que me mostraron y sin haber pensado en escribirla, me vino a la mente, la tragedia que se vive hoy de Navasfrías a Ciudad Rodrigo y que se extiende a alrededores y que a todos de alguna forma nos toca, la pérdida de un ser querido que como en los casos anteriores es duro para encajar en una sociedad aparentemente tranquila.
Ayer en mi huerto seco y abandonado por esa falta de agua, yo que esperaba un panorama peor, de la poquita agua que repartí a mis pobres plantas sedientas, le eché igual que si estuviera vivo a mi nogal faborito que era el único que he estado regando a la vez que las hortalizas, hasta que abandonara hace aproximadamente un mes por considerar que había otras prioridades, y que no me compensaba el gasto de energía, la lucha contra la sequía. Mi nogal mimado no creo que tenga alguna raíz por la que la vida retoñe, pero en su alma de árbol se verá confortado. En ese panorama de sequedad, las preguntas que nos asaltan en las circunstancias que producen tanta tristeza cuando alguien no ha conseguido encontrar la puerta que puede abrir sin tener que forzar una de aquellas que están cerradas.
Pasarán las tormentas y vendrá la calma, las crisis, las depresiones otoñales y las de primavera, la grip A, los embargos..., las tristezas..., las hipotecas...
Aquí lo que Hania o los ángeles que mi golpe de uña muestra al que abra este blogspt:
JUGANDO CON LOS ANGELES, Páginas 66 y 67
El primer paso para conectarnos con los Angeles es aceptar incondicionalmente nuestra vida actual, tal como es con su belleza y su fealdad,su grandeza y su mezquindad. Ese es nuestro punto de partida para poder modificarla.
Vivimos en la polaridad,aceptarlo es profundamente sabio y curativo.
Cada vez que sintamos la presión de emociones contrapuestas, de deseos contradictorios, o sea de dragones y de hadas, llamemos a un ángel.
El ángel no está en la polaridad, está en la armonía, o sea en la unidad.
El nos está esperando, con su mano extendida para sacarnos de la dualidad, hacia una tercera posibilidad, creativa, nueva, fresca y libre.
EL ANGEL NOS AYUDA A SACAR LA ENERGIA DEL CONFLICTO Y DIRIGIRLA EN UNA NUEVA DIRECCION. No siempre es el mismo Angel quien resuelve la polaridad, la vida cambia y arma escenarios como un caleidoscopio, donde se van modificando los dibujos, creando nuevos desafíos, tenemos un àngel para afrontar cada uno de ellos.
Ellos son seres sin ambivalencia, fuego puro. Su presencia cambia nuestra vida totalmente, porque podemos elevarnos a su cielo para tomar energía fresca, nueva, vital y traer esos aires renovados a nuestra vida cotidiana.
con su ayuda vamos bajando cada vez más cielo a la tierra.
La presencia del ángel ilumina con su luz aquellas cavernas, las de la infancia, llenas de ogros y monstruos que según la psicología son llamados, el inconsciente y según la tradición de las Ciencias Sagradas, los demonios.
El ángel desciende y pone luz en nuestras oscuras cavernas... no estamos solos, alguien nos acompaña, nos saca del desamparo y ahuyenta el miedo.
Desciende hasta lo más profundo y secreto de nuestras vidas y desde allí cura, renueva, ilumina y transmuta, la sombra en luz.
Hagamos un espacio interno de Fe y Confianza, un nido en nuestro corazón, como cuando éramos niños y el... hará el resto.
Al comunicarnos contínuamente con ellos recuperamos la fe... entonces, volvemos a confiar en nosotros mismos. Esto nos da una profunda alegría, que nos transforma en personas valientes, en guerreros.
Cuando somos valientes, nos atrevemos a recuperar nuestros sueños verdaderos y así nos decidimos a vivir la vida que sentimos auténtica desde nuestro corazón y no aquella que nos dicta nuestra mente.
Todos nosotros, podemos hacer realidad nuestros sueños, porque uno de los caminos del corazón es el camino de los Angeles.
Nuestros sueños están siempre guiados por el corazón esta fuerza llevada a la acción, es la que cambia toda nuestra vida y no hay nada mas real y concreto para los ángeles que los sueños de los humanos.
jueves, 16 de julio de 2009
MOVIDA
De LA PAZ ES MI PASIÓN, página 38 MOVIDA
¡Movida,litrona botellón...!
Máquinas de hacer dinero
accidente aparejado.
Risas parecen gemidos,
llanto y desesperación,
todo está en el mismo saco
de angustia y de terror.
Al otro lado la ilusión
de que alguien viene.
¡A estas horas! pienso yo.
La ilusión entre los sueños
¡La puerta!
¡Han llamado a la puerta!
¡Que no! Respondo yo.
Entre realidad y sueño
en el pecho la opresión.
Si tuviera que envidiar,
al sueño envidiaría yo.
Las palabras se repiten.
Si el aborto era movida,
movida hoy es aborto.
Igual que las cucarachas
van como zombis a rastras
cuando se enciende la luz
no todos llegan a casa.
Y los padres descansando
o haciendo con que descansan
para ir a trabajar mañana.
Que hay que llenar las arcas
de banqueros y otras hierbas
que nos dejan las migajas
para que siga la guerra
de estos fines de semana
que dejan olor a muerte,
la movida les engaña.
Y engañados los demás
en otras movidas caras,
la vejez a los talones
¡qué miedo que los atrapa!
Y los niños al colegio
a aprender hoy las movidas
los abortos de mañana.
Antes de los veinte años
con pastillas a la cama.
¡Vaya mundo de venenos!
Envenenadas las almas
que nos dejan sin saber
sumidos en la ignorancia
que nos mata la esperanza.
jueves, 18 de junio de 2009
SIN CONTENIDO
Con el guerrero disparao, siendo la paz mi pasión. Los aires de libertad, no están en esta prisión de barrotes invisibles. Este barco sin timón, es el planeta afligido por la carga de ignorancia, que manda más que el amor, que hay en la fe y la esperanza del espíritu de Dios.
martes, 9 de junio de 2009
TOY EN BLANCO
En la página 420 dice: Mejor destinamos ese dinero a comprar los medios de comunicación. Así podremos manejar a la opinión pública, que es lo único que cuenta en realidad.
¡Eso es una locura! ¡Lo primero que harán los marxistas será acabar con la libertad de prensa! dijeron varias voces al unísono. -créanme, caballeros -replicó el senador Trueba-. Yo conozco a este país. Nunca acabarán con la libertad de prensa. Por lo demás, está en su programa de gobierno, ha jurado respetar las libertades democráticas. Lo cazaremos en su propia trampa.
El senador Trueba tenía razón. No pudieron sobornar a los parlamentarios y en el plazo estipulado por la ley la izquierda asumió tranquilamente el poder. Y entonces la derecha comenzó a juntar odio.
En este trocito de página, donde mi mente se ha puesto en movimiento, pienso yo, que he conocido gente de derechas muy respetable, qué pensarán ahora de todo lo que está pasando en el viejo continente. ¡vaya kachacho!
domingo, 24 de mayo de 2009
HOY 24-5-2009 PRIMERA COMUNIÓN DE JAVIER
martes, 5 de mayo de 2009
NO LO TOMO EN CUENTA
Así podré dedicar más tiempo a mis seguidores y a mis amigos.
domingo, 3 de mayo de 2009
ASÍ SERÁ SI ASÍ SE INTENTA
Aquí encontramos medios para valernos, amor, que nadie nos va a quitar, amor, por encima de quimeras, amor, bálsamo en los momentos de oscuridad, que a veces ni siquiera es. Pero el ánimo se bloquea en la apatía, el miedo y la pereza,
Madres hay que no surgen en un día asignado para mover el consumo, madres hay que necesitan de nuestra energía y solidaridad en momentos de crisis, aparte de la que viene a recordar la ausencia de amor entre los hombres.
Hay madres sufriendo enfermedad... Hay madres que lloran ausencias...Hay madres sin libertad... Y madres en "absoluta carencia"... Para todas solidaridad que les dé más fuerza.
En todas las circunstancias adversas, la unión en el amor para tantos sufrimientos, que el dolor es un ligero pasar. Y las madres y los padres y todos los demás, en el amor universal encuentren la fuerza que supera cualquier enfermedad, tragedia o carencia.
La verdadera comunión de saber que siempre hay alguien que nos ama, en cualquier rincón del planeta o fuera de él, nos anima aseguir recuperando la fuerza.
Así será si así se intenta.
domingo, 26 de abril de 2009
AMOR DE AMORES
El duende se nutre de alegría,
para crear propio paraíso.
Las hadas lo llevan en su Todo,
para esos que se paran a admirarlas.
El amor se agrada en el reposo
que el espíritu controla con su gracia.
Por encima del gozo y del dolor,
leyes divinas nos amparan.
Sabiendo leer en nuestro cielo
estando azul, blanco, gris o negro.
Por encima de todo, El Universo,
que dentro de nosotros es.
Ha sido el espíritu el primero
y todo lo demás son suplementos
al servicio de la esencia,
que es la vida, la fuerza...
El movimiento, controlador de elementos.
Amor de amores que se esconde
con la verdad de lo intangible,
que solo se puede sentir
cuando se quiere buscar.
Y en las profundidades de nuestro ser interno.
donde el ser nunca envejece.
martes, 21 de abril de 2009
SURGIMIENTO DE CONCIENCIA
lunes, 20 de abril de 2009
MI CAMINO
sábado, 18 de abril de 2009
LOS VERSOS QUE SE FUERON
que brotaron de la tierra,
en el estallido de la flor
que en primavera inhibió
el torrente de amor soñado.
Demasiado bonito para ser cierto.
Y la Tierra los dejó marchar
al infinito en la amplitud del universo
que consintió su vuelo y se dejó inundar
de la poesía de los primeros sueños.
La inocencia los creyó ridículos
y la ignorancia de otros, dió el remate.
Pero como el agua, no se van del universo
cuando deja la tierra, es que va al cielo
¡Beso de lluvia, es su regreso!
miércoles, 25 de marzo de 2009
PARAÍSOS
foto sacada de http://www.muchapasta.com/
miércoles, 18 de marzo de 2009
EN MEDIO DE VUESTRAS OCUPACIONES
Este manual que lleva conmigo unos quince años, ha sido con otros libros de gran ayuda en mi vida durante este tiempo.
En su página 79, este título:
RELAJAR EL ESPÍRITU
Si en medio de vuestras ocupaciones, experimentáis ansiedad o tensión con respecto a alguna cuestión en particular, alejad inmediatamente estos pensamientos de vuestro espíritu y dirigid vuestra atención hacia vuestro interior, sobre un punto situado por detrás del corazón, y afirmad con tranquilidad y firmeza:
"El Espíritu- Cristo realiza su obra perfecta, tanto en mí como por mí."
Tras unos instantes de relajación, afirmad la Verdad. Entonces, podréis continuar vuestro trabajo en perfecta paz, pues os sentiréis totalmente renovados. Este tratamiento también resultará muy útil para curar otras muchas enfermedades, aparte de las producidas por los nervios.
Hasta aquí las recomendaciones del libro.
COMENTARIO
La fuerza de lo intangible, lo invisible, es la que se puede sentir cada día un poquito más, y es la gracia de los pocos, que lentamente van haciendo muchos pocos, la alegría de los pobres que ningún rico alcanzará.
jueves, 12 de marzo de 2009
mis queridos seguidores
¡muchas gracias a todos y prometo ponerme al día!